Banco DE Preguntas PDF

Title Banco DE Preguntas
Author Jonathan Andres Balseca Suarez
Course Obstetricia
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 131
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 183

Summary

obstetricia...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. CATEDRA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HOSPITAL DE MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA INTERNADO Y PRE-INTERNADO DE GINECO-OBSTETRICIA. BANCO DE PREGUNTAS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DR.JUSTO JOSE MANUEL NICASIO MALDONADO COORDINADOR COLOCA UN CÍRCULO EN LA REPUESTA CORRECTA: 1.- Las trompas de Falopio u oviductos nacen de: a) b) c) d)

Cara anterior del útero. Los cuernos del útero. Del segmento uterino. Cerca del cérvix

2.- El tamaño del útero en una multípara generalmente oscila entre: a) b) c) d)

9 a 10 cms. 8 a 11 cms. 12 a 15 cms. Ninguna de las anteriores

3.- Los ligamentos de Mackenrodt también se llaman: a) b) c) d)

Redondos Útero sacro Infundíbulo pélvico Todas las anteriores

4.- Las partes del útero son: a) b) c) d) e) f)

Cuerpo Ismo Segmento Inferior Cuello Todas las anteriores

5.- La zona intermedia entre el cuerpo y el cuello se llama: a) b) c) d)

Cérvix Segmento uterino Cuerpo uterino Ligamento ancho

6.- El marcador de mayor importancia y difusión para el diagnostico temprano de embarazo es: a) b) c) d)

HCG BHCG Progesterona Estrógenos.

7.- El cojinete grado ubicado sobre la sínfisis del pubis se llama: a) b) c) d)

Región supra- púbica Montes de Venus A y b son cierta Ninguna de las anteriores.

8.- Los labios menores contienen: a) b) c) d)

Folículos piloso No contienen folículos piloso No contienen glándula sebáceas No contienen glándulas sudoríparas.

9.- Una paciente llega a emergencia con la historia de Amenorrea de 13 semanas, sangrado transvaginal, hipertensión arterial, útero de 20 cms. de altura, y bhcg mayor de 50,000 su posible diagnostico seria: a) b) c) d)

Pre eclampsia leve Pre eclampsia severa Mola hidatiforme Aborto inminente de 13 semanas.

10.- Paciente que llega a emergencia con historia de Amenorrea de 13 semanas, hiperémesis gravídica, altura uterina mayor a la amenorrea, sangrado transvaginal, hipertiroidismo, engrosamiento ovárico su posible diagnostico seria a) b) c) d)

Coriocarcinoma Aborto inevitable Mola hidatiforme Ninguna de las anteriores

11.-La primera causa de muerte materna en República Dominicana es: a) b) c) d)

Infecciones Enf. Hipertensiva del embarazo Hemorragias Tuberculosis

12.- Para controlar correctamente la involución uterina se recomienda medir el útero: a) Diariamente. c) Mensualmente.

b) Cada semana. d) Cada 12 horas.

13.- Cual de estos eventos no es normal en el puerperio: a) Loquios rojos. c) Diarrea

b) Lactancia Materna. d) Hemorroides

14.- La deambulación precoz se aconseja en el puerperio para prevenir: a) Hemorragia. c) Ileo paralitico.

b) Tromboembolismos. d) Fiebre.

15.- La lactancia ofrece anticoncepción natural por medio de: a) Niveles altos de prolactina. c) Niveles altos de estrógenos.

b) Niveles altos de oxitocina d) Lactogeno placentario.

16.- La causa mas frecuente de sangrado en el puerperio es: a) Atonia Uterina. c) Desgarros perineales.

b) Restos placentarios. d) Endometritis.

17.- La inversión uterina se produce como consecuencia de: a) Flacidez uterina. c) Tracción del cordón.

b) Presión sobre el fondo del útero. d) Todas las anteriores.

18.- La sub.- involución uterina, fiebre, loquios fétidos son sugestivo de: a) Puerperio fisiológico. c) Absceso Pélvico.

b) Endometritis. d) Absceso Mamario.

19.- La sub.-involución uterina es frecuente en: a) Puerperio Normal. c) Salpingitis.

b) Endometritis. d) Infección Urinaria.

