apuntes sobre el tema La crónica periodística PDF

Title apuntes sobre el tema La crónica periodística
Course Documentación Y Técnicas De Investigación
Institution Universidad CEU San Pablo
Pages 10
File Size 291.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 150

Summary

todo sobre la crónica periodista, antecedentes,m, primero teóricos, teóricos actuales y conclusiones....


Description

La crónica periodística Evolución del género en manuales y libros de estilo ACONTECIMIENTOS HISTORICOS: • La crónica procede de una larga tradición como género histórico y literario: • Antigüedad clásica • Edad Media • Crónicas de Indias • Descubrimiento de la Imprenta y extensión del género a la literatura • Los modernistas y los primeros usos periodísticos • Todo este precipitado histórico es relevante para comprender el concepto de “crónica” en la actualidad.

Teóricos actuales : Rafael Mainar (1906: El arte del periodista) • Es uno de los primeros teóricos españoles del periodismo • Ensalza la crónica como género periodístico: “Es la suprema fórmula de los trabajos del periodismo moderno” • Concibe la crónica como “comentario e información; la crónica es la referencia de un hecho en relación con muchas ideas; es la información comentada” • La crónica es lo que se suele decir “cuidar la noticia”, es decir, “darle forma literaria, hacerla interesante y sugestiva Manuel Graña González (1930: La escuela de periodismo. Programas y métodos) • Se lamenta de que a cualquier texto se le llame crónica cuando muchas veces son simple información • “Lo que distingue la verdadera crónica de la información es el elemento personal que se advierte […] porque el escritor comenta, amplía y ordena los hechos a su manera” • Sobre el método para redactar la crónica, Graña señala: 1. Búsqueda de la información 2. Trazar un esquema con nuestro pensamiento sobre el tema 3. El primer párrafo es determinante para enganchar al lector: hay libertad completa para crear la entradilla. 4. Utilizar un lenguaje más rico que en la información 5. Escribir con arte literario, aunque no con estilo recargado Gonzalo Martín Vivaldi (1987: Géneros periodísticos) • Crónica: “Información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado”. • Luego, crónica es información, pero también valoración. Ambas categorías se presentan simultáneamente • Vivaldi lo explica con esta imagen: el cronista no se comporta como la cámara fotográfica que reproduce un paisaje, sino como el pincel del pintor que interpreta la naturaleza, dándole un matiz personal • Pone un ejemplo: el informador dirá que “cayeron 120 litros por metro cuadrado”, pero el cronista dirá que fue “una lluvia torrencial, densa, espesa. Un verdadero manto de agua”. • La estructura no es descendente, como en la pirámide invertida, sino que el cronista tiene libertad para estructurar el relato como quiera. José Luis Martínez Albertos (1992: Curso general de Redacción periodística) • Crónica es “la narración directa e inmediata de una noticia con ciertos elementos valorativos, que siempre deben ser secundarios respecto a la narración del hecho en sí” • Alberos alerta sobre el peligro de caer en la opinión y los juicios de valores, “subordinados siempre al principal cometidos de este género reservado para reporteros: la narración de sucesos y la exposición de datos” • Avisa de que se puede pecar de improvisación al redactar crónicas, es decir, que la interpretación carezca de reflexión y resulte precipitada y simple. Luis Núñez Ladevéze (1995: Introducción al periodismo escrito) • Destaca la figura del cronista como aquel en cuyos juicios confía el medio informativo. • El valor del cronista es interpretar las posibles consecuencias que se pueden derivar de los hechos ocurridos. Lorenzo Gomis (1989: Teoría de los géneros periodísticos) • Compara al reportero con el cronista: mientras que aquél se basa en la curiosidad con que investiga el tema de su reportaje, el cronista se basa en su conocimiento de la materia tratada para desentrañar los hechos. Álex Grijelmo (1997: El estilo del periodista) • Representa una actitud conservadora respecto al concepto de crónica pues defiende que debe prevalecer la información sobre los juicios personales. • “En la crónica hay que interpretar siempre con fundamento, sin juicios aventurados y además de una manera muy vinculada a la información” • El peligro de la “frase aparte”: se refiere a la frase con que el cronista apostilla un dato, que “cae como una losa de contundente opinión en lo que no tenía que alejarse de la interpretación, algo muy distinto” • Hay que evitar que las opiniones queden desvinculadas de la información

