Banco de preguntas PDF

Title Banco de preguntas
Course Fisiopatologia
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 11
File Size 244.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 198

Summary

Download Banco de preguntas PDF


Description

HIPERTENSION ARTERIAL 1. El aumento del volumen intravascular está presente en que patología: a) Glomerulonefritis b) Hiperaldosteronismo c) Natriuresis por presión d) Todas e) Ninguna 2. El aumento de volumen sistólico y de la frecuencia cardiaca, es causado por: a) Hiperaldosteronismo b) Hipoaldosteronismo c) Hipertiroidismo d) Hipotiroidismo e) Ninguna 3. En la hipertensión arterial el Feocromocitoma producirá: a. Disminución de la frecuencia cardiaca b. Elevación del gasto cardiaco c. Disminución de la contractilidad cardiaca d. Todas e. Ninguna 4. En la hipertensión arterial el Síndrome de Cushing no producirá: a. b. c.

d.

Actividad mineralocorticoidea Aumento del gasto cardiaco Aumento del volumen intravascular Vasos poseen efecto vasodilatador

5. Marque lo correcto referente a Los factores humorales de la insuficiencia cardiaca. A. ANGIOTENSINA II _B_ SUSTITUCIÓN POR FIBRAS COLÁGENAS B. ALDOSTERONA _A_ APOPTOSIS DE MIOCARDIOCITOS 1. Son causas comunes de la disnea crónica, excepto: a) Insuficiencia Cardiaca b) Anemia c) Enfermedades neuromusculares d) Embolia pulmonar 2. Es la disnea que aparece cuando el paciente adopta la posición decúbito supino a) Ortopnea b) Tretopnea

c) Platipnea d) Paroxística nocturna 3. Se encuentran en los husos musculares y su estimulo se produce cuando aumenta el trabajo respiratorio hasta un punto en el cual la fuerza que deben desarrollar los musculos durante la inspiración se aproxima al máximo de su capacidad contráctil. a) Receptores pulmonares b) Quimioreceptores c) Receptores de los músculos ventilatorios d) Receptores faciales 4. En el Edema pulmonar cardiogénico el aumento de la presión transmural puede resultar de las siguientes alteraciones, excepto: a) Incremento en la presión venosa pulmonar b) Dilaceración de la barrera epitelial c) Incremento en la tensión superficial alveolar d) Disminución en la presión osmótica capilar 5. El edema no cardiogénico se refiere a un: a) Incremento de la presión trasmural (hidrostática y oncotica) b) Incremento en la permeabilidad del endotelio capital o endotelio alveolar c) Todas las anteriores d) Ninguna de las anteriores

1. ¿Cuáles son las tres fases fisiopatológicas del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda? a. exudativa, proliferativa temprana y proliferativa tardía b. Trasudativa,prepoliferativa,exudativa c. Proliferativa temprana y tardía d. Endógena, exudativa, proliferativa 2. Cuál es la causa de la formación de edema intersticial en el SIRA? a. Producción de citosinas b. Produccion de caspasas c. Daño endotelial d. disminución de permebilidad 3. ¿Cuál de las siguientes causas de SIRA es una causa indirecta? a. Neumonía b. Vasculitis pulmonar c. Aspiración d. e. Pancreatitis 4. Son causas de Insuficiencia respiratoria de tipo Hipercápnica, excepto a. depresión del centro respiratorio b. enfermedades de SNC c. enfermedades neuromusculares d. neumonía

