Apunte Practico. APS Ii clase 2 PDF

Title Apunte Practico. APS Ii clase 2
Author Martina Abella
Course Atencion primaria de la salud
Institution Fundación Barceló
Pages 72
File Size 3.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 648

Summary

Fundación H. Barceló. Facultad de Medicina.Atención Primaria de laSalud. IIGuía de trabajos prácticos.Mg. Monteverde Gabriela.Mg. Doria Rafael.Unidad I: Signos vitales:Conceptos, Definiciones.Signo, Síntoma y Síndrome.En medicina, se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable c...


Description

Fundación H.A. Barceló. Facultad de Medicina.

Atención Primaria de la Salud. II Guía de trabajos prácticos.

Mg. Monteverde Gabriela. Mg. Doria Rafael.

Unidad I: Signos vitales:

sensación subjetiva que la

Conceptos, Definiciones.

acompaña (por ejemplo, la cefalea) es un síntoma.

Signo, Síntoma y Síndrome. Signo: Manifestación objetiva de una enfermedad o un síndrome, que En medicina, se entiende por signo

resulta evidente para un observador

clínico a cualquier manifestación

diferente del sujeto que lo presenta.

objetivable consecuente a una

En medicina, un síndrome es un

enfermedad o alteración de la salud,

cuadro clínico o un conjunto

y que se hace evidente en la

sintomático que presenta alguna

biología del enfermo.

enfermedad con cierto significado y

La Semiología clínica es la

que por sus propias características

disciplina de la que se vale el

posee cierta identidad; es decir, un

médico para indagar, mediante el

grupo significativo de síntomas y

examen psicofísico del paciente,

signos (datos semiológicos), que se

sobre los diferentes signos que

presentan simultáneamente en

puede presentar. Un signo clínico es

tiempo y forma, y con variadas

un elemento clave que el médico

causas o etiología.

puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos, percibidos sólo por el paciente. Síntoma: Manifestación de una enfermedad o de un síndrome que solo es percibida por el individuo que lo padece. Cuando una alteración puede ser percibida tanto por el enfermo como por un observador externo es un signo (por ejemplo, la fiebre), pero la Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Signos vitales. Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar el estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los cambios o su

Página 2

evolución, ya sea positiva o

Depende de la fuerza de

negativamente.

contracción ventricular, elasticidad

Los signos vitales incluyen:

de la pared arterial, resistencia vascular periférica, volumen y

1. Frecuencia cardiaca.

viscosidad sanguíneos. El corazón

2. Temperatura.

genera presión durante el ciclo

3. Frecuencia respiratoria.

cardiaco para distribuir la sangre a los órganos del cuerpo. Existen

Expresan de manera inmediata los

siete factores principales que

cambios funcionales que suceden

afectan a la presión arterial: Gasto

en el organismo, cambios que de

cardiaco, resistencia vascular

otra manera no podrían ser

periférica, elasticidad y

cualificados ni cuantificados.

distensibilidad de las arterias,

Tensión arterial.

volumen sanguíneo, viscosidad de la sangre, hormonas, enzimas y

La tensión arterial no se considera

quimiorreceptores.

un signo vital, pero se suele medir junto con ellos.

La palpación del pulso permite conocer las condiciones de la pared

La presión arterial se define como la

arterial, tales como la superficie (lisa

fuerza que ejerce la sangre contra

o irregular), consistencia (elástica o

las paredes arteriales.

dura), así como la frecuencia, forma y amplitud. La frecuencia cardiaca central: se define como las veces que late el corazón por unidad de tiempo. Frecuencia cardiaca periférica (pulso): es el número de pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión

Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 3

de una arteria por el paso de sangre bombeado por el corazón. La frecuencia cardiaca periférica (pulso) en el adulto es de 60 a 100 ppm (pulsaciones por minuto). Por encima de 100 se le denomina taquifigma o taquicardia y por debajo de 60 bradifigma o bradicardia. Técnica para la toma de tensión arterial. Objetivos. Obtener las variantes, registrarlas y así evaluar el curso de la enfermedad del paciente.

