Atlas de Riesgos Naturales Municipio de Puebla PDF

Title Atlas de Riesgos Naturales Municipio de Puebla
Author Daniel Rojano
Pages 232
File Size 22.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 820

Summary

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN...


Description

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

Fotografía Portada Alex Bertheau

2

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

Directorio Mtro. Eduardo Rivera Pérez Presidente Municipal Ing. Pablo Montiel Solana Secretario de Gobernación TUM Luis Gustavo Ariza Salvatori Director de la Unidad Operativa Municipal de Protección Civil Dr. Juan Pablo Cerwinka Abrego Jefe del Departamento de Capacitación Unidad Operativa Municipal de Protección Civil Lic. Alicia Yañez Gámez Jefa del Departamento de Apoyo y Restablecimiento Unidad Operativa Municipal de Protección Civil TUM Oliver Torija Morales Jefe del Departamento de Auxilio Unidad Operativa Municipal de Protección Civil C. María Fernanda Salmerón Ruiz Jefa del Departamento de Monitoreo, Prevención y Vigilancia Unidad Operativa Municipal de Protección Civil

3

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

4

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

5

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

6

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

ÍNDICE CAPÍTULO I. Antecedentes e Introducción 1.1. Introducción 1.2. Antecedentes 1.3. Objetivo 1.4. Alcances 1.5. Metodología general 1.6. Contenido del Atlas de Riesgos 1.7. Referencias al Atlas de Peligros Naturales del Municipio, 2006. CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio 2.1. Determinación de la zona de estudio CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural 3.1. Fisiografía 3.2. Geología 3.3. Geomorfología 3.4. Edafología 3.5. Hidrología 3.6. Climatología 3.7. Uso de suelo y vegetación 3.8. Áreas naturales protegidas 3.9. Problemática ambiental CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos 4.1. Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población. 4.2. Características sociales 4.3. Principales actividades económicas en la zona 4.4. Características de la población económicamente activa 4.5. Estructura urbana CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural 5.1. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen geológico 5.1.1. Fallas y fracturas 5.1.2. Sismos 5.1.3. Tsunamis o maremotos 5.1.4. Vulcanismo 5.1.5. Deslizamientos 5.1.6. Derrumbes 5.1.7. Flujos 5.1.8. Hundimientos 5.1.9. Erosión

7

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

5.2. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante hidrometeorológicos 5.2.1. Ciclones (huracanes y ondas tropicales) 5.2.2. Tormentas eléctricas 5.2.3. Sequías 5.2.4. Temperaturas máximas extremas 5.2.5. Vientos fuertes 5.2.6. Inundaciones 5.2.7. Masas de aire (heladas, granizo y nevadas).

fenómenos

de

origen

V.1.- Evaluación de la vulnerabilidad. 5.3. Determinación de riesgo 5.3.1.- Determinación de riesgo por tormentas y descargas eléctricas. 5.3.1.1.- Recomendaciones y acciones ante tormentas eléctricas. 5.3.2.- Determinación de riesgo por sequía. 5.3.2.1.- Recomendaciones y medidas de mitigación contra sequías. 5.3.3.- Determinación de riesgo por temperaturas máximas extremas. 5.3.3.1.- Recomendaciones y medidas de mitigación contra temperaturas Máximas. 5.3.4.- Determinación de riesgo por vientos fuertes. 5.3.4.1.- Recomendaciones y acciones para riesgo por vientos fuertes. 5.3.5.- Determinación de riesgo por inundación. 5.3.5.1.- Recomendaciones y acciones contra inundaciones. 5.3.6.- Determinación de riesgo por heladas. 5.3.6.1.- Recomendaciones y medidas contra bajas temperaturas y heladas. 5.3.7.- Determinación de riesgo por granizadas. 5.3.7.1. - Recomendaciones y medidas contra granizadas. 5.3.8. - Obras de protección y proyectos para mitigar los efectos de los peligros Hidrometeorológicos. 5.3.9. - Proyectos para mitigar los efectos de los peligros geológicos. CAPÍTULO VI. Anexos 6.1. Glosario de términos 6.2. Bibliografía 6.3. Cartografía empleada (índice y breve descripción de los mapas contenidos) 6.4. Metadatos 6.5. Fichas de campo 6.6. Memoria fotográfica (con descripción y ubicación de cada imagen) 6.7. Nombre de la consultoría y personas que elaboran el Atlas