5. Se define Insuficiencia respiratoria a. PaO2 inferior a 60 mm de Hg b. PaO2 inferior a 90 mm de Hg c. PaO2 superior a 60 mm de Hg d. PaO2 inferior a 75 mm de Hg 1. Seleccione la definición correcta de asma: a) Enfermedad inflamatoria y obstructiva del flujo del aire de las vías respiratorias b) Enfermedad producida por el desequilibro hormonal c) Enfermedad causada por la dilatación de la vía respiratoria d) Ninguna es correcta 2. ¿Que inicia la activación celular que da a lugar la inflamación en el Asma? a) Alérgenos b) Ácido metílico c) Desequilibrio del ph d) Radiación 3. Seleccione la opción correcta: ¿Cómo se encuentras los tejidos y células durante un ataque de asma? a) La mucosa esta engrosada edematosa e infiltrada con células inflamatorias b) Musculo liso hipertrófico y contraído c) Las células bronquiales y bronquiolares dañadas d) Todas son correctas 4. El enfisema se caracteriza por: a) Agrandamiento irreversible de los espacios aéreos dístales a los bronquíolos terminales b) Agrandamiento reversible de los espacios aéreos dístales a los bronquíolos terminales c) Constricción irreversible de los espacios aéreos dístales a los bronquíolos terminales d) Ninguna es correcta 5. La atelectasia se asocia a: a) el colapso de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar b) colapso masivo de uno o ambos pulmones c) la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso d) todas son correctas

1) De las siguientes enfermedades relacionado al mecanismo de trastorno de la fisiología pulmonar por el “cor- pulmonale”, ¿cuál de ellas es incorrecta? a.

Embolia Pulmonar

b.

Obesidad

c.

Enfermedades Neuromusculares

d.

Depresión de los centros respiratorios

2) En base al siguiente concepto, “Un mecanismo patológico caracterizado por comprometer generalmente el parénquima pulmonar y las vías aéreas ”, seleccioné la respuesta correcta: a.

Enfermedad básicamente vascular

b.

Enfermedad pulmonar difusa

c.

Trastorno de la fisiología pulmonar

d.

Ninguna

3) Del cor-pulmonale causado por hipertensión pulmonar, cual esta caracterizado por producir un periodo de dilatación y posteriormente hipertrofia ventricular de carácter: a.

Periodo Agudo y Crónico

b.

Periodo Séptico y Crónico

c.

Periodo Subagudo y Invasivo

d.

Periodo Crónico Agudizado

4) Correspondiente a síndrome cavitario cual es de los siguientes conceptos es correcto: a.

Es el conjunto signológico y radiológico que nos conduce al diagnóstico de un proceso de rarefacción limitada del parénquima pulmonar.

b.

Una variedad grande de procesos destruye el parénquima en forma indiscriminada: alveolos, bronquios, vasos e intersticios.

c.

Una cavitación pulmonar con una pérdida de sustancia secundaria a la eliminación de pus o tejido necrosado, o a la evacuación de quistes.

d.

Todas las anteriores

5) ¿Cuáles son las causas patológicas que llevan a un síndrome cavitario? a.

Absceso primitivo del pulmón.

b.

Linfomas.

c.

Micosis

d.

Todas las anteriores

6) De las siguientes enfermedades relacionado al mecanismo de trastorno de la fisiología pulmonar por el “cor- pulmonale”, ¿cuál de ellas es incorrecta? e.

Embolia Pulmonar

f.

Obesidad

g.

Enfermedades Neuromusculares

h.

Depresión de los centros respiratorios

7) En base al siguiente concepto, “Un mecanismo patológico caracterizado por comprometer generalmente el parénquima pulmonar y las vías aéreas ”, seleccioné la respuesta correcta: e.

Enfermedad básicamente vascular

f.

Enfermedad pulmonar difusa

g.

Trastorno de la fisiología pulmonar

h.

Ninguna

8) Del cor-pulmonale causado por hipertensión pulmonar, cual esta caracterizado por producir un periodo de dilatación y posteriormente hipertrofia ventricular de carácter: e.

Periodo Agudo y Crónico

f.

Periodo Séptico y Crónico

g.

Periodo Subagudo y Invasivo

h.

Periodo Crónico Agudizado

9) Correspondiente a síndrome cavitario cual es de los siguientes conceptos es correcto: e.

Es el conjunto signológico y radiológico que nos conduce al diagnóstico de un proceso de rarefacción limitada del parénquima pulmonar.

f.

Una variedad grande de procesos destruye el parénquima en forma indiscriminada: alveolos, bronquios, vasos e intersticios.

g.

