Banco DE Preguntas 5371 PDF

Title Banco DE Preguntas 5371
Author andres caiza
Course etica profesional
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 12
File Size 175.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 229
Total Views 934

Summary

1. ¿Según German Prado la ética es la disciplina que estudia? a) La moral, la conducta y el comportamiento del ser humano ante sus semejantes. b) El comportamiento y las acciones de los bebés c) El comportamiento y las acciones de los ancianos d) El comportamiento y las acciones animales Respuesta: ...


Description

1. ¿Según German Prado la ética es la disciplina que estudia? a) La moral, la conducta y el comportamiento del ser humano ante sus semejantes. b) El comportamiento y las acciones de los bebés c) El comportamiento y las acciones de los ancianos d) El comportamiento y las acciones animales Respuesta: a 2.

¿Según Salazar Bondy define a la ética cómo? a) La doctrina de la conducta moral, de los principios, de los ideales y de los deberes de las acciones de la sociedad. b) Las normas y valores que hay en la sociedad. c) La doctrina de la conducta moral, de los principios, de los ideales y de los derechos de las acciones morales. d) La doctrina de la conducta moral, de los principios, de los ideales y de los deberes de las acciones morales. Respuesta: d

3.

¿La ética profesional según Martínez estudia la responsabilidad que contrae el profesional con su entorno? a) Natural y social b) Familiar y social c) Familiar y cultural d) Económico y social Respuesta: a

4.

¿El aporte de la ética consiste en? a) Asumir un comportamiento adecuado para la buena convivencia religiosa b) Unas reglas de cortesía que demuestran nuestro respeto por los demás c) Las normas básicas de una empresa d) Establecer una serie de normas como guía de conducta. Respuesta: d

5.

¿Menciona tres principios básicos de una empresa ética? a) Igualdad, respeto y libertad b) Ética, valores y acciones c) Organizaciones trabajo y empleo d) Integridad, moral y acciones Respuesta: a

6.

¿Qué es la ética según Platón? a) El fin que aspira el hombre es la felicidad, una acción es buena si logra hacer el individuo feliz. b) Está basada en la virtud que es el hábito de obrar bien, por la disposición constante del alma a las acciones conformes o la ley moral. c) Conjunto de normas, creencias, valores y costumbres entre personas en la sociedad. d) Es algo perteneciente o relativo como bueno a nivel social. Respuesta: b

7.

¿En la definición global que es la ética profesional? a) Actuar de manera responsable, aplicando valores éticos, normas, leyes en el entorno laboral y profesional. b) Actuar de manera legal, aplicando valores morales en el entorno laboral y profesional. c) Actuar de manera social y natural en el entorno laboral y profesional. d) Actuar de manera cotidiana en el entorno laboral y profesional. Respuesta: a

8.

¿Cómo se aplica la ética en la profesión según Hortal Alonso? a) Se aplica de una manera específica, en el cual prevé errores y determina que está bien y que no. b) Se aplica de una manera clara, en el cual prevé errores y determina una organización. c) Se aplica de una manera responsable, en el cual prevé errores y determina que está bien y que no. d) Se aplica de una manera moral, en el cual prevé errores y determina que está bien y que no. Respuesta: c

9.

¿Según los textos de investigación cuáles son los principios de la ética profesional? a) Principio de beneficencia, principio de autonomía, principio de justicia, principió de protección b) Principio de autoridad, principio de justicia, principio de orientación, principio de respeto c) Principio de igualdad, principio de dependencia, principio competencia, d) Principio de conducta, principio de trabajo, principio de protección, principió de integridad Respuesta: a

