Articulacion temporomandibular PDF

Title Articulacion temporomandibular
Course Anatomia funcional
Institution Universidad Mayor
Pages 21
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 197

Summary

Articulacion temporomandibular y fisiologia...


Description

Atm

se clasifican como una articulación ginglimo-artrodial ya que permite el movimiento de bisagra en un plano al mismo tiempo que permite movimientos de deslizamiento permite el movimiento en dos aspectos: -rotacion -traslacion Son articulaciones sinoviales, proveen del liquido sinovial, importante para la lubricación, el mantenimiento de lo que es la posición del disco *2 cosas que son importantes No deben decir menisco!! -se habla de menisco cuando en las articulaciones hay daño, trozos de fibrocartílago, en nuestra articulación es solo una pieza, un trozo de fibrocartilago→DISCO ARTICULAR *en la rodilla si tenemos meniscos -la segunda diferencia es que, no hay otra articulación que se relacione con oclusión, porque las características de la oclusión influencia como funciona la articulación.

Caracteristicas de las atm Nuestras articulaciones tienen bondades 3D en los 3 sentidos del espacio en distintas magnitudes, mov 3D Cuando tenemos dinámica mandibular son las 2, y no trabajan igual, excepto en una protrusión perfecta, pero si movemos la mandíbula a la derecha ambas articulaciones no van a trabajar de igual forma.

Libre de fracción y roce (una articulación está sana, cuando está libre de ruido y además que esta tenga una dinámica mandibular correcta, que se abra lo que se tiene que abrir, que no tenga limitaciones al moverse y sin dolor)

La estabilidad articular depende del equilibrio o armonía entre dos elementos 1) Elementos Anatómicos→ disco articular →superficies óseas articulares funcionales (no es funcional el fondo de la cavidad glenoidea) 2) Elemento neuromuscular

* la vertiente anterior del cóndilo esta mirando la vertiente posterior del eminencia articular del temporal La arista porque cuando nosotros abrimos la boca, el cóndilo rota y al rotar se pone en contacto con la arista Rota y después se traslada cuando abrimos la boca En el hueso temporal cuando estamos en mic, la parte mas superior de la vertiente posterior, pero cuando nosotros abrimos la boca el cóndilo rota y avanza y se enfrenta con la zona de la arista del cóndilo y se enfrenta con la eminencia articular del temporal.

(Polo medial que se relaciona con la pared glenoidea medial ) Estas zonas las sacamos puesto que no tienen un refuerzo oseo, un trabeculado oseo, por lo tanto si no tienen trabeculado oseo, de refuerzo funcional no reciben carga y eso significa que

son importantes en el punto de vista de relación, como está la posición de la mandibula pero no de vista funcional

Si miramos por atrás esta es la arista del cóndilo porq cuando rota esta es la parte que se pone

Disco articular: es el que esta interpuesto entre las dos superficies oseas, ya sea en mic y cuando abrimos la boca -Este disco tiene forma distinta: Sagitalmente es ancho adelante, delgado en porción media y ancho hacia atrás Frontal el disco es como una boina 

*De que depende la forma del disco? Depende de que plano lo estoy mirando Forma del disco en plano sagital Forma del disco en plano frontal El cóndilo en su posición mas superior a la vertiente posterior de la eminencia articular del temporal, NO con respecto al fondo de la cavidad glenoidea y se debe interponer la parte media, delgada, avascular del disco, esa es la posición ideal, que llamamos relación Céntrica

En el plano frontal la relación articular ideal el polo medial del disco del cóndilo se relaciona con la pared glenoidea medial del mismo lado, está centrada a la mandibula en plano frontal, cuando alguien muerde y la mandibula se va para un lado, un polo medial va a estar mucho mas cargado que el otro y este otro va a estar separado, entonces la mandibula va a estar descentrada

Queda agua retenida por los proteoglicanos, en la medida que esa articulación trabaje sin traumas van a haber proteoglicanos y estos van a permitir que haya este exceso de agua y el disco sea húmedo Si una persona bruxa los proteoglicanos se van a dañar y no va a haber agua y el disco se va a ir a disminuyendo, volviéndose menos denso y si se vuelve asi se desgasta y hasta se puede perforar El disco articular de Fibrocartilago: Contiene una distribución no homogénea de poblaciones celulares, que son distintas a los condrocitos del cartílago hialino, por lo tanto el disco no debe ser referido a condrocitos pero podría ser referido a una mezcla de fibrocondrocitos y fibroblastos

*el disco compatibiliza superficies articulares Lo que yo debo ver en una articulación para que este sana son muchas cosas, factores multifactoriales La forma y posición del disco va a depender de muchos factores, entre ellos la oclusión y de que plano lo estamos viendo. -la forma en el plano sagital →corbatita Posición: la parte media interpuesta entre, en el caso del mic: vertiente anterior de cóndilo, vertiente posterior de la eminencia articular del temporal -forma en el plano frontal →boina esta fija, adelante tomado por el pterigoideo lateral, por los lados ligamento discal lateral, L.discal medial y por detrás unida por tejido denso al cuello

*posición muscular de contacto: posición de contacto dentaria dado por los músculos *relación céntrica: relación articular *MIC: relación dentaria, máxima inter cuspidacion

