Bullying PDF

Title Bullying
Author ALBERTO BERMUDEZ ORNELAS
Course Fundamentos De Investigación
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 24
File Size 237.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 158

Summary

Bullying...


Description

BULLYING EN LAS ESCUELAS Evidencias de aprendizaje para presentar título a suficiencia de Metodologia

Índice Introduccion………………………………….1 Exposición del problema……..………........3 Diagnostico contextualizado.......................4 Planteamiento del problema……………….7 Delimitacion del problema………………….8 Justificación …………………………………9 Hipotesis…………………………………….10 Objetivos…………………………………….10 Marco metodológico .................................11 Tipo de investigación………………………12 Metodo ………………………………………13 Tecnica …………………………….………...14 Instrumentos de investigación.....................15 Marco teorico…………………………………16 Antecedentes históricos……………………..17 Cuerpo de la investigación………………….18 Conclusion……………………………………22 Referencias bibliográficas…………………..2

1

Introducción Hoy en día es un problema que está por todos lados, puedes ver la palabra bullying en libros, revistas, folletos, oírla en alguna conversación, leerla en algún anuncio publicitario y puedes ver la problemática en diferentes lugares del mundo , desde en un kínder hasta en las oficinas de una empresa privada seria. Es un problema que todos sabemos que existe y que muchísimos casos de niños a nivel escolar, desde kínder hasta universidad (que es el campo el que realizamo la investigación) sufren del problema del acoso escolar y la mayoría de las veces no son tratados sino hasta que se volvió un problema graves, es decir, cuando la víctima o agresor ha llegado a niveles de violencia mayores o incluso al suicidio u homicidio. En la mayoría de los casos de bullying se crean debido a traumas que se experimentaron en la infancia o adolescencia y la mayoría de las veces dentro del entorno escolar. Generando un grave problema que llega hasta la muerte. Impide el desarrollo social de la persona afectada y perjudica a todos los involucrados. Pero gracias a los medios de comunicación masivos, que son un factor muy influyente en este problema, asi como puede aumentar el desarrollo de la problemática también puede combatirlo, todo depende de cómo se utilice la información y de su propagación.

2

Capitulo I.- Exposición del problema La siguiente investigación será sobre el bullying y sus consecuencias. Es de suma importancia hacer una investigación profunda ya que puede llegar a poner en peligro la vida de cualquier persona en su entorno. Si existe gran material de estudio ya que es un problema moderno que estos últimos años ha tomado gran importancia en las comunidades de México.

Se cuenta con el material necesario para realizar la investigación y con los datos suficientes para la información que queremos adquirir y poder comprobar los danos que causa este fenómeno social.

3

Diagnostico contextualizado Bullying daña salud mental de niños y adolecentes  ullyinges un problema multicausal que b muchas veces una sola intervención para evitarlo es insuficiente, por lo que entre más temprano se detecte, más fácil se podrá enfrentar y así evitar daños mayores psicológicos y físicos, aseguran especialistas. CIUDAD DE MÉXICO (03/ABR/2016).- El

El bullying es una forma de violencia que sucede dentro de la escuela entre los alumnos y puede darse de manera física, verbal, psicológica o social. Durante el bullying se presentan factores como la pasividad de los espectadores, la falta de imposición de límites hacia los agresores por parte de las autoridades escolares y sus familias. Otra característica es la vulnerabilidad de las víctimas, a quienes se les percibe como personas tímidas, inseguras, con baja autoestima y pocos amigos. La asociación no gubernamental Red Voz Pro Salud Mental indicó en un comunicado que es importante identificar las señales que muestra un niño víctima de bullying, como marcas de golpes o ropas desgarradas tras su regreso de la escuela. También se debe poner atención si el material escolar desaparece seguido y sin una explicación y si el menor se muestra triste o enojado la mayor parte del tiempo, tiene pocos o ningún amigo y se niega a ir a la escuela sin motivo aparente. "De ninguna manera podemos tomar este problema a la ligera, pues, al permitirlo, estamos poniendo en riesgo la salud, e incluso, la vida de nuestros menores", resaltó la organización. Ante esta situación, la asociación recomendó que la familia debe tener buena comunicación con la víctima y dejarle claro que no tiene la culpa, ni es merecedora de lo que le sucede. ES importante que el afectado hable con las autoridades escolares; en caso de que se niegue, es fundamental que un familiar hable directamente por ella. 4

La organización sugirió que las autoridades escolares deben imponer sanciones a los agresores, así como informar y concientizar a los espectadores sobre la importancia de defender a la víctima en el momento de la agresión o de brindarle su amistad. "Para ello, se pueden hacer grupos de discusión dentro de la escuela en los que se fomente el respeto y la tolerancia hacia los demás, y en donde se discuta qué se puede hacer en caso de que una persona sea agredida", indicó la organización. Además, es primordial que la víctima y el agresor hablen sobre la situación y procurar que los provocadores tengan empatía con los sentimientos del perjudicado.