10. ¿Según Hortal Alonso que es el código de ética profesional? a) Es un documento que nos sirve para trabajar en armonía con los demás b) Son leyes que se aplica en trabajo para una sana convivencia c) Es un instrumentó que nos permite comunicarnos conforme nuestra profesión para tener un buen desempeño laboral d) Son reglas que nos ayuda a llevarnos en armonía con nuestros compañeros de trabajo Respuesta: c 11. ¿Qué establece la ética? a) Establecer un bienestar colectivo en función de normas y parámetros a seguir b) Establecer un bienestar individual para que cada persona se sienta bien consigo mismo c) Establecer una sociedad que pueda ser controlada de manera fácil d) Establecer un gobierno que determine la manera de pensar de los ciudadanos. Respuesta: a 12. ¿Cuándo se considera un ser humano desde el punto de vista ético y humano?

a) Cuando las normas y parámetros establecidos de manera jurídica se cumplen a cabalidad, sin importar la situación. b) Cuando los valores morales y éticos son tomados en cuenta en todos los aspectos de la vida cotidiana como primera opción. c) Cuando se deja de lado los valores éticos y morales para sujetarse a normas jurídicas d) Cuando la justicia dictada por leyes y normas son cumplidas por la sociedad. Respuesta: b

13. ¿Según Marx es posible ser justos en una sociedad injusta? a) Si no cultivamos la imaginación ética, tal y como propugnaba Marx, podemos acabar comportándonos como un rebaño de ovejas sin ninguna creatividad personal. b) Si, pues la existencia humana solamente puede superar su absurdo devenir si se vive como un proyecto comprometido con uno mismo y con los demás. c) c)Para Marx la justicia no puede realizarse a costa de la desigualdad social y económica a la que se ven sometidos millones de ciudadanos en el mundo actual. d) El análisis marxista plantea que no se puede ser justo en un mundo sometido a lógica económica de las grandes empresas multinacionales que siguen explotando los recursos naturales y humanos sin apenas control. Respuesta: b 14. ¿Es importante la conciencia moral dentro de la sociedad? a) la conciencia moral es algo esencial a todos los seres humanos, ya que sin ella no se podría considerar la posibilidad de que existiese la ética. b) Sin conciencia moral no tendría sentido tampoco la responsabilidad ética ni la exigencia de dar explicaciones de nuestros actos. c) c)Una vida sin conducta moral es imposible ya que va siempre acompañada de sentimientos que expresan nuestra postura ante todo tipo de conductas, buenas o malas. d) Los sentimientos morales están de algún modo insertos en la misma condición biológica, psíquica y social del ser humano, pero no siempre es importante la creación de una conciencia moral. Respuesta: b 15. ¿La humanidad que tipo de características representa? a) Morales b) Religioso c) Jurídico d) Materiales Respuesta: a 16. ¿Qué implica la humanidad y el humanismo? a) Implica sacar a flote lo mejor de la persona, de manera que todos puedan obtener lo mejor que la vida les ofrezca. b) Implica la búsqueda de equilibrio y de armonía de las diversas facetas humanas. c) Implica interés altruista hacia las necesidades e intereses de los demás. d) Implica una doctrina práctica de la voluntad racional, doctrina por la cual el hombre se propone así mismo como un fin. Respuesta: b

