Balotario parcial de precios PDF

Title Balotario parcial de precios
Course estrategia y tacticas de precios
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 30
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 200
Total Views 451

Summary

Download Balotario parcial de precios PDF


Description

Profesora: Alessandra Cruz 988802459

BANCO DE PREGUNTAS

1. Marque la opción sobre combinación de venta directa e indirecta: (a) Los proveedores venden directamente a grandes clientes, y utilizan a intermediarios para vender a clientes pequeños (b) Puede aumentar el conflicto entre proveedores y empresas intermediarias del canal (c) El comercio electrónico es una opción para hacer marketing directo (d) Ofrece al proveedor el mayor grado 2. Relacione los tipos de rutas del canal que puede desarrollar la empresa: (B) Otras empresas (A) La misma empresa (C) La misma empresa y otras empresas A. Directa B. Indirecta C. Mixta 3. Son las estrategias a emplear cuando un producto se encuentra en su etapa de crecimiento: (a) Estrategia de diferenciación del producto (b) Estrategia de liderazgo en costos (c) Estrategia de reevaluación de los canales de distribución (d) Estrategia de separación de los productos y servicios asociados 4. ¿Cuáles son opciones adecuadas para el marketing de innovación? (más de una es correcta) (a) Si el producto es innovador y de alto desembolso, entrenar un equipo de ventas especializado (b) Realizar muestreo del mismo si el producto es de alta rotación y el precio lo permite (c) Ofrecer descuentos para que el consumidor compre el producto (d) Ninguna de las anteriores 5. En algunas ocasiones los intermediarios se ven estimulados a fijas los precios de venta por encima de lo sugerido por el fabricante. Seleccione las acciones que se puede implementar para evitarlo: (a) (b) (c) (d)

Generar competencia entre los minoristas Firmar contratos estipulando cuotas de ventas mínimas Reducir el margen al minorista Escoger a quien dejar de venderle por no cumplir

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 6. Marque la opción correcta sobre la venta indirecta: (a) El canal no necesita un margen para cubrir sus costos por gestionar sus actividades (b) Ofrece al proveedor el mayor grado de control (c) Se usa para atender a clientes fragmentados y muy dispersos (d) El canal ofrece al proveedor más cuentas y más pequeñas 7. ¿Qué estrategias puede usar para la limitación de precios máximos? (a) A los minoristas que ofrecen servicios adicionales (b) Se puede emplear una integración horizontal (c) Dar a todos los minoritas un margen bajo (d) Generar competencia 8. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos es menos sensible a la variación en precio según el efecto justicia de precios? (a) (b) (c) (d)

Subida de precio a una discoteca de moda Subida del precio al servicio de energía eléctrica Subida de precios a las pensiones en las universidades Subida de precios a las medicinas

9. Marque la respuesta incorrecta sobre el efecto precio de referencia (a) (b) (c) (d)

Se ve afectado por el recuerdo de los precios vistos anteriormente El comprador hace inversiones para poder utilizar un producto Los consumidores tienen información plena sobre las alternativas El vendedor empieza enseñando los productos de precios superior al suyo

10. Relacione el enunciado con la fase correcta: (a) Puede cobrar un precio menor y vender más (b) Debe apuntar al segmento de consumidores que están dispuestos a pagar más (c) Combinar los costos con el valor otorgado por el consumidor (d) Los costos (C) Al fijar los precios es fundamental (B) Un producto de costos altos (D) Por sí mismos no deberían determinar el valor a cobrar al consumidor (A) Un producto de bajo costos

11. El objetivo de la fijación de precios a largo plazo es fijar precios para ganar más encontrando: (a) El balance entre margen y participación de mercado (b) El balance entre ingresos y margen de contribución

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (c) El balance entre costos y competencia (d) El balance entre el precio en el corto y mediano plazo

12. Indique cuál de las siguientes opciones es determinada por los costos: (a) El límite superior de la demanda (b) El límite inferior de los precios (c) El límite superior de los precios (d) La utilidad objetivo 13. ¿Qué debe hacer cuando un producto es perfectamente inelástico? (a) (b) (c) (d)