Material y equipo

Apreciar las variantes de las cifras:

Esfigmomanómetro o baumanómetro.

• Sistólica: Cuando el corazón

Estetoscopio biauricular.

impulsa la sangre dentro de la

Brazalete apropiado a la complexión

arteria.

del paciente: Adulto promedio 12 a

• Diastólica: Momento en que el corazón descansa. Periodo de

14 cm de ancho, obeso de 18 a 22 cm.

relajación.

Libreta y lapicera para anotaciones.

• Diferencial: Es la diferencia que

Hoja de reporte y gráfica para

existe entre la presión sistólica y

signos vitales.

diastólica.

Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 4

Procedimiento 1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. 2. Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.

colocar la cápsula del estetoscopio sobre la arteria braquial del brazo del paciente elegido para la toma. 9. Cerrar la válvula de la perilla insufladora del

3. Lavarse las manos.

esfigmomanómetro,

4. Explicar el procedimiento al

utilizando el tornillo.

paciente. 5. Colocar al paciente en

10. Insuflar el brazalete hasta que el indicador de presión

posición sedente o decúbito

(columna de mercurio o

dorsal y descubrirle el brazo

manómetro) marque 200

y el antebrazo.

mmHg.

6. Colocar el brazalete

11. Desinflar gradualmente el

alrededor del brazo 2.5 cm

brazalete, abriendo

arriba del espacio antecubital

lentamente la válvula de la

(arriba del codo), verificando

perilla del esfigmomanómetro

que el brazalete esté

y dejar salir el aire, a una

totalmente sin aire

velocidad aproximada 2 a 3

(desinflado). El indicador de

mmHg.

la presión debe marcar cero. 7. Localizar el pulso braquial

12. Escuchar el primer latido que corresponde a la presión

(arteria braquial) con la yema

sistólica o máxima (fase I de

de los dedos índice y medio

Korotkoff).

(situados en la parte interna del espacio antecubital). 8. Colocarse las olivas del estetoscopio en los oídos y

13. Continuar disminuyendo la presión del brazalete hasta que se deje de escuchar el latido del pulso, el último latido o cambio brusco de la

Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 5

intensidad corresponde a la

que oscilan entre los siguientes

presión diastólica o mínima

niveles (Según la O.M.S. y el

(fase V de Korotkoff).

Séptimo Reporte del Comité

14. Desinflar por completo el brazalete y el estetoscopio del sistema de toma de presión. 15. Limpiar las olivas y cápsula

Nacional de prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión): Tensión Sistólica o máxima: < 120 mmHg.

del estetoscopio con una

Tensión Diastólica o mínima: < 80

torunda humedecida en

mmHg.

solución desinfectante. Guardar el equipo en su estuche correspondiente. 16. Registrar la frecuencia de presión arterial obtenida, en la hoja correspondiente del expediente clínico y graficarla, anotando la presión sistólica, diastólica y

Hipertensión: Presión arterial mayor a los límites normales. En el paciente adulto se puede considerar hipertensión cuando la presión sistólica es igual o mayor de 140 mmHg y la presión diastólica es igual o mayor de 90 mmHg.

la diferencial. Incluir la fecha

Hipotensión: Disminución de la

y hora del procedimiento.

presión arterial sanguínea. En el

17. Compare la presión arterial con registros anteriores.

paciente adulto de peso promedio se considera una presión sistólica menor de 90 mmHg, sin embargo, ésta debe relacionarse con signos y

Valores de referencia.

síntomas o con alguna enfermedad como la enfermedad de Addison.

