Bullying- Redaccion PDF

Title Bullying- Redaccion
Author Bio Agricola Reynoso
Course Investigacion academica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 15
File Size 167.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 191

Summary

Trabajo sobre Bullying...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Artículo académico

Consecuencias del bullying en los estudiantes del Perú durante los años 2015 - 2019

Nombres Códigos ****************************** ****************************** ****************************** ******************************

Lima, ** de ********** de 2020

Resumen Esta investigación se presenta para responder la pregunta sobre cuales son las consecuencias del bullying en los estudiantes del Perú durante los años 2015-2019.Por ello, mediante esta investigación daremos a conocer de manera detallada la información recopilada por la cual se dará respuesta a nuestra pregunta. La investigación se realizó mediante una búsqueda de fuentes bibliográficas virtuales. Mediante esta indagación se dará a conocer los diferentes efectos del bullying en los estudiantes, como los problemas emocionales, las cuales están expuesto por causa de este acto, presentando así los estudiantes una baja autoestima, propensos a sufrir depresión, entre otros. Sin embargo, estos problemas emocionales esto puede traer consecuencias un mas graves que es la muerte. Además, los alumnos al sentirse presionados, pensar que no son parte del ambiente estudiantil y también las agresiones que reciben en sus escuelas, hacen que presentan un bajo nivel académico, que poco a poco les hace perder mayor interés en sus estudios. Por otro lado, el cambio en la personalidad tanto de la víctima a como del agresor es una de las consecuencias resaltantes del bullying, ya que el estudiante al estar en tiempo de desarrollo presentaría actos violentos en su personalidad. Por ello, se dificultaría su integridad a la sociedad, la víctima con miedo a expresarse o entablar relaciones, mientras el agresor presente una actitud mas agresiva para interactuar, esto se perjudicaría en la búsqueda de trabajo o desarrollar su vida social. Palabras claves Bullying, personalidad, integridad, académico. Abstract

This research is presented to answer the question about what are the consequences of bullying in students in Peru during the years 2015-2019. Therefore, through this investigation, we will disclose in detail the information collected by which we will answer our question. The research was carried out through a search of virtual bibliographic sources. Through this inquiry, the different effects of bullying on students, such as emotional problems, which are exposed due to this act, will be revealed, thus presenting students with low self-esteem, prone to depression, among others. However, these emotional problems can have more serious consequences, which is death. In addition, students feel pressured, thinking that they are not part of the student environment and also the attacks they receive in their schools, make them present a low academic level, which little by little makes them lose more interest in their studies. On the other hand, the change in the personality of both the victim and the aggressor is one of the outstanding consequences of bullying, since the student, being in development time, would present violent acts in his personality. For this reason, his integrity to society would be hindered, the victim with fear of expressing himself or establishing relationships, while the aggressor presents a more aggressive attitude to interact, this would be damaged in the search for work or developing his social life. Key words Bullying, personality, integrity, academic. Introducción: En la actualidad, el bullying en los estudiantes ha aumentado por el motivo que no se ha tocado bien a fondo este tema tan polémico, según la encueste realizada en el 2015

por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se informo que 75 de cada 100 escolares han sido victimas de violencia física y psicológica por parte de sus compañeros. Por los pasos de los años esta problemática ha ido prevaleciendo, por ello en 2019, entre enero y noviembre se reportaron 11 934 casos de violencia escolar en colegios públicos y privados de todo el Perú, siendo el maltrato físico el que ocupó el primer lugar, así informo el Ministerio de Educación. Por otro lado, influyen distintos factores en el bullying entre los estudiantes entre están los factores individuales, familiares y sociales, en el cual una cantidad muy extensa no sabe los graves resultados que puede traer el bullying si no se detiene. Sin embargo, el país ha dado modos de orientación y sitios donde pedir ayuda acerca de esto, por lo que si alguien pasara con esta situación dependería de él o ella misma para darlo a conocer. Si bien los estudiantes escolares son los que mas se ha presencia el bullying, ellos no son conscientes a su temprana edad de la gravedad de sus hechos y como influye en la vida de la víctima. El objetivo del presente trabajo es conocer cuales son sus consecuencias del bullying en los estudiantes. En conclusión, tocaremos cuatro puntos sobre las consecuencias que se da en el bullying como los problemas emocionales, perdida de interés en la educación, actos violentos en la personalidad y problemas para integrarse a la sociedad. El entorno a la problemática sobre el bullying en los estudiantes ha hecho que se tenga una preocupación y una oportunidad para investigar el tema: Consecuencias del bullying en los estudiantes del Perú durante los años 2015 – 2019.Por lo tanto, la pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las consecuencias del bullying en los estudiantes del Perú durante los años 2015 – 2019?