8

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

9

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

10

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

CAPITULO I I.1- Introducción. La elaboración del Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla, responde a la necesidad de dar a conocer a la población los distintos peligros naturales a que puede estar expuesta, por el desarrollo de sus actividades, por la conformación de su territorio y en general por la distribución de sus asentamientos humanos. Con esta información se podrán tomar medidas preventivas y evitar o disminuir sus impactos negativos. El Atlas de Riesgos contiene información didácticamente presentada, fácil de consultar y que cualquier ciudadano o autoridad en cualquier área o región de la ciudad podrá tener a su disposición para una adecuada y ágil toma de decisiones. El documento es producto del esfuerzo del H. Ayuntamiento y de una alta complejidad técnica. En su conformación participaron especialistas y se emplearon registros históricos y geográficos, así como información satelital. Se destacan aquellos fenómenos que por su incidencia periódica, extensión territorial e impacto negativo merecen mayor atención. Es importante señalar, también, que la información contenida en este documento será de gran utilidad en la definición de las políticas de desarrollo urbano, para prevenir y evitar asentamientos humanos en sitios catalogados como inadecuados y que pueden presentar cierta peligrosidad o riesgo. Es claro que, una obra de esta naturaleza tiene que ser sólo el principio de una acción permanente de actualización y revisión, que se enriquecerá con los avances de investigación en la materia, pero también y de manera fundamental, con la experiencia y colaboración de todos los sectores involucrados, pues nada de lo que hagamos será ocioso o estará de más cuando se trata de proteger la integridad física y los bienes de población. El Atlas de Riesgos, es un instrumento de apoyo para reducir riesgos y hacer frente a sucesos que pueden afectar la vida, el patrimonio, los servicios y el entorno ecológico de la comunidad, fomentando sentimientos de solidaridad o autoayuda. Con todo ello, los habitantes contarán ahora con mejores mecanismos para su protección, y se da un paso firme en el fortalecimiento de la cultura de la autoprotección civil

11

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

I.2- Antecedentes. En el municipio de Puebla, la ocurrencia de fenómenos de origen natural como antrópico ha puesto al descubierto la falta la planeación, gestión y acciones de ordenamiento territorial; día con día se incrementa un importante número de asentamientos humanos en probables zonas de riesgo o con algún factor de vulnerabilidad a su alrededor, lo que puede provocar pérdidas humanas y materiales considerables. Entender los procesos de conformación del riesgo, identificar los factores principales que contribuyen a su desarrollo y agudización, son acciones imprescindibles, si la idea de la reducción del riesgo ha de convertirse en una práctica posible. La adecuación de los esquemas institucionales y organizacionales al logro de los objetivos de la reducción del riesgo se convierte en una meta de igual importancia y un desafío en el contexto del desorden urbano prevaleciente y la tendencia a la privatización de la ciudad y del riesgo mismo. Esta comprensión se convierte en un pilar necesario para la planificación adecuada y la dotación de recursos consecuentes con las posibles necesidades durante tiempos de desastre y reconstrucción pos desastre en los centros urbanos. Sin entender el problema del riesgo es imposible la planificación adecuada según su expresión concreta y fenomenológica, que adquiere forma, cada vez que el conocimiento del riesgo se actualiza, manifestándose en un desastre particular. Además la reconstrucción debe fundamentarse, antes que nada, en la creación de condiciones de vida que no reproduzcan los mismos entornos de riesgo, que permitieron que el desastre ocurriera. Sin entender estos entornos difícilmente se puede planificar para reducir el riesgo en las últimas etapas de un desastre ya acontecido. a).- Inundaciones y desbordamientos La principal causa de las inundaciones en el municipio de Puebla son las avenidas que cruzan por la zona urbana donde el volumen de agua y la velocidad de la corriente tienen una fuerza destructiva y su desfogue puede llegar hasta la presa de Valsequillo. En la zona central se presentan encharcamientos y que al ser ineficiente el drenaje pluvial de la ciudad, se producen inundaciones por el incremento del nivel del agua. Tabla N° I.1 Historia de Inundaciones y desbordamientos de la región Lugares afectados

Fecha

Vialidades: 16 de Septiembre. Paso a desnivel del Blvd. 5 de Mayo y Diagonal Defensores de la República.

Julio 2012

Vaso regulador del Río San Francisco-Puente Negro.

Julio 2012

Fenómeno

12

N° de afectados

Fuerte lluvia

Colonia Jardín 42 personas y Colonia 16 de Septiembre 53 personas.

Fuerte lluvia

Colonia Cuauhtémoc 109 personas y Colonia Adolfo López Mateos 195 personas.

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

Colonias: América Sur, Colombres, Infonavit Amalucan, Jardines de Amalucan y Bosques de San Sebastián.

