argumentos de interpretacion PDF

Title argumentos de interpretacion
Course Filosofia del derecho
Institution Universidad de Pamplona
Pages 5
File Size 70.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 167

Summary

trabajo argumentos de interpretación...


Description

Argumentos de interpretación

1. Argumento a pari: Este argumento se utiliza en los casos en los que no se tiene una norma clara para regularlos, por lo que se recurre a un caso similar para dictar un fallo. Ejemplo: -

Está permitido el ingreso de bebidas a la sala de audiencia Juan ingresa cerveza a la sala de audiencia Por ende Andrés también ingresa whisky a la sala de audiencia

2. Argumento a contrario sensu: En este argumento se hace énfasis en la oposición entre dos hechos para concluir del uno lo contrario del otro. Ejemplo: -

Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario Carlos viola a su novia y lo sube a las redes sociales Carlos es culpable de acceso carnal violento contra su novia

3. Argumento a maiore ad minus: En este argumento se dice que se si puede lo más, se puede lo menos, siempre que el derecho lo permita. Ejemplo: -

Carla decide vender su casa Juana compra la casa de Carla Juana arrienda la casa que compro

4. Argumento a minore ad maius: En este argumento si se prohíbe lo menos, también se deberá prohibir lo más. Ejemplo: -

La ley prohíbe agredir físicamente a una persona Por lo tanto la ley tambien prohíbe asesinar a una persona

5. Argumento a generali sensu: En este argumento se toma en sentido general la ley, por lo que no se puede aplicar en sentido particular. Ejemplo: -

En Colombia la ley seca prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en elecciones Entonces , Todos los ciudadanos colombianos no pueden comprar bebidas alcohólicas en elecciones

6. Argumento a ratione legis stricta: En este argumento se interpreta de acuerdo a lo plasmado en el texto jurídico siendo claro y preciso. Ejemplo: -

Es deber de los nacionales y extranjeros en Colombia acatar la constitución. Juan es venezolano y vive en Colombia Juan debe acatar lo que diga la constitución colombiana

7. Argumento a rubrica: En esta argumento se interpretan las normas de acuerdo a su jerarquía, por lo que cuando hay un choque de normas se debe aplicar la de mayor jerarquía. Ejemplo: -

La constitución política de Colombia establece en su art 43 “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.”

-

El alcalde de Cúcuta expide un decreto en el cual los empleadores podrán terminar el contrato laboral con sus trabajadoras que se encuentren en estado de embarazo. Este decreto es inconstitucional, por lo cual debe prevalecer la constitución política de Colombia.

8. Argumento ab auctoritate: En este argumento se tienen cuenta el criterio de interpretación de la persona autoritaria. Ejemplo: -

Según el legislador todas las personas en Colombia tienen capacidad jurídica a partir de los 18 años Juan tiene 17 años Juan no tiene capacidad jurídica

9. Argumento pro subjecta materia: En este argumento se evalúan los elementos que motivan al legislador para la realización de la norma. Ejemplo: -

Investigaciones científicas comprueban que fumar da cáncer de pulmón Según datos del instituto nacional de cancerología, el cáncer de pulmón afecta a 5433 personas, cobrando la vida de tres personas por minuto. La legislación colombiana expide una ley en la cual se regulara la venta y consumo del tabaco.

10. Argumento ad absurdum: Cuando se aplica estrictamente la norma el resultado es absurdo. Ejemplo: -

-

El art 696 del código civil establece la propiedad sobre las abejas “las abejas que huyan de la colmena y posan en árbol que no sea del dueño de esta, vuelven a su libertad natural y cualquiera puede apoderarse de ellas”. Por ende cualquier persona se puede apoderar de una abeja

11. Argumento a legum auctore: En este argumento se busca la voluntad del legislador, que es lo que el legislador quería. Ejemplo: -

Los accidentes de tránsito por exceso de velocidad aumentan día a día en Colombia La legislación colombiana crea una ley en la cual se implementaran las fotomultas con el fin de multar a las personas que se excedan de velocidad. Los accidentes de tránsito por exceso de velocidad se reducen

12. Argumento ex re: Se argumenta objetivamente cuando se tiende a declarar el sentido de una norma jurídica utilizando la norma misma, lo que el texto dice. No importan los motivos que supuestamente tuvo el legislador, sino el texto en sí, la norma se analiza objetivamente, es decir, en sí misma. Ejemplo: -

Está prohibido matar personas La constitución política de Colombia en su art 11 dice “el derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte”.

13. Argumento ab urdine: En este argumento se utiliza la interpretación sistemática, en cuanto la norma jurídica se relaciona con otra. Ejemplo: -

La constitución política de Colombia en su art 11 establece “el derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte”. El código penal colombiano en su art 103 establece “El que matare a otro, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a cuatrocientos cincuenta (450) meses”.

14. Argumento ab amplum:

En este argumento se realiza la interpretación extensiva de una norma, la cual se interpreta aplicándola a otros casos por fuera de lo que se dice. Ejemplo: -

Las mujeres en estado de embarazo que se encuentren en condición de vulnerabilidad recibirán un subsidio por parte del gobierno Entonces Las mujeres en condición de vulnerabilidad que tengan niños deben recibir un subsidio por parte del gobierno.

15. Argumento a reducto: La interpretación restrictiva de un texto recorta, restringe los alcances de la ley. Por lo que se aplica al caso en concreto, Pone de presente que si tomara literalmente, en su sentido general, atentaría contra la equidad. Ejemplo: -

En Colombia es legal el aborto bajo tres causas: Cuando el embarazo pone en peligro la salud (física o mental) de la mujer, o su vida. Cuando el embarazo es resultado de una violación o de incesto. Cuando hay malformaciones del feto que son incompatibles con la vida por fuera del útero...


Similar Free PDFs