17. ¿Según Adela Corina que es la ética? a) La ética es la ciencia que estudia y fundamenta la Moral b) La ética es un tipo de saber de los que pretende orientar la acción humana en un sentido racional. c) Ética es la ciencia filosófico-normativa y teórico-práctica que estudia los aspectos individuales y sociales de la persona. d) La ética es como una suerte de reflexión filosófica sobre la moral realmente vivida. Respuesta: d 18. ¿A qué actitudes se consideran como humanidad en un individuo? a) Sumisa y positiva b) Colaboradora y Creencias c) Creencias y experiencias. d) Pasiva y Colaboradora Respuesta: c 19. En qué punto se relaciona la ética y la humanidad a) Su relación se basa en las costumbres y conducta humana b) No se relaciona de ninguna manera c) Su relación se da como las actitudes de un individuo depende directamente de sus creencias y experiencias. d) Su relación se da a partir que la humanidad representa características morales, se puede decir, que categorizar a una persona como Humana depende directamente de los valores que practique. Respuesta: d 20. Cuál es la fuente principal de la ética a) La Razón Humana ya que esta encuentra y conoce claramente los principios morales b) La Historia al ampliar incalculablemente el campo de nuestros conocimientos y experiencias suministrándonos el fruto de las generaciones pasadas. c) La Moral es el conjunto de normas que consideramos justas y obligatorias d) la educación al ser la formadora práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de desarrollo y crecimiento Respuesta: a 21. Toda profesión tiene un código ético que da credibilidad y transparencia necesaria a la ejecución de su deber, estos pueden ser distintos, pero los principios básicos o generales que deberán cumplir todos los empleados son: a) Puntualidad, honestidad, intolerancia b) Compromiso, respeto, integridad, responsabilidad c) Competitividad, esfuerzo, religión, respeto d) Tolerancia, esclavitud, dignidad Respuesta: b 22. La ética normativa justifica el por qué se deben adoptar determinadas normas, utilizando 2 doctrinas principales. ¿Cuáles son? a) Absolutismo y Marxismo b) Virtudes y Valores c) Teleología y Deontología d) Humanidad y Politeísmo Respuesta: c

23. ¿Cuál es el objetivo de la Ética Normativa? a) Definir lo que es moralmente correcto e incorrecto mediante normas y estándares de conducta b) Dejar de lado los beneficios individuales, y trabajar en conjunto por el bien común c) Regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes. d) Definir el comportamiento de las personas en un entorno social Respuesta: a 24. Existen dos Teorías que maneja la Ética Normativa, una de ellas la Teoría Deontológica la cual sostiene que se hacen ciertas cosas por principio o porque son correctas inherentemente; por su parte la teoría Teleológica difiere de la misma ya que: a) Acentúa los conceptos de obligación, deber; lo correcto e incorrecto. b) Establece criterios formales o relacionales tales como imparcialidad o igualdad. c) Procura comprender el comportamiento humano d) Sostiene que cierta clase de acciones son correctas debido a la bondad de sus consecuencias. Respuesta: d 25. En la tradición Kantiana la razón práctica y la ley moral son completamente: a) b) c) d)

Heterogéneas respecto a las inclinaciones naturales. Homogéneas respecto a las inclinaciones naturales. Homogéneas con respecto a las razones del ser humano. Heterogéneas respecto a al ambiente en el que se desenvuelve la sociedad. Respuesta: a

26. En la tradición aristotélica de Tomás de Aquino, en cambio, la razón práctica que conoce la ley moral es parte: a) b) c) d)

De la naturaleza de la sociedad. De la naturaleza del hombre. De la naturaleza de la experiencia. De la naturaleza del conocimiento. Respuesta: b

27. Según Kant hay 3 postulados que se debe cumplir para llegar al bien supremo de la razón. Seleccione cuál de las siguientes no corresponde. a) b) c) d)

La libertad La existencia de Dios La justicia La inmortalidad del alma Respuesta: c

28. Según Kant ¿Por medio de que se expresa la razón pura? Seleccione la respuesta correcta a) b) c) d)

Juicios sintéticos y analíticos Juicios hipotéticos y morales Juicios analíticos y sociales Juicios morales y sintéticos Respuesta: a

29. Según Markham en la Ética Religiosa existe una entidad la cual es la encargada de definir qué es lo correcto o lo incorrecto, decidiendo así cuáles son los ideales y los caminos para alcanzar estos ideales ¿de quién se trata? a. b. c. d.

La máxima autoridad de cada religión. Los de votos en general de la religión. Un ser supernatural o divinidad. La organización de los altos mandos de las religiones.

Respuesta: c 30. Existen cuatro tipos de fuentes principales en las que se basa la Ética Religiosa haciéndola valida ¿Cuáles son? a. b. c. d.

