Antecedentes Gineco- Obstetricos PDF

Title Antecedentes Gineco- Obstetricos
Course Ciencias de la salud
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 2
File Size 48.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 178

Summary

resumen, recopilacion, se uso en la materia de propedeutica medica ...


Description

ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS En este apartado se debe precisar la edad de la primera menstruación, la fecha de la última menstruación y describir sus características: duración, cantidad de sangre, frecuencia y presencia de dolor. Precisar si hay presencia de otras secreciones vaginales. Obtener información de embarazos previos; número de embarazos, número de partos, número de abortos y número de cesáreas.. Preguntar sobre uso de anticonceptivos, fecha del último frotis cervical y enfermedades de transmisión sexual. Preguntar sobre los siguientes datos: edad de aparición de caracteres sexuales, inicio de actividad sexual, tipo, frecuencia, número de parejas, métodos anticonceptivos y problemas sexuales.

    

¿A qué edad tuvo su primera menstruación? ¿Cuándo fue su última menstruación? ¿Cuántos días le dura su menstruación? ¿Siente algún tipo de dolor durante su menstruación? ¿Hay presencia de otras secreciones vaginales?

        

¿Ha estado alguna vez embarazada? ¿Cuántas veces? ¿Cuántos hijos viven? ¿Ha sufrido alguna vez un aborto? ¿Cuántos? ¿Qué métodos anticonceptivos usa? ¿Cuándo se realizó por última vez frotis cervical? ¿Ha padecido o padece alguna enfermedad de transmisión sexual? ¿A qué edad tuvo la aparición de sus caracteres sexuales? ¿A qué edad inició su actividad sexual?- ¿Tipo de actividad sexual?¿Frecuencia de actividad sexual? - ¿Número de parejas? ¿Sangra después del coito? ¿Ha dejado de menstruar? ¿Se acompañó su transición a la menopausia de algún tipo de síntoma? ¿Ha tenido algún sangrado desde entonces?

   

Los obstetras suelen registrar la anamnesis gestacional utilizando el sistema GPCA: G = número total de gestaciones P = números de partos. Detrás de la P a menudo se ven las anotaciones T (término), P (Prematuro) y V (vivo) C = cesáreas A = abortos Por ejemplo, G4P2C1A1

La regla más importante es no hacer juicios. La misión del médico es conocer al paciente y ayudarle a mejorar su salud. La desaprobación de las conductas o elementos de la historia de salud sólo interfiere con este objetivo. Explicar por qué necesita conocer determinada información. Con ello disminuye la aprensión del paciente. Por ejemplo, puede decir al paciente que «las prácticas sexuales aumentan el riesgo de determinadas enfermedades y estas preguntas se las hago a todos mis pacientes». Formular preguntas abiertas sobre los temas delicados y extraer el tipo concreto de información que necesita para su evaluación. Por último, hay que reconocer de manera consciente la incomodidad que siente. Negarla le puede llevar a evitar el tema por completo.

BIBLIOGRAFIA. 

Bickley Lynn S., Bates guía de exploración física e historia clínica, New York, E.U.A, 11ava Edición...


Similar Free PDFs