Artículo Delfin Rosado Amazonas PDF

Title Artículo Delfin Rosado Amazonas
Author Ydarlys Marquez Cova
Course La riqueza biológica en Venezuela y el mundo: importancia y protección
Institution Universidad Simón Bolívar Venezuela
Pages 1
File Size 107.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 146

Summary

Esta mamífero poco conocido, está en estos momentos en peligro de extinción. Se encuentra ubicado en el rio Amazonas y el rio Orinoco. ...


Description

Universidad Simón Bolívar División de Ciencias Biológicas Dpto. Biología de Organismos Profesor: Guillermo Barretos Estudiante: Ydarlys Márquez BOB420 La Riqueza Biológica de Venezuela y el Mundo: Importancia y Protección EPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN VENEZUELA EL DELFÍN ROSADO DE AMAZONAS

 ¿Qué es y cuál es su habitad? El delfín rosado (también llamado tonina, boto o bufeo), es un cetáceo que habita en los ríos, lagunas y pantanos de la cuenca alta del rio Amazonas y el rio Orinoco (incluyendo los siguientes ríos: Tocantins, Araguai, Tapajós, y Xingú), en la cuenca del rio Madeira, y en los Ica, Purús, Yurua, Caquetá y Branco. 

Características

Las toninas del Amazonas es el delfín más grande del mundo, pudiendo medir 2,80 metros y pesar 1,80 kilogramos. La tonina es un animal básicamente piscívoro. Su esperanza de vida es de 30 a 40 años. La variedad que se encuentra en Orinoco se denomina “Inia geofrensis humboldtianay” se considera una especie en estado vulnerable de conservación.

 ¿Por qué las toninas están en peligro de extinción? Existen diferentes causas naturales o provocadas por el hombre que atribuye que esta especie desaparezca. Las diferentes causas pueden ser, la contaminación, las redes de pesca y las presas hidroeléctricas, estos son los principales factores que afecta a estas especies. Las causas naturales pueden ser que a la constante práctica de la pesca los animales no tengan con que alimentarse y pueden llegar a morir de hambre, sin embargo es un factor causado por el hombre. Asimismo, una de las amenazas más contribuyente a su extinción es la cacería indiscriminada para utilizarla como carnada del pez llamado bagre mapure. Esta práctica se ve en el tramo cercano a Puerto Páez en el Orinoco Medio. 

¿Qué medidas se están tomando para que no se extingan?

El Libro Rojo de la Fauna Venezolana recomienda que para reducir su extinción se le incluya en estudios para su preservación y centros especiales de rescates. La reducción de la cacería y la concientización de que estos animales están en peligro de extinción.

1...


Similar Free PDFs