Andrea Palladio - Investigación PDF

Title Andrea Palladio - Investigación
Author Dann Blumen
Course Historia de la Arquitectura: Edad Media al Barroco
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 14
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 138

Summary

Investigación...


Description

ANDREA PALLADIO BIOGRAFÍA Andrea Palladio, oficialmente de nombre Andrea di Pietro della Góndola, nació en la ciudad de Padua aún parte de Venecia, Italia en 1508 un 30 de noviembre. Parte de una familia humilde, inició como cantero hasta que se mudaron a Vicenza donde se formó en la construcción bajo la tutela de Giovanni di Giacomo da Porlezza y de Girolamo Pitteli. Tras terminar sus estudios comenzó a trabajar y adquirir experiencia involucrándose en obras aún en Vicenza donde, por fortuna conoció y capturó la atención de un importante literato y poeta humanista, Gian Giorgio Trissino, quien se convirtió en su mentor e impulso su formación arquitectónica clásica y cultural humanística, a través de posibilitarle numerosos viajes a Roma con el fin de que conociera los edificios más simbólicos de la antigua Roma, y se relacionara con los arquitectos más importantes de la época. Palladio, estudió minuciosamente dichas edificaciones y sus notas de estudio dieron pauta a los primeros dos de “Los cuatro libros de la arquitectura” que posteriormente se publicarían en 1570, conocidos como uno de los textos teóricos y prácticos más difundidos del Renacimiento, en el que se incluyen ilustraciones de sus edificios. Estos escritos le darían fama, importancia y renombre al arquitecto. Todo el conocimiento que adquirió de los viajes se canalizó en su estilo propio, obviamente influido por la cultura clásica, pero adaptándolo a las necesidades estéticas y útiles de su contexto tiempo-espacial. En 1542 Palladio se encargó de la Villa Godi en Lonedo cerca de Vecenzia, una de las primeras y más importantes obras que marcaban el principio de su legado. Esta villa es destacable por cómo la dotó de una simetría perfecta, y por el contrario le negó ostentosidad ornamental. Además de ir moldeando su estilo tras ensayar con sus primeras obras, generalmente villas, también ganó fama. Así en 1549 se le encomendó la reconstrucción del Palazzo della Ragione, convirtiéndose en la Basílica de Vicenza, donde empleó la ventana “palladiana”, un vano tripartito con una parte central más ancha y arqueada a diferencia de las laterales, todas divididas por columnas muy delgadas. Esta elección permitió estrechar considerablemente las columnas estructurales resultando en una mayor entrada de luz al interior. A partir de ahí, Palladio se dedicó a la proyección principalmente de villas, se reconocen en total 24 villas palladianas entre 1550 y 1570, las villas de los alrededores de Vicenza (de La Rotonda a La Malcontenta), que se distinguían de sus aledaños porque su funcionalidad veía tanto por la recreación como por la producción agrícola. Casi todas ellas presentan un bloque central, la zona residencial, a la cual precede una o varias fachadas a base de pórtico y columnas, y flanquean las alas bajas, que son los edificios agrícolas. A partir de 1566, desarrolló gran parte de su actividad en Venecia, donde se le deben, entre otros edificios, las iglesias de San Giorgio Maggiore y del Redentor.