Las Escrituras, las instituciones, la razón humana, el orden natural. La fe, el seguimiento de los devotos, valores humanos, las tradiciones. Las escrituras, seguimiento de los devotos, valores humanos, la razón humana. La fe, las instituciones, las tradiciones, el orden natural.

Respuesta: a 31. ¿Por qué es importante la enseñanza de la ética en las personas? a) Para aprender a respetar los derechos de cada persona, sin considerar su estatus social y para una buena convivencia en sociedad. b) Para obtener superioridad y privilegios dentro de una sociedad. c) Para conseguir reconocimiento con el fin de que nos respeten solo a nosotros. d) Para facilitar y permitir que los actos de una persona se basen en principios y valores, lo que redunda únicamente en beneficio propio, mas no de la sociedad. Respuesta: a 32. La ética según Aristóteles es... a) Los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayor. b) Cada ser humano persigue un fin, el conjunto de fines se dirige al logro de un fin a sí mismo, considerado como EL BIEN SUPREMO. El mismo, debe cumplir con dos requisitos: FINAL (deseado por sí mismo) y AUTÁRQUICO (bastarse por sí mismo). c) Ética es la doctrina de la conducta moral, de los principios, de los ideales y de los deberes de las acciones morales. d) La ética es la disciplina filosófica, y más propiamente axiológica, que se ocupa del estudio de los valores bueno-malo. Respuesta: b 33. ¿En qué consiste la humanidad? a) b) c) d)

Características morales de un individuo. Conjunto de actitudes y características de un individuo. Actitud incontrolable del individuo. Conjunto de valores practicados en la ética. Respuesta: b

34. ¿Cuáles son las características principales del comportamiento del ser humano? a) b) c) d)

Público o privado. Voluntario e involuntario. Consciente o inconsciente. Todas las anteriores. Respuesta: d

35. ¿Dónde se sustentan los valores morales? a) b) c) d)

En la vida cotidiana En el trabajo En los lugares públicos En la escuela y/o universidad Respuesta: a

36. ¿Cuál es la diferencia entre ética, moral y moralidad? a) La moral es la actuación de lo bueno y lo malo en la vida cotidiana, y la ética es la reflexión filosófica sobre ese comportamiento. Por eso a la moral se le conoce como moral vivida y a la ética como moral filosófica., es decir, es el saber teórico-práctico de la moral. b) Son un conjunto de parámetros éticos de carácter universal, dirigidos a orientar la vida en sociedad. c) Los valores son bienes que la inteligencia del hombre conoce, acepta y vive como algo bueno para él como persona. El valor es todo aquello que se “valora” como bueno, como deseable, como necesario para la vida. d) La moral es la decisión que se toma frente a las acciones realizadas, mientras que la moralidad es un conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas. Respuesta: a 37. La ética como una reflexión del comportamiento humano nace como una respuesta ante el… a) b) c) d)

Kantismo Escepticismo Moral Pensamiento religioso Hedonismo Respuesta: b

38. Para la búsqueda del bienestar del ser humano es necesaria la... a) b) c) d)

Interacción social Liberación de las ideologías Las normas jurídicas Legitimidad de los estados Respuesta: d

39. El concepto de ética según Salazar Bondy nos afirma que: a) Ética es la doctrina de la conducta moral, de los principios, de los ideales y de los deberes de las acciones morales. b) Ciencia filosófica-normativa y teórico-práctica que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas a temor de la moralidad de los actos humanos. c) Ciencia que se define como el conjunto de seres humanos que viven en el planeta. d) Valor que pretende sentir compasión frente a las desgracias del prójimo Respuesta: a 40. ¿Cuándo se es humano? a) b) c) d)

Cuando los valores son practicados y la ética es tomada en cuenta. Cuando representa características morales. Cuando sus creencias se basan en sus experiencias. Cuando su valor religioso define su personalidad. Respuesta: a

41. La Teoría Ética de Platón está basada en:

a) b) c) d)

