Anexo 4 - Tarea 4 Matriz Procesos de orden superior - Colaborativa PDF

Title Anexo 4 - Tarea 4 Matriz Procesos de orden superior - Colaborativa
Author Maria Marin
Course pensamiento logico matematico
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 4
File Size 230.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 259
Total Views 413

Summary

Anexo 4 – Tarea 4: Matriz Procesos de orden superior para la autorregulación de situaciones en la vida cotidiana Actividad ColaborativaEn esta matriz de manera colaborativa deben dar respuesta a las afirmaciones que allí se presentan, con lo cual permitirá evidenciar su proceso de aprendizaje de lo ...


Description

Anexo 4 – Tarea 4: Matriz Procesos de orden superior para la autorregulación de situaciones en la vida cotidiana Actividad Colaborativa

En esta matriz de manera colaborativa deben dar respuesta a las afirmaciones que allí se presentan, con lo cual permitirá evidenciar su proceso de aprendizaje de lo trabajado en la unidad 3. Para dar solución a cada afirmación tenga en cuenta el uso de las citas de texto de acuerdo con las normas APA. Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor – primer apellido -, año, página = (Ballesteros, 2014, p. 51) Integrantes del grupo que participaron en el desarrollo:

Números de identificación

1. Defina y describa que es la Metacognición (Incluyan varias definiciones). Tenga en cuenta realizarlo de forma argumentada y reflexiva, no olvide hacer uso de las citas de texto.

2. Defina y describa las funciones ejecutivas (Incluyan varias definiciones). Tenga en cuenta realizarlo de forma argumentada y reflexiva, no olvide hacer uso de las citas de texto.

3. De manera individual cada participante describa casos o situaciones de la vida diaria donde considere que hace hecho uso de los componentes de la metacognición o las funciones ejecutivas (un caso o situación por cada estudiante). Se debe mínimo exponer tres casos o situaciones si no participan los cinco integrantes del grupo. Componentes o teorías que se reflejan o relacionan de los Procesos de orden superior ante la situación Descripción de una situación o caso de descrita, explique y la vida cotidiana. incluya

citas textuales del concepto analizado.

Situación 1. Un día estaba en mi lugar de trabajo y un compañero me pidió ayuda con la búsqueda de unos documentos que eran de suma importancia a lo que yo respondí que lo haría lo antes posible; el compañero al escuchar mi respuesta se puso muy furioso y empezó a hablar de una forma más impulsiva, más grosera intentando provocarme y crear un conflicto, a lo que yo reaccione de la forma mas tranquila y decente diciéndole que por favor fuera más respetuoso y paciente Situación 2. Un día en una comida familiar mi cuñado (que no todos saben que no me caía muy bien) no hacía más que comentarios irritantes, chistes de muy mal gusto que la verdad me tuvieron muy inquieta, por esta razón quise decirle cosas no muy agradables. No obstante, tuve un buen control inhibitorio, y fui capaz de guardar silencio y mantener la compostura

la inhibición interviene atenuando la interferencia o tendencias prepotentes que pueden originarse tanto en el dominio del pensamiento como en el de la conducta y el ambiente (Diamond, 2013).

La principal función de la inhibición comportamental es la supresión de respuestas prepotentes (Diamond, 2013).

Situación 3. Situación 4. Situación 5.

Conclusiones

1. XXX 2. XXX 3. XXX Referencias

Ejemplo: Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas: Formación y deterioro. Madrid: UNED. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460 Apéndices Incluya cada enlace o los cuadros sinópticos desarrollados de manera individual respecto a los conceptos de metacognición y funciones ejecutivas

Apéndice A. Cuadro Sinóptico - nombre estudiante 1 Apéndice B. Cuadro Sinóptico - nombre estudiante X

Nota: Borre todos los apartados explicativos y diligéncielo como se solicita y con la información requerida....


Similar Free PDFs