Estudios estadísticos realizados en grandes masas de población permiten establecer como valores normales para los adultos, cifras Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 6

La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto La frecuencia cardíaca normal experimenta variaciones que se consideran normales, como cuando aumenta en respuesta a ciertas condiciones incluyendo el ejercicio, la temperatura corporal, la posición 1. Frecuencia Cardiaca. Pulso.

del cuerpo (como ocurre durante un breve periodo de tiempo al incorporarse rápidamente) y las

El pulso es el número de veces por

emociones (como la ansiedad y la

minuto que nuestras arterias se

excitación).

expanden y se contraen como respuesta al corazón. Se cuantifica el numero de pulsaciones en un minuto. Esta medida es exactamente igual a nuestra frecuencia cardiaca, al ritmo de las contracciones del corazón,

Técnica para la toma del pulso. Son las acciones que llevan a efecto para percibir la frecuencia de los latidos del corazón, así como el ritmo, la amplitud y la tensión.

debido a que estas contracciones en nuestro corazón son las que producen el pulso arterial y el aumento de la presión en las mismas. Por lo tanto, al tomar el pulso de

Objetivo Conocer las características y variaciones del pulso del paciente, para valorar su estado y curso de la enfermedad.

una persona se mide directamente su frecuencia cardiaca. Material y equipo Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 7

Colocar la yema de los dedos  Reloj con segundero.  Libreta y pluma para anotaciones.  Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.

índice, medio y anular sobre la arteria. Suele utilizarse la arteria radial debido a que está cerca de la superficie de la piel y es fácilmente accesible. Presionar la arteria sobre el hueso o superficie firme de fondo para ocluir el vaso y luego liberar lentamente la

Procedimiento

presión. Presionar solamente lo necesario para percibir las

1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. 2. Verificar datos de identificación del paciente.

pulsaciones teniendo en cuenta fuerza y ritmo. Las arterias que se pueden palpar son las siguientes:

Llamarle por su nombre. 3. Lavarse las manos. 4. Explicar el procedimiento al paciente. 5. Seleccionar la arteria en que se tomará la frecuencia del pulso: Radial, temporal, facial, carotídeo, humeral, femoral o pedio.

Por palpación Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el procedimiento. Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

 Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las Página 8

muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio (arteria radial).  Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).  Pulso carotídeo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baroreceptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o

 Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.  Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).  Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior).  Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.  Pulso facial, situado en el

incluso detener el corazón en

borde inferior de la porción

algunas personas sensibles.

ascendente del maxilar

Además, las dos arterias

inferior o mandíbula (arteria

carótidas de una persona no

facial).

deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o

Por auscultación

isquemia cerebral.  Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria braquial).

Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el procedimiento. Colocar la cápsula del estetoscopio entre el 3o. y 4o. espacio intercostal izquierdo del paciente. Contar las pulsaciones o latidos

 Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral). Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

cardiacos durante 60 segundos. Página 9

Un minuto completo es más

cardiaca apical (esto es con el

apropiado para patrones de

estetoscopio en el área cardiaca).

frecuencia de pulso o cardiaca anormales.

En caso de duda repetir el procedimiento.

Registrar la frecuencia de pulso obtenida en la hoja correspondiente del expediente clínico y graficarla,

Valores de referencia.

observar si el ritmo y fuerza están alterados. Anotar la fecha y hora del procedimiento. Compare la frecuencia de pulso y/o cardiaca con registros anteriores.

Consideraciones especiales

Evitar tomar el pulso cuando el paciente esté en actividad.

2. Temperatura corporal.

Estar alerta cuando el paciente

Es la medida relativa de calor

registre una frecuencia de pulso

o frío asociado al metabolismo

menor de 50 ó superior de 100

del cuerpo humano y su

pulsaciones por minuto. Considerar si las pulsaciones son demasiado débiles, fuertes o irregulares.

función es mantener activos los procesos biológicos, esta temperatura varía según

En caso de que sea difícil tomar las pulsaciones al paciente, hacer la toma durante un minuto. Si aún no

la persona, la edad, la actividad y el momento del día

es posible percibir las pulsaciones,

y normalmente cambia a lo

hacer la toma de frecuencia

largo de la vida.

Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 10

Técnica para la toma de la

Jalea lubricante y demás material

temperatura corporal.

utilizado en la toma de temperatura axilar y bucal.

