Ejercicios Adicionales Unidades 1 Y 2 Micro PDF

Title Ejercicios Adicionales Unidades 1 Y 2 Micro
Author Fabian Acosta
Course CONTABILIDAD (CONTABILIDAD 3 Y 4)
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 6
File Size 185.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 148

Summary

Download Ejercicios Adicionales Unidades 1 Y 2 Micro PDF


Description

Universidad Católica de Salta 2019 Facultad de Economía y Administración

Año

Microeconomía Lic. Fernando Romero Lic Fernanda Vittar PRÁCTICOS CAPÍTULOS 1 Y 2 TEORÍAS DE LA UTILIDAD Y TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Lic. Carlos Luis Rojas

EJERCICIO Nº 1 Califique de VERDADERO, FALSO o INCIERTO a cada una de las siguientes proposiciones, fundamentando brevemente en cada caso: 1. Para maximizar la utilidad un consumidor debe tener en cuenta el ingreso y los precios de los bienes. 2. La utilidad total es medible en el enfoque de la utilidad cardinal. 3. Cuanto más consume un individuo de un bien más cerca está del punto de saciedad. 4. La demanda de un consumidor por un determinado bien se obtiene a través de sus gustos o preferencias. 5. La utilidad marginal del ingreso es la utilidad derivada del último peso gastado en cualquiera de los bienes. 6. El excedente del consumidor no puede ser medido gráficamente. 7. Las curvas de indiferencia nos indican que al consumidor le es indiferente consumir cualquier combinación de bienes. 8. La recta de presupuesto nos indica la valuación relativa del mercado de los bienes X e Y. 9. Si dos bienes son sustitutos perfectos entonces la tasa marginal de sustitución es decreciente en valor absoluto. 10. Si un consumidor está consumiendo una combinación de X e Y y decide aumentar el consumo de X y disminuir el de Y esto nos indica que Px/Py > - TMSyx 11. Cuando aumenta el ingreso del consumidor en la misma proporción que los precios su punto de equilibrio no se modifica. 12. La demanda del consumidor no puede obtenerse de las curvas de indiferencia. 13. Si el precio del bien sube, por el efecto sustitución en todos los casos, la cantidad demandada disminuye. 14. La curva de demanda compensada tiene mayor pendiente que la curva de demanda ordinaria, siempre. EJERCICIO Nº 2 Dadas las siguientes funciones de utilidad: a) U = 0,5 X . Y b) U = 2 X + 5 Y c) U = 100 (X0,8 Y0,2) Si el consumo de Y es fijo en 100 unidades, demuestre si se cumple la ley de la utilidad marginal decreciente. EJERCICIO Nº 3 La utilidad que obtiene María del consumo de alimentos (A) y vestimenta (V) es la siguiente: U =A* V Si los alimentos le cuestan $ 3 por unidad y la vestimenta $ 1 y el ingreso de María es de $ 12 por unidad de tiempo, se le pide: a) ¿Cuál es la elección que maximiza la utilidad? b) ¿Cuál es la TMgSAV para la combinación elegida? EJERCICIO Nº 4 La utilidad marginal del ingreso de determinado consumidor es de 20 utilitas por peso. Se sabe, además, que la utilidad total del bien X, cuando ese individuo no consume nada de ese bien, es igual a cero. La tabla de la utilidad marginal es la siguiente:

Universidad Católica de Salta 2019 Facultad de Economía y Administración

Año

Microeconomía Lic. Fernando Romero Cantidad de X UMg 200 1 250 2 200 3 150 4 100 5 80 6 70 8 65 9 55 10

Lic. Carlos Luis Rojas

Lic Fernanda Vittar

El precio al que este consumidor compra X es de 3,50 pesos. a) Construya la tabla de la utilidad total de X. b) Obtenga la tabla de la demanda por el bien X de este individuo. ¿Qué supuestos hay que hacer para poder obtener la demanda? c) Grafique la curva de la demanda. Encuentre la cantidad de X que consumirá el individuo, y su excedente del consumidor. EJERCICIO Nº 5 Leopoldo tiene la siguiente función de utilidad: U = X . Y a) Trace las curvas de indiferencia para U = 12 y U = 24 b) Si Px = $ 1 , Py = $ 3 , I = $ 12 Represente la recta de presupuesto. c) ¿Cuál es la elección que maximiza la utilidad? d) ¿Cuál es la TMgSyx en equilibrio. EJERCICIO Nº 6 Luciano tiene las siguientes funciones de utilidad por el consumo de alimentos (A) y bebidas (B): a) U = A1/2 B1/2 b) U = A3 B3 c) U = 10 A3 B3 d) U = A * B e) U = 200.000 + A2 B2 Se sabe además que el precio de los alimentos es de $ 6 el kg. y el de las bebidas es de $ 10 el litro. Si el ingreso de Luciano es de $ 1.800 por período determine las cantidades que consumirá de alimentos bebidas en cada caso. EJERCICIO Nº 7 Complete el siguiente cuadro: Cantidad de Z