La respuesta posible a la interrogante de la investigación, de acuerdo a la información extraída de las fuentes recopiladas se dice que las consecuencias del bullying en los estudiantes del Perú durante los años 2015-2019 son: problemas emocionales, perdida de interés en la educación, cambios en la personalidad y problemas para integrarse a la sociedad La definición para la investigación sobre el bullying, como sostiene Moreno (2018): “El bullying es un tipo de violencia presente en el ámbito escolar; tiene como actores a los propios alumnos e implica la presencia de conductas de intimidación, acoso, burla, amenaza, descalificación o insultos de unos alumnos (agresores) contra otros (víctimas)”. (p.18) Tal como lo explica moreno, el bullying presencia en la escolaridad, implica diferentes actitudes que dañan a la otra persona, que vendría hacer la víctima. Si bien esta circunstancia no solo es un acto de un día, sino que desde que se comienza se bueno algo habitual en la vida de los estudiantes. Contextualizando, el bullying en los estudiantes presenta distintas causas y consecuencias en el cual es desfavorable. Además, se señala que la usencia de uno de los progenitores es un elemento sobresaliente que no favorece al reforzamiento de la autoestima ni la adaptación de la personalidad. El hecho que los padres o maestres hagan caso omiso general la continuidad de este acto. Por otro lado, para algunos los defectos físicos, color de la piel o creencias religiosas son algunos factores del bullying. (García, 2011, p. 2)

Los factores mencionados por la cual el bullying se realiza adversos, ya que esto daña a la integridad y desarrollo normal del estudiante, la cual perjudica su vida futura y en ocasiones mas terribles la muerte de la victima de bullying. Por ende, elegimos el tema del bullying en los estudiantes ya que existe un buen porcentaje de estos que no saben cuáles son las consecuencias que contrae este acto. Dadas que la cantidad de escolares víctimas de bullying han incrementado excesivamente en nuestro país los últimos años, de esta forma con esta investigación esperamos que la mayoría de personas se informe más sobre qué consecuencias trae el bullying en la escolaridad y así conseguir que menos jóvenes sufran algún acto de violencia física o verbal. Finalmente, para explicar las consecuencias del bullying en los estudiantes del Perú durante los años 2015 al 2019 presentaremos los siguientes argumentos: problemas emocionales, perdida de interés en la educación, cambios en la personalidad y problemas para integrarse a la sociedad Problemas emocionales Para empezar y explicar la primera consecuencia, saber que en el Perú se conoce que diversos estudiantes han acudido a centros de salud, para orientación y ayudada en problemas emocionales que presentan por diferentes casos. El bullying como ya se dijo ha traído diversos efectos en la vida de los estudiantes, es por ello que es necesario conocer en que formas se manifiestan estos efectos y que cambios o dificultades le presentan al estudiante.

Según Moreno (2018) nos menciona que, en primer lugar, esto se manifiesta en la conducta como el aislamiento, desgano, agresividad en el hogar, ausentismo escolar, alimentación excesiva o reducida. En segundo lugar, se manifiesta con la inestabilidad emocional, que se refleja en los cambios de estado de ánimo como la rabia, cólera que cambian repentinamente a la tristeza, desamparo, que en su mayoría lleva a cuadros depresivos terminando en casos fatales de suicidio. Por último, se manifiesta en la percepción que tiene la victima de sí mismo, que es influenciada por la violencia que recibe de forma constante y que limitan su capacidad de afrontar situaciones, que conllevan una baja autoestima.(p.34) Claramente es un hecho que estas manifestaciones más que nada por parte de la victima de este desastroso acto, se ve reflejada en diferente aspecto como lo menciona Moreno, pero sin duda, todo ello conlleva a algo en particular que es la baja autoestima de los que sufren bullying, además de ser un problema emocional muy común en los jóvenes estudiante. Es debido a ello, que, por las razones expuestas, el estudiante está más propenso a caer en un cuadro depresivo, por lo tanto, se sostuvo en diferentes investigaciones un mejor detalle de esto. A esto Ortiz y Soria nos informan que: Se realizó una investigación titulada “El bullying como factor causal en los cuadros depresivos de los niños de la escuela 27 de febrero de la ciudad de Ambato” que tuvo como objetivo analizar el bullying como posible factor causal de cuadros depresivos de la Escuela de Educación básico 27 de febrero de Ambato […]. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes entre 8 y 11 años del cuarto a octavo año de estudios, como instrumentos se utilizó […] el CDI para detectar los niveles depresivos como ausencia de