Subir el precio Bajar el precio Bajar el stock Mantener los precios bajos siempre

14. La formula % Variación de la demanda / % Variación del precio corresponde a: (a) (b) (c) (d)

Elasticidad demanda/precio Elasticidad demanda cruzada Elasticidad demanda /renta Demanda inelástica

15. ¿Qué debe hacer cuando un producto es elástico? (a) (b) (c) (d)

Bajar el precio Subir el precio Mantener el precio alto Bajar el stock

16. Se elige una ruta indirecta cuando (a) (b) (c) (d)

El tamaño de pedido de los clientes es pequeño Los clientes están concentrados Los clientes no compran de forma frecuente La calidad de los intermediarios disponibles es baja

17. En algunas ocasiones los intermediarios se ven estimulados a fijar los precios de venta por encima de lo sugerido por el fabricante. Seleccione las acciones que se pueden implementar para evitarlo: (a) Generar competencia entre los minoristas (b) Firmar contratos estipulando cuotas de ventas mínimas (c) Reducir el margen al minorista (d) Escoger a quien dejar de venderle por no cumplir 18. ¿Cuándo es recomendable aplicar una estrategia de liderazgo en costes? (a) El segmento es sensible al precio y lo suficientemente atractivo en tamaño

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (b) La empresa cuenta con los recursos para esperar resultados en el futuro. (c) El mercado no requiere mucha especialidad en el desarrollo del producto (d) Todos son correctos 19. Marque la estrategia correcta de acuerdo al ciclo de vida de un producto innovador: (a) Introducción (b) Declive (c) Madurez (d) Crecimiento (C) Control de costos (B) Estrategia de cosecha (D) Estrategia de precios neutros (A) Estrategia de descreme

20. Los determinantes de una estrategia de fijación de precios en función del valor son: (a) El potencial de la empresa para crear valor económico para sus consumidores (b) Los costos de crear valor económico para sus consumidores (c) La falta de personal calificado dentro de la empresa para crear valor económico para sus consumidores. (d) Los salarios que se deben pagar a los gerentes de las empresas que se benefician del valor que creamos para nuestros consumidores. 21. Relaciona las palabras y frases con los conceptos correspondientes: (a) Retirada (b) Cosecha (c) Consolidación (C) Intento de lograr una posición más fuerte en una industria en declive (A) Renunciar total o parcialmente a algunos segmentos del mercado (B) Retirada paulatina de la industria 22. Relacione la estrategia con la decisión de canal correspondiente (a) Bolígrafos Mont Blanc se venden en tiendas exclusivas, bolígrafos BIC en supermercados. (b) Imprimir el precio en el envase del producto. (c) La proposición de valor es simple y el valor aumentado por el canal es bajo o nulo. (d) La proposición de valor es compleja y el valor aumentado por el canal es alto. (D) Emplear la estrategia de “Empujar” o “Push” (A) Selección del canal en función de su efecto en el valor y precio del producto (B) Limitación de precios máximos de venta

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (C) Emplear la estrategia de “Tirar” o “Pull” 23. Relacione los tipos de demanda con la definición correcta: (a) (b) (c) (d)

Demanda por efecto especulación Demanda por efecto esnobismo Demanda efecto Veblen Demanda por efecto calidad

(C) El atractivo del bien reside el alto precio del producto, si esta baja ya no es atractivo (B) El efecto es motivado por la exclusividad y diferenciación (D) En algunas ocasiones se asocia un alto precio del producto con una calidad sobresaliente (A) Generada en función de informaciones o creencias del consumidor 24. Marque las correspondientes entre la mayor sensibilidad de los compradores al precio de un producto y su efecto: (a) (b) (c) (d)

Efecto del coste de cambio Efecto de la dificultad de comparación Efecto calidad – precio Efecto del coste compartido