Aplicación de valores morales y humanos ante la sociedad. La conducta humana que se dirige hacia la resolución de problemas. La virtud que es el hábito de obrar bien. Conocimiento de las Ideas de cómo actuar y pensar. Respuesta: c

42. ¿Quién fue el primero en sistematizar la primera versión sobre el significado de ética? a) b) c) d)

Homero Sócrates Aristóteles Pitágoras Respuesta: c

43. ¿Qué es la ética según Sócrates? a) Defiende los principios que guían el comportamiento, aunque desafíen la tradición. b) Aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar correcto. c) Declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. d) Ciencia del comportamiento moral. Respuesta: b

44. ¿Cómo se define a la Ética, según Pedro Barroso? a) Establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. b) Ciencia filosófica-normativa y teórico-práctica que estudia los aspectos

individuales y sociales, teniendo como fin el bien honesto. c) Es el compromiso efectivo del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. d) Ciencia estudia la moral del hombre y normas universalmente por ella. Respuesta: b 45. Según Descartes, la ética mantiene que:

a) El hombre posee una voluntad libre y es responsable ante Dios de su forma de vida. b) El hombre se auto justifica y se perfecciona en los hábitos repetitivos. c) Una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona. d) Las malas acciones son producto del desconocimiento, no son voluntarios. Respuesta: a 46. ¿Qué es la ética profesional? a) Normas y antivalores que rigen al actuar de los trabajadores en una organización. b) Normas y valores que rigen el actuar de los trabajadores en una organización. c) Leyes y normas que deben tener todos como profesionales para ejercer su trabajo de manera correcta. d) Leyes que nos rige el Código del Trabajador para ejercernos como profesionales. Respuesta: b 47. ¿Qué busca la ética profesional? a) Aumentar las ganancias de la organización u empresa. b) Pprivilegiar el bien común por sobre los intereses particulares de cada trabajador. c) Privilegiar a los altos mandos de una empresa sobre sus trabajadores. d) Un ambiente sano de trabajo para todas las personas. Respuesta: b 48. ¿Por qué es importante la ética profesional? a) Determina que se cumplan normas sociales y morales que fomenten la armonía social. b) Genera confianza en los clientes y en la comunidad. c) Contribuye al desarrollo de sociedades igualitarias. d) Sus actos implican responsabilidades. Respuesta: a

49. ¿En qué se basa la ética profesional? a) En los valores universales que poseen los seres humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto, discreción, entre otros). b) Se basa en los valores que nos han sido inculcados desde casa. c) En la educación profesional que ha tenido la persona. d) En el cariño o respeto que se tenga por la empresa u organización. Respuesta: a 50. ¿Cuál es el objetivo principal de la ética profesional? a) Dejar de lado el beneficio común y prevalecer los beneficios individuales para enriquecernos como profesionales. b) Cumplir con todas las normas y valores que tenemos como seres humanos que debemos ejercerlos en nuestra profesión. c) Dejar de lado los beneficios individuales y trabajar en conjunto por un bien común. d) Romper relación con la empresa o no apegarse a los principios de la empresa y anteponer sus principios personales a los profesionales. Respuesta: c 51. Entre los elementos de la ética se pueden mencionar: a) b) c) d)

Esfera ética-Esfera sociológica-Esfera jurídica Espiritual- sociológica- jurídica vida ética - Esfera cotidiana - esfera moral Principios- conciencia- moral Respuesta: a

52. La ética con la naturaleza tiene una relación que estudia el comportamiento de los: a) b) c) d)

Seres humanos con la lógica Seres humanos con el medio ambiente Seres humanos con relaciones investigativas Seres humanos con el valor inherente Respuesta: b

53. La libertad es la capacidad que poseen los individuos para tomar decisiones fundamentales e inalienables ya que es: a) b) c) d)

Una autodeterminación Un derecho humano Un p...


Similar Free PDFs