Anexo 8 - Plantilla de presentación tarea 4 PDF

Title Anexo 8 - Plantilla de presentación tarea 4
Author Alex Castillo
Course pensamiento logico matematico
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 15
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 199

Summary

trabajo para realizar la tarea numero 4 de la unidad tres...


Description

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CÓDIGO: 200612

Nombre de la Unidad

Presentado a: XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX Tutor

Entregado por: Nombres y Apellidos Número de identificación: XXXXX

Grupo: 200612 _XX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD PROGRAMA ACADÉMICO AL QUE SE MATRICULO ESCUELA EN LA CUAL PERTENECE FECHA CIUDAD

1

INTRODUCCIÓN

En la introducción, el estudiante redacta con sus propias palabras la importancia que tiene la realización del trabajo individual; en caso de que utilicen en algunos apartes de fuentes externas, deben citar dicha fuente bibliográfica, que a su vez debe estar en la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo en el momento en que el grupo defina el contenido de la introducción que incluirá en el trabajo.

2

Anexo a Guía de actividades Tarea 4– Geometría Tabla 1. Nombre y Apellido del estudiante Pepito Perez Matiz

Ultimo digito de su documento 4

Actividades para desarrollar Actividad 1: ALEKS – Avanzando en Progreso La actividad consiste en: ✓ Ingresar a las actividades de la clase de Matemáticas Básicas en la plataforma inteligente ALEKS y desarrollar la actividad que lleva por nombre Avancemos en Progreso. En esta actividad debes marcar tu propio ritmo de aprendizaje para lograr avanzar en los temas de estudio. Se estable la meta de progreso hasta lograr el 40% de avance. El sistema es inteligente y registra los avances que realices en cada ingreso, por tanto, puedes desarrollar esta actividad de manera progresiva hasta la fecha límite programada. Nota: Después de comenzar la actividad, ALEKS permitirá que guarde su trabajo para luego avanzar en el desarrollo hasta la fecha límite. Nota: Para alcanzar esta primera actividad, el estudiante debe leer el Anexo 2. Instructivo para el uso de la plataforma inteligente ALEKS, ubicado en el entorno de aprendizaje en la carpeta guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2- Aritmética Analítica. Actividad 2: Ejercicios propuestos. A continuación, encontrará cinco (5) ejercicios que debe desarrollarse de forma individual. Ejercicio 1: Teorema de Pitágoras.

3

Cada uno de los estudiantes desarrolla los problemas planteados comprendiendo el Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones, utilizando el editor de ecuaciones. Ejercicios propuestos: Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 2. Teorema de Pitágoras Nombre y Apellido

Ultimo digito de documento de identidad

Resolver usando el Teorema de Pitágoras

1. Determinar la medida del lado faltante utilizando el teorema de Pitágoras:

𝑎 = 1"𝑛" 𝑏 = 25 𝑐 =?

Figura 2. Datos asignados en el triángulo con la variable (c) faltante.

2. La altura reglamentaria del aro en una cancha de baloncesto es de 2 , 6"𝑛" metros y la distancia desde el punto donde lanza un tiro libre un jugador es de 4,6"𝑛" metros. ¿Qué distancia recorre el balón que se lanza desde el punto del lanzador y se estrella con el aro? (demuestre su proceso con elementos gráficos similares al punto 1)

4

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 3). Tabla 3. Teorema de Pitágoras (Opcional) Nombre y Apellido

Ultimo digito de documento de identidad

Resolver usando el Teorema de Pitágoras

1. La medida del lado faltante utilizando el teorema de Pitágoras:

𝒂 =?

𝒃 = 𝟐"𝒏" 𝒄 = 𝟑𝟓

Figura 3. Datos asignados en el triángulo con la variable (a) faltante.

2. La altura reglamentaria del aro en una cancha de baloncesto es de 2, 4"𝑛" metros y la distancia desde el punto donde lanza un tiro libre un jugador es de 4,8"𝑛" metros. ¿Qué distancia recorre el balón que se lanza desde el punto del lanzador y se estrella con el aro? (demuestre su proceso con elementos gráficos similares al punto 1)

5

Ejercicio 2. Geometría plana.

Ejercicios propuestos:

Para este ejercicio, el estudiante desarrolla las situaciones propuestas de la Geometría plana, adicional a ello debe evidenciar con pantallazos del proceso realizado con el software GeoGebra. Tabla 4. Geometría plana Nombre y Apellido

Último dígito de su documento de identidad

Ejercicios prácticos para desarrollar con Geometría plana

1. Un mecánico de moto, envió a fabricar la

tapa del tanque de combustible de forma circular, el diámetro de la tapa es de 1"𝑛", 6 centímetros, sin embargo, en un extremo necesita un área cuadrada para ajustar la tapa y que este no se caiga, tal como se ilustra en la siguiente figura:

Figura 4. Circulo que incluye el área sombreada de un cuadrado.

