Apuntes Unidades 1, 2 y 3 PDF

Title Apuntes Unidades 1, 2 y 3
Author Pedro De La Cruz
Course Formación Sociocultural IV
Institution Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Pages 49
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 146

Summary

Download Apuntes Unidades 1, 2 y 3 PDF


Description

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL 4 INTRODUCCIÓN Un elemento fundamental en el éxito o fracaso de una persona en su ámbito personal, social u organizacional es su actitud. Una persona que se dirige de forma creativa, proactiva y asertiva, es aquella que se distingue, se reconoce y se prefiere de otras, se goza estar cerca de ella y recibir los beneficios de su forma profesional de ser. Las empresas requieren cada vez más contar con personal que tenga una actitud positiva. El aspecto humano es fundamental para el funcionamiento adecuado de los equipos de trabajo y para el logro de objetivos organizacionales, por ello todo profesionista debe; saber cuales son sus fortalezas para sacarles el máximo potencial, saber cuales son sus debilidades para compensarlas, saber motivar y reconocer el valor de los demás, lograr la sinergia colaborativa, tomar decisiones asumiendo las consecuencias que le acompañan y tener la posibilidad de abrir sus horizontes para dar soluciones creativas y éticas a los problemas que se le presentan. En este curso, encontrarás elementos que te ayudarán a desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para ……………………………………………………….. Que logres el éxito en los ámbitos social, personal y laboral.

METODOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL. Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar ideas innovadoras o alternativas de solución, bajo parámetros éticos de aplicación y mediante el uso de técnicas de creatividad, para dar solución a problemas cotidianos o estimular la generación de nuevos negocios que contribuyan al desarrollo personal, económico y social, en armonía con su entorno.

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1. PROCESO DEL PENSAMIENTO CREATIVO Inteligencia o Conceptos de inteligencia y creatividad o Inteligencias múltiples o Seis sombreros para pensar Pensamiento vertical y lateral o Concepto de pensamiento o Pensamiento vertical o Pensamiento lateral Proceso de pensamiento creativo o Etapas del pensamiento creativo UNIDAD 2. DESARROLLO DE IDEAS Generación de ideas o Proceso de desarrollo de ideas o Técnicas de creatividad  Analogías  Lluvia de ideas  Lista de preguntas de Osborn  Método de palabras aleatorias  Cuadros morfológicos Depuración de ideas o Enfoque de costo beneficio Desarrollo de concepto o Prototipos o modelos o Teoría de impacto o Estrategia de Branding Prueba de concepto

o Viabilidad técnica o Impacto estratégico o mercadológico o Costo – beneficio económico UNIDAD 3. ADMINISTRACIÓN POR VALORES Ética y valores o Ética profesional, empresarial y social o Valores personales, sociales y universales o Moral o Responsabilidad, concientización y compromiso Comunicación y comunión o Decir o Mostrar o Comunicar o Convenir o Compromiso de la alta dirección Administración por valores o Construir en valores para una herencia de calidad o Plan de vida y carrera congruente a los objetivos

UNIDAD 1. PROCESO DEL PENSAMIENTO CREATIVO OBJETIVO ESPECÍFICO: Al finalizar la unidad temática, el alumno será capaz de generar ideas basándose en el proceso de pensamiento creativo. RESULTADO DE APRENDIZAJE (Agregar desde la secuencia didáctica) ACTIVIDAD 1. CUADRO DIAGNÓSTICO OBJETIVO. INSTRUCCIONES. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: Creatividad

Innovación

Genio

Ingenio

Talento

Intuición

Invención

Inteligencia

TEMA 1. INTELIGENCIA La inteligencia es la capacidad que tiene el cerebro humano para procesar la información que recibe del exterior, y a su vez es la capacidad de recoger esta del mundo que le rodea, a pesar de que el hombre, no es el animal que posee la mayor agudeza visual, ni auditiva, si es el único capaz de descifrar un lenguaje escrito y hablado, gracias a su inteligencia. Depende de la estructura que tenga el cerebro y las vías de acceso que lo comunican con el mundo externo. La inteligencia es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.

Nuestro comportamiento da idea de nuestro proceso de adaptación, la inteligencia es parte integral de dicha adaptación, resolviendo día a día las situaciones que se van presentando y que hacen del ser humano el amo de su mundo. En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. El éxito de desempeño en situaciones experimentales se puede medir. La medida en términos cuantitativos suele derivar de medir habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas que combinan varias de ellas. La medición se hace considerando varios factores o elementos

Habilidad verbal: Definición y comprensión de palabras.

Habilidad Numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos.

Fluidez verbal: Capacidad de pensar palabras rápidamente.

