BANCO DE PREGUNTAS, CUESTIONARIOS PDF

Title BANCO DE PREGUNTAS, CUESTIONARIOS
Author Adrián Morales
Course Ética y moral
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 80
File Size 2.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 515
Total Views 673

Summary

CUESTIONARIOS 1 Y 2 CORRESPONDIENTES AL PRIMER BIMESTRECUESTIONARIO 1 PRIMER BIMESTREA continuación, se le presentan algunos ítems de opción múltiple y dicotómicos acerca de la Unidad 1. Acercamiento a la Moral y a la Ética de la guía virtualizada y el texto Ética de González (2009). Elija la opción...


Description

CUESTIONARIOS 1 Y 2 CORRESPONDIENTES AL PRIMER BIMESTRE CUESTIONARIO 1 PRIMER BIMESTRE A continuación, se le presentan algunos ítems de opción múltiple y dicotómicos acerca de la Unidad 1. Acercamiento a la Moral y a la Ética de la guía virtualizada y el texto Ética de González (2009) . Elija la opción correcta. 1. La moral no está presente en la vida de todos nosotros. a. V pág. 19 b. F pág. 19 2. Las formas de comunicación, las normas, el respeto a las tradiciones, son parte del ámbito de los valores que nos conducen a la perfección humana: a. V b. F pág. 20 3. Las actitudes positivas y negativas se constituyen en virtudes y vicios, que permiten según el grado de ellas, clasificar a las personas. a. V G 21 b. F 4. Es común la actitud de rechazo o aceptación frente a la moral según la conveniencia de las personas, un ejemplo claro de ello, son los burócratas y gobernantes. a. V G 21 b. F 5. Hay un cierto relativismo de los principios o normas morales definidos por la sociedad. a. V G 21 b. F 6. Las personas de conducta depravada carecen de conciencia moral. a. V b. F pág. 24 7. Cuando una persona es de una manera en el trabajo y otra en la casa, una en la vida pública y otra en la vida privada, estamos hablando de: a. deshonestidad b. relativismo moral c. doble moral G 23 8. Es una actitud generalizada de burlar las exigencias morales, siempre que es posible, esta actitud se da mayormente en los ricos. a. V b. F pág. 23

9. El ámbito o dimensión de nuestra vida o rasgo de nuestra personalidad, en la que se vivencian normas y se emiten juicios o valoraciones sobre el comportamiento, es lo que se entiende por: a. Ética b. Moral G 23 c. Valores 10. Posee un carácter universal y está arraigado en el ser mismo del hombre al igual que su sociabilidad, nos referimos: a. al hecho moral G 24 b. al destino c. carácter individual

CUESTIONARIO 2 PRIMER BIMESTRE 1. La reflexión que se hace, después de realizar una acción, y en la que nuestra conciencia puede sentirse satisfecha o por el contrario puede recriminarnos, manifiesta la existencia de: a. conciencia crítica b. actividad moral G 111 c. conciencia ética 2. No es el comportamiento en sí mismo, su estructura o funcionamiento, lo que se constituye: a. La razón b. La conciencia c. La vida moral pág. 111 3. la actividad moral y la moralidad, como categoría apreciativa, se hallan actualmente sobrevaloradas. a. V b. F PÁG. 111 4. Para muchos la moral es una carga inútil, que solo cobra sentido, interés o temor, cuando se la relaciona con una crisis social o la religión, se ve, así como: a. elemento opresor pág. 112 b. recurso circunstancial c. estribillo 5. El discurso moral que escuchamos entre la clase política y empresarial, obedece a criterios de puro interés en el mantenimiento y estabilidad del: a. poder pág. 112 b. pueblo c. gobierno

6. Es el deseo de presentar el verdadero rostro de la moralidad, lo que nos impulsa a hablar de la actividad moral… a. personalizante y liberadora pág. 113 b. critica y reflexiva c. teórica y práctica 7. El hombre del pasado a diferencia del hombre actual, sigue buscando su perfección como medio para alcanzar la felicidad. a. V b. F pág.112 8. Para ser dueños de nosotros mismos y orientar responsablemente nuestra conducta, se necesita alcanzar la virtualidad o lo que es lo mismo… a. una moral liberada y liberadora pág. 114 b. un criterio maduro y sereno c. una reflexión minuciosa 9. Dentro de las múltiples posibilidades de valores se consideran más importantes a los éticos y morales, porque el hombre debe aprender desde la niñez a seguir una serie de normas que: a. regulan su vida en sociedad. b. limitan algunas actuaciones c. sancionan las infracciones 10. Toda referencia entre un ser y un campo de interés o satisfacción humana es: a. relación de sentido pág. 116 b. ámbito de acción c. perfectibilidad

6/11/21 17:22

Examen: [APEB1-10%] Actividad 1: Caracterice y diferencie los conceptos de ética y moral.