Una cavitación pulmonar con una pérdida de sustancia secundaria a la eliminación de pus o tejido necrosado, o a la evacuación de quistes.

h.

Todas las anteriores

10) ¿Cuáles son las causas patológicas que llevan a un síndrome cavitario? e.

Absceso primitivo del pulmón.

f.

Linfomas.

g.

Micosis

h.

Todas las anteriores

1. ¿Qué tipo de necrosis presenta infecciones bacterianas o en ocasiones micoticas focales, donde los microbios estimulan la acumulación de células inflamatorias y las enzimas de los leucocitos digieren el tejido? a) b) c) d)

Necrosis colicuativa Necrosis fibrinoide Necrosis grasa Ninguna

2. ¿Qué tipo de necrosis tiene como característica un aspecto blanco-amarillento friable de la zona de necrosis, la arquitectura del tejido queda totalmente borrada y no se pueden distinguir los límites de las células? ¿Presenta granuloma? a) Necrosis fibrinoide b) Necrosis caseosa c) Todas d) Ninguna 3. ¿Cuál es tipo de necrosis química o enzimática que la provocan ácidos o álcalis fuertes? a) Necrosis gangrenosa b) Necrosis coagulativa c) Necrosis enzimática d) Todas 4. ¿Qué tipo de necrosis se encuentran en reacciones inmunitarias, los inmunocomplejos se unen a las paredes de los vasos que poseen fibrina formando una substancia amorfo rosa? a) Necrosis fibrinoide b) Necrosis caseosa c) Necrosis gangrenosa d) Ninguna 5. ¿Qué término hace referencia a la acumulación excesiva de Lípidos en las células de parénquima hepático?

a) Necrosis b) Xantomas c) Esteatosis d) Neoplasias 1 ¿Cuáles son las enfermedades que se caracterizan por el aumento de la resistencia al flujo aéreo debido a la obstrucción parcial o completa a cualquier nivel? a) Enfermedades obstructivas b) Enfermedades restrictivas c) Todas d) Ninguna 2 ¿Cuáles son las enfermedades que se caracterizan por la restricción del parénquima pulmonar y capacidad pulmonar disminuida? a) Enfermedades obstructivas b) Enfermedades restrictivas c) Todas d) Ninguna 3 ¿Cuál de las siguientes enfermedades es ejemplo de una enfermedad obstructiva? a) Neumoconiosis b) Sarcoidosis c) Enfisema d) Todas 4 ¿Cuál de las siguientes enfermedades es un ejemplo de enfermedad restrictiva? a) Neumonía intersticial habitual (fibrosis pulmonar idiopática) b) Asma c) Bronquitis crónica d) Ninguna 5 ¿A qué se define como a la muerte producida por la depleción total de oxígeno en la sangre? a) Hipoxia b) Anoxia c) Anoxemia

d) Ninguna CAUSAS DE LESION CELULAR 1. Tipo de hipoxia caracterizada por insuficiencia respiratoria a) Hipoxia anémica b) Hipoxia hipoxémica c) Hipoxia isquémica d) Hipoxia disóxica 2. Indique las causas de lesión celular: a) Agentes biológicos y microbiológicos b) Anoxia o Isquemia c) Trastornos de mecanismo inmunitario d) Todas las anteriores 3. Indique un mecanismo de respuesta inmune patológica a) Exaltación y generalización de la respuesta inmune específica. b) Exceso de respuesta inmune específica c) Todas son correctas d) Defecto en la respuesta inmune 4. Mecanismos de termorregulación a) Hipertermia, por aumento de calor corporal b) Termogénesis, por vasodilatación cutánea. c) Termólisis, evaporización y sudoración. d) B Y C son correctas. 5. Complicación de quemaduras térmicas a) Shock Séptico b) Shock Hipovolémico c) Insuficiencia Renal d) A y B son correctas

En la Insuficiencia Cardiaca, se da una disminución de la resistencia periférica total cuando:

a. b. c. d. e.