20.- La infección generalizada que aparece en el puerperio después del quinto día se llama: a) Endometritis c) Parametritos.

b) Salpingitis. d) Peritonitis.

21.- Los embarazos que se producen por la fecundación de dos espermatozoides diferentes se llaman: a) Monocigotos. c) Súper fecundación

b) Dicigotos. d) Superfetación

22.- En el embarazo MOLAR el síntoma principal es: a) Hipertensión c) Edema.

b) Sangrado transvaginal d) Proteinuria.

23.-La principal complicación perinatal del embarazo gemelar es: a) Macrosomia fetal c) Trauma obstétrico

b) Prematuridad d) Asfixia perinatal.

24.- Cual de estas complicaciones puede presentarse en el parto de un embarazo múltiple: a) Colisión. c) Compactación.

b) Impacto d) Todas las anteriores.

25.- En la enfermedad hipertensiva del embarazo el signo más importante es: a) Proteinuria. c) Hipertensión.

b) Edema d) Hematuria.

26.- Las trompas de Falopio representan: e) f) g) h)

El factor endometrial El factor tubarico. El factor mecanico a y c son ciertas.

27.- El tamaño del útero en una nulipara generalmente oscila entre: e) f) g) h)

9 a 10 cms. 8 a 11 cms. 12 a 15 cms. Ninguna de las anteriores

28.- Los ligamentos anchos también se llaman: e) f) g) h)

Redondos Útero sacro Infundíbulo pélvico Ninguna de las anteriores

29.- Las partes de las trompas son: g) h) i) j) k)

Cervical Intramural Itsmica Infundibular Todas excepto la a.

30.- La zona anatómica por encima del segmento se llama: e) f) g) h)

Cérvix Segmento uterino Cuerpo uterino Ligamento ancho

31.- El marcador de mayor importancia y difusión para el diagnostico temprano de embarazo es: e) f) g) h)

HCG BHCG BHCG cuantitava BHCG cualitativa

32.- El cojinete graso ubicado sobre la sínfisis del pubis se llama: e) f) g) h)

Región supra- púbica Montes de Venus Region Umbilical A y B son correctas.

33.- Los labios mayores contienen: e) f) g) h)

Folículos piloso No contienen folículos piloso No contienen glándula sebáceas No contienen glándulas sudoríparas.

34.- Una paciente llega a emergencia con la historia de Amenorrea de 13 semanas, sangrado transvaginal, hipertensión arterial, útero de 20 cms. de altura, y bhcg mayor de 50,000 su posible diagnostico seria: e) f) g) h)

Síndrome de HELLP CID Mola hidatiforme Aborto inevitable de 13 semanas.

35.- Paciente que llega a emergencia con historia de Amenorrea de 13 semanas, hiperémesis gravídica, altura uterina mayor a la amenorrea, sangrado transvaginal, hipertiroidismo, engrosamiento ovárico su posible diagnostico seria e) f) g) h)

Coriocarcinoma Aborto inevitable Mola hidatiforme Ninguna de las anteriores

36.-La primera causa de muerte materna en República Dominicana es: e) Infecciones f) Enf. Hipertensiva del embarazo g) Hemorragias h) HIV i) 37.- Para controlar correctamente la involución uterina se recomienda medir el útero: a) Diariamente. c) Mensualmente.

b) Cada semana. d) No debe medirse.

38.- Cual de estos eventos no es normal en el puerperio: a) Loquios rojos. c) Sub-involución uterina

b) Lactancia Materna. d) Hemorroides

39.- La deambulación precoz se aconseja en el puerperio para prevenir: a) Hemorragia. c) Ileo paralitico.

b) Tromboembolismos. d) Fiebre.

40.- La lactancia ofrece anticoncepción natural por medio de: a) Niveles altos de prolactina. c) Niveles altos de estrógenos.

b) Niveles altos de oxitocina d) Lactogeno placentario.

41.- La causa mas frecuente de sangrado en el puerperio es: a) Atonía Uterina. c) Desgarros perineales.

b) Restos placentarios. d) Endometritis.

42.- La inversión uterina se produce como consecuencia de: a) Flacidez uterina. c) Tracción del cordón.

b) Presión sobre el fondo del útero. d) Todas las anteriores.