[APEB1-10%] Actividad 1: Caracterice y diferencie los conceptos de ética y moral. Comenzado: 6 de nov en 17:11

Instrucciones del examen Descripción de la actividad Componentes del aprendizaje

En contacto con el docente (ACD) Práctico – experimental (APE) Autónomo (AA)

( ) (x) ( )

Actividad de aprendizaje:

Caracterice y diferencie los conceptos de ética y moral. (APE)

Tipo de recurso:

Cuestionario

Tema de la unidad:

Unidad 1: Acercamiento a la moral y a la ética

Resultados de aprendizaje que se Identifica los fundamentos y los aspectos esenciales de la espera lograr: ética y la moral de manera clara y precisa.

Estrategias didácticas:



Lea comprensivamente la unidad uno de la guía virtualizada y del texto ética de González (2009). Identifique los conceptos de ética y moral. Subraye los contenidos que considere le pueden servir para la actividad. Realice el ejercicio que se le propone a continuación.

Diferencie entre ética y moral, relacionando cada una de las características con el concepto al que corresponde.

Pregunta 1

1 pts

Se vuelve disciplina normativa Moral Ética

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227214/take

1/4

6/11/21 17:22

Examen: [APEB1-10%] Actividad 1: Caracterice y diferencie los conceptos de ética y moral.

Pregunta 2

1 pts

Conjunto de normas y reglas de comportamiento Moral Ética

Pregunta 3

1 pts

Establece la distinción entre lo bueno o malo como criterio de perfección humana Ética Moral

Pregunta 4

1 pts

Trata de establecer en qué consiste el valor de bondad de determinadas conductas. 

Ética Moral

Pregunta 5

1 pts

Analiza la estructura de la normativa moral Ética Moral

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227214/take

2/4

6/11/21 17:22

Examen: [APEB1-10%] Actividad 1: Caracterice y diferencie los conceptos de ética y moral.

Pregunta 6

1 pts

Es la misma vida evaluada desde un determinado criterio de perfección o de realización Ética Moral

Pregunta 7

1 pts

La ética no crea la moral, pero si la legaliza crea la moral y la legaliza se encuentra con la moral y la estudia

Pregunta 8



1 pts

Inicialmente todas las normas se reducen a dos posibilidades: lo agradable y desagradable lo fácil y lo difícil lo permitido y lo prohibido

Pregunta 9

1 pts

Reflexión teórica sobre la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir:

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227214/take

3/4

6/11/21 17:22

Examen: [APEB1-10%] Actividad 1: Caracterice y diferencie los conceptos de ética y moral.

Virtudes Ética Valores

Pregunta 10

1 pts

Conjunto de principios, criterios, normas y valores de conducta y convivencia, íntimamente ligadas a la ética. deber moral virtud

Examen guardado en 17:22

Entregar examen



https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227214/take

4/4

13/11/21 11:07

Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Establezca las diferencias entre los sistemas éticos estudiados

[APEB1-10%] Actividad 2: Establezca las diferencias entre los sistemas éticos estudiados Comenzado: 13 de nov en 10:55

Instrucciones del examen Descripción de la actividad Componentes del aprendizaje

En contacto con el docente (ACD) Práctico – experimental (APE) Autónomo (AA)

( ) (x) ( )

Actividad de aprendizaje:

Establezca las diferencias entre los sistemas éticos estudiados (APE)

Tipo de recurso:

Cuestionario

Tema de la unidad:

Unidad 2: Principales modelos de la ética

Resultados de aprendizaje que se Distingue claramente las diferentes teorías espera lograr: (teleológicas, deontológicas y de los valores).

Estrategias didácticas:



éticas

Lea comprensivamente la unidad 2 del texto de ética de González (2009) y la unidad 2 de la guía virtualizada. Subraye los aspectos fundamentales que le permitan realizar la actividad. Entre a la tarea y seleccione el modelo ético frente a cada fundamento o principio que le corresponde.

A continuación se le presenta 10 ítems de coincidencia, asocie cada característica con la respuesta que le corresponde.