De acuerdo con la anterior situación, a. ¿Cuál es el área del cuadrado que ajusta la tapa? b. ¿Cuál es el perímetro de la tapa?, representa el diagrama utilizando GeoGebra. 6

2. Un triángulo equilátero cuyo lado mide 1"𝑛", 2 centímetros, es dividido en dos triángulos iguales (Triángulos rectángulos), por lo tanto, la base del triángulo (que mide 1"𝑛", 2 centímetros) quedará dividida en 1"𝑛",2 dos segmentos iguales de 2 centímetros. como se muestra en la siguiente figura:

Figura 5. Triángulo equilátero. Autoría

Determiné el área de uno de los triángulos rectángulos, evidenciando su proceso con el editor de ecuaciones y utiliza GeoGebra para demostrar gráficamente la imagen de la figura 5. Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 5). Tabla 5. Geometría plana (Opcional) Nombre y Apellido

Último dígito Ejercicios prácticos para desarrollar con de su Geometría plana documento de identidad

7

1. Un mecánico de moto, envió a fabricar la tapa del tanque de combustible de forma circular, el diámetro de la tapa es de 1"𝑛", 8 Centímetros, sin embargo, en un extremo necesita un área cuadrada para ajustar la tapa y que este no se caiga, tal como se ilustra en la siguiente figura:

Figura 6. Circulo que incluye el área sombreada de un cuadrado. Autoría

De acuerdo con la anterior situación, a) ¿Cuál es el área del cuadrado que ajusta la tapa? b) ¿Cuál es el perímetro de la tapa?, representa el diagrama utilizando Geogebra. 2. Un triángulo equilátero cuyo lado mide 1𝑛, 8 centímetros, es dividido en dos triángulos iguales (Triángulos rectángulos), por lo tanto, la base del triángulo (que mide 1𝑛, 8 centímetros) quedará dividida en dos 1"𝑛",8 centímetros. segmentos iguales de 2 como se muestra en la siguiente figura:

8

Figura 7. Triángulo equilátero para calcular el área.

Determiné el área de uno de los triángulos rectángulos, evidenciando su proceso con el editor de ecuaciones y utiliza GeoGebra para demostrar gráficamente la imagen de la figura 7.

Ejercicio 3. Geometría del espacio. El estudiante debe aplicar conceptos geométricos de un cilindro, y cono abarcando la solución de áreas y volúmenes. Ejercicios propuestos: Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda reemplazar la letra

𝑛

por su último dígito del documento de identidad. Aquí

debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones

9

Tabla 6. Ejercicios Prácticos para desarrollar Nombre y Apellido

Ultimo digito de su número de Cedula

Ejercicios prácticos para desarrollar con Geometría del espacio

1. La altura de un cilindro es igual a la longitud de la circunferencia de su base dividida entre dos, si la altura mide 4"𝑛" centímetros. a) ¿Cuál es el volumen del cilindro? b) ¿Cuál es el área lateral del cilindro? c) ¿Cuál es el área total del cilindro? Desarrolle el cilindro utilizando GeoGebra y evidencia con pantallazos. 2. Para

una fiesta, David ha hecho 2"𝑛" gorros de forma cónica con cartón.

¿Cuánto cartón habrá utilizado si las dimensiones del cono son 9, "𝑛"2 centímetros de radio y 2"𝑛" centímetros de generatriz?

Figura 4. Representación de un cono con el valor de radio y generatriz.

10

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 7).

Tabla 7. Ejercicios Prácticos para desarrollar (opcional) Nombre y Apellido

Ultimo digito de su número de Cedula

Ejercicios prácticos para desarrollar con Geometría del espacio

1. La altura de un cilindro es igual a la longitud de la circunferencia de su base, si la altura mide 3"𝑛" cm. a) ¿Cuál es el volumen del cilindro? b) ¿Cuál es el área lateral del cilindro? c) ¿Cuál es el área total del cilindro? Desarrolle el cilindro utilizando Geogebra y evidencia con pantallazos. 2. Para una fiesta, Julieth ha hecho 3"𝑛" gorros de forma cónica con cartón. ¿Cuánto cartón habrá utilizado si las dimensiones del cono son 8, "𝑛"4 cm de radio y 1"𝑛" cm de generatriz?

11

Figura 4. Representación de un cono con el valor de radio y generatriz.

Ejercicio 4. Aplicación de la geometría. Para el desarrollo de esta tarea, el estudiante resuelve el problema aplicado relacionado a la vida cotidiana, Resolver •

Andrés desea emprender, aperturando una farmacia en el centro de la ciudad de Barranquilla. El local cuenta con un estante que tiene las siguientes dimensiones: 2"𝑛" metros de alto, 3, "𝑛" metros de ancho y 1, "𝑛" metros de profundidad. Andrés realiza un pedido de cajas de topa bocas y quiere almacenarlas en dicho estante. Las cajas de tapa bocas tienen las siguientes dimensiones: 1, "𝑛" dm de alto, 2, "𝑛" dm de ancho y 1,5"𝑛" dm de profundidad. a. ¿Cuántas cajas de tapabocas con esas dimensiones podrá almacenar en el estante? b. Demuestre el desarrollo de la figura con GeoGebra

Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes presentados. 12

Las orientaciones las encuentra en la guía de actividades

Tabla enlace video explicativo. Nombre Estudiante Ejemplo: Adriana González

Ejercicios Enlace video explicativo sustentados Ubique aquí el ejercicio XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX que elija el estudiante

CONCLUSIONES

13

El estudiante debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja independiente del resto del trabajo, después del desarrollo de los ejercicios y antes de las referencias bibliográficas.

• NOTA: En el momento de que estudiantes tenga definidas las conclusiones, debe borrar el contenido de la presente hoja.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

14

Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El documento de las normas APA, puede descargarse del entorno de conocimiento del curso de Fundamentos de Matemáticas

15...


Similar Free PDFs