Arácnidos - Clasificación, carácterísticas generales y taxonomía sobre Arácnidos PDF

Title Arácnidos - Clasificación, carácterísticas generales y taxonomía sobre Arácnidos
Course Biología general
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 12
File Size 410.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 117
Total Views 178

Summary

Clasificación, carácterísticas generales y taxonomía sobre Arácnidos...


Description

ARÁCNIDOS I. INTRODUCCCIÓN Los arácnidos constituyen uno de los principales grupos de artrópodos, tanto por su diversidad como por la importancia funcional de algunos de sus representantes en los ecosistemas terrestres, sin obviar la importancia clínica de ciertas especies de ácaros, garrapatas, arañas y alacranes. La mayoría de los arácnidos son depredadores y fundamentalmente de hábitos nocturnos. Están presentes en casi todos los ecosistemas terrestres y ocupan una gran variedad de microhábitats, como debajo de piedras y cortezas de árboles, el suelo, la hojarasca, en el dosel de los árboles, entre otros. II. TAXONOMÍA  Dominio: Eukaryota  Reino: Animalia  Filo: Arthropoda  Subfilo: Chelicerata  Clase: Arachnida III. CLASIFICACIÓN Dentro de la clase de los arácnidos se encuentran 11 órdenes. Entre ellos se consideran de mayor importancia: Arañas (Araneae) Las arañas o Araneae conforman la orden más diversa dentro de los arácnidos con más de 40.000 especies. Se caracterizan por el pedicelo, un pequeño cilindro que sirve de unión entre el cefalotórax y el abdomen. Incluye animales como las arañas comunes y las tarántulas. Opiliones En este grupo se incluyen como ejemplos a los murgaños y segadores. Tienen el abdomen segmentado y sus quelíceros acaban en forma de pinza. Escorpiones (Scorpionida) Los escorpiones se caracterizan por sus pedipalpos delanteros en forma de garra, su cola segmentada curvada sobre su espalda que acaba en un aguijón venenoso. Ácaros (Acarina) Los ácaros tienen una gran diversidad y una gran historia fósil. Incluye muchas especies parásitas como las garrapatas y también son portadores de algunas enfermedades humanas.

IV. CARACTERISTICAS GENERALES

Los arácnidos poseen ocho patas y además dos pares de apéndices, normalmente alrededor de la boca. En algunas especies las dos patas delanteras se han modificado para adquirir funciones sensoriales y en otras especies los apéndices se han desarrollado tanto que pueden confundirse con patas. El primer par de apéndices se conocen como quelíceros y son los que dan nombre al subfilo de los Quelicerados. Sus funciones están generalmente relacionadas con la alimentación y la defensa contra depredadores. El segundo par de apéndices se llaman pedipalpos y se han adaptado a la locomoción, alimentación y funciones reproductivas. Los arácnidos se diferencian de otros artrópodos en que no presentan ni antenas ni alas. Su cuerpo, además, está dividido en dos tagmas conocidos como cefalotórax y abdomen respectivamente. Como todos los artrópodos, los arácnidos presentan un exoesqueleto y tienen una estructura interna de tejido parecido a cartílago al que los músculos están unidos. Para su locomoción, la mayoría extienden sus extremidades mediante el impulso hidráulico generado por la presión de su hemolinfa. Algunos, sin embargo, sí poseen músculos capaces de extender las articulaciones de sus extremidades. Respiración La respiración de los arácnidos se realiza a través de las tráqueas, sistemas de tubos que conectan la superficie exterior del animal con los órganos internos. Órganos y sentidos Los sentidos más desarrollados en los arácnidos son la vista y el tacto. Poseen dos tipos diferentes de ojos, los ocelos laterales y los medianos. Algunos poseen ambos a la vez, mientras que la mayoría sólo tienen unos u otros. El sentido del tacto se encuentra especialmente en unos pelos sensoriales que cubren el cuerpo del animal. Sistema circulatorio Los que tienen un buen sistema traqueal no necesitan transportar oxígeno en la sangre y tienen un aparato circulatorio muy reducido. Las especies algo más grandes como las arañas y escorpiones disponen de hemocianina para el transporte de oxígeno. Sistema excretor El aparato excretor de los arácnidos está especialmente preparado para la conservación de agua, debido a su vida en hábitats terrestres. La excreción se realiza a través de glándulas coxales del cefalotórax y a través de unas estructuras tubulares conocidas como tubos de Malpighi.