Julio 2011

Colonias: Reforma Sur, San Miguel La Rosa, Agua Azul, La Concepción, La Vista, Castillotla y Fracc. Las Animas

2009

Desbordamiento del Río El Zapatero.

Mayo 2001

Inmediaciones del Río Alseseca

Junio 1996

Ligeras inundaciones por escurrimientos del Río Alseseca Ligeras inundaciones por fluidos del Río Atoyac

20 familias afectadas, con ligeras inundaciones en sus casas.

12 familias afectadas, comercios y vialidades con ligeras inundaciones.

Fuerte lluvia

Casas inundadas 25 familias en la Colonia Santa Cruz Guadalupe y afectación en vehículos

Precipitación pluvial intensa

Diversas inundaciones costaron la vida a 32 personas, cientos de miles de pesos en daños materiales sobre todo en infraestructura.

Fuentes: Atlas de Peligros Naturales del Municipio de Puebla 2008, Atlas de Riesgo del Estado de Puebla, Noticias Locales 2012.

Los canales naturales y artificiales de importancia para la identificación de peligros son aquellos tramos, donde se concentra la mayor parte de escurrimiento y su peligrosidad depende de su capacidad hidráulica o bien, de su funcionamiento depende la defensa de un área propensa a la inundación. Canales de desvío Resurrección y Aparicio. Los canales de desvió son las obras de protección del sector centro alto urbano y su alto riesgo para las zonas habitacionales, industriales y comerciales; considerados de gran importancia para el municipio. El canal Resurrección no tiene revestimiento y el tramo inicial no tiene una sección definida, los sitios de descarga de las barrancas al inicio del tramo son inseguros y pueden desbordar fácilmente. La amenaza que presenta el Río Atoyac es debido a su corriente libre, y el gran número de asentamientos al margen de este. En el sector norponiente, los sititos de inundación se presentan desde la cercanía a la confluencia con el Río Alseseca de las barrancas Tlanixahuatl, Tlaloxtoc y San Diego Álamos, y se distribuyen a todo su largo principalmente en la colonia La Hacienda. Dentro del sector norte existe un área protegida de las corrientes de la Malinche, en ella se han presentado históricamente inundaciones, es por ello que se anota como canal crítico. 13

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

En preocupación por un posible desbordamiento, se han instalado en puntos estratégicos de canales y ríos del municipio, una serie de alarmas de monitoreo de su nivel. b).- Sismicidad El 20 de Marzo de 2012 se registró un sismo de magnitud Mw 7.4, con epicentro en Ometepec, Guerrero. Estremeció a todo el municipio de Puebla, ocurrió a las 12:02 horas, a 29 kilómetros al este de Ometepec, Guerrero, y a una profundidad de 15 kilómetros. Se reportaron 18 réplicas de entre 4.6 y 5.3 grados de magnitud. Las inspecciones arrojaron resultados favorables pues no hubo muertos, ni lesionados y tampoco daños estructurales. En algunos sitios como escuelas y oficinas se desalojaron edificios para una revisión y descartar daños a la infraestructura; en algunos casos se suspendieron actividades por temor a réplicas. Tabla N° I 2 Historia Sísmica de la región Fecha

Hora

Lat.

Long.

Profundidad (km)

Magnitud

Zona

Marzo 20, 2012

12:02:50

16.42

-98.36

15

7.4

Sur Ometepec, Gro.

Agosto 13, 2011

02:33:09

14.58

-94.88

16

5.7

Mayo 05, 2011

08:24:07

16.61

-98.91

11

5.5

Abril 07, 2011

08.11

-

-

-

6.5

Junio 30, 2010

02:22:27

16.22

-98.03

8

6.0

Octubre 29, 2009

04:52:57

18.89

-95.81

13

5.5

Mayo 22, 2009

14:24

18.09

-98.41

60

5.7

Abril 27, 2008

19:06:29

18.05

-100.01

52

5.6

Agosto 13, 2005

21:51:56

15.94

-97.93

9

5.8

Costa de Oaxaca.

Junio 19, 2002

16:50:08

16.21

-98.08

10

5.5

Costa GuerreroOaxaca

Julio 21, 2000

01:13:40

18.09

-98.97

47

5.9

Puebla- Morelos

Junio 15, 1999

15:42

18.23

-97.26

70

7.1

Tehuacán

Fuente: Servicio SismológicoNacional.

14

Sur de Salina Cruz, Oaxaca Oeste de Ometepec, Gro. Choapas, Ver. Sur de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Noroeste de Alvarado, Veracruz Chiautla de Tapia, Puebla Suroeste de Teloloapan, Gro.

