Alegoría, Platon (La República) PDF

Title Alegoría, Platon (La República)
Author Ignacio Hernández Andrade
Course Filosofía
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 1
File Size 45.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 137

Summary

Análisis a posibles cuestionamientos sobre el texto mencionado....


Description

¿Qué es la alegoría de la línea? Sócrates describe una alegoría en la que existe el Mundo Visible y el Mundo Inteligible. En el primero, encontramos 2 subconjuntos pertenecientes a la sombra e imagen (conjetura) y a lo material y las cosas en sí (creencias). Estos se ubican en ese orden, antes de la línea que pasaría a ser el Mundo Inteligible. En este último mencionado, encontramos el razonamiento lógico y las matemáticas (pensamiento) y a la formación de ideas (inteligencia). El vector que me traza desde la imagen hasta la inteligencia (pasando por todos los nombrados anteriormente) equivale a la educación. Explique cada una de las ramas de la educación y el motivo por el cual son estudiadas. Se debe seguir un plan de estudios para poder postular al máximo cargo siendo este conocedor de la verdad. Se compone por la Aritmética, cediendo inteligencia, estrategias en guerras (de las que el joven ya estará familiarizado desde su niñez) y también ayuda para el desarrollo inteligible del individuo. En segundo lugar, se promueve la Geometría (en 2 dimensiones tanto como en 3 dimensiones) para poder entender y contemplar mejor los objetos en sí. Por otro lado, consta también, del estudio de la Astronomía, al trascender mi mirada más allá de lo que pisan mis pies, elevando sus ideas. En cuarto lugar, se encuentra la disciplina de la Armonía, buscando patrones matemáticos a través de notas musicales. Por último y la más relevante: la Dialéctica, que equivaldrá al estudio y proceso de volverme conocedor de la verdad y pensamiento, permitiéndose la salida de la cueva hacia la verdad (haciendo analogía al mito de la caverna). Explique el proceso de evolución de un filósofo hasta postular a rey. El niño, desde sus inicios, recibe una formación sólida en el ámbito de la música, la gimnasia y en lo académico (Aritmética, Geometría, Astronomía y Armonía). A través de una selección de los mejores, a los 20 años se retomarán los estudios previos para poder profundizarlos. A los 30 años, se realizará el estudio de la Dialéctica por 5 años, previniendo el escepticismo. A los 35, “bajará” a realizar labores de guerra y trabajadoras para verse familiarizado con el entorno de la ciudad. A los 50 años ya podría postular al cargo más alto de gobernador, ya habiendo alcanzado la idea del Bien, que me genera directamente la idea del Bien Común. Explique por qué ser justo convierte a un hombre feliz y porque finalmente, el hombre injusto es infeliz. Sócrates señala que el tirano, se comporta de manera injusta, por no poder gobernarse a sí mismo y darle poder a la bestia interior que posee. De esta forma, el tirano propaga su actuar a todo su gobierno, buscando poder y esclavizando al pueblo. Luego, se denota que el tirano tiene miedo, al actuar de manera y por eso mantiene bajo control a estas personas mediante la esclavitud; por lo tanto, se tiene que el tirano es infeliz, de la misma forma que alguien injusto es infeliz. Por otro lado, Sócrates señala la existencia de 3 tipos de placeres: apetitivos o de riquezas, honores y finalmente la sabiduría y la inteligencia. De esto se obtiene que los placeres de la inteligencia son los mejores y el tirano, al tener los placeres apetitivos, es injusto, siendo este comportamiento, mas infame que el del justo....


Similar Free PDFs