C2,3,4,5 Componentes, biomecanica y diseño PPR PDF

Title C2,3,4,5 Componentes, biomecanica y diseño PPR
Author Consuelo Estefanía Córdova Vallejos
Course Clínica Odontológica del Adulto
Institution Universidad de los Andes Chile
Pages 8
File Size 403.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 146

Summary

Apuntes tomados de clases y complementados con la bibliografía del curso (Mckraken y PPR)...


Description

CC

Rehabilitación

BIOMECÁNICA Y DISEÑO EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE 

Clase I – K: vía de carga dentomucosa/mixta, ausencia de pilares posteriores a vanos desdentados, bilateral.



Clase II – K: vía de carga dentomucosa/mixta, ausencia de piezas pilares posteriores a vanos desdentados, unilateral.



Clase III – K: vía de carga dentaria, presencia de piezas pilares posteriores a vanos desdentados. Corta (sin eje de rotación), media o larga.



Clase IV – K: vía de carga dentaria o mixta, ausencia de piezas dentarias delante de los pilares más anteriores. Supera línea media. Corta: vía de carga dentaria (sin eje de rotación). Larga: vía de carga

Reglas de Appelgate: 1. La clasificación debe realizarse posterior a las exodoncias que contempla el tratamiento. 2. Si falta un tercer molar y no se reemplazará no es considerado en la clasificación 3. Si está presente el tercer molar y es pilar, se considera en la clasificación 4. Si falta un segundo molar y no se reemplazará no es considerado en la clasificación 5. El o las áreas desdentadas más posteriores siempre determinan la clasificación 6. Las áreas desdentadas que no determinan la clasificación se refieren como modificaciones y se designan con un número 7. La extensión de las modificaciones no se tienen en cuenta, solamente el número de áreas desdentadas 8. No puede haber modificaciones de las arcadas clase IV, son puras. Conceptos -

-

Estabilidad  capacidad de una prótesis de no desalojarse frente a fuerzas funcionales y horizontales. Retención  capacidad de la prótesis de resistir fuerzas verticales que la desalojen. Soporte  capacidad de la prótesis de resistir fuerzas de intrusión. Pilar  pd que otorga soporte y retención a una prótesis. Ecuador dentario  línea que rodea a un diente en su mayor perímetro en una posición seleccionada. Anatómico. Ecuador protésico  línea que divide pieza pilar en área superior expulsiva y área retentiva inferior. Definido por el eje de inserción. Determinado por tangenciógrafo. Planos guía  2 o más superficies axiales (caras proximales) de piezas pilares conformadas para dirigir el eje de inserción y remoción de la prótesis, idealmente en un solo eje, para ello deben ser paralelos. El conector menor debe quedar pegado completamente al diente, si no está correctamente realizado, se formará un triangulo negro entre prótesis y diente donde habrá acumulo de PB y se formarán caries. Retención indirecta  apoyo ubicado lo más lejos del eje de rotación, no es retenedor, no cambia BR cambia fulcrum cuando prótesis se desaloja. Al levantarse la base del retenedor se va hacia atrás y hacia abajo, quedando en el aire y alejándose del ecuador protésico, lo que produce ineficiencia del retenedor. Colocando un apoyo lo mas alejado al ER, éste se va hacia arriba y adelante en dirección del ecuador protésico, lo que permite la retención de la prótesis. Convierte el sistema desde una palanca I a una palanca II. Disminuye fuerzas rotacionales sobre el pilar (protege periodonto). Planificación de tto: 1. Examen y dx: PPR es último tto 2. Análisis de modelos de estudio en articulador a. Análisis tangenciografo b. Diseño preliminar 3. Preparación biomecánica 4. Impresiones de trabajo

5. 6. 7. 8. 9. 10.

Diseño definitivo en modelos de trabajo Prueba de estructuras metálicas Registro de relaciones maxilo-mandibulares Prueba de articulación Instalación prótesis Controles

CC

Rehabilitación Indicaciones de PPR: - Brechas múltiples: - Pilares débiles - Ausencia de pilares - Brechas extensas - Pérdida de tejido blando: alteración de contorno facial.

Prótesis provisional: - Tto preoperatorios para estética - Mala higiene en control - TTM en tto - Cicatrización tejidos - Factor económico

mantener

fx y

DISEÑO Principios de diseño: - Cubrir la menor cantidad de encía posible, mínimo de 4 mm de alto x ancho (de Parra). - Diseños simétricos. - Ojal metálico idealmente de 2 dientes. Si queda de 1 sólo diente se genera hiperplasia de la encía. - Alejar cualquier elemento metálico mínimo a 4 mm de la encía marginal. - No cubrir papila interdental con elementos mecánicos.

