Biologia-“ Celula Animal”-informe PDF

Title Biologia-“ Celula Animal”-informe
Course Biologia
Institution Universidad de Cartagena
Pages 11
File Size 301.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 150
Total Views 658

Summary

UNIVERSIDAD DE CARATAGENAFACULTAD DE ENFERMERIABIOLOGIAINFORMES DE LABORATORIO N° 4“CELULA ANIMAL”PROGRAMA DE ENFERMERIACARTAGENA SEPTIEMBRE 06 DE 2016INFORME LABORATORIO N° 4 CELULA ANIMALINFORME DE BIOLOGIA UNIVESIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ENFERMERIARESUMEN. La práctica de laboratorio se centró...


Description

UNIVERSIDAD DE CARATAGENA FACULTAD DE ENFERMERIA

BIOLOGIA INFORMES DE LABORATORIO N° 4 “CELULA ANIMAL”

PROGRAMA DE ENFERMERIA CARTAGENA SEPTIEMBRE 06 DE 2016 INFORME LABORATORIO N° 4 CELULA ANIMAL

INFORME DE BIOLOGIA UNIVESIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ENFERMERIA RESUMEN. La práctica de laboratorio

se centró en la importancia de reconocer e identificar las células animales como lo fueron las células sanguíneas y epiteliales tomadas de una muestra de sangre y mucosa bucal humana; a través del microscopio se pudo registrar variables en cuanto al tamaño y estructura de los diferentes tipos de células que se observó; posibilitando la oportunidad de establecer diferencias entre ellas. Se observó las células epiteliales que se encuentran en la mucosa bucal humana, en los glóbulos rojos se encontró las hematíes, en los glóbulos blancos se encontró lo que fueron los neutrófilos y los linfocitos. PALABRAS CLAVES. Células

epiteliales, células sanguíneas, eritrocitos. Leucocitos, ABSTRACT. The lab focused on the importance of recognizing and identifying animal cells as were blood and epithelial cells taken from a blood sample and human buccal mucosa; through the microscope could register variables in the size and structure of the different cell types was observed; allowing the opportunity to establish differences between them. epithelial cells found in human buccal mucosa, in the RBCs red blood cells found in white blood cells was observed which were found neutrophils and lymphocytes. KEYWORDS

Epithelial cells, blood leukocytes, erythrocytes.

cells,

OBJETIVOS. General.

“Identificar en tejido sanguíneo y en tejido epitelial humano las diferentes clases de células que lo constituyen, mediante el uso del microscopio y de técnicas de coloración adecuadas”. Especifico.

 Identificar la estructura de las células sanguíneas, epiteliales humanas y estableces diferencias entre ellas.  Recordar las funciones que desempeñan las células sanguíneas en el hombre. INTRODUCCION.

La sangre es un líquido de color rojo en los vertebrados, que impulsado por el corazón, circula por los vasos sanguíneos del cuerpo de las personas y los animales, transportando oxígeno, alimentos y productos de desecho; por su parte la mucosa es una membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa para proteger un órgano o una parte del cuerpo. Las células sanguíneas y epiteliales realizan funciones específicas que contribuyen al mantenimiento de la homeostasis del organismo. Hay tres tipos de células sanguíneas que son leucocitos, eritrocitos y plaquetas que atreves de la práctica de

laboratorio se pudo observar; los leucocitos son los encargados de la protección contra infecciones y cuerpos extraños; los eritrocitos tienen como función el transporte de oxigeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo y las plaquetas son una fuente natural de factores de crecimiento además de la participación en la coagulación de la sangre. MATERIALES



Microscopios



Porta-objetos



Cubre objetos



Alcohol antiséptico



Algodón



Lancetas



Azul de metileno



Bandeja de tinción



Sangre humana



Alcohol absoluto



Palillos



Mechero de alcohol

OBSERVACION: 1. Sangre humana. Se inició limpiando el pulpejo de un dedo con algodón empapado de alcohol y se dejó secar. Luego con la ayuda de la profesora se pinchó el índice de un

compañero con una lanceta estéril desechable. Se apretó ligeramente el dedo y se depositó una gota de sangre a un centímetro de los extremos de un porta objeto completamente limpio. Después se realizó una extensión de la gota de sangre con un cubre objeto limpio. El cubre objetos con el que se hizo la estación se colocó en forma inclinada y se deslizo en forma continua y sin interrupciones, para obtener una sola capa de células. Se dejó secar las extensiones y para acelerar el proceso se movió en forma de abanico la placa. Se hizo una observación previa con menor aumento para seleccionar las mejores extensiones. Se depositó el porta objetos en un soporte sobre una cubeta y se dejó caer sobre las extensiones unas gotas de alcohol absoluto, procurando que cubrieran todo el frotis. Se esperó hasta que el alcohol absoluto se evaporo, consiguiéndose el fijado. Posteriormente se depositó sobre la exención unas gotas de azul de metileno procurando que cubriera la extensión, y se le dejo actuar durante 5 minutos. Lavándose la preparación con agua hasta arrastrar los residuos del colorante, a lo que se tomó la lámina por un extremo y secándola aireándola .Se enfocó

con los objetivos de 4x, 10x, 40, 100x y se esquematizo lo observado. 2. Células epiteliales (mucosa bucal).