Pregunta 1

1 pts

Cada sistema ético se acerca a aquellos elementos de la realidad moral que privilegia y cuyo dinamismo de perfección es testimoniado por la:

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227224/take

1/4

13/11/21 11:07

Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Establezca las diferencias entre los sistemas éticos estudiados

historia

Pregunta 2

1 pts

Darle a la moral un fundamento autónomo, era el interés de Kant, es decir, que la moral misma del hombre constituya la fuente original de todas las:

normas morales

Pregunta 3

1 pts

El sistema o teoría ética que considera a la felicidad como la máxima aspiración del hombre y solo se la puede encontrar en Dios, es:

ética de las virtudes



1 pts

Pregunta 4 Al epicureísmo también se lo conoce como:

hedonismo

Pregunta 5

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227224/take

1 pts

2/4

13/11/21 11:07

Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Establezca las diferencias entre los sistemas éticos estudiados

En los cimientos del estoicismo se halla la comprensión del mundo como un cosmos, un orden universal, regido por:

leyes inmutables

Pregunta 6

1 pts

Para Epicuro la felicidad es el bien supremo y fin último del hombre

Falso Verdadero

Pregunta 7

1 pts

Según Aristóteles, los placeres del espíritu, cuando no se saben controlar pueden llevar al sufrimiento. Verdadero 

Falso

Pregunta 8

1 pts

Según Kant, el hombre encuentra la perfección moral en el cumplimiento del deber por el deber mismo.

Falso Verdadero

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227224/take

3/4

13/11/21 11:07

Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Establezca las diferencias entre los sistemas éticos estudiados

Pregunta 9

1 pts

En orden a una realización teórica, los valores plasman ideales de perfección que el hombre capta objetivamente y frente a los cuales se siente atraído.

Falso Verdadero

Pregunta 10

1 pts

Nietzche afirmó que la alienación constituye fuente y máxima expresión de la deshumanización

Verdadero Falso

Examen guardado en 11:06

Entregar examen



https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227224/take

4/4

17/11/21 21:38

Examen: [APEB1-10%] Actividad 3: Identifique los diferentes tipos de valores.

[APEB1-10%] Actividad 3: Identifique los diferentes tipos de valores. Comenzado: 17 de nov en 21:33

Instrucciones del examen Descripción de la actividad Componentes del aprendizaje

En contacto con el docente (ACD) Práctico – experimental (APE) Autónomo (AA)

( ) (x) ( )

Actividad de aprendizaje:

Identifique los diferentes tipos de valores.

Tipo de recurso:

Cuestionario

Tema de la unidad:

Unidad 3: la vida moral

Resultados de aprendizaje que se Comprende la dimensión moral de la persona humana, y lo espera lograr: que significa la plenitud de la vida personal.

Estrategias didácticas:

Lea comprensivamente la unidad 3 de la guía didáctica virtualizada y la unidad 5 del texto Ética de González (2009) 107-112 Extraiga las ideas principales que le puedan aportar para diferenciar los tipos de valores. Consulte ejemplos que le puedan ayudar a identificar los tipos de valores.

Pregunta 1 

2 pts

Frente a cada concepto indique el tipo de valor al que corresponde, de acuerdo a la clasificación de Scheler.

incredulidad

belleza

sufrimiento

vejez https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227184/take

de lo santo y de lo profano

espirituales

de lo agradable y desagrad

vitales 1/5

17/11/21 21:38

Examen: [APEB1-10%] Actividad 3: Identifique los diferentes tipos de valores.

fe

de lo santo y de lo profano

placer

de lo agradable y desagrad

venganza

franqueza

vitales

espirituales

muerte

vitales

injusticia

espirituales

Pregunta 2

2 pts

Establezca la coincidencia según corresponda, entre el enunciado y el concepto al que hace referencia.



La belleza, el amor, son realidades de las que tenemos clara conciencia de su existencia, pero solo existen en relación a un ser real. cualidad que percibimos en los seres consistente en una relación de sentido entre dichos seres y algún campo de realización humana. se consideran los valores más importantes, porque el hombre debe aprender desde la niñez a seguir una serie de normas que regulan su vida en sociedad.

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227184/take

realidades no reales

valor

éticos y morales

2/5

17/11/21 21:38

Examen: [APEB1-10%] Actividad 3: Identifique los diferentes tipos de valores.

Aquello que es apreciado con sentido posibilitante en relación a determinado proyecto de felicidad o perfeccionamiento del ser humano. todos los actos de nuestra vida constituyen la conducta, lo que significa que son realidades que pueden ofrecer relación de...

valor moral

sentido moral

A continuación, se le presentan algunos ítems dicotómicos, lea comprensivamente y responda con verdadero o falso, según corresponda.