43.- La sub.- involución uterina, fiebre, loquios fétidos son sugestivo de: a) Puerperio fisiológico. c) Absceso Pélvico.

b) Endometritis. d) Absceso Mamario.

44.- La sub.-involución uterina es frecuente en: a) Puerperio Normal. c) Salpingitis.

b) Endometritis. d) Infección Urinaria.

45.- La infección de las trompas se llama a) Endometritis c) Parametritos.

b) Salpingitis. d) Peritonitis.

46.- Los embarazos que se producen por la fecundación de dos ovulos diferentes se llaman: a) Monocigotos. c) Súper fecundación

b) Dicigotos. d) Superfetación

47.- En el embarazo MOLAR el síntoma principal es: a) Hipertensión c) Edema.

b) Sangrado transvaginal d) Proteinuria.

48.-La principal complicación perinatal del embarazo gemelar es: a) Macrosomia fetal c) Trauma obstétrico

b) Prematuridad d) Asfixia perinatal.

49.- Cual de estas complicaciones puede presentarse en el parto de un embarazo múltiple: a) Colisión. c) Compactación.

b) Impacto d) Todas las anteriores.

50.- En la enfermedad hipertensiva del embarazo el signo menos importante es: a) Proteinuria. b) Edema c) Hipertensión. d) Hematuria. COLOCA UN CÍRCULO EN LA REPUESTA CORRECTA: 51.- El marcapaso uterino que estimula el reflejo de Fergunson está localizado en: a) Cérvix c) Cuerpo Uterino

b) Segmento uterino d) Cuernos uterinos.

52.-Entre los factores que no favorecen la isoinmunización Rh están: a) Revisión de Cavidad c) Amniocentesis.

b) Pinzado temprano del cordón. d) No pinzado temprano del cordón.

53.- Una paciente cardiópata con síntomas de insuficiencia de grandes esfuerzos es: a) Cardiópata I. c) Cardiópata III

b) Cardiópata II d) Cardiópata IV.

54.- Cuando el embarazo se encuentra entre las semanas 20 a la 27 se denomina: a) Pre-termino. c) Inmaduro.

b) Termino. d) Aborto.

55.- Cual de estas afirmaciones es parte de la fase activa del trabajo de parto: a) 3 o mas cms de dilatación. c) Membranas rotas.

b) 3 o mas contracciones en 10 minutos. d) Solo a y b son ciertas.

56.- La vía mas desfavorable para desembarazar una cardiópata es: a) Vaginal. c) Cualquiera es igual.

b) Cesárea. d) Ninguna de las anteriores.

57.- El efecto de la progesterona sobre la contractilidad uterina es de: a) Estimulo c) No tiene efecto.

b) Inhibición d) Ninguna de las anteriores.

58.- En la presentación cara el punto guía es: a) Nariz c) Ojos

b) Mentón d) Glabela

59.- La relación que guarda el dorso fetal con uno de los lados del abdomen materno se llama: a) Presentación fetal. c) Actitud fetal

b) Posición fetal d) Variedad de posición.

60.- El periodo que va de la dilatación completa a la expulsión del feto es: a) Primer periodo del parto c) Tercer periodo del parto.

b) Segundo periodo del parto. d) Ninguno de los anteriores.

61.- Para evitar la endocarditis bacteriana en la paciente cardiópata se recomienda: a) Penicilina Procainica c) Kanamicina.

b) Penicilina Procainica y Gentamicina. d) Amoxicilina y Acido Clavulanico.

62.- Para controlar correctamente la contracción post-parto uterina se recomienda palpar el útero: a) Diariamente. c) Después del alumbramiento.

b) En la primera hora. d) Solo a y b son ciertas.

63.- Cual de estos eventos no es normal en el puerperio: a) Loquios fétidos. c) Diarrea

b) Sub-involución uterina. d) Todos las anteriores.

64.- La deambulación precoz se aconseja en el puerperio para prevenir: a) Distención abdominal. c) Ileo paralitico.

b) Tromboembolismos. d) Todas las anteriores.

65.- La lactancia ofrece anticoncepción natural aproximadamente durante: a) Los primeros 4 meses c) Durante el primer ano.