humanas

Iniciamos raspando suavemente la parte interna de la mejilla con un palillo. Se depositó el material obtenido sobre un porta objeto. Se le adiciono una gota de agua y se hizo una extensión frotando con el palillo. Luego se flameo suavemente a la llama de un mechero de alcohol hasta la desecación. Una vez que se secó el extendido, se agregó unas gotas de azul de metileno sobre el área del preparado y se dejó actuar el colorante durante 2 minutos. Posteriormente se lavó la preparación con agua hasta que se eliminó el exceso de colorante, se sacó muy cuidadosamente la parte inferior del porta objetos, colocando el cubre objeto a la extensión utilizando una gota de agua para que se adhiriera. Se observó con 4x, 10x, 40x y se describió lo hallado

objetivo de 10x tampoco se logró ver con mucha claridad pero ya se veían un poco mejor las células, con el objetivo de 40X se vio con mucha más claridad, se observó dos clases de células sanguíneas, una gran cantidad predominante los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos teñidos de color verde a causa del colorante empleado. No se observó núcleo y se notó que son más delgados por el centro que por los bordes, como discos bicóncavos. Y la otra clase de células sanguíneas que encontramos fueron los glóbulos blancos o leucocitos que se identificaron con facilidad por la presencia de núcleo, se notó que se encontraban en menor cantidad con respecto a los glóbulos rojos y se observó teñidos de azul por el colorante azul de metileno y con el objetivo de 100x pudimos observar claramente como le veían las células y podíamos identificar los glóbulos rojos y blancos.

RESULTADOS: 1. Sangre humana. Al microscopio con el objetivo de 4x no se pudo observar con mucha claridad pero si se logra ver las células como unos pequeños puntitos azules por el colorante, en el

2. Células epiteliales humanas (mucosa bucal). En la experiencia que tuvimos al observar una muestra de mucosa bucal vista a través del microscopio con el objetivo

de 4x se pueden observar pequeñas células pero no se ve con mucha claridad, en el objetivo de 10x logramos ver las células de una mejor tamaño y con un poco más de claridad pero no se lograba ver muy bien la membrana celular , el citoplasma y el núcleo, con el objetivo 40x, encontramos algunas células sueltas de color azul por el colorante azul de metileno y de forma irregular, además se puede detallar muy bien, la membrana celular, el citoplasma y el núcleo de un color azul oscuro. DISCUSIÓN.

En glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes no se halló presencia de núcleo, La razón es que no lo requieren, la función de un glóbulo rojo, no es reproducirse, sino ser parte de un sistema de transporte, por consiguiente, son las células que más deben estar sujetas, a el cuerpo, ayudando a las células, a reproducirse y alimentarse, si tuvieran núcleo, la individuación que tiende la naturaleza provocaría su duplicación, consumiendo oxígeno, y alimento, impidiendo la función para la que fueron creadas que es el transporte de oxigeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los leucocitos o glóbulos blancos son un conjunto de células sanguíneas cuya función principal es la defensa del organismo de sustancias ajenas o agentes infeccioso. Estas células, a diferencia de los hematíes, también llamados

eritrocitos o glóbulos rojos, no contienen pigmentos, (por lo cual se utilizó el azul de metileno para ser visto en el microscopio) por lo que se les califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros organelos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante pseudópodos. Sus dos tipos principales son los “leucocitos polimorfonucleares” y los “linfocitos”. Los primeros tienen su núcleo con una apariencia de fragmentación. Los segundos presentan un núcleo bien unido e individualizado. En cuanto a la muestra del frotis de la mejilla interna apreciamos la diferencia de las células del epitelio de la mucosa bucal que había con las células sanguíneas, ya que estas tienen una forma irregular, se encontró con facilidad el núcleo con el objetivo de mayor aumento, a diferencia de las células del tejido sanguíneo. CONCLUSIÓN.

En la práctica de este laboratorio aprendimos la importancia de las técnicas de coloración con elementos como azul de metileno en donde su pigmentación permite detallar las partes que se desean estudiar en una muestra ;además del afianzamiento del microscopio para observar y analizar una muestra de sangre y mucosa ; gracias al manejo de estas técnicas se pudo identificar la estructura de las células sanguíneas y la forma que posee cada una ,e incluso se reconocieron las células epiteliales presente en la muestra de mucosa.