Perceptual: Captar similitudes, diferencias y detalles

Espacial: Comprender relaciones espaciales.

Mecánica: Capacidad de memorizar y recordar

Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas.

Hay diversas investigaciones y teorías sobre la inteligencia, ahora nos centraremos en una de las más recientes, la Teoría de Inteligencias Múltiples. CREATIVIDAD Generar ideas u objetos novedosos y originales, valorados socialmente. Es considerada por algunos psicólogos como un aspecto de la inteligencia. La creatividad se define como la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales. La creatividad es una de las formas en que el ser humano hace patentes el producto de sus reflexiones y sus propuestas para la solución de problemas Todos podemos adquirir las características que identifican a una persona creativa: sólo se necesita trabajar de manera consciente, sistemática y deliberada. Después de todo, la vida diaria nos pone en situaciones que requieren reflexión y, para hacer frente a los problemas, utilizamos constantemente procesos, procedimientos y estructuras del pensamiento crítico, ligados a la proposición de soluciones inmediatas y originales. El proceso creativo puede desarrollarse mediante la formación de estructuras de pensamiento, primero, dichas estructuras dan lugar a la generación de ideas lógicas y luego a conceptos originales o no convencionales. Para que este

Originalidad Elaboración e inventiva

CREATIVIDAD

Fluidez y flexibilidad

proceso se dé, es necesario tener disponibilidad, definir un propósito y describir una estrategia que conduzca a él.

Expresión y contracción de ideas

Del pensamiento lógico o lineal al pensamiento lateral

Pensamiento inventivo

Positivo, negativo e interrogante. Considere variables Considere consecuencias Considere prioridades Considere alternativas Considere objetivos Considere puntos de vista Planificación Toma de decisiones

Extensión de la lógica. Transformaciones Ideas intermedias Asociación de ideas

Análisis de diseños Evaluación de diseños Mejora de diseños

Modelo para el desarrollo de la creatividad de Sánchez (1991) ACTIVIDAD 2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS OBJETIVO. INSTRUCCIONES. Escribe con tus propias palabras el significado de los siguientes conceptos a) Inteligencia. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ b) Memoria. _____________________________________________________________ ___________________________________________________________ c) Creatividad. _____________________________________________________________ ___________________________________________________________

ACTIVIDAD 3. PRUEBA SOBRE CREATIVIDAD OBJETIVO. INSTRUCCIONES. Realiza esta prueba para averiguar qué tan creativo eres. Lee atentamente cada definición y escribe al lado 1 si actúas así ocasionalmente 2 si te comportas de esa manera regularmente 3 si lo haces frecuentemente. Al terminar, suma los puntos, anota el total y consulta la tabla de resultados. Me enfrento a situaciones complejas Centro mi atención en la evaluación de situaciones Aplico mis habilidades para jugar con diferentes idas Estoy dispuesto a tomar riesgos y enfrentar retos Considero diferentes alternativas de solución ante un problema Soy tolerante ante situaciones ambiguas Reflejo una imagen positiva de mi mismo Me involucro en cualquier tarea Veo el principio, los estados intermedios y el final de un problema Cambio de postura y adopto diferentes roles con facilidad Uso un lenguaje metafórico y analógico Necesito aventura Me considero autosuficiente Confió en mi persona Redefino los problemas Desarrollo estándares de trabajo muy altos Mi percepción respecto de las situaciones suele ser diferente a la de los demás

Me apoyo en ayuda externa Percibo problemas y lagunas de información Formulo hipótesis ante cualquier situación Llego a conclusiones o resultados y comunico Soy flexible para aceptar cambios y transformaciones Proceso capacidad de análisis Describo relaciones en forma original Pienso en proyectos Produzco ideas generales y de gran alcance Pienso en lo práctico y en lo elegante a la vez Muestro apertura a nuevas experiencias Soy curioso Poseo un pensamiento reflexivo Manifiesto sentido del humor Tengo patrones de conducta originales Soy tolerante ante la confusión y la ambigüedad Acepto riesgos y fracasos

TOTAL Resultados. Estimación de mi creatividad: De 69 a 102 puntos. Muestras una alta propensión a la creatividad De 35 a 68 puntos. Se te puede considerar medianamente creativo. De 1 a 34 puntos. Tienes a ser poco creativo.

TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr. Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello. Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.

a) Inteligencia lingüística – verbal. es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.

Un ejemplo está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. b) La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.

Se la aprecia, por ejemplo, en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos. c) La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.

Las personas que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo. d) La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de

sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.

Aquellos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. e) La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.

Aquellos que se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente. Aquellos que con escuchar una melodía la pueden reproducir tocando un instrumento. f) La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.

La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero. g) La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.