Cuando actúan los músculos, la resultante del paralelogramo de fuerza de acción de todos los musculos tiene una componente que es el compenente de fuerza antero posterior que pasa muy cercano a los cóndilos, esto significa que cuando actúan los musculos se produce este componente anteroposterior de fuerza que toma el cóndilo con el disco y lo estabiliza contra la vertiente posterior de la eminencia articular del temporal Para obtener una relación articular centrada hay que impedir el contacto dentario, el mic porque si yo dejo el contacto dentario la oclusión va a guiar a los músculos. Entonces lo que hago es poner algo entre los dientes, lo que se llama deprogramar, cambiar el engrama, el programa con que esta trabajando la musculatura, (ese programa lo da la oclusión, los músculos, la articulación, pero el mas poderoso es la oclusión, los receptores periodontales) por lo tanto cualquier cosa que separe los dientes para que quitemos la oclusión, la mandibula va a quedar lo mas centrada. *Cuando yo estoy poniendo algo entre los dientes estoy dando una nueva programación (desprogramacion/reprogramación)

*hay que borrar cóndilos y solo dejar RC!!! 

Carga Articular aunque debiera ser Presión Articular Fuerza actuando en un área, (fuerza lo dan los músculos)

-En nuestras articulaciones tenemos una membrana sinovial que secreta liquido sinovial, el cual es fundamental para que se mantenga la tensura del disco

*Nuestro disco con su forma y función se mantiene sano a medida que lo usemos normalmente, si una persona bruxa este disco va a estar mucho mas apretado, constantemente con mucha presión lo que va a provocar que pierda agua, proteoglicanos, tersura (el mal uso de la articulación va a causar que cambie la forma, posición del disco y esta articulación se enferme)

Articulación sana es la que recibe una carga normal, fuerzas normales de los musculos, no muy duraderas, algunas veces en el dia (cuando comemos), y esto permite remodelación funcional, que hay resorción y formación y por lo tanto el individuo tiene capacidad de adaptación Cuando los factores mecánicos son excesivos (problemas con la secreción del liquido sinovial, sobrecargas por ejemplo) se pierde la capacidad de remodelación, se pierde la capacidad de adaptación, donde la resorción es mucho mayor que la formación y empezamos a llamarlo cambio en la estructura osea empiezan aparecer estas especies reactivas de oxigeno, perdida de secreción adecuada del liquido sinovial, elementos de inflamación, etc

*Fuerza máxima de la masticación: hasta 30 Hoy se sabe que la gente que bruxa tiene 4 veces aumentada los contactos dentarios, tienen 80 minutos de contacto dentario

Cuando estamos en mic (potencia muscular muy alta, molares y premolares contactan con mucha fuerza, la carga articular es leve porque la presencia de molares que contactan (soporte molar) constituyen un freno vertical, personas que tiene sus muelas arriba y abajo cuando se colocan en mic y aprietan los musculos es tan muy potentes pero la articulaciones con muy poca carga. Pero si la persona no tiene algunas de sus muelas la carga articular será enorme, no teniendo soporte molar, el disco va a estar alterado

SOPORTE MOLAR →es muy importante Porque las fuerzas son axiales, piezas multiradiculares, tienen un ligamento que se tensa y porque en el periodonto hay agua, medio hidráulico, amortiguador *cuando los dientes no contactan se llama inoclusion (sin oclusión) Caundo yo llevo los incisivos inferiores siguiendo la via anterior hasta llegar a vis a vis se llama via anterior y cuando las piezas dentarias posteriores se queden sin contactar se llama fenómeno de christensen.

Al quedar en vis a vis, cuando no hay contacto de las piezas posteriores van a actuar los musculos, la mandíbula va a subir y se va a producir una rotación posterior y si la mandibula sube los cóndilos suben y presión articular aumenta. (la fuerza en los incisivos es 4 veces menos en adulto)

*cuando estoy en mic y llevo un bocado, bajan los 2 condilos pero con movimientos distintos, baja, rota y se va hacia atrás y el otro hace un movimiento hacia adelante y abajo y hacia el medio quedando los dientes sin contacto. Cuando yo voy a morder el bocado, el bocado es una resistencia, por acción de los músculos la mandíbula rota en el plano frontal, el cóndilo de lado de no trabajo sube y eso significa que aumenta la carga del lado de no trabajo. *La palanca de tercera clase, donde esta resistencia, potencia y fullcrum Siempre que la resistencia este por delante de la potencia, la palanca es la misma, lo que cambia es el brazo de la palanca (ejemplo del mani, lo pone en los premolares y en otra parte, cambia la palanca?... NO) *A los 20 – 25 años la palanca puede cambiar por la erupción de los terceros molares, en este caso el fullcrum y la resistencia están por detrás de la potencia y cambia La palanca (estudiar palanca tipo 1, 2…..)

Cuando yo estoy en mic y abro la boca ocurre rotación condilar y esta rotación es a expensas del componente infradiscal, pasado los 20mm de apertura mas o menos, los cóndilos se comienzan a trasladar y eso ocurre a expensas del componente supradiscal. -En apertura tenemos principalmente rotación infradiscal y si seguimos abriendo tenemos traslación supradiscal *Estoy en mic y hago una protursion, el compartimiento que trabaja es el supradiscal

*El ligamento temporo mandibular, la banda externa limita apertura, la banda interna se pone tensa y limita la retrosion

*musculo pteriogoideo lateral funciona como un musculo no como 2 como se pensaba antes aunque no es muy claro, hay estudios que demuestran que son 2 Cuando actúan los dos protrusión

*limitación de apertura se llama deflexión mandibular, cuando abre, mandibula se va alejando de la línea media y no vuelve a la línea media

*conreduccion es arregla la relación disco-condilo...


Similar Free PDFs