depresión. Se llegó a la conclusión que el tipo de bullying de tipo verbal es el de mayor incidencia (45%) y que el bullying está asociado con un nivel mínimo y moderado de cuadros depresivos” (2018,p.24) Dado esta esta investigación, se determina que los cuadros depresivos en esta institución están asociados al bullying, sin embargo, es notorio resaltar que esto ya se presencio hasta en los menores de 8-11 años. Por otro parte, para la presente investigación se pretende explicar la baja autoestima que ha generado el bullying en los estudiantes. Se menciona que: Los niños que sufren de bullying escolar tienden aceptar que son malos estudiantes; incapaces de responder por sí solos, generando en ellos sentimientos negativos de culpabilidad que afectan su autoestima y por lo tanto el autoconcepto de sí mismo desarrollado en su proceso evolutivo y psicológico. (Moreno, 2018, p. 17) La baja autoestima es un problema emocional que es causado por el bullying, la falta de quererse uno mismo, y sentirse auto insuficientes o culpables de lo que le sucede, es que ha generado una crisis mayor en los estudiantes, que peor aún se sienten solo y desprotegidos. Por último, explicar de los temores que ha sido sumergido el estudiante en consecuente a esta problemática del bullying, en que perspectiva se sigue realizando esta acción y el porque la victima lo sigue permitiendo. Para esto, Salas (2019) nos hace mención que, muchos de los estudiantes maltratados reciben ataques físicos o verbales en silencio por temor. Esto hace que se sientan desprotegidos al no tener confianza de acercarse a maestros o compañeros y

contarle lo sucedido o de otra manera de dejan intimidar por sus compañeros por costumbre o temor a represalias. El maltrato recibido por uno o varios compañeros hace que surgen los temores como: miedo de defenderse, desconfianza al decir algo y no le creen, piensan q no vale la pena acusar a su agresor porque creen que empeorara las cosas. (p. 52) Tal como nos informa Salas, los temores de las víctimas del bullying, se inclina más en el miedo a las represarías que puedan recibir. Más aun cuando ellos sienten y piensan que nadie los ayuda. Por todo lo señalado se llega a la conclusión, que los problemas emocionales mayormente identificados en el bullying de los estudiantes son la baja autoestima, depresión y demás temores. Lamentablemente el bulying no es una problemática que no se pueda combatir rápidamente, y mientras que no se efectué medidas para prevenirlo y lucharlo aún varios estudiantes seguirán presentando problemas emocionales. Perdida de interés en la educación Otra consecuencia, se explica cuando los estudiantes que son victimas de estos actos presentan complicaciones en sus actividades académicas y menor interés en su aprendizaje, por otro lado, esto le puede traer complicaciones a futuro. El bullying afecta directamente a la asistencia de los estudiantes en sus centros educativos, las agresiones que recibe por causa de este acto, le generan temor en querer volver a clase. Como lo que menciona Reyes (2018) cuando hablamos de bullying, se manifiesta como el niño se rehúsa a ir al colegio din motivo aparente. Finge cualquier tipo de malestar con tal de evitar ir a la escuela, antes de confesar que sufre de bullying. Mientras que las

reiteradas faltas, puede constituirse en un factor que determine su alejamiento definitivo del sistema educativo. Esto puede llevar a carencias académicas, dificultad en conseguir trabajos, que a futuro le será necesario para cubrir sus necesidades. (pp. 122-123) Es cierto que mayoría de los estudiantes, presentan escusas para no asistir a clase. Pero también es deber de los padres indagar cual es el motivo real de esta actitud. Ya que, si esto se sigue reiterando, como dice Reyes, se estaría alejando poco a poco la educación al estudiante, que a tiempo futuro no culminaría sus estudios y por ende resultaría complejo el conseguir trabajo y sustentar sus necesidades. Además, esta pérdida de interés por los estudios, está generando que el rendimiento académico de los estudiantes este por debajo de los estándares aprobados. Para ello, es importante conocer que es el rendimiento académico, y que tan primordial es el desarrollo estudiantil. El rendimiento académico es una medida de la capacidad de respuesta del individuo, que expresa lo que la persona ha aprendido como resultado de un proceso de formación y a la vez es la respuesta que tiene un individuo, a estímulos, objetivos y propósitos educativos previamente establecidos, lo que convierte al rendimiento del estudiante en una señal o indicador importante de cambios y problemas (Villacorta, 2014, p. 15) Entonces por medio de esto, es que el estudiante demuestras sus habilidades y el nivel alcanzado de su aprendizaje, caso contrario que se presenta en los hechos de bullying, donde la víctima es la que mayormente tiene bajo rendimiento académico.