Investigan bullying en muerte de menor en Michoacán URUAPAN, MICHOACÁN (29/ABR/2016).- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) informó que ha iniciado una queja de oficio e inició las primeras investigaciones por la muerte de un menor en una primaria de la localidad de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante. La CEDH detalló que el visitador regional de Uruapan, Víctor Hugo Contreras Vargas, inició las primeras indagatorias del caso, y realizará las actuaciones necesarias de acuerdo a las facultades de ley que tiene el organismo. Según la Comisión, de acuerdo a notas periodísticas se conoció que un menor de 11 años que cursaba el sexto año en la escuela primaria urbana federal "Felipe Tzintzun", localizada en Opopeo, municipio de Salvador Escalante, fue golpeado por compañeras de su escuela, quedó inconsciente y posteriormente perdió la vida. Se precisó que el personal de la CEDH tendrá que determinar si se trató de un caso de acoso escolar, mejor conocido como bullying", y si existió omisión por parte de las autoridades educativas para atender el mismo. En ese contexto, el organismo estatal externó su preocupación ante los índices de violencia en las escuelas, y exhortó a las autoridades educativas, a los padres de familia y a los propios alumnos para establecer las acciones que sean necesarias a fin de detectar, prevenir y erradicar este tipo de conductas en los planteles educativos.

5

"Es de mencionar que el acoso escolar o #bullying consiste en la práctica de actos violentos o intimidatorios constantes entre escolares, puede ser realizado por una o varias personas, con el propósito de agredir, de hacer sentir insegura a la víctima, o para entorpecer su desenvolvimiento", cita la Comisión en un comunicado.

Nuevas 'armas' contra el bullying GUADALAJARA, JALISCO (29/MAR/2016).- El acoso no es un tema de moda, es una realidad que puede y debe de ser controlado. Pues aunque no se sabe con exactitud en qué momento el término “bullying” comenzó a acuñarse, esta forma multifacética de violencia ha existido desde el origen de la humanidad, donde principalmente niños y jóvenes son afectados mediante el maltrato físico o verbal.

Hoy en día el dominio de las nuevas tecnologías son fundamentales; sin embargo, son también consideradas como un arma de doble filo: pueden convertirse en un medio de manifestación de violencia llamada “cyberbullying”, o puede tomar ventaja al hacer un buen uso de ellas para reducir las cifras de jóvenes que sufren agresiones en México.

A través de libros, aplicaciones, videojuegos, entre otros canales de comunicación, niños, jóvenes, familias, docentes e instituciones han reflexionado sobre las consecuencias que los implicados sufren durante y después del acoso; incluso llevándolos hasta el filo de su muerte. De hecho, la Secretaría de Educación Pública activó una línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para atender, prevenir o informar sobre el tema.

6

Planteamiento del problema La violencia física o psicológica en las escuelas a aumentado. El problema radica en que se ocupa orientar a los padres de igual manera a los estudiantes. El bullying escolar es la consecuencia de la falta de orientación tanto de los padres de familia como los alumnos? Se considera que el problema del bullying es consecuencia de la falta de orientación e información en las escuelas ya que los padres de familia y los jóvenes no saben reconocer cuando se esta ejerciendo el bullying, por lo que personas que han sido victimas o testigos no lo denuncian a la autoridad correspondiente Es Necesario que los padres de familia reconozcan cuando sus hijos sufren o ejercen el bullying y la mayoría de las personas testigos no llegan a infórmale a alguna autoridad o adulto. El problema del bullying impide a los jóvenes que se desenvuelvan adecuadamente? El bullying impide que los jóvenes se desenvuelvan adecuadamente ya que los afecta tanto físicamente como psicológicamente El mayor problema es que las victimas piensan que no se puede detener el bullying, que después de denúncialo a la autoridad correspondiente no pasa nada o se empeora la situación y según el científico Ken Rigby “es cierto y que el bullying es la mayor razón por lo que los niños buscan líneas de ayuda o se salen de la escuela”

7

Delimitacion del Problema La siguiente investigación se realizo en base a las escuelas, de todos los niveles de educación, de la republica mexicana.