.

b) Durante los primeros 6 meses d) Durante dos anos.

66.- La causa menos frecuente de sangrado en el puerperio es: a) Atonia Uterina. c) Desgarros perineales.

b) Restos placentarios. d) Endometritis.

67.- El manejo activo del tercer periodo el trabajo de parto se considera: a) Que acorta el alumbramiento. c) No tiene importancia.

b) Modalidad perjudicial para la salud. d) Aumenta el sangrado y desgarros.

68.- La involución uterina, ausencia de fiebre, loquios no fétidos son sugestivo de: a) Puerperio fisiológico. c) Absceso Pélvico.

b) Endometritis. d) Absceso Mamario.

69.- La sub.-involución uterina es frecuente en: a) Puerperio Normal. c) Salpingitis.

b) Endometritis. d) Infección Urinaria.

70.- La infección que aparece en el puerperio después del quinto día se llama: a) Endometritis c) Parametritis.

b) Salpingitis. d) Todas las anteriores.

71.- Los embarazos que se producen por la fecundación de dos ovulos diferentes se llaman: a) Monocigotos. c) Súper fecundación

b) Dicigotos. d) Superfetación

72.- La lactancia exclusiva se recomienda: a) Hasta el 4 mes c) Hasta los 12 meses

b) Hasta el 6 mes d) Por24 meses

73.- La episiotomía restrictiva se considera: a) Modalidad beneficiosa c) Modalidad criticable

b) Modalidad perjudicial para la salud d) No se clasifica.

74.- Cual de estas complicaciones puede presentarse en el parto de un embarazo múltiple: a) Colisión. c) Compactación.

b) Impacto d) Todas las anteriores.

75.- En la enfermedad hipertensiva del embarazo cuando la TA diastólica es mayor o igual a 110 mmHg. Se considera a) Pre-eclampsia severa. c) Síndrome de Hellp.

b) Eclampsia d) Pre-eclampsia moderada.

76.- Los principales marcapasos uterinos están localizados en: a) Cérvix c) Cuerpo Uterino

b) Segmento uterino d) Cuernos uterinos.

77.-Entre los factores que favorecen la isoinmunización Rh están: a) Revisión de Cavidad c) Amniocentesis.

b) Pinzado temprano del cordón. d) Todas las anteriores.

78.- Una paciente cardiópata con síntomas de insuficiencia aun en reposo es: a) Cardiópata I. c) Cardiópata III

b) Cardiópata II d) Cardiópata IV.

79.- Cuando el embarazo se encuentra entre las semanas 20 a la 27 se denomina: a) Pre-termino. c) Inmaduro.

b) Termino. d) Aborto.

80.- Cual de estas afirmaciones no es parte de la fase activa del trabajo de parto: a) 3 o mas cms de dilatación. c) Membranas rotas.

b) 3 o mas contracciones en 10 minutos. d) Solo a y b son ciertas.

81.- La vía mas favorable para desembarazar una cardiópata es: a) Vaginal. c) Cualquiera es igual.

b) Cesárea. d) Ninguna de las anteriores.

82.- El efecto de los estrógenos sobre la contractilidad uterina es de: a) Estimulo c) No tiene efecto.

b) Inhibición d) Ninguna de las anteriores.

83.- En la presentación pélvica el punto guía es: a) Pubis c) Coxis

b) Sacro d) Iliaco.

84.- La relación que guarda la presentación fetal con los distintos estrechos de la pelvis materna se llama: a) Presentación fetal. c) Actitud fetal

b) Altura de la presentación d) Variedad de posición.

85.- El periodo que va de la expulsión del feto a la expulsión de la placenta y las membranas es: a) Primer periodo del parto c) Tercer periodo del parto.

b) Segundo periodo del parto. d) Ninguno de los anteriores.

86.- Para evitar la endocarditis bacteriana en la paciente cardiópata se recomienda: a) Penicilina Procainica c) Kanamicina.

b) Penicilina Procainica y Gentamicina. d) Amoxicilina y Acido Clavulanico.

87.- Para controlar correctamente la involución uterina se recomienda medir el útero: a) Diariamente. c) Mensualmente.

b) Cada semana. d) Cada 12 horas.

