Anatomia de la uña en pies PDF

Title Anatomia de la uña en pies
Course Fundamentos de Economía
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 2
File Size 154 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 145

Summary

partes inportantes...


Description

CURSO: SERVICIO PODOLOGICO PREVENTIVO.

FECHA:03/09/2021

PROFESORA: Ivone Jacqueline Morales. ESTUDIANTE: Jessica Marlene Martinez Arreola. Tarea: “ANATOMÍA DE LA UÑAS DE LOS PIES”. Recordemos que la uña es la superficie brillante y lisa que está conformada por varias partes. La uña (estructura protectora formada por dos componentes principales queratina que aporta la propiedad de dureza y calcio). HIPONIQUIO LAMINA UNGUEAL LECHO UNGUEAL LUNULA Los deditos de los pies se llaman ortejo y los identificamos por números.

EXTREMO O BORDE LIBRE DE LA UÑA PARONIQUIO

EPONIQUIO

Lamina ungueal: Esta es la capa o estructura cornea, dura y traslucida compuesta de queratina que se encuentra en la parte superior de cada dedito, la cual conocemos como uña, su mayor función o mejor dicho su función es proteger del ambiente externo a las fibras sensitivas y partes blandas de la falange. La Matriz: Esta es la parte viva de la uña la podemos encontrar debajo del eponiquio, siendo esta una pequeña zona de tejido vivo, esta es muy importante dado que en esta se producen las células que constituyen la placa de la uña siendo estas formadas por la proteína llamada queratina. Si esta llegara a tener un golpe o la afectara alguna afección podría influenciar en que se llegue a un crecimiento de esta con alguna malformación o ya no se genere nueva uña. Eponiquio: Conocido también como cutícula, esta se mueve cuando la placa crece y su función es sellar la zona evitando que algún agente externo se filtre debajo de la lámina ungueal, es una barrera protectora, mayormente se recomiendo no manipularla, tejido formado por células muertas. Paroniquia: Estos son los dos pliegues laterales de la uña cuya finalidad también es proteger sellando la uña aislándola de agentes externos, bacterias, hongos o virus. Lúnula: Esta es la parte visible de la matriz, suele ir desapareciendo con la edad, es blanca, el color se debe a que las células aún no están completamente aplastadas encontrándose aun redondas encontrándose en proceso de compresión. Lecho ungueal: este es la continuación de la matriz actuando como una plataforma de soporte para la placa de la uña desempeñando un papel vital para la salud, color, textura de la uña, la placa está unida a este por surcos que se extiendes desde la matriz a casi punta de los dedos, donde se separa para formar un borde libre. Hiponiquio: Este lo encontramos debajo del borde libre de la uña, compuesto por epidermis y esta forma un sello hermético impidiendo que las bacterias, hongos o virus ataquen el lecho de la uña. Borde libre de la uña: Esta es la parte de la uña que no está unida al lecho, siendo esta la parte que podemos visualizar de color distinto ya que al no estar fija en el lecho se puede ver la diferencia entre estas, la podemos recortar. Al identificar las partes de las uñas podemos ver que estas son la que ayudan a cuidar, proteger la parte de nuestros dedos (las terminaciones nerviosas); debemos cuidar de manera correcta la manipulación de estos....


Similar Free PDFs