8

Justificación Debido a la gran cantidad de casos de bullying y a que puede amenazar la seguridad emocional y física de los estudiantes en la escuela y afectar negativamente su aprendizaje. La enfocacion central de la siguiente investigación contempla el bullying y la victimización y la relación entre todos losdos tipos de agresión existentes. Por esos motivos se tiene la necesidad de implementar una estrategia para la mayor disminución posible de este problema. Para esto se piensa implementar una campana que se propague por las redes sociales para que tenga un mayor impacto para tener resultados exitosos. (valdez, 2013) El bullying se ha convertido en un severo problema ya que, conforme a la investigación de la CNDH el numero de menores afectados aumento en los dos últimos anos 10 por ciento, al grado de que siete de cada 10 han sido victimas de violencia.

9

Hipótesis Al Desarrollar una cultura escolar de aceptación, tolerancia y respeto y Capacitar a los maestros y al personal sobre las normas y políticas escolares tendrán las habilidades para intervenir de manera consistente y apropiada y evitar mayores problemas. Como padre evitar comportamientos violentos frente de ti hijo, fomentar valores y ebsenarle a mantener a rayas sus impulsos

Objetivos ● Establecer un ambiente sano donde el acoso no es aceptable ● Detener los abusos con poderosas publicidades de los efectos negativos del bullying en todas las personas incluidas. ● También al realizar evaluaciones en la escuela para determinar la frecuencia de los casos de acoso, dónde ocurren, cómo intervienen los estudiantes y los adultos se tendría un control y aumento de la eficacia de los esfuerzos de prevención ● Promomer que los alumnos tengan mayor autoestima y penalizar comportamientos agresivo u ofensivos y crear la cooperación del gripo

10

Capitulo II.- Marco metodológico

11

Tipos de investigación La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información. En este caso el fenómeno fue el bullying y nos ayudo al análisis de datos y poder buscar documentación esencial para el proceso de investigación

12

Metodos de investigación Investigacion Cualitativa: utilizamos este método porque requeríamos saber lo que la gente piensa del bulliyng hoy en dia en nuestra sociedad. Saber lo que la población piensa sobre el tema es importante. Método deductivo: porque utilizamos la lógica en el método científico y llegamos en una conclusión por medio de premisas, si son verdaderas o falsas

13

Tecnica de investigación Encuesta 1. Conoce algúna persona que sufra bullying? a) Si b)no 2. Alguna ves a sufrido bullying?(si quiere no conteste la pregunta) a) Si b)no 3. Sabe los tipos de bullying que existen? a) Si b)no 4. Usted cree que afecta el bullying en el desarrollo de los afectados? a) Si b)no 5. Sabe que hacer encaso de que sufra de bullying? a) Si b)no

6. Si sufriera de bullying se lo contaria a alguien? a) Si b)no

7. Sabe quienes son mas propensos al bullying? a) Si b)no

14

Instrumentos de investigación Computadora, Libros, Revistas, folletos, encuestas realizadas por instituciones y por nosotros

15

Capitulo III.- Marco Teorico

16

Antecedentes históricos En la década del 80, tres jóvenes entre 10 y 14 años se suicidaron como consecuencia de situaciones de bullying despertando la atención de las instituciones de enseñanza sobre el problema. Una de las personas que más investigaciones y estudios ha realizado para cambiar el bullying es el profesor Noruego Dan Olweus, quien abordó el caso. En la década de 1970, el Dr. Dan Olweus inició la primera investigación mundial intimidación sistemática. Los resultados de sus estudios fueron publicados en un libro de Suecia en 1973 y en los Estados Unidos en 1978 bajo el título de la agresión en las Escuelas: Los bullyies y niños agresivos. se llevó a cabo a mediados de la década de 1990, con la participación de 18 escuelas medias en el sur de Carolina, Tras un año de aplicación, los investigadores observaron: Un gran descenso significativo en la intimidación que niños y niñas aplican a los demás. Una vez entro en cuanta razon que aplican la intimidación y también en los niños, que permiten ser motivo de acoso. En el año 1981 propuso la promulgación de una ley contra el acoso en las escuelas, a mediados de 1990,estos argumentos llevaron a la legislación contra el acoso por los parlamentos de Suecia y Noruega. (Chimalhuacán)