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

Un movimiento telúrico relevante tuvo su registro a las 8:11 horas el día 27 de abril de 2011, se trató de un fenómeno de 6.5 grados Richter con epicentro a 83 km. del suroeste de Las Choapas, Veracruz, de acuerdo al Sistema Sismológico Nacional. El informe reporto daños a la estructura en la Clínica 1 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), el Hospital General Regional del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) San Alejandro por desprendimiento de mosaicos y daños en 2 edificios de la Universidad del Valle de Puebla (UVP). Los servicios de comunicaciones presentaron una lentitud; provocada por la saturación de las líneas debido al excesivo número de llamadas al término del evento. Los servicios y suministros de agua potable no reportaron ningún daño; de la misma forma vías de trasporte y suministro de energía. c).- Vulcanismo La única causa de afectación por actividad volcánica en el municipio de Puebla, son las llegadas de cenizas por exhalaciones del Volcán Popocatépetl, a partir de la década de los noventa, reinicio este fenómeno y por otra parte se cuenta con el registro de sus principales manifestaciones. Además el Volcán tiene actualmente un monitoreo permanente para su vigilancia por parte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPREP). Tabla N° I3 Historia de la actividad volcánica Año 2012 2011

2010 2009 2008 2007

Actividad volcánica (Popocatépetl) Se han presentado una cantidad moderada de exhalaciones; caída de ceniza en el municipio en los meses de Mayo-Abril. El domingo 20, se registró una importante explosión, que dio lugar a la emisión de bloques balísticos y a la generación de una columna de cenizas de más de 2 km de altura inicial, así como a la propagación de una onda de choque y sónica que se percibió hasta más de 10 km. del cráter del volcán. El 7 de junio se produjo una erupción explosiva de tipo vulcaniano, que produjo una columna de cenizas que alcanzo 3 km. de altura. El 9 de octubre el volcán tuvo otra exhalación de moderada intensidad, que produjo una columna eruptiva de 3 km de alto. Los días 11, 14, 16 y 21 de noviembre, que alcanzaron alturas de hasta 3 km. sobre el cráter. El 14 de febrero se tuvieron cuatro explosiones que produjeron columnas de ceniza de hasta 3 km de altura y se registraron en total 44 exhalaciones de baja a moderada intensidad. El 5 y 7 de julio se presentaron dos exhalaciones de cenizas. Se recibieron reportes de caída de ceniza

15

Atlas de Riesgos del Municipio de Puebla.

2006

2005

2004

2003

2002 2001

2000

1999

El 25 de julio se presentó una exhalación que género una columna de ceniza de 5 km de altura. El 5 de agosto, se decidió cambiar el semáforo de alerta volcánica del nivel Amarillo Fase-1 al nivel Amarillo Fase-2. El 9 de marzo ocurrió una erupción moderada que produjo una columna eruptiva de 500 m. de altura y causo leve caída de ceniza. El 1o de diciembre se produjo una erupción moderadamente grande, que genero una columna eruptiva de aproximadamente 5 km. sobre el cráter, se produjo caída de ceniza. Aumento en los niveles de emisión de SO2observados en abril 23, que duplicaron el promedio de los meses anteriores. Asimismo, se observaron deformaciones de pequeña amplitud, y el monitoreo geoquímico realizado entre febrero y abril, mostro un ligero incremento de influencia magmática en las características químicas de los manantiales. La actividad descrita motivo a las autoridades de Protección Civil a subir el nivel del semáforo de alerta volcánica a Amarillo Fase 3, a partir del 29 de abril. El 14 de febrero se registró una explosión grande, que lanzo fragmentos balísticos incandescentes alrededor del cráter a distancias de hasta 3 km. El material incandescente cubrió prácticamente todas las laderas del edificio volcánico, y se generó una densa columna eruptiva que alcanzó una altura de 5 km. Se reportó caída de ceniza en la zona del municipio de Puebla Durante el año se presentaron exhalaciones que variaron de bajo a moderado; la caída de ceniza fue poca. Sin daños. El 22 de enero a las 14:58 hrs. se presentó un sismo vulcano-tectónico de magnitud 2.8 localizado al este del cráter. 17 minutos después inicio una exhalación de vapor de agua que alcanzo 1 km. de altura. Una hora más tarde comenzó una exhalación grande de ceniza que pocos minutos después incremento su explosividad, generando flujos piro-clásticos de ceniza que descendieron por varias de las cañadas del volcán, hasta distancias estimadas de 4 a 6 km. A las 16:40 hrs. la columna eruptiva tenía una altura de 8 km. sobre el nivel del cráter. El 18 de diciembre se presentó una explosi...


Similar Free PDFs