Palladio alcanzó a definir el proyecto que debía de ser la competencia de la Villa Capra, una de sus obras maestras: El Teatro Olímpico de Vicenza en donde intentó recrear un teatro romano, sin embargo, falleció en 1580 antes de verla concluida. OBRAS ARQUITECTÓNICAS VILLA CAPRA (LA ROTONDA), cerca de Vicenza. La rotonda es una de las más importantes obras arquitectónicas palladianas, concebida como de tipo residencial suburbana pues servía como punto de reunión para los aristócratas de la zona donde realizaban actividades recreativas de la alta clase y al mismo tiempo podía ser un refugio tranquilo de meditación y estudio. A las afueras de la urbe de Vicenza, en un campo totalmente abierto, sobre una colina muy poco empinada, con cierta cercanía al Bacchilione, un río navegable, además estar rodeada de muchas otras colinas, resalta esta particular residencia en un escenario completamente rural a petición del propietario quien deseaba tener un lugar alejado de la caótica ciudad. Sin embargo, su contraste provoca ninguna sensación extrañeza, por el contrario, La Rotonda está diseñada para compaginarse con el entorno que la rodea, encuentra un equilibrio entre la asimetría del pasaje y simetría del edificio, simetría no tan exacta como se piensa y percibe, porque existen ajustes principalmente en las fachadas que permiten que cada una de ellas sea el complemento del ambiente y la topografía que le rodea. En cuanto a la planta del proyecto, si es posible reconocer la exactitud de su simetría. Incluso su nombre “Rotonda” que significa redonda, deriva del hecho de que su planta se contempla como un circulo perfecto inscrito dentro de un cuadrado, generando cuatro accesos cada uno con su respectivo pórtico, y todo sobre un basamento, elementos típicos de un templo clásico. Aunque la forma envolvente del edificio sea un cubo, en el interior, accediendo desde cualquiera de los cuatro pórticos de orden jónico, atravesando un pasillo corto, se llega directamente al centro, la sala principal, un salón circular con un diámetro equivalente a la anchura del pórtico, además cubierta por una cúpula semiesférica. En los espacios intermedios generados entre los recorridos de cada portón hasta la sala central, que en conjunto forman una cruz griega, se encuentran las diferentes estancias, todas cuadrangulares.

Mientras en el sótano, planta que comparte el mismo nivel donde se levanta el basamento, se pusieron a disposición las áreas de servicio como la cocina y la administración, en cambio sobre la terraza, a la que se accede a través de cualquiera de las cuatro escaleras interiores del conjunto, comienza la zona residencial del edificio, una planta cuadrada cuyos dormitorios se sitúan a 45° respecto a los puntos cardinales lo que

asegura su iluminación en algún momento del día.

El diseño estructural se basa muros de contención que mantienen su continuidad a través de cada planta. El uso de columnas solo se emplea para dar a las fachadas un aspecto clásico y resaltar la simetría que quería aparentar el edificio. El principal material utilizado en construcción fue el ladrillo revestido de estuco para la mayoría de las piezas del edificio, incluyendo las columnas. La piedra también se utilizó, pero como un material destinado únicamente a los elementos de detalle como las basas y capiteles de las columnas y marcos o guarniciones de huecos. Es evidente que la solución estética responde a una reinvención del arte clásico, representado principalmente en las cuatro fachadas idénticas donde se observan las galerías con columnas jónicas, entablamento y un decorado con esculturas clásicas que corona la cúspide. Más específicamente, en cuanto funcionalidad y construcción, se puede asegurar que para la solución estética se toma como modelo al Phanteon romano, pues implementa elementos pictóricos religiosos.

Esta obra se considera manierista porque en ella Palladio exageró el concepto de la unidad y la proporción, hizo extremo uso de la simetría, pasó de la idea tradicional de una fachada única y principal, revelándose al colocar cuatro fachadas exactamente iguales. IGLESIA DE SAN GIORGIO MAGGIORE, en Venecia. Desde que la República Veneciana donó en el 982 la isla de la parte Sur de la laguna a los benedictinos, donde fundaron su respectivo convento, el destino de la renovación del edificio fue desde un principio ser de gran importancia religiosa y económica para el convento en el siglo XVI. Construida en la isla del mismo nombre, situada en contraposición (separados por el cuerpo de agua, pero viéndose frente a frente) de otro importante conjunto arquitectónico, la Piazza di San Marco, desde donde se puede contemplar la Iglesia de San Giorgio Maggiore como un foco visual, resaltante incluso con la escenografía urbana de Venecia. Para asegurarse de que la iglesia fuese imposible de ignorar, a Palladio se le ocurrió crear una fachada a base de materiales que dieran un golpe de contraste con los colores y tonalidades del paisaje que lo rodeaba. El espacio del proyecto se soluciona sobre una planta de cruz latina con una larga nave que llega al presbiterio, intencionalmente para que la procesión anual fuera visualmente accesible. Además del crucero formado entre la nave central con las naves laterales de altura inferior y el transepto. El techo es una simple bóveda donde se abren las ventanas de cañón. Y serán las columnas apoyadas sobre pedestales las encargadas de delimitar el espacio. Entre el transepto y la alargada cabecera se encuentra un tramo que prolonga las tres naves del cuerpo permitiendo que la planta se considere un rectángulo del que sobresalen los ábsides semicirculares de los extremos del transepto. Entre dicho tramo y la alargada cabecera existe un altar que sobresale ligeramente de la nave central, inmediatamente después se encuentra un coro, cuya planta está formada por un rectángulo rematado por una

