Analisis literario la rebelion en la granja alpl PDF

Title Analisis literario la rebelion en la granja alpl
Author Martin
Course Lenguaje y comunicación
Institution Universidad UTE
Pages 8
File Size 177.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 187

Summary

analisis literario de la rebelionn de la granja no se por que hago esto solo es para sacar las respuestas de un libro si quieren miren nomas perocreo queesta malxd...


Description

UNIDAD EDUCATIVA “MAURICE RAVEL”

Quito – Ecuador

Martin Muñoz 1° BGU “A”

Análisis literario “La rebelión en la granja”

Gabriela Román

2021-2022

Biografía Vida del autor: Eric Arthur Blair más conocido por el pseudónimo de George Orwell, nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, India. George Orwell fue el autor de "Rebelión en la granja" y "1984", esta última una profunda novela anti-utópica que describe un mundo empobrecido y dividido por la guerra permanente y sin tregua entre tres grandes superpotencias. Sorprendentemente al mismo tiempo que aparecía la novela de George Orwell con su visión apocalíptica tan particular las naciones del mundo reunidas en el seno de una nueva organización para la paz redactaban la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así encontramos que en el año de 1948 convergían en la novela de Orwell y en la Declaración Universal dos visiones del mundo. Asimismo, George Orwell comenzó a darle forma a la idea del manifiesto, tras pasar las navidades de 1945 en Gales, en casa de Arthur Koestler. Premios: 1984: Prometheus Hall of Fame por 1984 1996: Premio Retro Hugo por Rebelión en la granja (1946) 1998: Encuesta Locus, 21ª mejor novela por 1984 2011: Prometheus Hall of Fame por Rebelión en la granja Obras literarias: Novelas: Los días de Birmania 1934. La hija del clérigo 1935. Que no muera la aspidistra 1936. Subir a por aire 1939. Rebelión en la granja 1945. Contexto histórico y literario de la obra De acuerdo con el autor, Rebelión en la granja hace referencia a los hechos sucedidos luego de la Revolución Comunista y a la era estalinista en la Unión Soviética. A través de los animales, conocemos más sobre la vida en una comunidad igualitaria.

En la historia narrada vemos cómo, a través del cerdo Napoleón, el poder se le sube a la cabeza, y un cargo de liderazgo hace que un supuesto representante del pueblo abuse para obtener beneficios personales. Napoleón, en un momento particular de la historia, prohíbe a los animales la música que los hacía felices. Luego de ser censurados, ni los animales ni el lector conocen cuál es el motivo real para la prohibición. Con el fin de mantener a los animales unidos en torno a la igualdad, los cerdos le recuerdan en todo momento a sus camaradas la terrible realidad de la granja en la época del señor Jones.

Argumento de la obra Rebelión en la granja es un libro narrado desde la perspectiva de animales de granja, que muestran como son exprimidos día a día por su dueño humano llamado, señor Jones. La historia transcurre, cuando por medio de un sueño del jefe del granero, que muere prácticamente al inicio del libro, ve lo que sería un mundo de animales libres gobernados por nadie. A partir de allí, los animales empiezan a preparar una rebelión que termina en la expulsión de los granjeros, que celebran y disfrutan durante los días siguientes. Al pasar los días, los cerdos empiezan a planificar como se podría mantener la granja sin ayuda humana, pero motivo a una disputa entre los cerdos principales Snowball y Napoleón, de poco a poco la igualdad que mantenían, se vuelve en una dictadura más estricta que la que tenían con los señores Jones. Este tipo de conducta es vista por Saramago en ensayo sobre la ceguera. Personajes principales Sr. Jones: Dueño de la granja Manor y alcohólico. Este personaje aparece al inicio de los dos primeros capítulos hasta que es echado de la granja por una rebelión. Viejo Mayor: Es un cerdo de doce años, que por sus precipicios e ideales de un mundo mejor inspira a los demás animales a rebelarse. Este personaje muere en el primer capítulo, pero sin embargo es el inspirador de la historia.

Clover: Una yegua con algunos años. Este personaje es la que se reflexiona sobre el liderazgo de Napoleón, pero nunca hace nada ya que cree que todo mejorará. Napoleón: Es un cerdo que da comienzo, junto con Snowball, a la rebelión en la granja. De personalidad fuerte, pero con una gran astucia. Este personaje, con el pasar del tiempo, se va volviendo el dictador de la nueva granja de animales. Snowball: Es el segundo cerdo en que participó en la liberación de la granja. Este personaje demuestra mucho ingenio con los innovadores proyectos que propone, pero debido a la falta de carácter es echado por Napoleón. Squealer: Tercer cerdo de la historia. Este personaje es el encargado de transmitir los mensajes de Napoleón en el transcurso del libro. Se le ve una personalidad manipuladora ya que, gracias a él, los animales de la granja se convencen de un mundo feliz. Te recomiendo una historia que te encantará como un mundo feliz. Boxer: Caballo con un gran sentido de lealtad. Durante todo el libro se le ve trabajando arduamente, causante de la muerte en el capítulo nueve. Benllamín: Un burro con una personalidad terrible y obstinado. Desde el inicio del libro se ve a este personaje receptivo de la rebelión, hasta tal punto en el que sabe lo que pasa con los cerdos. Mollie: Una yegua joven y tonta que no le gusta trabajar. Este personaje se va a la primera oportunidad que tenga, ya que le gustan las comodidades.