Existen fístulas que comunican directamente el territorio arterial y el venoso En el hipertiroidismo En el déficit de vitamina B1, que conlleva, por un mecanismo desconocido, una depresión del tono vascular. Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

La remodelación ventricular provocada por una sobrecarga de presión, afecta de qué forma a las sarcomeras del miocardio

a. b.

Hipertrofia excéntrica Hipertrofia concéntrica

c. d.

Hipotrofia generalizada No hay cambio a nivel de sarcómeras

Los siguientes enunciados son característicos de una sobrecarga por volumen, excepto. (señale lo incorrecto)

a. b. c. d.

Menor consumo de oxigeno El contenido es mayor que el continente Aumenta la presión intraventricular diastólica Aumenta tención ventricular diastólica

El descenso del gasto cardíaco o de la resistencia periférica total causa una reducción de la repleción arterial, la cual produce:

a. b. c. d. e. f.

Disminución del filtrado glomerular Aumento de reabsorción tubular de sodio y agua Taquicardia Vasoconstricción Aumento de contractibilidad Todas las anteriores

La estimulación reducida de los barorreceptores produce. (señale lo incorrecto)

a. b. c. d.

Secreción de vasopresina Activación del sistema nervioso simpático Descenso de la frecuencia cardíaca. Activación del sistema renina angiotensina aldosterona 1. Señala la incorrecta a. Sd de Wolf Parkinson White - acortamiento del PR

b.

La FA y el flutter son embolígenos

c.

Flutter auricular - ondas F en diente de sierra

d.

Bloqueo de rama derecho - V1 predominantemente negativo y QRS estrecho

2. Señale 4 cuál de los siguientes síntomas y signos no es propio de insuficiencia cardiaca derecha:

a.

Pulso Hepático

b.

Crepitaciones pulmonares

c.

Ascitis

d.

Hepatomegalia

e.

Edema vespertino de EEII

3. En la estenosis mitral el chasquido de apertura:

a.

Se produce por apertura de las válvulas sigmoideas

b.

Traduce falla cardiaca severa

c.

Corresponde al sonido de contracción isovolumétrica

d.

Representa a la estenosis valvular misma.

e.

Corresponde al cierre de la válvula mitral en insuficiencia mitral severa

4. La arritmia más frecuente es:

a.

Extrasístole ventricular

b.

Extrasístole auricular

c.

Fibrilación auricular

d.

Flutter auricular

5. Señale la afirmación correcta

a.

La Fibrilación auricular es la primera causa de embolismo arterial

b.

Todos los bloqueos A-V son de mal pronóstico

c.

El tratamiento definitivo del WPW se basa en antiarritmos del grupo IC(propafenona) en pacientes sin cardiopatía estructural

d.

En el síndrome de Brugada se asocia cardiopatía orgánica con herencia autosómica dominante y ST elevado en V1-V3.

1. a) b) c) d)

El derrame pleural, por un trasudado es propio de circunstancias que se dan por: Aumento de la presión hidrostática en los capilares de la pleura Aumento de la permeabilidad de los capilares pleurales. Bloquean el drenaje linfático. Ninguna de las anteriores

2. a) b) c) d)

Qué tipo de neumotórax se caracteriza por un daño al cuerpo provocado por cambios de la presión del aire o del agua o la ruptura de la bula pulmonar Neumotórax abierto Neumotórax a tensión Neumotórax espontaneo Neumotórax cerrado

3. a) b) c) d)

Según la etiopatogenia del Pio tórax, el foco pulmonar se da por: Osteítis bacteriana Vía hemática Obstrucciones bronquiales (tumores cuerpo extraño) Mediastinitis de origen cervical (flemón de piso de boca)

4. Según los factores de riesgo del pio tórax, señale el incorrecto a) Neumonía bacteriana

b) Cor pulmonar c) Absceso pulmonar d) Traumatismo o lesión en el tórax 5. ¿Cuáles son las causas de pleuresía? a) Neumonía b) Absceso pulmonar c) Traumatismos d) Todas las anteriores...


Similar Free PDFs