semicircunferencia y que está separado del altar por una columnata que sostiene elevado entre ambos un órgano.

La estructura se compone de dos envolventes de base rectangular, una, la inferior, de proporciones más anchas que la otra, la superior. El cuerpo inferior se levanta sobre la planta, que contiene a las tres naves, este cuerpo esta rematado por un frontón soportado por pilastras; en cambio el cuerpo superior, creado para ofrecer mayor altura solo en la nave central, también está rematado por un frontón triangular cuya altura y anchura equivalen a las de la nave central, por lo que se aprecia superpuesto como un saliente ante el otro. El frontón de este segundo cuerpo está sostenido por columnas adosadas compuestas que se elevan sobre pedestales cuya altura es la misma de los que sostienen los nichos funerarios situados a derecha e izquierda del cuerpo central, con lo que estos elementos, igual que otros de la composición, parecen relacionarse de forma natural, clara y armónica.

Cuerpo Superior

Cuerpo Inferior

La nave central está separada de las laterales por pilares de gran diámetro y gruesos arcos de medio punto. Estos se elevan sobre una cornisa que rodea todo el pilar y que es sostenida por un par de pilastras corintias orientadas perpendicularmente a las naves y por una columna también corintia orientada hacia la nave lateral. La cara del pilar orientada hacia la nave central tiene anexa una columna rematada por un capitel compuesto que rebasa la altura de los arcos y sostiene un entablamento. Se aprecia una bóveda de lunetos (bóveda producto de la intersección de dos bóvedas de cañón perpendiculares de distinto radio) típicas de naves en las antiguas termas romanas. Estas bóvedas permiten que se abran unas ventanas semicirculares sobre el entablamento desde las que se ilumina la nave central. Las naves laterales están cubiertas por bóvedas de arista. En el muro exterior de cada tramo de las naves laterales se abre un altar coronado por un frontón. Para la construcción de toda la fachada se empleó piedra mármol blanco, que la dotó de luminosidad y majestuosidad para destacarse sobre todas las edificaciones