PUNTOS CLAVE PARA ESTA TEORÍA Toda persona posee las siete inteligencias: Algunas personas parecen tener funcionamientos altos en todas las inteligencias o la mayoría de las inteligencias, parecen no tener sino los aspectos más primitivos de de las inteligencias. La mayoría quedamos entre altamente desarrollados, moderadamente y relativamente subdesarrollados. La mayoría de la gente puede desarrollar cada una de las inteligencias hasta un nivel adecuado de aptitud: Todos podemos desarrollar las siete inteligencias a un buen nivel si se provee el ánimo, el enriquecimiento y la instrucción adecuados. Las inteligencias generalmente funcionan juntas de manera compleja: Las inteligencias no actúan solas, lo hacen recíprocamente. Al bailar, nos valemos de la inteligencia física y cinestetica, la musical e incluso puede utilizarse la interpersonal y la intrapersonal. Existen muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría: No hay una norma de atributos que uno debe poseer para ser considerado inteligente en algún campo. Es posible que una persona no sea capaz de leer pero que, a pesar de ello, sea altamente lingüística porque tiene gran habilidad para narrar.

ACTIVIDAD 4. DINÁMICA LA MANZANA. OBJETIVO. INSTRUCCIONES 1. Dibuja una manzana 2. Descríbela 3. Realiza una canción

ACTIVIDAD 5. CUESTIONARIO I.

II.

III.

IV.

De las 7 inteligencias que menciona Howard Gardner, ¿cuál consideras que es tu área dominante? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Qué has hecho para desarrollarla? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Cómo desarrollas cada una de las inteligencias? Lógico – matemática ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Lingüística _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Espacial _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Musical _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Cinestésica _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Interpersonal _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Intrapersonal _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

V.

¿Cómo ha contribuido en tu vida?

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Si quieres saber más, puedes ir a la siguiente dirección de internet y contestar un test de inteligencias múltiples para que descubras como es el desarrollo de cada una de tus inteligencias: http://quizfarm.com/quizzes/Inteligencias+Multiples/profesorrod/test-deinteligencias-multiples/

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR, EDWARD DE BONO SOBRE EL AUTOR

Edward de Bono es reconocido por muchos como una de las máximas autoridades en el campo del Pensamiento Creativo, la innovación y la enseñanza directa del pensamiento como una aptitud. También es ampliamente conocido por el desarrollo de la técnica de los "Seis Sombreros para Pensar" y las herramientas para la "Dirección de la Atención" (DATT). Es quién originó el concepto de Pensamiento Lateral (Estr@tegia Magazine Edición 20) el cual es ahora parte del lenguaje usual. Edward de Bono nació en Malta en 1933. Asistió a la Universidad de St Edward, Malta, durante el Segunda Guerra Mundial y luego a la Universidad de Malta donde se licenció en medicina. Marchó, como Becario de Rhodes, a la Christ Church, Oxford, donde obtuvo el grado de honor en psicología y fisiología y después un Doctorado en medicina.

La contribución especial de Edward de Bono ha sido tomar el asunto místico de creatividad y, por primera vez en la historia, poner el asunto sobre una base sólida. Ha mostrado que la creatividad es un comportamiento necesario en un

sistema de información auto-organizado. Su libro clave, ' El Mecanismo de la Mente' se publicó en 1969. En él, mostró cómo las redes nerviosas del cerebro forman patrones asimétricos como base de la percepción. El físico destacado en el mundo, el Profesor Murray Gell Mann, dijo de este libro que estaba diez años por delante de los matemáticos que se ocupan de la teoría del caos y de los sistemas no lineales y auto-organizados. A partir de esta base, Edward de Bono desarrolló el concepto y las herramientas del pensamiento lateral. Lo que es tan especial es que, en lugar de que su trabajo permaneciese oculto en los textos académicos, lo hizo práctico y disponible para todos, desde los cinco de edad hasta los adultos. Mundialmente hay una gran necesidad de pensamiento que sea creativo y constructivo y que pueda diseñar el camino hacia delante. Muchos de los principales problemas del mundo no pueden resolverse identificando y quitando la causa. Hay necesidad de diseñar un camino hacia adelante aun cuando la causa permanezca en su sitio. Edward de Bono ha proporcionado los métodos y las herramientas para este nuevo pensamiento, una de ellas se desarrolla a continuación.

LOS SEIS SOMBREROS PARA PESAR Esta es una poderosa técnica que es utilizada para poder analizar una decisión desde varios importantes puntos de vista o perspectivas. Esto fuerza a cambiar la forma habitual de pensar y nos ayuda a formar diferentes visiones de una situación. Muchas de las personas exitosas piensan desde un punto de vista muy positivo y racional. Esto ...


Similar Free PDFs