Material y equipo. Procedimiento Termómetros mercuriales (bulbo). Porta termómetro conteniendo

Toma de temperatura bucal

solución desinfectante. Recipiente con torundas secas Recipiente con solución jabonosa. Bolsa para desechos de acuerdo a lo establecido en la NOM 087ECOL-1995. Libreta y pluma para anotaciones. Hoja de registro y gráfica para signos vitales.

1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. 2. Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre. 3. Lavarse las manos. 4. Explicar el procedimiento al paciente. 5. Sacar el termómetro del porta termómetro y limpiarlo con

Toma de temperatura rectal.

una torunda con solución desinfectante, secarlo con

Termómetro rectal exclusivo (personal) para cada paciente. Porta termómetro exclusivo (personal) con solución desinfectante y esterilizante

otra nueva y desechar las torundas. 6. Rectificar que la columna del mercurio registre menos de 35º C, si no es así, tome el termómetro con el dedo índice y pulgar y agítelo

Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 11

enérgicamente mediante

colocarlo nuevamente en el

movimientos hacia abajo y

porta termómetro.

bajar el nivel del mercurio a 35º C. 7. Solicitar al paciente que abra la boca. 8. Colocar el termómetro en la boca del paciente, en la región sublingual (debajo de

14. Para la esterilización de los termómetros utilizados, se recomienda colocarlos en solución desinfectante al 10% durante 30 minutos o al 15% durante 15 minutos. 15. Colocarlos nuevamente en

la lengua), descansándolo en

los porta termómetros para

la comisura e indicar al

su uso posterior.

paciente que mantenga sus labios cerrados. 9. Dejar el termómetro de 1-3 minutos. 10. Retirar el termómetro y

Evitar tomar la temperatura bucal en pacientes con tos, hipo, delirio, bajo los efectos de la anestesia, disnea, lesiones bucales, etc.; en pacientes

secarlo con una torunda seca

que hayan ingerido bebidas

en dirección del bulbo.

calientes o frías durante los diez

11. Verificar los grados de temperatura corporal

minutos anteriores y en los propensos a convulsiones.

registrados por el paciente y anotar la cifra en la libreta correspondiente, indicando la fecha y hora del

Toma de temperatura axilar e inguinal

procedimiento. 12. Bajar la escala del mercurio hasta 35º C. 13. Lavar el termómetro con

1. Llevar a cabo los pasos del 1 al 6, especificados en la toma de temperatura bucal.

solución desinfectante y Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

Página 12

2. Colocar al paciente en una posición adecuada y cómoda, tomando en cuenta el diagnóstico e indicaciones posturales. Preparar la zona donde se va a tomar la temperatura. 3. Axilar: Se podrá introducir el termómetro a través de la

termómetro contrayendo la pierna. 8. Dejar colocado el termómetro por espacio de 3 a 5 minutos. 9. Retirar el termómetro. Repetir los pasos del 10 al 15 especificados en la toma de temperatura bucal.

manga del camisón del paciente. 4. Inguinal: Exponer la región inguinal, respetando la

Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,5° C menor que la medida en la boca.

individualidad del paciente. Secar la región, axilar o inguinal con una torunda

Toma de temperatura rectal

seca. 5. Colocar el termómetro en la región elegida. 6. Axilar: Colocar el termómetro en el centro de la axila (elevar el brazo del paciente, colocar el termómetro y bajar

1. Llevar a cabo los pasos del 1 al 6, especificados en la toma de temperatura bucal. 2. Lubricar el bulbo del termómetro. 3. Colocar al paciente en

el brazo, pedirle que lo cruce

posición de Sims, decúbito

para sostener el termómetro).

lateral.

7. Inguinal: Colocar el termómetro en el centro del pliegue de la ingle. Pedir al paciente que sostenga el

Mg. Monteverde Gabriela; Mg. Doria Rafael.

4. Colocarse guante en la mano dominante, separar los glúteos con una mano enguantada para visualizar el Página 13

orificio anal. Introducir el

Cambiar periódicamente la solución

termómetro de 1 a 3 cm,

desinfectante de los porta

según la edad del paciente


Similar Free PDFs