(B) Cuando tienen dificultades para compararlo con las alternativas potenciales (C) Cuanto el mayor precio sea indicativo de mayor calidad (A) Cuanto mayor sea el coste añadido de cambiar de proveedores (D) Cuanto menor sea la proporción del precio que paga el comprador

25. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es menos sensible a la variación en precios según el Efecto Justicia de precios? (a) (b) (c) (d)

Subida de precio a una discoteca de moda Subida de precio al servicio de energía eléctrica Subida de precios a las pensiones en la universidad Subida de precios a las medicinas

26. Establezca la correspondencia del resultado en el análisis, demanda/precio. (a) (b) (c) (d)

Demanda Inelástica Demanda Elástica Demanda perfectamente inelástica Demanda Perfectamente elástica

(A) Entre 0 y -1 (B) Entre + infinito y 1 (C) Es igual a 0

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (D) Es igual a – infinito 27. Relacione la siguiente expresión elasticidad cruzada (a) Positivo (b) Negativo (c) Cero (B) Bien complementario (A) Bien sustituto (C) Bien independiente 28. (a) (b) (c)

Relacione la siguiente expresión elasticidad precio de la demanda Elástica Inelástica Unitaria

(B) Elasticidad < 1 (A) Elasticidad > 1 (C) Elasticidad = 1

29. Los métodos incontrolados para medir la sensibilidad de los precios, donde el objetivo de medición son Preferencias e Intenciones de compra. (a) (b) (c) (d)

Encuestas directas, Datos panel Encuestas directas, encuestas de compra – respuesta Datos agregados de ventas Encuestas sobre compras simuladas. Análisis conjunto.

30. El sueldo mínimo en el país se ha incrementado en 4% y la demanda del arroz “La Norteña” ha disminuido en 2% según el caso. El arroz es ¿. (a) (b) (c) (d)

Un bien inferior Un bien normal Un bien de primera necesidad Un bien de lujo

31. Marque la respuesta incorrecta sobre el efecto precio de referencia (a) Se ve afectado el recuerdo de los precios vistos anteriormente (b) El comprador hace inversiones para poder utilizar un producto (c) Los consumidores tienen información sobre las alternativas (d) El vendedor empieza enseñando los productos de precios superior al suyo 32. ¿Qué se debe hacer cuando un producto es Perfectamente Inelástico? (a) Subir el precio (b) Bajar el precio

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (c) Bajar el stock (d) Mantener los precios bajos siempre 33. Para seleccionar a los socios de canal se debe tener en cuenta: (a) Si los clientes están concentrados o dispersos (b) Su potencial para atender a los clientes objetivo (c) El control que se dese tener de los precios (d) Su capacidad para aplicar la estrategia de precios deseada

34. Se elige una ruta indirecta cuando: (a) El tamaño de pedido de los clientes es pequeño (b) Los clientes están concentrados (c) Los clientes no compran de forma frecuente (d) La calidad de los intermediarios disponibles es baja

35. Calcula la elasticidad precio de la demanda de habitaciones de hotel: • Si el precio es 70 soles, la cantidad demandada es 5000 • Si el precio es 90 soles, la cantidad demandada es 3000 𝑄2 − 𝑄1 3,000 − 5,000 𝑋1005 𝑄1 𝑋100% = 5,000 𝑋100% = −1.4 𝑃2 − 𝑃1 90 − 70 𝑋100% 70 𝑃1 (a) -2,5 (b) -1,4 (c) -2 (d) -2,2

36. Relacione las palabras y frases con los conceptos correspondientes: (A) Los beneficios suelen ser mínimos, algunas empresas cambian de rubro o invierten en otro segmento (D) La rentabilidad o beneficio suele ser negativa o nula en esta etapa (C) En esta etapa si el producto es el creador del segmento es en donde aprovechará la mayor cantidad de ventas (B) Si bien las ventas suelen ser altas, al beneficio comienza a disminuir por alta competencia del mercado a. Declive

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 b. Madurez c. Crecimiento d. Introducción