Utilidad Total

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

100 190

Utilidad Marginal

Precio de Z

Valor de UT

Excedente Consumidor

45 80 71 31 228

501 269 15 23

164

Universidad Católica de Salta 2019 Facultad de Economía y Administración Lic. Carlos Luis Rojas 10 608

Año

Microeconomía Lic. Fernando Romero

Lic Fernanda Vittar

EJERCICIO Nº 8 Un individuo consume sólo dos bienes: carne vacuna y pan francés. La utilidad marginal de cada bien no depende de la cantidad consumida del otro bien. El precio de la carne es de $ 100 por cada kilogramo, mientras que el kilo de pan vale $ 200. El ingreso del consumidor es de $ 1.400 por unidad de tiempo. Las utilidades totales de esos bienes se presentan en la siguiente tabla: CARNE VACUNA Kilos por unidad Utilidad Total de tiempo 0 0 1 50 2 95 135 3 170 4 200 5 225 6 245 7 260 8 270 9

PAN FRANCES Litros por unidad Utilidad Total de tiempo 0 0 1 200 2 390 3 550 4 670 5 740 6 800 7 830 8 840 9 840

a) ¿Cuál será la combinación de bienes que elegirá este consumidor? b) ¿Cuál es la utilidad marginal de ingreso? c) ¿Qué ocurrirá con la utilidad marginal del ingreso si el ingreso del consumidor aumenta a $ 1.700? d) ¿Qué pasaría en términos de utilidad si el consumo de carne aumentara en dos unidades, a expensas de un kilo de pan? e) ¿Qué pasaría en términos de utilidad si el consumo de carne disminuyera en dos unidades, a expensas de un kilo más de pan? EJERCICIO Nº 9 Dada los .siguientes datos: I = 100 , Px = 2 y Py = 1 a) Obtenga la recta de presupuesto. b) ¿Qué ocurre si el ingreso aumenta un 20 % ? Grafique. c) ¿Qué ocurre si el precio de X aumenta un 10 % ? Grafique. d) ¿Qué ocurre si I , Px y Py disminuyen en un 10 % ? EJERCICIO Nº 10 La función de utilidad de Cristina por el consumo de verduras (V) y papas (P) es la siguiente: U=2V+P Si el ingreso es de $ 200, el precio de las verduras es P v = $ 4 y el precio de las papas P p = $ 2 ¿Qué cantidades consumirá de cada bien? EJERCICIO Nº 11 La siguiente tabla corresponde a puntos de una curva de indiferencia del Sr. Pérez: PUNTO X Y

A 8 1,3

B 7 1,5

C 6 2,0

D 5 3,0

E 4 5,0

F 3 8,0

G 2 12,0

H 1 17,0

a) Calcule la tasa marginal de sustitución de X por Y para los puntos B a H . b) Determine el punto óptimo sabiendo que el presupuesto para gastos de consumo del Sr. Pérez es de

Universidad Católica de Salta 2019 Facultad de Economía y Administración

Año

Microeconomía Lic. Carlos Luis Rojas Lic. Fernando Romero Lic Fernanda Vittar $100, el precio de X es Px = $ 20, y la cantidad máxima que puede comprar del bien Y (si no destina nada a la compra de X ) es 20 unidades. EJERCICIO Nº 12 En la siguiente tabla se detallan los valores de utilidad total de los dos únicos bienes que consume un individuo, cuya función de utilidad ordinal muestra que la satisfacción derivada del consumo de cada bien no depende de la cantidad que se dispone del otro: BIEN X Cantidad 0 1 2 3 4 5 6 7 8

BIEN Y Utilidad Total 0 30 58 84 108 130 150 168 184

Cantidad 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Utilidad Total 0 40 60 75 85 90 91 89 84