Personajes secundarios: Sr. Pilkington y Sr. Frederick: Granjeros de las granjas vecinas. Estos son personajes que comercian con Napoleón. Los perros: A pesar de ser la fuerza opresora de Napoleón, estos no tienen protagonismo hasta la mitad del libro. Las vacas y las gallinas: Con a los huevos y leche de estas protagonistas es que Snowball y Napoleón comercia. Palomas: Las encargadas de la comunicación entre granjas. Pinkeye: Cerdo al que le hacían probar los alimentos de Napoleón. Moisés: Un cuerpo que se la pasa contando historias de la vida, después de la muerte. Ovejas: Animales usados por Napoleón y Squealer para repetir que los mandamientos mal. Personajes terciarios No hay personajes terciarios.

Temas y problemática de la obra Tema: Revolución Comunista y a la era estalinista en la Unión Soviética Problemática: La problemática serian las rebeliones ya que se crean los conflictos y las revoluciones.

Tiempo Cronológico: Capitulo I: El cerdo mayor empieza con reuniones semanal en el corral. Capitulo II: El escopetazo del señor Jones al cerdo mayor. Capitulo III: Opiniones sobre el acontecimiento de la muerte del cerdo mayor. Capitulo IV: Empieza una rebelión con los animales de la granja. Capitulo V: Redactaron los 7 mandamientos sobre el Animalismo. Capitulo VI: Las granjas vecinas saben sobre el rumor de la rebelión.

Capitulo VII: Los lobos sacan a Snowball de su bando. Capitulo VIII: Napoleón rompe una ley Capitulo IX: Se decide en construir un molino por el bien de todos. Capitulo X: Se disuelve todos los bandos. Histórico: Revolución Comunista y a la era estalinista en la Unión Soviética Gramatical: Pasado Ambiental: Esta ambientado en los años 1917-1945 Espacio Espacio en el que se desarrolla la obra. La obra se desarrolla en una granja rudimentaria llamada Granja Manor, aunque después de la rebelión animal cambia su nombre por el de Granja Animal. Esta granja estaba dirigida por el señor Jones y sus cuatro ayudantes. Estaba situada en Inglaterra. Recursos Forma del libro Titulo Año de presentación Autor Vocabulario Contenidos relacionados Fondo del libro Género: Sátira política, ficción distópica, sátira Tipo de narrador: Omnisciente

Figuras Alegoría: «figuradamente», es una figura literaria o tema artístico, que busca representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos. Vocabulario Exceptuar: Excluir a alguien o algo de la generalidad de lo que se trata o de la regla común. Perdigón: Mozo desatentado y de poco juicio, que malbarata su hacienda. Yacer: Estar echada o tendida horizontalmente. Crin: Conjunto de pelos gruesos y largos que tienen los caballos y otros animales a lo largo de la parte superior del cuello o en la cola. Izar: Subir una cosa tirando de la cuerda de que esta colgada. Comentario personal Este libro fue muy interesante ya que pudimos ver como esto se situaba en la revolución francesa y también sobre la segunda guerra mundial, es un poco extraño como al autor se le ocurrió hacer pasar a los humanos como animales y sobre lo que les estaba pasando a las personas de ese tiempo, me entere también de que el autor tuvo un inconveniente sobre la publicación de su libro y por eso salió tan tarde ese libro. Referencias Bibliográficas: Biografía de George Orwell (Su vida, historia, bio resumida). (s. f.). Biografía de George Orwell. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7554/George%20Orwell Novela Rebelión en la granja de George Orwell: resumen y análisis de la novela. (2020, 14 julio). Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/novela-rebelion-enla-granja-de-george-orwell/ Resumimos Todos Los Libros Y Novelas que existen. (2021, 8 septiembre). Rebelión en la granja: mensaje, personajes, película y más. https://resumiendolo.com/cfantasia/rebelion-en-la-granja/#Analisis_de_rebelion_en_la_granja

rincondelvago.com. (2017, 12 marzo). Rebelión en la granja; George Orwell. Rebelión en la granja. https://html.rincondelvago.com/rebelion-en-la-granja_georgeorwell_19.html...


Similar Free PDFs