37. “Si el producto A pasa de vender 1500 unidades a 900 y en el mismo periodo B disminuye su precio en 12%, marque la respuesta correcta” Elasticidad cruzada: 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑐𝑖ó 𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎 𝐴 𝑉 𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó 𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟 𝑜𝑑𝑐𝑢𝑡𝑜 𝐵

900 − 1,500 𝑋100% 1,500 = = 3.33 −12%

(a) Ambos son bienes sustitutos (b) Son bienes complementarios (c) Son bienes independientes (d) Son bienes de lujo

38. Relacione los conceptos relacionados al ciclo de vida: (B) En la etapa de declive si los costos son mayormente variables o fijos pero evitables (C) El comprador ya no tiene incertidumbre sobre el valor del producto (A) La rentabilidad es menor que en la etapa de crecimiento a. Etapa de madurez b. No se genera guerra de precios c. Etapa de crecimiento

39. “Es un coeficiente que mide qué tan sensible es la cantidad consumida del bien X ante los cambios en el precio del bien Y, que está relacionado con X.” (a) La elasticidad cruzada de la demanda (b) La elasticidad precio de la demanda (c) La demanda (d) La elasticidad ingreso

40. ¿Qué funciones realiza el canal para ayudar a los proveedores? (a) Reduce gastos de marketing

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (b) Reduce el costo de búsqueda de los clientes (c) Mantienen inventarios para que los productores puedan producir de forma continua (ganando eficiencia) y que los clientes compren de forma discreta (d) Colocar los precios más bajos

41. En el proceso de fijación de precios qué estrategias de precios se pueden desarrollar: (a) Precio descremado (b) Precio de penetración (c) Precio de introducción (d) Subir los precios

42. Marque las técnicas para medir la sensibilidad que correspondan a sus condiciones: (C) Datos históricos de ventas (B) Experimentos en tiendas (A) Análisis de elecciones (conjunto) (D) Preguntas directas A. Preferencias e intenciones controladas B. Compras reales controladas C. Compras reales sin controlar D. Preferencias e intenciones sin controlar

43. Mide el grado de variación de la demanda de un producto cuando otro similar varía el precio: (a) Elasticidad unitaria (b) Demanda elástica (c) Elasticidad demanda/precio cruzada (d) Elasticidad demanda/renta

44. ¿Qué se debe hacer para hallar el valor económico total? Marque la alternativa correcta: (a) Valor de diferenciación más valor de referencia

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (b) Valor percibido (c) Valor psicológico (d) Valor de marca

45. Relacione las siguientes situaciones de valor – precio con los resultados que correspondan: (D) Precio bajo – Valor alto (B) Precio medio – Valor medio (A) Precio alto – Valor bajo (C) Precio alto – Valor alto A. Oportunidades perdidas B. Precio = valor C. Precio = Valor D. Valor sin cosechar

46. Si el producto “A” pasa de vender 1500 unidades a 900 y en el mismo periodo el producto “B” disminuye su precio en 12%, marque la respuesta correcta: (a) Ambos son bienes sustitutos (b) Son bienes complementarios (c) Son bienes independientes (d) Son bienes de lujo

47. Marque las opciones verdaderas acerca del precio descremado: (a) Consigue márgenes elevados con bajo volumen de ventas (b) Los clientes otorgan poco valor a los atributos del producto (c) Se usa cuando los costos variables representan parte importante del precio (d) Siempre es impracticable cuando las economías de producir son elevadas

48. ¿Qué es el Revenue Management and Pricing? (a) Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio (definición de precio)

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (b) La American Marketing Asociation define como la proporción forma que indica las cantidades de bienes dinero o servicios necesarios para adquirir una cantidad dada de bienes o servicios (definición de precio) (c) Es el arte de vender bienes o servicios a los clientes correctos a los precios correctos en el momento y lugar correcto (d) Los diferentes clientes están dispuestos a pagar diferentes precios por el mismo producto. (definición de precios/segmentación)