Manuel Bernal (1997: La crónica periodística. Tres aproximaciones a su estudio) • Su definición de crónica recoge las ideas fundamentales hasta aquí expuesta: • “Es una información de hechos noticiosos, ocurridos en un periodo de tiempo, por un cronista que los ha vivido como testigo, investigador e, incluso, como protagonista y que, al mismo tiempo que los narra, los analiza, e interpreta mediante una explicación personal. El cronista suele ser un experto que realiza su labor con continuidad, desde el propio escenario de los hechos o sus inmediaciones”

Conclusiones: • La aproximación a las teorías contemporáneas sobre la crónica periodística nos permite fijar estas conclusiones. 1. 2. 3. 4. 5.

Es un género que encuentra su razón de ser en un pasado histórico literario. Los primeros teóricos del periodismo (Mainar 1906 y Graña 1930) ya inciden en la singularidad del género, alejado de la simple información y caracterizado por el arte del cronista para cuidar la noticia. Es necesario lograr un equilibrio entre información y opinión. La crónica no puede limitarse a informar (tendencia actual) ni tampoco a opinar (más propio de la primera época del género) La figura del cronista es consustancial a la crónica Calidad estética de la crónica: es importante la literatura del cronista para describir la noticia

La crónica periodística Raíz etimológica del término: mitología griega, Kronos, dios del tiempo. • Conserva este significado: narración de los hechos vinculados con el momento histórico en que tuvieron lugar. Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C) • Historiador y geógrafo griego • Primer cronista de la historia • Los nueve libros de la historia • Veracidad y uso de las fuentes de información • Voluntad de pervivencia en el tiempo Edad Media Alfonso X el Sabio (1221-1284 d. C.) • Impulsó la Escuela de Traductores de Toledo. • Redactó la Crónica General de España: • Relato secuencial de los hechos. • Importancia del firmante como testigo y como transmisor de la verdad histórica. • Alfonso X el Sabio mezcla lo que sabía del pasado con leyendas y exageraciones. • Interpreta los datos, los escribe con voluntad estética (literaria). Crónica de Indias (siglo XVI) • Escritos que narran la conquista de los territorios americanos por parte de los conquistadores españoles. • Casi todos se encuentran en el Archivo de Indias (Sevilla). También en la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial • En los barcos viajaban escritores (cronistas) para narrar las hazañas y describir el nuevo mundo que iban encontrando a su paso. • Otras veces son los propios conquistadores quienes se ocupan de redactar esas crónicas. Cristóbal Colón Génova 1436 aprox.- Valladolid, 20/05/1506 - Diario de Colón Los cuatro viajes de Colón Primer viaje: 03/8/1442-15/3/1443 Segundo viaje: 25/9/1493-11/6/1496 Tercer viaje: 30/05/1498 -25/11/1500 Cuarto viaje: 03/04/1502-07/11/1502 Gonzalo Fernández de Oviedo Cronista oficial de las Indias (1533) Muy observador; descripciones directas, espontáneas y detalladas. Historia general y natural de las Indias Fray Bartolomé de las Casas Dominico sevillano, obispo de Chiapas, defensor de los indígenas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias, 1552

Inca Garcilaso de la Vega Cronista e historiador peruano Finales s. XVI- s. XVII. Justificó la conquista española La florida del inca (1605), Comentarios reales de los incas (1609), Historia general del Perú (1617) Hernán Cortés Extremeño Conquistador de Méjico (s. XVI) Johannes Gutenberg (1400-1468) Inventó la imprenta de tipos móviles en torno a 1450. Se empiezan a imprimir “crónicas”: relatos que mezclan elementos históricos y documentales con datos imaginarios o fabulosos. Gracias a la imprenta, la literatura y los relatos históricos comienzan a popularizarse. Nacen la “hoja volandera” y los “pliegos de cordel”, antecedentes inmediatos de los relatos periodísticos.