Los eritrocitos, leucocitos y plaquetas hacen parte de la estructura de las células sanguíneas capaces de transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo, proteger el cuerpo de infecciones y cuerpos extraños, y por ultimo las plaquetas que participan en

la coagulación de la sangre .Por su parte las células epiteliales contribuyen al mantenimiento de la homeostasis del organismo proceso que consiste en la capacidad de mantener un condición interna estable compensando los cambios en su entorno.

ANEXOS Materiales

Células sanguíneas

4x

10x

40x

Epiteliales humanas

4x

10x

40x

ANEXOS CUESTIONARIO

1. ¿Qué formas tienen las células sanguíneas humanas? Glóbulos rojos Los glóbulos rojos, conocidos también como eritrocitos, no contienen núcleo y sólo viven alrededor de 120 días. Estas pequeñas células en forma de rosquilla contienen el pigmento de la hemoglobina, que da a las células su color rojizo. Glóbulos blancos Los glóbulos blancos, o leucocitos, tampoco tienen núcleo, pero son más grandes que los eritrocitos. Los leucocitos carecen de la hemoglobina y así aparecen de color blanco. Las plaquetas Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son los más pequeños de las células de la sangre. En realidad, son fragmentos de células, no células completas. 2. ¿Por qué cree usted que el hombre tiene un número mayor de eritrocitos por mm3 de sangre que la mujer? Porque en la mujer los valores disminuyen debido a las dietas y las hemorragias que producen las menstruaciones y el embarazo. 3. ¿Cuál es la razón por la cual durante una infección se incrementa el número de leucocitos en la sangre? Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas además de esto segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. 4. ¿Por qué los eritrocitos no poseen núcleo? La función del eritrocito, no es reproducirse, sino ser parte de un sistema de transporte, por consiguiente, son las células que más deben estar sujetas a el cuerpo, ayudando a las células, a reproducirse y alimentarse, si tuvieran núcleo se provocaría su duplicación, consumiendo oxígeno y alimento e impidiendo su funcionamiento correcto. 5. ¿Qué diferencias nota entre los leucocitos y los eritrocitos humanos?

Los leucocitos son los encargados de la respuesta inmunitaria del cuerpo, además de esto no poseen pigmentos por eso son catalogados como glóbulos blancos y tiene núcleo, mitocondrias y algunas organelas celulares, mientras que los eritrocitos se encargan de transportar el oxígeno y no poseen núcleo ni mitocondrias por esto obtienen su energía metabólicamente a través de la fermentación láctica. Los eritrocitos superan a los leucocitos en una proporción de 600 a 1 además los leucocitos poseen 6 tipos en total, mientras que los eritrocitos no poseen tipos.

6. ¿Por qué se considera la sangre un tejido; y en qué tipo de tejido se ubica? Porque la sangre está conformada por células sanguíneas (leucocitos, eritrocitos, etc.)Y estas conforman el nivel celular luego de este encontramos el nivel de tejido en el cual encontramos a la sangre como tejido fluido. 7. ¿Cuál es la función que desempeñan los glóbulos rojos y los glóbulos blancos en la sangre? La función básica de los glóbulos rojos es transportar el oxígeno el cual lo buscan en los pulmones luego de esto lo transportan hasta el corazón para ser bombeados y por último se regresan hacia los pulmones con dióxido de carbono el cual será expulsado fuera del cuerpo. Los glóbulos blancos son una parte muy importante del sistema inmunológico, su función es proteger el organismo de infecciones producidas por gérmenes. Hay muchos tipos de glóbulos blancos y cada uno de ellos tiene tareas específicas. 8. ¿Qué formas presentan las células epiteliales de la mucosa bucal? Estas presentan formas poligonales muy irregulares y diversificadas. 9. ¿Qué aspecto presenta el citoplasma de la mucosa bucal? El citoplasma tiene forma granulosa e irregular. 10.Consulte las diferencias entre las células animales y las vegetales. Las diferencias más notorias entre las células animales y vegetales es que las animales no tienen pared celular, no poseen cloroplastos y tienen centrosomas, su nutrición es heterótrofa; mientras que en las células vegetales tienen pared celular de celulosa, tienen cloroplastos y no tienen centrosoma las vacuolas son grandes y abundantes, su nutrición es autótrofa, mediante la fotosíntesis que realizan en los cloroplastos.

11. Investigue las características de las células sanguíneas de la rana y establezca diferencias entre estos y lo eritrocitos humanos. Los eritrocitos de la rana son alargados, miden 12 micras de largo por 7 de ancho, tienen núcleo central y, con tinciones tipo Romanowsky, se observan manchas basófilas en su citoplasma rojo, formado esencialmente por hemoglobina roja. En los seres humanos las formas de los eritrocitos son redondos, la temperatura es totalmente diferente además podemos encontrar que en los humanos los eritrocitos son aproximadamente de 7 a 8 micras es decir son más pequeños en relación a los de la rana....


Similar Free PDFs