49. Entre los objetivos de una política de precios podemos encontrar: (a) Optimizar la rentabilidad de las ventas y el flujo de efectivo, así como maximizar los beneficios (b) Conquistar o mantener una participación de mercado (c) Evitar enfrentarse a la competencia manteniendo las relaciones entre precios de productos existentes en el mercado (d) Optimizar el proceso de compra de insumos y materias primas

50. Ordene la estructura del canal de distribución de un servicio típico: (D) brokers, agentes, etc (A) Cliente (C) Proveedor del servicio (B) Proveedor del diseño del servicio A. 4 B. 1 C. 3 D. 2

51. Las siguientes son características de la estrategia pull: (a) La comunicación centrada en el consumidor final (b) Difundir ofertas a lo largo del canal (PUSH) (c) Los miembros del canal se benefician cuando los consumidores prefieren marcas con las que vienen trabajando (d) Los proveedores prefieren estas estrategias porque son fáciles de aplicar y baratas

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 52. Una pulsera de brillantes es un bien con una demanda que es muy probablemente y un paquete de arroz es un bien con una demanda que es muy probablemente (a) Inelástica al precio, elástica al precio (b) De elasticidad cruzada, de inelasticidad cruzada (c) De inelasticidad cruzada, de elasticidad cruzada (d) Elástica al precio, inelástica al precio (e) Más de una alternativa es correcta

53. En Oxapamapa, los productos de miel de abeja encargaron a una consultora de estudios económicos que les hiciera la medición de la elasticidad precio de la demanda de su producto, el resultado fue una elasticidad precio de la demanda de su producto a 0.92. Si los productores quieren seguir un incremento en sus ingresos deberían: (a) Aumentar sus precios (b) Reducir sus precios (c) Mantener sus precios (d) Faltaría información para ver que les convendría hacer con respecto al precio para incrementar sus ingresos totales (e) Ninguna de las anteriores

54. La elasticidad ingreso de la demanda de un bien es igual a -3.45 (BIEN INFERIOR), podemos afirmar que: (a) Corresponde a un bien inferior (b) Si el ingreso disminuye en 1%, la cantidad demandada del bien aumentará en 3,45% (c) Si el ingreso disminuye en 1%, la cantidad demandada del bien disminuirá en 3,45% (d) Las alternativas (a) y (b) son correctas (e) Las alternativas (a) y (c) son correctas

55. Los fabricantes de autos japoneses lograron ingresar y tener una posición privilegiada en USA compitiendo por un segmento de autos baratos, en el que los principales fabricantes locales no estaban enfocados: (a) Este fue un ejemplo de una estrategia de flanqueo (b) Este fue un ejemplo de una estrategia de desnatado (c) Este fue un ejemplo de una estrategia de penetración

Profesora: Alessandra Cruz 988802459 (d) Este fue un ejemplo de una estrategia ofensiva

56. El valor sin cosechar es cuando: (a) El precio es igual al valor percibido (b) El precio es menos al valor percibido (c) El precio es mayor al valor percibido (d) Ninguna alternativa es correcta

57. Indique cual de estas oportunidades es la correcta respecto a lo que se puede hacer durante la etapa de madurez: (a) Reducción de las líneas de productos (b) Mejor estimación de la sensibilidad al precio (c) Consolidación de productos y servicios relacionados (d) Todas las alternativas son correctas

58. Ordene (B) El entorno (contexto en el que se desarrolla el análisis) (D) Seguir una estrategia de penetración (A) La gestión de precios e ingresos (C) Seguir una estrategia de descremado A. Es el arte de vender bienes o servicios a los clientes correctos a los precios correctos en el momento y lugar correcto B. Es un elemento que incide en la forma de decisión de precios C. Es fijar un precio elevado a un producto nuevo para que sea adquirido por aquellos compradores que realmente desean el producto y tienen la capacidad económica para hacerlo. D. Es ofrecer un nuevo producto a un precio significativamente más bajo que sus competidores 59. Relacione de ac...


Similar Free PDFs