articulacion codo PDF

Title articulacion codo
Author Anonymous User
Course Anatomia I
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 5
File Size 299.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 183

Summary

articulacion codo...


Description

TEM 41: ARTICULACION DEL CODO El codo realiza dos movimientos: 1. Plano sagital: flexion-extension 2. Plano transversal: pronosupinación 3 articulaciones: 1. ARTICULACION HUMEROCUBITAL 2. ARTICULACION RADIOCUBITAL 3. ARTICULACION RADIOCUBITAL PROXIMAL HUMEROCUBITAL: - Formada por: extremidad distal del humero (tróclea) y la proximal del cubito (sigmoidea) - Acción: flexoextensora - *articulación esferoidea HUMERORADIAL: - Entre el Capitelum y la cabeza proximal del radio - Acción: flexo extensora y algo de pronación - Articulación trocoide RADIOCUBITAL PROXIMAL: - Formada por: - Cubito: escotadura radial o cavidad sigmoidea - Radio: cabeza que esta alojada en la sigmoidea FISIOLOGICAMENTE: tenemos dos articulaciones: - HUMEROCUBITORADIAL (F/E) - Radiocubital proximal (p/s)

ESQUEMA: -

-

Superficies articulares: o Distal del humero o Proximal del radio o Proximal del cubito Medios de unión: capsula y ligamentos membrana

SUPERFICIES ARTICULARES: 1. S.A DISTAL DEL HUMERO: - DOS PARTES: o Tróclea humeral: cartílago hialino siendo más ancho en su parte anterior por encima nos encontramos con: ▪ Fosa coronida en la parte anterior ▪ Fosa OLE craneana en la cara posterior o Capitelum: posee cartílago hialino o Entre medias está el surco capitelo troclear 2. S.A PROXIMAL DEL RADIO: en la superficie del radio hay dos superficies articulares: a. Anilla articular para el Capitelum humeral: en el estuche que forma con el lig. Anular hace que cuando el radio gire articule con la sigmoidea menor

b. Circunferencia articular situada en todo el contorno de la cabeza) art RCP) 3. S.A PROXIMAL DEL CUBITO: posee dos superficies: a. Escotadura troclear (humero cubital/sigmoidea mayor del cubito): es una gran concavidad con dos carillas: i. Anterior: cara superior de la ap. Coronoides ii. Posterior: es vertical y corresponde con la cara anterior del olecranon b. Escotadura radial (Radiocubital proximal/ sigmoidea menor): a la cabeza del radio en pronosupinación. Cartílago hialino

MEDIOS DE UNION: -

CAPSULA ARTICULAR LIGAMENTOS CODO: anular, anterior y posterior, colaterales

CAPSULA ARTICULAR: manguito fibroso con inserción proximal a las fosas LIGAMENTOS: anular, anterior y posterior. Los ligamentos colaterales frenan los movimientos laterales LIGAMENTO ANULAR (colateral radial) -

Abraza la cabeza 1 cm de altura Rodea la cabeza radial La cara externa esta reforzada por expansiones de los ligamentos anteriores y colaterales radiales Acción: contención de la cabeza radial y mantenimiento de la congruencia Es fibroso INSERCION: Cara anterior y posterior de los lim_______________________________

LIGAMENTO ANTERIOR (colateral cubital): -

Es un engrosamiento de la capsula Surge entre los epicóndilos y sus fibras se dirigen de forma convergente hasta su inserción en la coronoides y en la zona vecina del ligamento anular Ligamento oblicuo anterior (anecdota9: refuerzo del ligamento anterior Acción: elemento frenador de la extensión

LIGAMENTO POSTERIOR (cuadrado): refuerzos que son los: -

Humerocraneanos: va de la fosa al vértice del olecranon Humerohumerales: va de borde a borde de la fosa OLE craneana

LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL O LIGAMENTO LASTERAL INTERNO: conforman un abanico por los 3 fascículos. Tienen una inserción en la epitróclea y de ahí salen sus fascículos: anterior, medial y posterior. -

Anterior: va a la coronoides y al ligamento anular Medio: emerge de la epitróclea a la coracoides