88.- Cual de estos eventos no es normal en el puerperio: a) Loquios rojos. c) Diarrea

b) Lactancia Materna. d) Hemorroides.

89.- La deambulación precoz se aconseja en el puerperio para prevenir: a) Hemorragia. c) Ileo paralitico.

b) Tromboembolismos. d) Fiebre.

90.- La lactancia ofrece anticoncepción natural por medio de: a) Niveles altos de prolactina. c) Niveles altos de estrógenos.

b) Niveles altos de oxitocina d) Lactogeno placentario.

91.- La causa mas frecuente de sangrado en el puerperio es: a) Atonia Uterina. c) Desgarros perineales.

b) Restos placentarios. d) Endometritis.

92.- El manejo activo del tercer periodo el trabajo de parto se considera: a) Modalidad beneficiosa. c) No tiene importancia.

b) Modalidad perjudicial para la salud. d) Aumenta el sangrado y desgarros.

93.- La sub.- involución uterina, fiebre, loquios fétidos son sugestivo de: a) Puerperio fisiológico. c) Absceso Pélvico.

b) Endometritis. d) Absceso Mamario.

94.- La sub.-involución uterina es frecuente en: a) Puerperio Normal. c) Salpingitis.

b) Endometritis. d) Infección Urinaria.

95.- La infección generalizada que aparece en el puerperio después del quinto día se llama: a) Endometritis c) Parametritos.

b) Salpingitis. d) Peritonitis.

96.- Los embarazos que se producen por la fecundación de dos espermatozoides diferentes se llaman: a) Monocigotos. c) Súper fecundación

b) Dicigotos. d) Superfetación

97.- Cual de los siguientes factores intervienen en la lactancia exitosa: a) Educativo c) Factor laboral

b) Medios de Comunicación d) Todos los anteriores

98.- En que porcentaje la altura uterina es mayor que la edad gestacional en el embarazo gemelar: a) 100% c) 50%

b) 75% d) 25%.

99.- Cual de estas complicaciones puede presentarse en el parto de un embarazo múltiple: a) Colisión. c) Compactación.

b) Impacto d) Todas las anteriores.

100.- En la enfermedad hipertensiva del embarazo el signo más importante es: a) Proteinuria. c) Hipertensión.

b) Edema d) Hematuria.

101.- La isoinmunización Rh. También se ha conocido como: a) Eritroblastosis fetal. c) a y b son ciertas.

b) Anemia Hemolítica del R.N. d) Incompatibilidad ABO.

102.- La causa de la isoinmunizacion Rh. se debe a: a) Paso de glóbulos rojos fetales Rh positivo a una madre Rh negativo b) Paso de glóbulos blancos fetales Rh positivo a una madre Rh negativo c) a y b son ciertas d) Ninguna de las anteriores. 103.- En relación a la fisiopatología de la isoinmunizacion Rh. a) b) c) d)

El factor Rh es una característica congénita de los grupos sanguíneos. Es una proteína pequeña con un peso molecular entre 7,000 a 10,000 Aparece a la sexta semana de gestación Todas las anteriores.

104.- Una paciente cardiópata embarazada que no presenta limitación para la actividad física y nunca ha tenido un dolor anginoso se clasifica como: a) Grupo I c) Grupo III

b) Grupo II d) Grupo IV.

105.- Las lesiones cardiacas mas frecuentes son de origen: a) Congénitas. c) Iatrogenas.

b) Reumáticas. D) Medicamentosas.

106.- Los anticonceptivos ideales para las madres lactantes son aquellos que contienen: a) Estrogenos c) Estrogenos-Progesterona.

b) Progesterona d) Ninguna de las anteriores.

107.- Se define aborto cuando: a) El feto tiene menos de 20 S. c) El feto mide -25 cms. C-R.

b) Pesa menos de 500 gr. d) Todas las anteriores.

108) Cual de los siguientes no es factor de riesgo para la RPM a) Ovarios poliquisticos c) Anemia drepanocitica

b) Vaginosis Bacteriana e) Incompetencia ístmico cervical.

109.- En la Endometriosis el dolor es mas frecuente: a) Ligamentos anchos. c) Ligament...


Similar Free PDFs