Reproducción Lo más relevante en la reproducción de los arácnidos es la presencia de una o dos gónadas en su abdomen y siempre son unisexuados. En la mayoría de especies la fecundación se produce por la transferencia de los espermatóforos, paquetes de esperma, del macho a la hembra.

LATRODECTISMO

I. INTRODUCCIÓN Se denomina latrodectismo al síndrome producido por picadura de arañas del género Latrodectus. Se trata de un envenamiento grave que se produce por la inoculación de veneno de arañas del género Latrodectus. Caracterizado por un síndrome eminentemente neurológico, con potencialidad letal. II. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA El latrodectismo ha sido registrado en regiones tropicales y subtropicales de todo el planeta, especialmente en países de Mediterráneo, Estados Unidos y Australia, donde constituyen un problema de salud pública. En América del Sur son referidos 3 accidentes en Argentina, Chile y Uruguay, pero las diferentes especies de Latrodectus pueden ser encontradas desde Canadá a la Patagonia. III. ETIOLOGÍA Existen 45 especies del género Lactodrectus descritas en el mundo, las de mayor distribución e importancia son: 

L. mactans: especie típica de viuda negra de Sudamérica, es totalmente negra y tiene un dibujo rojo en forma de reloj de arena en su abdomen central. Como suele colgarse de su tela con el dorso hacia abajo, el dibujo queda a la vista como advertencia.

       

L. tredecimguttatus L. hasselti. L. mirabilis L. diaguita (Carcavallo, 1959) L. corallinus (Abalos, 1978) L. quartus L. antheratus L. variegatus (Nicolet, 1849).

Latrodectus mactans

Se le atribuye el nombre popular de “viuda negra” debido al hábito de las hembras de devorar al macho después de la cópula. La hembra es de mayor tamaño que el macho, suele medir entre 1,5 a 3 cm. Sus patas son largas y delgadas. Es silvestre, diurna y tiene mayor actividad durante el verano y algunos meses del otoño. Cuenta con un abdomen globuloso de color negro con una o varias manchas de color rojo carmín en su extremo postero-dorsal. Cabe resaltar que en las hembras adultas estas manchas llegan a desaparecer casi en su totalidad. El abdomen corresponde a 3/4 de su longitud y el cefalotórax al 1/4 restante. El cefalotórax es ovoideo, aplanado y la porción anterior es más afilada.

I. EPIDEMIOLOGÍA Esta araña se presenta más en zonas rurales, específicamente en áreas áridas y campos de trigo o de alfalfa. Usualmente el accidente ocurre fuera de la vivienda, en épocas de verano y durante el día. En el Perú existen datos de que es común encontrarla en los departamentos de Ica, Lambayeque y Lima, en lo que a la costa respecta. En cuanto a la sierra, se ha visto en Arequipa, Junín, Apurímac y Ayacucho. En estas zonas también se le conoce con los nombres de “lucacha” y “huilca”. Su hábitat natural son las plantas de cultivo. La “viuda negra” se alimenta de insectos o de otras arañas y sólo muerde al humano si se siente amenazada o agredida II. PATOGENIA El veneno de la Latrodectus mactans es una toxina compleja y potente, compuesta por lo menos de 5-6 proteínas biológicamente activas, que contienen pequeñas cantidades de enzimas proteolíticas. La alfa-latrotoxina, su principal compuesto activo, actúa como una neurotoxina presináptica que se une a receptores de la placa neuromuscular, induciendo la formación de canales permeables al calcio y otros cationes monovalentes; lo que produce la liberación masiva de neurotransmisores (acetilcolina, catecolaminas, GABA) provocando las manifestaciones clínicas del latrodectismo

La α-latrotoxina es una potente neurotoxina, que puede causar una masiva secreción de neurotransmisores a concentraciones picomolar, provocando un bloqueo de la transmisión nerviosa y generando una parálisis muscular. Al parecer, presenta 3 tipos de mecanismos de acción sobre las neuronas, que llevan a cabo la liberación de iones intracelulares como el Ca2+ y el Na+ terminando en la activación de las mismas. 





