Axioma de la comunicacion PDF

Title Axioma de la comunicacion
Author Cyn V Frankenberg
Course Psicología de la Familia
Institution Universidad del Salvador
Pages 3
File Size 96.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 183

Summary

resumen tema...


Description

Axiomas, 1) Axiomas metacomuncaiconal no es posible no comunicarse La importancia de no comunicar En una interacción es mayor a un único mensaje, una serie de mensajes en intercambio es una interacción. Es uno de los niveles más elevados de la comunicación humana. Toda conducta es comunicación, ya no manejamos una unidad de mensajes monofónicos, sino más bien con un conjunto fluido de muchos modos de conducta, verbal, tonal, postural, contextual, ect. En primer lugar tenemos que aclarar que no hay nada que sea contrario a la conducta, no hay no conducta. Toda conducta es una situación de intercambio, por mucho que uno lo intente no puede no comunicares.El silencio, el no responder, dejan un mensaje de que no queres comunicarte. Los esquizofrénicos se comunican hasta cuando , niegan comunicarse. Esa negación es comunicación. 2) Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una meta comunicación Toda comunicación implica un compromiso por ende define una relación, la comunicación no es solo transmitir un mensaje sino que compone conductas. Por lo tanto podemos encontrar dos aspectos lo referenciales y conativos. El aspecto referencial de un mensaje tramite información y por ende en la comulación humana es sinónimo de contenido de mensaje. El aspecto conativo se refie a qué tipo de mensaje debe entenderse Si una mujer A señala el collar que lleva otra mujer B y pregunta: “¿Son auténticas esas perlas?”, el contenido de su pregunta es un pedido de información acerca de un objeto. Pero, al mismo tiempo, también proporciona – de hecho, no puede dejar de hacerlo—su definición de la relación entre ambas. La forma en que pregunta (en este caso, sobre todo el tono y el acento de la voz, la expresión facial y el contexto) indicarían una cordial relación amistosa, una actitud competitiva, relaciones comerciales formales, etc. B puede aceptar, rechazar o definir, pero, de ningún modo, ni siquiera mediante el silencio, puede dejar de responder al mensaje de A. La relación también puede expresarse en forma no verbal gritando o sonriendo o de muchas otras maneras. Y la relación puede entenderse claramente a partir del contexto en el que la comunicación tiene lugar, por ejemplo, entre soldados uniformados o en la arena de un circo. 3) Puntuación de secuencia de hechos

Para un observador es una secuencia interrumpida de intercambios, sin embargo para quien participa en la interacción se le llama puntación de la secuencia de hechos. No es simplemente un estímulo respuesta, sino un estímulo respuesta y refuerzo, ya que con cada respuesta que se da se forma un refuerzo a b a. La secuencia de ensayos está puntuada de tal manera que siempre es el experimentador el que parece proporcionar los “estímulos” y los “refuerzos”, mientras el sujeto proporciona las “respuestas”. Estan en comillas por que depende de donde lo mires. Así, podemos incorporar un tercer axioma de la metacomunicación: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes. 4) Comunicación digital y analógica Aspecto digital, lo dicho, lo escrito. Aspecto analogíca,lo que dice lo q hace.

Todo lo que sea comunicación no verbal. Con todo, este término resulta engañoso, porque a menudo se lo limita a los movimientos corporales, a la conducta conocida como kinesia. Opinamos que el término debe incluir la postura, los gestos, la expresión facial, la inflexión de la voz, la secuencia, el ritmo y la cadencia de las palabras mismas(6), y cualquier otra manifestación no verbal de que el organismo es capaz, así como los indicadores comunicacionales que inevitablemente aparecen en cualquier contexto en que tienen lugar una interacción. Los animales tambien usan la comunicación analógica. El aspecto relativo al contenido se transmite en forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación es de naturaleza predominantemente analógica. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. 5) Interacion simetrica y complementaria La relación de dos individuos puede sufrir alteraciones, puede ser que esta perturbación no provenga del exterior por ejemplo las reacciones de A ante la conducta de B, sino que también debemos examinar la forma en que ello afecta la conducta posterior de B y el efecto que ello tiene sobre A. La interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mínima, mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de diferencia. En una relación complementaria hay dos posiciones distintas. Un participante ocupa lo que se ha descrito de diversas maneras como la posición superior o primaria mientras el otro ocupa la posición correspondiente inferior o secundaria. Una relación complemantaria puede estar puesta por la cultura. Se ha sugerido un tercer tipo de relación, a saber, la “metacomplementaria”, en la que A permite u obliga a B a estar en control de la relación mediante idéntico razonamiento, podríamos arreglar la “pseudosimetría”, en la que A permite u obliga a B a ser simétrico. “Todos los

intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que estén basados en la igualdad o en la diferencia.”...


Similar Free PDFs