circundantes. Sin embargo, el resto de los elementos constructivos del interior de la iglesia (Columnas y pilastras, arcos y entablamentos están tratados en piedra gris. Esta obra se reconoce como manierista gracias al carácter escenográfico en los entablamentos remarcados por el contraste de volúmenes de arquitrabes, frisos y cornisas. Además, la fachada está dividida en dos cuerpos que presentan enormes columnas las cuales no cumplen una función arquitectónica sino decorativa. IGLESIA DE IL REDENTORE, en Venecia. Chiesa del Santissimo Redentore o la Iglesia del Santísimo Redentor es una construcción destinada a la consagración y glorificación de Cristo Redentor, como plegaria y agradecimiento por dar fin al caos que generó en ese entonces la peste. Construida en la isla de la Giudecca en un punto geográfico específico para que pudiera ser fácilmente visible desde cualquier sitio de la isla principal. Ubicada en un contexto panorámico similar al de San Giorgio Maggiore, nuevamente se opta por ofrecer al conjunto una blanca y brillante fachada, que se contrasta con los colores opacos de su entorno. La solucion espacial es dictaminada por la planta de nave única con capillas laterales que abren a un espacio presbiteral. Dicha planta está compuesta de tres figuras diferentes sobre una axialidad dominante: La nave rectangular, como el espacio principal delimitado en sus laterales por una secuencia de tres capillas en cada lado que ven directamente hacia la nave. Una cornisa continua unifica el espacio y es sostenida por una serie rítmica de columnas corintias aplicadas sobre el muro. Por encima, ventanas bajo bóvedas iluminan todo el interior. Al final de la nave dos columnas ubicadas a cada extremo reconstruyen su forma rectangular y acotan la transición al siguiente espacio. Así se llega al crucero, un espacio de planta circular porque confina y soporta la figura circular de la cúpula, se trata de una estructura triconque (planta trebolada,

presenta tres lóbulos, uno axial y dos a derecha e izquierda). En ese espacio se ubica la tribuna. A izquierda y derecha del eje, el muro toma una forma semicircular. El tercer lado del triconque está constituido por cuatro columnas interpuestas para limitar el espacio del coro sin romper la unidad espacial del conjunto. Tras pasar el crucero, está la cabecera, compuesta por un rectángulo y un ábside de extremo curvo. Gracias a las columnas interpuestas que fungen como muro pantalla, es un espacio de mayor privacidad. Mantiene el ancho de la nave, pero es más bajo. Los muros laterales se unen en el extremo en semicírculo manteniendo la jerarquía axial del espacio.

Como así lo quiso Palladio, lo más resaltante de todo el conjunto es la fachada, elevada sobre un podio que se proyecta hacia afuera en todo el ancho de la nave para desarrollar el espacio de transición. La fachada se estructura por frontones, dispuestos uno detrás del otro, también exhibe unos simples pilares, pero las esculturas colocadas dentro de sus hornacinas dan paso a un tímpano decorado sobre las columnas. La fachada combina a la perfección con el conjunto que tiene a sus espaldas: La cubierta exterior a dos aguas de la nave central, la gran cúpula de estilo bizantinoveneciano que sobresale en altura y las dos torres circulares a modo de minaretes que sitúa en la cabecera. La reluciente blancura de la fachada se debe al material que utilizaron para su construcción, erigida a base de mármol blanco, sin embargo, a petición de los Padres Capuchinos (quienes determinaban la organización planimétrica), a fin de evitar mayor uso de mármoles y materiales preciosos, eligieron hacer uso de ladrillos y suelo de terracota incluso para la realización de los bellísimos capiteles del interior de la iglesia. El manierismo puede verse reflejado en como la fachada propone una novedosa composición sin dejar de hacer uso de los elementos clásicos, para los planos superpuestos. En el interior, se manifiesta por cómo se rechaza la tradición medieval de

soportes mediante columnas implementando muros para esto, aun así, sobreponiendo las columnas en los muros.

LA BASÍLICA, de Vicenza Palazzo della Ragione era originalmente el nombre de la obra que ahora forma parte de la Basílica Palladiana, una construcción gótica del siglo XV, sede del gobierno ciudadano y de los tribunales, hasta el derrumbe de parte de la logia suroeste, por la cual fue solicitada una reconstrucción total de las logias, siendo Palladio quien diera la solución en el siglo XVI. Aún después de la intervención del joven Andrea, la obra continuó siendo un tribunal de justicia y sede de las oficinas de la administración general. Ubicada en el noroeste de Italia, dentro de la ciudad de Vicenza, en esta ocasión la obra palladiana debía armonizar y servir a un ambiente puramente urbano, esta única edificación aglutinaba las principales administraciones civiles de la urbe. Siempre viéndose acompañada de la Torre Bissara, ambas construcciones congenian y contrastan, aunque la Torre fue construía tres siglos antes del Palazzo della Ragione. La elegancia de la propuesta de Palladio contribuye a crear un fantástico escenario urbano, acorde con la Piazza dei Signori y a la ciudad de Vicenza. Palladio diseñó las logias exteriores utilizando el concepto de los arqueríos de los teatros y anfiteatros romanos como el “Teatro Marcelo” en Roma.