El primer mecanismo es el realizado por la α-latrotoxina sobre la membrana citoplasmática, en la cual provoca la aparición de poros que permiten el paso de cationes divalentes y monovalentes (Ca2+, Mg2+, K+ y Na+) de la célula. Para realizar esta acción, la latrotoxina se une a la membrana celular formando tetrámeros que crean poros a través de los cuales ingresa el Ca2+ ejerciendo su efecto a nivel intracelular, y también activa a la fosfolipasa C mediada por la latrofilina. El segundo mecanismo está relacionado con la latrofilina, una proteína que sirve como receptor de la α-latrotoxina independiente de Ca2+. Esta proteína se encuentra insertada en la membrana citoplasmática y una vez unida a α-latrotoxina se activan los canales de Ca2+; sin embargo este mecanismo no está aún muy claro. El tercer mecanismo es mediado por la neurexina, primer receptor descubierto para la αlatrotoxina, aunque el mecanismo exacto de acción por el cual genera la salida de iones de la célula no se conoce muy bien.

La activación de canales iónicos genera al principio una masiva liberación de acetilcolina y luego de catecolaminas de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso autónomo. El veneno de Latrodectus spp posee además péptidos que potencian la acción de la bradiquinina. Como resultado de estos eventos ocurre la despolarización de la unión neuromuscular con hiperreactividad autonómica y agotamiento de la acetilcolina.

III. PRESENTACIÓN CLÍNICA

Cuadro local: Existe un dolor punzante al momento de la mordida, de intensidad variable, que luego de 10 a 60 minutos, cambia a ser de tipo urente en la zona de inoculación de la toxina y tiende a irradiarse a todo el miembro afectado. Generalmente, no se encuentra una lesión local. No obstante, en algunos casos es posible apreciar uno o dos puntos con 1 ó 2 mm de distancia, acompañados de una pápula eritematosa, leve edema, hiperestesia, sudoración local y pilo erección. Se producen contracciones musculares y las paredes abdominal y torácica se ponen rígidas. Estos síntomas agudos suelen durar entre 48 a 72 horas. Pasado este tiempo, los dolores y contracciones disminuyen, dejando como secuelas mialgias, astenia, laxitud y parestesias.

Cuadro sistémico: Se caracteriza por excitabilidad, insomnio, ansiedad, midriasis y no hay alteración del estado de consciencia. Inicialmente, el paciente se presenta con taquicardia e hipertensión, que seguidamente se vuelve bradicardia acompañada de vómitos, hiperestesia generalizada, sialorrea, midriasis con leve edema palpebral, hipersecreción nasal, bronquial y pilo erección. En ocasiones, el paciente manifiesta angor pectoris con sensación de muerte inminente, concomitante con arritmias, bloqueos, fibrilación auricular y alteraciones electrocardiográficas relacionadas con los niveles de calcio y potasio en sangre.