Por otro lado, acerca el tema de nuestra investigación y nuestra segunda idea, dar a conocer un estudio que se realizo a un colegio de Chimbote con relación al nivel bajo de rendimiento escolar. Laruta y Mamani nos informan que: En el año 2013, se realizó un estudio, cuyo propósito fue relacionar el Bullying y el Rendimiento escolar en los alumnos del 2° año del C.E. “San Luis de la Paz” de Nuevo Chimbote-Perú. El tipo de diseño de la investigación fue no experimental, transversal, descriptiva correlacional. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de ambos sexos, […]. Cuyos resultados arrojaron que el 55% de los estudiantes tienen un nivel alto de Bullying, y un 58% tienen un nivel bajo en el rendimiento escolar. (2019, p. 10) Dado los datos de esta investigación, se indaga que el porcentaje de bullying y bajo rendimiento académica, tiene un nivel casi igual. Entonces en todos los centros educativos, ya sea colegios, institutos o universidades, mientras que exista el bullying se tendrá también casos de bajo rendimiento por parte de los estudiantes Al termino de esto, explicar en qué forma afecta este acoso escolar del bullying en el aprendizaje dele estudiante. De esta manera nos explica Ahón (2017) que el acoso escolar que se presentas en las violencias físicas, verbales o psicológicas en los estudiantes, que pretenden abusar e intimidar a un compañero, influyen radicalmente en el rendimiento de la víctima, puesto que, al sentir temor, no está capazmente de poder efectuar sus habilidades de aprendizaje. Por lo que, si la víctima no recibe ayuda a tiempo, no solo desaprobara el año académico, sino se estaría perfilando para ser en el futuro un personaje delictivo. (p. 32)

Claramente el miedo que se ejerce en el estudiante que es víctima de bullying, vive constantemente pensando en lo que lo harán. Eso le hace incapaz de concentrarse en sus clases, dándole notas bajas en sus cursos. Que en resultados más graves le haría dejar sus estudios y dedicarse a otra cosa, que por necesidad como lo menciona Ahon puede convertirse en un personaje delictivo. En conclusión, la perdida de interés en la educación que se presenta en los estudiantes es una consecuencia muy resaltante del bullying. Principalmente porque esto puede hacer que prefieran ya no ir mas a clase, y ya no culminen sus estudios. Algo que traería un efecto negativo en su vida, puesto que, al no ejercer un estudio, están propensos a tener una vida de pobreza.

A modo de conclusión: Al termino de desarrollar las ideas que sustentan la investigación es inevitable resumir las consecuencias del bullying en los estudiantes y como interviene ante lo señalado. Acerca la primera conclusión, las alteraciones emocionales que se presentan a causa del bullying, son la baja autoestima, la depresión, la ansiedad y entre otros. Todo lo mencionado tiene como efectos aún más desfavorables, en el desarrollo personal y físico de la víctima del bullying, ya que los pensamientos suicidad están contantemente en su mentalidad. Acerca la segunda conclusión, la perdida de interés en educación es otra consecuencia muy importante del bullying, dado que el estudiante que se encuentra

sumergido en el temor, vive constantemente pensando en esa situación, que descuida sus estudios, o hasta prefiere no asistir a su centro de estudios. Claramente esto puede generas la procrastinación de los estudios. Acerca a la tercera conclusión, los cambios en la personalidad que se presentara tanto en la victima como el agresor, es otra consecuencia del bullying. Por una parte, la víctima, puede tener un aislamiento completo ante las demás personas, no tener amistades o evite reuniones familiares. Por otra parte, el agresor, tiende a tener actitudes de superioridad y violentas, la cual esto le impida tener una vida social amable entre los demás. Acerca la cuarta conclusión, los problemas para integrarse a la sociedad, es el último punto que presentamos como consecuencia del bullying. Esto nos explicó acerca de las dificultades que presentaran los estudiantes a la integración de la sociedad, como en su desempeño laboral. Mayormente las personas que hayan sufrido de bullying y no hayan recibido tratamiento alguno, tienen miedo a relacionarse con las demás personas o a que le suceda nuevamente lo mismo. Finalmente, la presente investigación sobre el bullying en los estudiantes, quedó confirmado la hipótesis, por lo tanto, se ha demostrado que las consecuencias del bullying en los estudiantes de Perú durante los años 2015-2019 son: problemas emocionales, perdida de interés en la educación, cambios en la personalidad y problemas para integrarse a la sociedad....


Similar Free PDFs