Siglo de oro del periodismo (1870-1914) • Una nueva realidad, un nuevo modo de contarla. • Segunda Revolución Industrial, que trae consigo: • Un mundo al alcance de cualquiera: el desarrollo de los medios de transporte dispara las migraciones. • Las poblaciones dispersas reclaman información de sus lugares de origen. • La invención de las telecomunicaciones favorece el intercambio de noticias y el nacimiento de las grandes agencias de prensa. • Nacen la linotipia y la rotativa. • Aumenta la alfabetización • Se impone el sufragio universal • Cristaliza la llamada sociedad de masas, que exige derechos como la libertad de prensa. • Todo ello provoca el nacimiento de un nuevo periodismo más profesional, más informativo, que evoluciona hacia un relato más detallado de los hechos. Joseph Pulitzer (1847-1911) William Randolph Hearst (1863-1951)

La crónica periodística Clasificación y tipos de crónica Clasificación de la crónica • No hay limitaciones para el uso de la crónica ni respecto a la sección del periódico donde se publicará ni respecto al área informativa. • No obstante, la práctica periodística nos muestra, por un lado, que es un género utilizado con preferencia por los enviados especiales y los corresponsales, y, por otro, que es más recurrente en ciertas secciones como Deportes, Sociedad e Internacional. • La clasificación puede obedecer a dos criterios: 1. En razón del lugar donde se produce la noticia 2. En razón del tema tratado por en la crónica Crónicas de corresponsales y enviados especiales • En razón del lugar, las crónicas pueden ser: 1. De corresponsales 2. De enviados especiales • En ambos casos se trata de periodistas desplazados fuera de la redacción, de forma permanente o de forma temporal para cubrir algún acontecimiento de especial importancia por pocos días o semanas. • Los corresponsales y enviados especiales usan la crónica porque es el género que les permite contar lo que pasa en el exterior pero con la posibilidad de situar a los lectores en la perspectiva adecuada para comprender una realidad lejana y desconocida por el lector. • La crónica les permite expresar mucho más que una noticia, pues incluye la visión global y valorativa de quien es testigo de los hechos y posee las claves que explican los acontecimientos. • Todos los medios (importantes) destinan grandes recursos humanos y económicos para mantener una red de corresponsales en las principales capitales del mundo. • Los corresponsales desempeñan una compleja labor: 1. Son expertos en el área geográfica que les toca cubrir, para lo cual deben estudiar en profundidad la historia de cada lugar y conocer bien su lengua y sus costumbres. 2. Son periodistas “todo terreno”, pues deben informar de todo lo que ocurre en su área de responsabilidad al margen del tema de la noticia (un terremoto, una exposición, una cumbre política, unas elecciones, una manifestación, etc.) 3. Sufren una presión importante por parte de sus empresas, provocada por la actual competencia entre los medios (inmediatez, globalización …). Esta presión ha provocado que los corresponsales actuales produzcan informaciones más que crónicas, pues carecen del tiempo suficiente para valorar en profundidad las noticias que cuentan (antaño eran crónicas más valorativas, pues se enviaban con una periodicidad más dilatada). 4. Los corresponsales pueden ser apoyados por enviados especiales: • porque la zona sea temporalmente un “punto caliente” (una guerra, unas olimpiadas …) • porque la especificidad del tema requiera la presencia de un experto (una cumbre económica, un certamen de cine …) Crónica de sucesos: • Conviene analizarla por separado de la crónica judicial, que tiene sus propias peculiaridades (como veremos) • En sentido general, trata de hechos delictivos, pero se suele identificar con hechos morbosos, truculentos, crueles o violentos. • Es un género con una dilatada historia en la prensa española (p. e. El caso, periódico de sucesos muy leído en España durante el Franquismo. Famosa cronista de sucesos fue Margarita Landi) • El suceso reúne en sí varias características que lo hacen muy periodístico: la actualidad, el interés humano, la rareza o extravagancia, la emoción. • El suceso se diferencia de otras noticias por su carácter impredecible. Así como un informe económico, una comparecencia, una sentencia, una cumbre, son previsibles y las agendas se preparan con tiempo y se avisa al periodista, el suceso se presenta de improviso en la redacción, a cualquier hora y en cualquier lugar. • Martínez Albertos entiende por crónica de sucesos la sección habitual de los periódicos en la que se trata de acontecimientos cualificados básicamente por dos rasgos: a) ausencia de interés político, económico, cultural o estrictamente deportivo b) presencia de fuertes dosis de interés humano con una evidente tendencia hacia el tratamiento sensacionalista del tema.