IV. TRATAMIENTO

Se debe aplicar una ampolla de suero anti-latrodectus vía subcutánea de 1 a 5 ml, según la presentación. Si el cuadro clínico no mejora pasada la hora desde la aplicación de la ampolla, se puede repetir la dosis. El paciente debe permanecer hospitalizado en observación por 24 horas, pero se debe observar mejoría entre 30 minutos a 3 horas después de la aplicación del suero. Se ha registrado buena evolución también con el uso de gluconato de calcio por vía intravenosa (10 ml por 2 ó 3 veces al día). Para el manejo del dolor, se recomienda el uso de los siguientes fármacos dependiendo de la intensidad del caso: paracetamol 500 mg, tramadol 50 mg, o morfina 5 a 20 mg intramuscular cada 4 horas. V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Las entidades que pueden confundirse con este diagnóstico son las siguientes: Intoxicación por órgano fosforados, tétanos, abdomen agudo (apendicitis, cólico renal, etc.), infarto agudo de miocardio. VI. PRONÓSTICO En la literatura se menciona que la mortalidad varía entre 0 y 4% (12). En Perú, no se han registrado muertes a causa de esta enfermedad, por lo cual hay un buen pronóstico para este cuadro; sin embargo, existen pocas investigaciones sobre la enfermedad, lo que nos limita saber cuál es su verdadero impacto en nuestro medio.

LOXOSCELISMO

Las arañas del género Loxosceles pertenecen al orden Araneida y al suborden Labidogntha, cuya característica principal es la ubicación horizontal de los quelíceros, que al momento de morder se cruzan formando una pinza para cerrar

Loxosceles laeta

La araña L. laeta es la de mayor distribución en nuestro país (Perú) y en general en nuestro continente. Conocida también como “araña de los rincones” o “araña casera”, es de color café oscuro, con abundante pilosidad y su cefalotórax tiene forma de violín invertido. El cuerpo de la hembra puede medir de 8 a 15 mm de largo y sus patas de 8 a 45 mm en extensión. Posee tres pares de ojos dispuestos en triángulo, con un par anterior y dos laterales, que les permite tener una visión en 300º (esta característica es fundamental para el diagnóstico). El abdomen suele ser más oscuro que el cefalotórax y presenta dos quelíceros anteriores en cuyo interior contiene dos estructuras afiladas y curvas a manera de colmillos que introduce en la piel. Al producir la mordedura, deja una huella semiológica característica a manera de dos agujeros simétricos pequeños en el centro de la lesión (lamentablemente, en la práctica diaria no es tan fácil visualizarla). Resulta importante recalcar que esta araña sólo muerde una vez. Este arácnido se desarrolla a través de metamorfosis incompleta; en otras palabras, después de una reproducción sexuada de un macho y una hembra, la hembra pone los huevos en ootecas que contienen entre 80 y 200 huevos blanquecinos-amarillentos de pocos milímetros. De los huevos, emergen ninfas caníbales, siendo las más fuertes las que sobreviven, y llegan a la adultez en un periodo de un año y pueden vivir hasta tres años.

I. EPIDEMIOLOGÍA

A nivel mundial, la L. laeta se ubica principalmente en Centroamérica y Sudamérica (preferentemente en regiones tropicales urbanas de esta última) y también se ha observado en California (EEUU) y al norte de Canadá. Dentro de Perú, son más prevalentes en la costa y sierra, con mayor incidencia; en las zonas urbanas se han reportado casos en Lima, Ancash, Huánuco, Ayacucho, Ica, Arequipa y Trujillo. El loxoscelismo es una entidad de ocurrencia, en su mayoría, intradomiciliaria, siendo común que las arañas habiten lugares de poco aseo de las habitaciones (como rincones de las casas, detrás de los cuadros, debajo de los muebles, en roperos, etc.). La incidencia del accidente por mordedura aumenta en épocas de verano (durante las cuales se reproducen más y la toxicidad de su veneno aumenta por un cambio en su biología a causa de la temperatura) y en la noche y al amanecer. Las actividades más frecuentemente asociadas al accidente loxoscélico son vestirse, trabajar y dormir. II. PATOGENIA