-

Posterior/Bardinet: va de la epitróclea a la cara medial del olecranon. * Cooper va de olecranon a coronoides

LIGAMENTO COLATERAL RADIAL: HOMONIMO. Es un abanico con 3 fascículos que divergen desde el epicóndilo: -

-

-

Anterior: va desde el epicóndilo hasta la P.A sigmoidea menor del cubito y ligamento anular Medio: desde el epicóndilo hasta la P.P sigmoidea menor/escotadura menor del cubito Posterior: desde el epicóndilo al olecranon

LIGAMENTO CUADRADO O DE DENUCÉ: Va desde el borde inferior de la escotadura radial hasta la cara medial del cuello del radio.

ARTICULACION DE LA MUÑECA: -

RADIOCARPIANA RADIOCUBITAL DISTAL INTERCARPIANA MEDIOCARPIANA

RADIOCARPIANA: o

SUPERFICIES ARTICULARES: 1. Cavidad glenoidea (proximal) formado por:

a. 2/3 externos: carilla inferior de la inferior del radio b. 1/3 medial: FCT *el cubito no hace articulación, para ello está el fibrocartílago triangular 2. Cóndilo carpiano (lateral): es una superficie por la continuidad del: a. Escafoides: articula con la fosa escaofidea del radio b. Semilunar: articula con la carilla medial del radio y FCT c. Piramidal: articula con FCT Estos huesos están unidos por ligamentos INTEROSEOS: • LIGAMENTO ANTERIOR (engrosamiento capsular): o LIG. RADIPCARPIANO PALMAR O ANTERIOR: sus fascículos se dirigen hacia adentro y se INSERTAN en: semilunar, piramidal y grande o LIG. CUBITOCARPIANO PALMAR: surge del borde anterior del TCT y de la cara lateral de la estiloides cubital. Tiene una orientación inferolateral y llega al semilunar piramidal y grande. • LIGAMENTO CARPIANO POSTERIOR: va desde la parte posterior de la carilla articular del radio a la cara posterior del piramidal. • LIGAMENTO LATERAL RADIAL: desde la estiloides del radio a la cara dorsal escafoides • LIGAMENTO LATERAL CUBITAL: o Inserción proximal: vértice del estiloides del cubito o Inserción distal: tiene dos fascículos---piramidal & pisiforme ART. RADIOCUBITAL DISTAL: es una articulación trocoide -

-

Superficies articulares: cabeza del cubito, escotadura del radio y FCT Cabezas del cubito: tienen dos superficies articulares con cartílago hialino. Su cara lateral articula con la escotadura lateral del cubito Escotadura articular del radio: cubierto de hialino. Situada en: o La cara medial de la extremidad distal del radio o Es cóncavo Fibrocartílago triangular: se inserta en la estiloides cubital y va a la parte posterior y anterior. FALTA ALGO SEGURO

ARTICULACION INTERCARPIANA: -

-

PRIMERA HILERA: o ESCAFOIDES-LUNAR-PIRAMIDAL: Soporte ligamentosos y con ligamentos interóseos o PIRAMIDAL-PISIFORME: tipo ipsoidea. Poseen potentes ligamentos. El pisiforme esta incluido en la estructura del ligamento cubital anterior SEGUNDA HILERA: o TRAPEZIO-TRAPEZOIDE-GRANDE-GANCHOSO

MEDIOCARPIANA: Entre los huesos de la primera y la segunda hilera.

RADIOCARPIANA

CONGRUENCIA RADIO & CUBITO—ESTABILIZADOR: existe una membrana interósea que estabiliza ambos. Vemos también una CUEDA OBLICUAL que esta próxima a la membrana y salta de debajo de la coronoidea y se inserta debajo del tubérculo bicipital.

ARTICULACION DE LA MANO: -

-

-

ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANAS: segunda hilera & metacarpianos: o 1º DEL PULGAR: trapecio-metacarpiano-TMC o 4 articulaciones metacarpianas: dedos largos ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS: son 3, entre las caras laterales de los metacarpianos 2-33-4-5 ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS: o 3º: del pulgar o 4 últimos metacarpianos ARTICULACIONES INTERFALANGICAS...


Similar Free PDFs