Si el consumidor está en un punto sobre su recta de presupuesto, tal que alcanza la curva de indiferencia más alta posible consumiendo 6 unidades de X y dado que la tasa marginal de sustitución de X por Y es de - 0,75 en ese punto, y el precio de mercado de Y es de $ 60 por unidad, determine cuál es la suma destinada por ese individuo para la compra de los bienes. EJERCICIO Nº 13 Un individuo con un presupuesto de $ 2000 se encuentra en equilibrio consumiendo 150 unidades de X y 50 unidades de Y (estos son los únicos bienes existentes). Para esa combinación de equilibrio, el individuo estaría dispuesto a ceder 2 unidades de X por una unidad adicional de Y, de modo de mantenerse sobre la misma curva de indiferencia. ¿Cuáles son los valores de Px y Py ? . EJERCICIO Nº 14 Un individuo consume únicamente los bienes X e Y. El precio del bien X en términos del bien Y (precio relativo), es igual a 0,4. El consumidor tiene un ingreso de $ 1350. Cuando está en equilibrio consume 50 unidades de X por unidad de tiempo. Por último, se sabe que el precio de mercado de Y es de $ 15. a) ¿Cuál es la tasa marginal de sustitución de X por Y en el punto de equilibrio? b) ¿Cuál es la tasa marginal de sustitución de Y por X en el punto de equilibrio? c) ¿Qué cantidad de Y consumirá este individuo? EJERCICIO Nº 15 Un individuo consume solamente dos bienes; X e Y. Si el precio de X es de $ 8, el precio de Y es de $ 4 y el ingreso del consumidor de $ 24: a) Obtenga y grafique la recta de presupuesto. b) Indique que sucede con la recta si disminuye el precio de X a P x = $ 4 y todo lo demás permanece constante. c) Indique que sucede, con relación a la situación del punto a) cuando el ingreso aumenta a $ 32.

Universidad Católica de Salta 2019 Facultad de Economía y Administración

Año

Microeconomía Lic. Fernando Romero

Lic. Carlos Luis Rojas EJERCICIO Nº 16

Lic Fernanda Vittar

La función de demanda por el bien X, derivada de la maximización del consumidor es la siguiente: Xd = 1.000 –  Px +  I -  Py Donde Xd es la cantidad demandada, Px es el precio del bien X, I es el ingreso de los consumidores y P y es el precio de un bien relacionado. a) Si Px = $ 10, Py = $ 80,  = 20,  = 10,  = 20 obtenga la curva de Engel. b) Si Px = $ 10, Py = $ 10 y  = 20,  = - 10,  = 20 obtenga la curva de Engel. c) Obtenga la elasticidad de la curva de Engel, en los casos a) y b) para dos niveles de ingreso distintos y explique que significa la elasticidad de esta curva. EJERCICIO Nº 17 Los datos siguientes corresponden a tres curvas de indiferencia de un consumidor. Curva I1 X 1 2 4 8 13

Curva I2 Y 14 9 5 3 1

X 3 4 6 9 13

Curva I3 Y 14 9 6 4 3

X 6 7 9 12 15

Y 14 9 7 5 4

a) Graficar las curvas de indiferencia. b) Si el ingreso del consumidor es I = $ 24 y los precios de los bienes son P x = $ 2 , Py = $ 2 , obtener la recta de presupuesto. c) Graficar la recta de presupuesto en el mismo gráfico de las curvas de indiferencia. d) Determinar el consumo de equilibrio de este individuo. EJERCICIO Nº 18 Un consumidor alcanza su punto de equilibrio cuando la pendiente de la curva de indiferencia es -Y=100/X². Si el ingreso de este individuo es I = $ 60 y los precios de los bienes son: Px = $ 2 y Py = $ 2, qué cantidades de X e Y consumirá en equilibrio?

Universidad Católica de Salta 2019 Facultad de Economía y Administración

Año

Microeconomía Lic. Fernando Romero

Lic. Carlos Luis Rojas EJERCICIO Nº 19

Lic Fernanda Vittar

Los siguientes datos corresponden a tres curvas de indiferencia de un consumidor. Curva I1 X 1 2 3 4 5 6 7 10

Curva I2 Y 10 5 3 2,5 2 1,5 1 0,5

X 3 4 5 6 7 9 11

Curva I3 Y 10 7 5 4,5 4 3,5 3

X 5 6 7 8 9 11 13

Y 12 9 7 6,5 6 5,5 5

a) Graficar las curvas de indiferencia. b) Si I = $ 10, Px = $ 1 y Py = $ 1 obtenga la restricción presupuestaria y grafique dicha curva en el mismo sistema de ejes. c) Obtener el consumo de equilibrio del consumidor. d) Si el ingreso monetario se reduce a $ 6 y luego sube a $ 14 graficar las nuevas rectas de presupuesto. e) Obtener la curva de Ingreso y Consumo. f) Deducir la curva de Engel para el bien X. EJERCICIO Nº 20 Si la función de utilidad y la recta de presupuesto de un consumidor son las siguientes: U = X0,2 . Y0,8 Y = 25 - 3/4 X Se le pide: a) Determinar la función de la TMgSyx. b) Cual es el Ingreso del consumidor y los precios de los bienes X e Y? c) Cuantas unidades de X e Y consumirá el individuo cuando se encuentre en equilibrio?...


Similar Free PDFs