Esquema - Buena redaccion PDF

Title Esquema - Buena redaccion
Author Jhomara Atencio
Course Comprensión y Redacción de textos II
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 101.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 150

Summary

Buena redaccion...


Description

Esquema

1.Introducción 1.1El Perú afronta uno de los grandes problemas ante la discriminación racial. 1.2 ¿Se evidencia discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión peruana? 1.3 Sí, se evidencia discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión peruana. 1.4 A continuación, presentare argumentos que defenderán nuestra postura. 2.Desarrollo 2.1 Si es evidente la discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión peruana, porque programas conocidos han trasmitido estereotipos que promueven la inseguridad y baja autoestima de las personas. 2.1.1 Caso del programa de “Esto es guerra” 2.1.1.1. Conocido boxeador “pantera Zegarra” declaro que no le permitieron ingresar al programa por su color de piel. 2.1.1.2 Jóvenes expusieron que en el casting para ingresar a esto es guerra tienen que cumplir un rasgo físico. 2.1.2 Caso del programa de humor “paisana Jacinta” 2.1.2.1 Reprobaron programa del conocido Jorge Benavides, personaje que interpreta a la paisana Jacinta. 2.1.2.2Alexei Autónomo, vicepresidente del CERD, sostuvo que este programa genera que las personas tengan vergüenza de su identidad. 2.2Los programas de la televisión peruana evidencian discriminación racial porque generan estereotipos en nuestra sociedad 2.2.1Definición de estereotipo: Este término consiste en la imagen generalizada que se tiene a partir de la concepción estética de una persona. 2.2.1.1Prejuicios que las personas establecen a partir de las características, cualidades y habilidades del otro 2.2.1.2Construcción subjetiva que se graba en la mente de los televidentes. 2.2.1.3Según Perú 21: Empresas de televisión peruana relacionan a las personas de rasgos anglosajones con la idea de belleza y éxito, por lo que excluyen a los rostros de la mayoría de los peruanos.

3.Conclusion 3.1 En conclusión, 3.2 Si se evidencia la discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión peruana, porque programas conocidos han trasmitido estereotipos en nuestra sociedad generando inseguridades y baja autoestima en las personas. 3.3 Este es un problema que mayormente se ha vivido en los transcursos de los años, debido también por algunas personas que promueven el rating a ese tipo de programas. Esperamos que la tv peruana presente más programas educativos, más que nada resaltando nuestro país por su cultura y raza, de esa manera podemos lograr que la discriminación racial disminuya y nuestros hermanos peruanos se sientan orgullosos por lo que son.

Redacción La discriminación es un problema en nuestro país, gracias al estudio realizado por Ipsos a pedido del Ministerio de Cultura se comprobó que el 31% de peruanos ha sufrido algún tipo de discriminación en los últimos doce meses y que la mayor parte fue el racismo. Lo cual nos lleva a identificar cual es el medio que incita a las personas a generar este acto, donde la mayor parte de la población señala a la televisión peruana como medio de discriminación racial mientras que los dueños de canales de tv mantienen su postura de no realizar ninguna discriminación, por ello surge la siguiente polémica ¿Se evidencia discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión peruana? En nuestra opinión, sí se evidencia discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión peruana. A continuación, presentaremos argumentos que defenderán nuestra postura. En primer lugar, sí se evidencia la discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión peruana porque los programas que han trasmitido han generado inseguridades y baja autoestima en las personas. El caso más conocido es del programa de “Esto es Guerra” que se ha involucrado en numerables noticias por discriminación racial. En el programa “El valor de la verdad” en el canal de Latina, fue invitado el boxeador David Zegarra más conocido como “La pantera Zegarra” donde conto su molestia, que le había sucedido cuando quería ser parte del popular programa “Esto es Guerra” y le tiraron la puerta en la cara sin ningún casting, todo por su color de piel. Además, una noticia salió a flote gracias a que este sitio web conocido como “Moot” publico lo que le sucedió a un grupo de jóvenes, quienes manifestaron su molestia en los casting del popular programa donde más de 5 mil jóvenes realizaron sus colas afueras del canal entusiasmados de formar parte del programa demostrando su habilidad física, ya que “Esto es Guerra” es un programa de actividad física, pero al ingresar al casting solo se les tomo una foto sin realizarles preguntas y se les retiro, este acto generó molestia tanto para los jóvenes y madres que acompañaron a sus hijos que no pensaron que tenían que cumplir un rasgo físico para poder ingresar al programa. Otro caso que generó mucha controversia fue el programa de humor de la “Paisana Jacinta”, donde presentaron a la mujer andina como alguien vulgar y poco pensante. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU mostró su preocupación sobre el programa “La Paisana Jacinta” por considerarlo ofensivo, por ello reprobaron tajantemente la emisión de dicho espacio y calificaron al personaje Jorge Benavides como muy “negativo”. Consecuentemente en el “Comercio” salió publicado un comentario de Alexei Autónomo, vicepresidente del CERD, que recordó que el Perú está a puertas de realizar un nuevo censo en 2017 y que personajes tan estereotipados como la paisana Jacinta no contribuirán a que las personas indígenas se reconozcan como tales, haciendo que sientan vergüenza de decir quiénes son. Por todo lo mencionado consideramos que en programas de la tv peruana si se evidencia la discriminación racial provocando inseguridades y baja autoestima en las personas.

Los programas de la televisión peruana evidencian discriminación racial porque generan estereotipos en nuestra sociedad. En cuanto a lo argumentado es importante definir estereotipo. Este término se define y/o consiste en la imagen generalizada que se tiene a partir de la concepción estética de una persona. Es decir, son prejuicios o creencias que las personas establecen a partir de las características, cualidades y habilidades del otro. Por lo tanto, los estereotipos presentan una construcción subjetiva que se graba en la mente de los televidentes de tal forma que ellos comienzan a tomar decisiones o pensar como estos conceptos correspondiendo a la realidad, tales conceptos se ven reflejados en los casos anteriores, casos como el programa de EEG y el personaje de la paisana Jacinta. Con el propósito de ilustrar estos significados, mucho mejor, es importante conocer una información relevante. Al respecto Peru21 (2014) resaltó la realidad de muchas empresas televisivas en nuestro país tras entrevistar a Wilfredo Ardito, de la organización “Ciudadanos Luchando En contra del Racismo”, quien declaró ante Perú 21 que la mayoría de las empresas que emiten programas, como por ejemplo: EEG y el de la Paisana Jacinta, o de esa índole, poseen estereotipos marcados y relacionan a las personas de rasgos anglosajones con la idea de belleza y éxito, por lo que excluyen a los rostros de la mayoría de los peruanos. Por ende, según lo expuesto creemos que los programas de la televisión peruana sí, evidencian discriminación racial porque generan estereotipos en nuestra sociedad....


Similar Free PDFs