Propuso “apuntalar” el antiguo edificio mediante la construcción de dos pisos de elegantes galerías en las que se suceden arcos de medio punto flanqueados por pequeños vanos adintelados coronados por óculos.

La composición de la logia, formada por dos plantas, queda notablemente enriquecida por el empleo de la serliana: La unión en un mismo plano de un arco central con dos elementos horizontales en los laterales a modo de arquitrabes (parte inferior del entablamento). La serliana también se ve proyectada en una fachada el interior; de cañón crear una con las

terceraCOLUMNAS dimensión. Las columnas de DUPLICADAS que sujetan cada arco se duplican hacia transformando al arco como una bóveda poco profunda, todo con la finalidad de fachada visiblemente gruesa, acentuada sombras que se proyectan al incidir la luz solar. Además de los vanos circulares, intermedios en los arcos, llamados óculos los cuales refuerzan el efecto del contraste de la luz en la fachada al mismo tiempo que la aligera.

Las cornisas, rematadas con esculturas, siguen la composición que arranca de las plantas inferiores, quedando integradas en el conjunto de la logia.

En cuanto a los materiales utilizados para la construcción, aunque las arcadas

se ejecutaron completamente en piedra, los espacios interiores, compuestos por bóvedas de arista, están hechos de ladrillo, en contraste con la piedra de la fachada exterior, mármol blanco. La Basílica Palladiana se considera una de las obras más representativas del manierismo por hacer uso de un recurso que los romanos no aplicaron nunca, algo completamente novedoso y que tendría después un éxito enorme: la ventana palladiana, también conocida como ventana serliana, refiriéndose a como se adosó al lateral de cada arco una pequeña ventana rectangular que remarca el espacio del arco, más los ya mencionados óculos intermedios, provocan un gran juego de sucesiones de luces y sombras por alternancia de los vanos, además del uso simultaneo de columnas a dos escalas, causan una importante trama visual. PALACIO CHIERICATI, en Vicenza. Originalmente, el Palacio Chiericati, como un encargo del conde Girolamo Chiericati a Palladio, estaba destinado a ser una construcción de uso residencial para la familia del noble. Ubicada en la Piazza Matteotti, entonces llamada Piazza dell'Isola, que albergaba un mercado de madera y ganado. El Palacio cuenta con características específicas que permiten adaptarlo a su situación al borde de lo urbano, el mejor ejemplo de esto es que por situarse en una zona que antiguamente era un islote rodeado por los arroyos Retrone y Bacchiglione, el palacio se construyó en una sobre un podio de 50 cm de estilo clásico, para protegerlo de las inundaciones. La solución espacial que ofrece la obra es novedosa por dedicarle un espacio a lo público y urbano, mediante la presencia de un soportal que ofrece cobertura y protección a quien deba esperar viajes o mercancías, se trata de un porticado que recorre la totalidad de la fachada del edificio en su planta baja, compuesto por columnas del orden dórico. Sobre este soportal, ahora recurriendo al orden jónico, se encuentran dos logias cubiertas, donde se realizarían actividades comerciales como las maniobras portuarias o para observar y controlar la entrada y salida de personas y mercancías. Entre ambas logias se encuentra la gran sala central destinada a celebraciones o fiestas.

Los espacios de recepción, de carácter más público, se desarrollan a partir de un eje central perpendicular a la línea de fachada. La amplia escalinata identificada con el soportal sobresaliente en el centro del conjunto, se corresponde dimensionalmente con el atrio biabsidial, apoyado en su sentido longitudinal por dos salas de dimensio...


Similar Free PDFs