• • • •

Se consideran sucesos, desde el punto de vista periodístico: • hechos sangrientos: asesinatos, homicidios, palizas, reyertas … • hechos fortuitos: accidentes, catástrofes, derrumbe de edificios … • hechos luctuosos: violaciones, abusos de menores, mobbing … El cronista de sucesos mantendrá excelentes relaciones con los servicios hospitalarios, bomberos, protección civil, pero sobre todo la policía, que le permitirá acceder en primicia a los crímenes y conseguir información “reservada” (atestados, informes de autopsias, periciales, médicos …) En la crónica de sucesos es muy importante el testimonio recogido in situ, por lo que es imprescindible, casi obligatorio, el desplazamiento del cronista al lugar del crimen para hacer entrevistas espontáneas. Igualmente son importantes los testimonios de familiares, amigos, y demás personas implicadas o relacionadas con el suceso. El estilo de redacción será sencillo, sobre todo porque generalmente concita la atención de lectores con escasa preparación cultural. Es el estilo propio de la prensa sensacionalista, cargada de adjetivos y descripciones explícitas que alimentan o satisfacen el morbo de los lectores asiduos de sucesos.

Crónica de Interior : • Nos referimos a la noticia que trasciende el suceso por su calado político y social. • La crónica de Interior, al igual que el suceso, se refiere a hechos delictivos, pero desde el punto de vista periodístico se circunscribe al ámbito de grandes noticias relacionadas con el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, es decir, las grandes áreas políticas del Ministerio del Interior. • Los cronistas de Interior son expertos en la materia y suelen dedicar bastantes años a este tipo de informaciones. Es una especialización informativa. • Las fuentes exclusivas son fundamentales para ejercer como cronista de Interior. Es muy complicado obtener información valiosa de las operaciones policiales sin un cultivo previo de las fuentes directamente implicadas en estos procesos. Diferencias entre el suceso y la información de Interior: 1. En cuanto a la naturaleza de la noticia: a. El suceso es fortuito, inesperado, imprevisible, mientras que en la noticia de Interior existe una continuidad informativa sobre la materia. b. En la noticia de Interior el contexto o trasfondo es fundamental. c. Vida de la noticia: la crónica de sucesos suele terminar con la publicación de la noticia (salvo grandes sucesos, por ejemplo “El monstruo de Amsteten”), mientras que la crónica de Interior mantiene su vigencia informativa durante más tiempo (días e incluso semanas). d. Protagonistas: los sucesos suelen estar protagonizados por personas desconocidas, mientras que en la crónica de Interior suelen ser personajes conocidos por la opinión pública (terroristas, traficantes, mafiosos). 2. En cuanto al tratamiento periodístico: a) Ubicación: el suceso se suele tratar como una noticia de Sociedad, mientras que la crónica de Interior aparece, por lo general, en las páginas de información Nacional. b) Especialización: el suceso no requiere una gran especialización, pero la crónica de Interior requiere un conocimiento en profundidad sobre la materia para que el cronista pueda interpretar la noticia en toda su complejidad. c) La crónica de Interior incorpora elementos para la contextualización. d) Fuentes: las fuentes consultadas en la crónica de sucesos suelen ser espontáneas, como testigos encontrados en el lugar del crimen o personas relacionadas con los protagonistas, mientras que en la de Interior las fuentes son exclusivas del cronista por tratarse de expertos en la lucha contra el terrorismo o contra el crimen organizado, generalmente con responsabilidad política en la materia. Caso español: información sobre el terrorismo de ETA: Dos tipos de noticias sobre el terrorismo: 1. Cuando la banda terrorista provoca la noticia a) Asesinatos, atentados y violencia callejera b) Comunicados y mensajes a la opinión pública (zutabe) c) Actuaciones políticas a través de organizaciones 2.