III. PRESENTACIÓN CLÍNICA El loxoscelismo tiene básicamente dos presentaciones: cutáneo-necrótica simple (la que abarca hasta el 90% de los casos) y cutáneo-visceral o víscero-hemolítica (es mucho menos frecuente, pero tiene una elevada letalidad, siendo el más afectado el grupo pediátrico). La presentación cutáneo-necrótica puede ir desde una leve irritación en la zona de la mordedura hasta las formas más complicadas, que incluyen úlceras cutáneas necróticas de gran destrucción e infecciones piógenas (las cuales pueden desencadenar una bacteriemia o una sepsis). La lesión frecuentemente se localiza en los miembros, seguidos del tronco y la cara. Cabe mencionar que las lesiones más severas ocurren en áreas de tejido graso, como los muslos y glúteos. La clínica suele incluir dolor (que es secundaria a la isquemia, suele presentarse luego de 2 a 18 horas y es de tipo urente o lancinante, pudiendo causar insomnio), edema (el cual, si la mordedura ocurre en la cara, puede ser extenso y severo luego de pocas horas y causar obstrucción de las vías aéreas), eritema, placa liveloide (que es una mácula de apariencia equimótica-violácea que al inicio puede observarse como una zona pálida-equimótica de bordes bien delimitados, la que puede ocurrir luego de las primeras 12 horas del envenenamiento) y lesión violácea (la cual se va ensanchando, adquiere bordes irregulares y se sitúa, en su centro, por debajo de la superficie de la piel), mientras que otras manifestaciones menos comunes son flictenas o ampollas seroamarillentas (que pueden aparecer 2 ó 3 días después de la mordedura), prurito local o generalizado y necrosis (la cual evoluciona a partir de la lesión isquémica antes de los 3-4 días y forma escara antes de los 4-7 días) De haber ulceración, cura lentamente entre 4 a 6 semanas, aunque puede demorar hasta 4 meses. En general, la evolución de este tipo de lesiones dura entre 6 a 12 semanas. Además, existen casos complicados de lesión cutánea que se asocian a una infección secundaria (siendo los agentes más comunes estafilococo y estreptococo).

A: placa liveloide. B: placa necrótica.

III. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL La base del diagnóstico es la identificación de la araña responsable de los hallazgos cutáneos. Si no es posible aislar a este arácnido, el médico debe basarse en la clínica para diagnosticar loxoscelismo. En el diagnóstico diferencial debemos considerar las siguientes entidades (en orden de importancia):        

Infección secundaria por estafilococo Urticaria Herpes zóster complicado Equimosis por traumas Ántrax o carbunco cutáneo Picadura de otro insecto Reacción adversa a medicamentos Úlcera infecciosa

Otras patologías menos comunes que se pueden confundir con loxoscelismo son: Vasculitis, hypoderma gangrenosa, lipidosis diabética, necrólisis epidérmica, eritema nodoso, eritema polimorfo, eritema crónico migratorio, fascitis necrosante, ofidismo cutáneo, mordedura de otras arañas (Sycarius, Lycosa, Phonetria), deficiencia de a-tripsina. Cabe resaltar que en caso de loxoscelismo cutáneo por una mordedura en la cara, el diagnóstico diferencial incluirá celulitis peri orbitaria, enfermedad de Chagas, edema angioneurótico, trauma, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gil, C. (2016). Arácnidos. L. en biotecnología. 4-5. https://invertebrados.paradaissphynx.com/artropodos/aracnidos-caracteristicasclasificacion.htm#:~:text=Los%20Ar%C3%A1cnidos%2C%20Arachnida %2C%20son%20una,los%20Merostomados%2C%20cangrejos%20de %20herradura.&text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20ar %C3%A1cnidos,lo%20hacen%20en%20h%C3%A1bitats%20terrestres. Maguiña, C., Figueroa, V., & Pulcha R. (2017). Actualización sobre manejo de araneismo en Perú. Revista Médica Herediana, 28(3), 200207. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rmh.v28i3.3189 Ortuño, p. y Ortiz, N. (2009). Lactrodectismo. Revista Científica Ciencia Médica. 12(1). 25-28. http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v12n1/v12n1_a09.pdf Saracco, S. & Roodt, A.(2010). Lactrodectismo. Revista médica universitaria UNCuyo. 6(3). https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3676/saraccormu6-3-2010.pdf...


Similar Free PDFs