17

Conceptos Originalmente la palabra que conocemos como bullying proviene del inglés (de bull = toro) y agrupa un conjunto muy diverso de conductas: incluye desde la violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya sea de forma directa (por ejemplo, insultar) o indirecta (más sutil, como difundir rumores falsos). (Berenice) Que es el Bullying? El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre alumnos de forma constante a lo largo de un tiempo determinado. En México el 65% de los niños y niñas en edad escolar han dicho que han sufrido alguna clase se acoso escolar. El acoso escolar, como comúnmente se conoce es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor controla a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia, amenazas y/o la ayuda de otros compañeros. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayormente en el aula y/o patios de los centros escolares. (Fernández) Porque se llama asi? La palabra "bullying" proviene de la palabra "bull", cuyo significado en español es "toro"; se hace alusión a dicho vocablo ya que las víctimas que padecen violencia escolar se encuentran, generalmente, en desventaja de fuerza con respecto a su agresor, por lo que rara vez el fenómeno es denunciado, señala la universidad. (Fernández) Como inicia el bullying? El bullying es un fenómeno que se produce mediante cierto tipo de actitudes o posturas por parte de quien (es) lo induce, entre las cuales podemos puntualizar las siguientes: El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso/a, bien sea porque existe desigualdad física o psicológica entre víctimas y agresor, o bien porque estos últimos actúan en grupo.

18

Por el deseo inicial obsesivo de infligir daño, dirigido contra alguien indefenso/a. Dicho deseo se concreta en una acción. El maltrato carece de justificación, puesto que el agresor no experimenta culpabilidad, lo hace por el placer de infligir daño. La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las persona (victima). Tiene lugar de modo continuo. Este comportamiento de repetición interminable por parte del agresor es lo que le da su naturaleza opresiva y temible (Berenice) Quienes son propensos al bullying? La investigadora en Psicología de la Facultad de Medicina de la UNAM, se aseguró que los niños que son víctimas de ofensas por parte de sus padres, tienden a ser una víctima potencial de "bullying". (Álvarez) "Un padre ofensivo hace un niño débil" (Peraza)

Tipos de Bullying: Físico: Como su nombre lo menciona es cualquier tipo de maltrato producido físicamente, por ejemplo: empujones, patadas, puñetazos, hasta agresión con objetos. Verbal: Principalmente se basa en insultos y sobrenombres, también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando y haciendo evidente de forma constante un incapacidad o discapacidad (cabe aclarar que no se hace referencia directa a solo cuestiones motrices). Últimamente el teléfono móvil también se está convirtiendo en vía para este tipo de maltrato. Psicológico: Son acciones encaminadas a minimizar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de inseguridad y temor. El aspecto psicológico está en todas las formas de maltrato. Social: Pretende ubicar aisladamente al individuo respecto del grupo en un mal concepto y hacer partícipes a otros individuos, en 19

ocasiones, de esta acción. Esto se consigue con alejar al individuo de los demás miembros del salón, con el fin de excluirlo de grupo. Ciberbullying: Es cuando el individuo es molestado, humillado, amenazado o acosado por otro (s) mediante el uso del Internet u otras tecnologías interactivas y digitales. (Fernández)

Fenomeno mortal? En la República Mexicana, este fenómeno social ha provocado el suicidio de una de cada seis víctimas. En México, el 11% de estudiantes que cursan la primaria han robado o amenazado a sus compañeros, mientras que a nivel secundaria dicha cifra es de aproximadamente 7%, aseveró un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (valdez, 2013), citado para el reporte de la UNAM.

Que hacer ante el bullying? Primero que nada es importante saber detectarlo en el sujeto que es víctima de este fenómeno social después se tiene que identificar a los individuos involucrados y valorar sus necesidades. En caso de los profesores se tiene que identificar zonas, lugares y situaciones de riesgo ¿como cuáles? Patios, vestuarios, rincones, pasillos, u observar al alumnado entre clases y en sus actividades extracurriculares también es necesario recoger información de distintas fuentes como lo seria los demás profesores, familias y más alumnos. (Zujayra) Es importante recordar: El maltrato entre compañeros tiene que ser comunicado a otras personas que no estén involucradas. No hay que dejar que el silencio lo aumente y dé pie al agresor a abusar con más intensidad, si sientes que se están metiendo contigo debes adoptar una serie de decisiones para protegerte. (Zuleyda)

20

No te quedes parado sin hacer nada expresa tu situación a alguien en quien confíes cuéntale cómo te sientes, qué está ocurriendo, tus inquietudes o miedos, no olvides que cada individuo es único y valioso. (Estefanía) No permitas que tu dignidad personal se vea atacada por estas causas, ni ofendas a nadie por sus valores culturales o religiosos, ponte en el lugar de los demás no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti. (Estefanía) Las “bromas” pueden hacer daño; deja de hacerlas y pide per...


Similar Free PDFs