Cuando el Estado de Derecho actúa contra la banda a) Actuaciones de las fuerzas policiales antiterroristas: detenciones, arrestos, registros, incautaciones b) Actuaciones políticas antiterroristas: Poder legislativo (leyes), pactos entre partidos, política penitenciaria c) Actuaciones judiciales: investigaciones judiciales, iniciativas fiscales

Precauciones que debe tomar el periodista al informar sobre terrorismo: 1. Eludir el vocabulario falsamente neutral (eufemismo): § “acción” por “asesinato” § “diálogo” por “negociación” § “proceso soberanista” por “proceso independentista” § “presos políticos” por “presos etarras” o “terroristas” § “patriotas”, “luchadores”, “gudaris” por “terroristas”, “asesinos” § “fuerzas de ocupación españolas” por “fuerzas de seguridad” § “lucha callejera” por “violencia - delincuencia callejera” § Otros ejemplos del exterior: “inmolarse” por “suicidarse” 2. Tratamiento de las víctimas § Respeto a la intimidad de las víctimas: no mostrar cuerpos desnudos, mutilados, ensangrentados… No asediar a los familiares… § Ensalzar la dignidad de las víctimas: no hacer el juego a los terroristas justificando ninguna muerte, atender las reivindicaciones de las víctimas… 3. Tratamiento de los asesinos § Identificar a los asesinos con nombre, apellidos y fotografías § Evitar presentarlos como héroes o luchadores; son delincuentes, asesinos § Describir su biografía y explicar sus antecedentes criminales 4. Información comprometedora para la lucha contra el terrorismo § Ninguna exclusiva justifica la publicación de información comprometedora para las operaciones policiales § No se deben fomentar ideas o actuaciones que vulneren el Estado de derecho. Conclusiones: 1. El periodismo no puede ser neutral en la información contra el terrorismo. El terrorismo es el mal y hay que explicarlo, sobre todo hacia el exterior. El “news frame” debe ser patente y claro. 2.

El terrorismo no tiene justificación: los terroristas no luchan por la libertad de un pueblo oprimido. El País Vasco no está ni ocupado ni oprimido.

3.

Los medios pueden ayudar inconscientemente a los fines de los terroristas: cuando el lenguaje encubre la realidad criminal del terrorismo y cuando se propagan mensajes contra el Estado de derecho que alientan la involución del orden jurídico.

Crónica judicial o de tribunales: Introducción • Se suele estudiar junto con la crónica de sucesos o de Interior, porque los hechos criminales o delictivos a los que éstas aluden suelen terminar en los tribunales, pero en realidad son informaciones de naturaleza muy diferente. • La crónica judicial trata de la Administración de la Justicia en sentido amplio, es decir, la actividad de los tribunales, de los jueces, fiscales y abogados: juicios, sentencias, procedimientos, investigaciones, testificaciones … • Los juzgados y tribunales son fuente permanente de noticias, y casi todos los medios tienen corresponsales permanentes en las sedes de los tribunales más importantes. • Requieren gran especialización por parte del cronista, pues la información que transmiten es compleja, tanto conceptualmente c...


Similar Free PDFs