Pregunta 3

1 pts

En cuanto a la perfección del hombre, aunque como ideal sea perenne, es diferente en cada época la comprensión de esa perfección. Falso Verdadero



Pregunta 4

1 pts

El deseo de presentar el verdadero rostro de la moralidad, es lo que impulsa a hablar de una moral personalizante y liberadora. Verdadero Falso

Pregunta 5 https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227184/take

1 pts 3/5

17/11/21 21:38

Examen: [APEB1-10%] Actividad 3: Identifique los diferentes tipos de valores.

Cuando uno entra en un local y lee “prohibido fumar” se encuentra frente a un valor que debe observar. Falso Verdadero

Pregunta 6

1 pts

Por una parte, aceptamos que el amor, la salud, la sabiduría son valores de aceptación universal, no obstante al traducirlos en principios, leyes y normas, surge la duda, la discusión y hasta el antagonismo moral. Verdadero Falso

Pregunta 7

1 pts

Los valores son concreciones, conceptos, elaboraciones materiales, para identificar y expresar cualidades.  Falso Verdadero

Pregunta 8

1 pts

Las propiedades de los valores son historicidad, polaridad, clasificación y jerarquía. Verdadero

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227184/take

4/5

23/11/21 16:14

Examen: [ACDB1-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Desarrolle la actividad suplementaria

[ACDB1-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Desarrolle la actividad suplementaria Comenzado: 23 de nov en 15:59

Instrucciones del examen Descripción de la actividad Componentes del aprendizaje

En contacto con el docente (ACD) Práctico – experimental (APE) Autónomo (AA)

(x) ( ) ( )

Actividad de aprendizaje:

Desarrolle la actividad suplementaria

Tipo de recurso:

Cuestionario

Tema de la unidad:

Unidad 2: Principales modelos de la ética

Resultados de aprendizaje que se Distingue claramente las diferentes teorías espera lograr: (teleológicas, deontológicas y de los valores). Estrategias didácticas:

éticas

Lea comprensivamente la unidad 2: de la guía didáctica, Principales modelos de la ética y la unidad 2 del texto básico Ética de González (2009)

Instrucción: A continuación, se le presentan una serie de preguntas de elección múltiple y dicotómicas, elija la respuesta correcta.



Pregunta 1

1 pts

La felicidad es el bien supremo y fin último del hombre, según: Kant Aristóteles Epicuro

Pregunta 2 https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227190/take

1 pts 1/4

23/11/21 16:14

Examen: [ACDB1-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Desarrolle la actividad suplementaria

El camino de la perfección reside en una actitud de indiferencia positiva frente a los acontecimientos, de acuerdo a los representantes del. Neoplatonismo Estoicismo Epicureísmo

Pregunta 3

1 pts

El neoplatonismo es una corriente marcadamente materialista y recoge la tendencia del hombre a sumergirse en la acción. Verdadero Falso

Pregunta 4

1 pts

Para Kant, el único fundamento de la norma moral es el placer Verdadero  Falso

Pregunta 5

1 pts

Cada sistema ético se acerca a aquellos elementos de la realidad moral que privilegia y cuyo dinamismo de perfección es testimoniado por la: cultura sociedad

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227190/take

2/4

23/11/21 16:14

Examen: [ACDB1-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Desarrolle la actividad suplementaria

historia

Pregunta 6

1 pts

A la ética de las virtudes también se la conoce como: Eudemonismo Deontologismo Hedonismo

Pregunta 7

1 pts

La verdad es el ideal superior de vida virtuosa. El bienestar de la sociedad es lo que debe orientar las relaciones entre sus miembros. Según: Utilitarismo Ética de las virtudes Epicureísmo



Pregunta 8

1 pts

Saber seleccionar los placeres, con el fin de eliminar lo más posible el sufrimiento, sería según el epicureísmo, la máxima de la: conciencia crítica inteligencia emocional actividad moral

https://utpl.instructure.com/courses/36630/quizzes/227190/take

3/4

23/11/21 16:14

Examen: [ACDB1-20%][SUP1] Actividad suplementaria: Desarrolle la actividad suplementaria

Pregunta 9

1 pts

En los cimientos del estoicismo se halla la comprensión del mundo como un cosmos, un orden universal, regido por: ideales supremos placeres leyes inmutables

Pregunta 10

1 pts

...


Similar Free PDFs