Componentes PPR 1. Conector mayor: estructura que une las sillas, permite que la prótesis actúe como un todo. La rigidez es su requisito fundamental, además debe ser resistente a flexión y compresión. No se puede reparar, si se dobla, falla la prótesis. Depende de vía de carga y soporte requerido, clase de K-A y si presentan modificaciones, presencia de irregularidades o anomalías anatómicas, oclusión, evaluar si se requiere retención directa/indirecta. 

MAXILAR

Barra palatina: no participa en soporte, son incómodas e interfieren en fonoarticulación, 4x3 mm mínimo. Cinta palatina: 1 x 1 cm. Más usado, participa en el soporte al aumentar el área. Principalmente indicado en vía de carga mixta (C. I/II). Barra doble: por anterior y en posterior. Más resistente y rígida, con menor grosor. Característica cuando se presentan vanos anteriores extensos. Herradura: cinta palatina que deja despejado el fondo del paladar, incómodo al fonoarticular. Indicado cuando hay vano desdentado anterior extenso sin falta en posterior, torus palatino, fisura palatina, paladar ojival. Es dañino para la encía porque se relaciona estrechamente con ella. Cingular: pasa por cíngulo de piezas anterosuperiores, antagonistas suelen ocluir sobre conector, rara vez indicado (mordida abierta, vis a vis o invertida). Placoide: total/parcial [C. IV largas donde cinta palatina sería muy ancha]. De gran tamaño y peso a pesar de ser muy delgado. Participa en soporte por anterior a eje de rotación. Indicado en permanencia de 2 molares, maxilares pequeños. Camiseta: ya no se usan por producir hiperplasia. Generalmente usadas en clase IV corta.

CC

Rehabilitación 

MANDÍBULA

Barra lingual: más usado, discreto, mejor tolerado. Debe haber suficiente (4mm) encía adherida, para una barra de 2 mm, puede ser circular para aumentar su resistencia, pero suele ser incómodo. 0,5 mm separado de encía. Placoide lingual: cuando hay poca encía adherida, cubre desde el límite mucogingival hasta la zona superior del cíngulo. Mucho acúmulo de PB, ocupado en todas las clases MENOS en la III. Placoide discontinuo o hendido: mismas características anteriores, pero no se puede usar un placoide convencional por la presencia de diastemas, con este conector se sortean espacios para evitar dejar metal visible. Cingular y barra doble: raros, usados cuando se requiere ferulizar dientes, o cuando se requiere retención indirecta. Cingular usado únicamente cuando hay suficiente encía adherida y diseño dentosoportado, clase III con apiñamiento en sector anterior, no indicado en clase II y I. Alternativa para casos con poca encía adherida (Barra lingual de 2 mm + barra cingular). Barra vestibular: cuando grupo 5 está inclinado a lingual (retroinclinados), en el punto que no puede generar un eje de inserción. Poco común. 

Cinta palatina y barra lingual son las más usadas, de no haber encía adherida debo usar placoide, de haber insuficiente encía adherida se usa barra doble.



Barra cingular pura: ausencia de encía adherida, es flexible, delgado y frágil. Indicado para C. III, dentosoportada, piezas sin movilidad.



En mandíbula ningún conector mayor participa en el soporte



En maxilar participan en el soporte: conectores que van posterior al eje de rotación en C. I y II, conectores que pasen por anterior del eje de rotación en C. IV. No participa en C. III.

2. Sillas/bases: rejilla acrílica que sostiene a los dientes artificiales de acrílico, se une por medio de acrílico rosa. En vías de carga mucosa o mixta cumplen funciones de transmisión de carga al hueso vía mucosa (soporte). Idealmente se debe dar la máxima extensión para mejorar el soporte. 3. Piezas dentarias artificiales: cumplen funciones de estética, masticación y fonoarticulación. Marché o Pavez (Chile) // Ivoclar (Alemanes) + estéticos + caros 4. Conector menor: une complejo retentivo desde apoyo al conector mayor o a la silla . De el nace el complejo retentivo. 5. Complejo retentivo: su objetivo es otorgar retención, soporte y estabilidad.  Apoyo (soporte): transmiten fuerza oclusal al hueso alveolar por medio de dientes remanentes, impide incrustación de PPR en tejidos blandos. Soporte 1º y estabilidad 2º. No debe interferir en la oclusión por lo que se debe tallar un lecho donde descanse el apoyo con un ángulo menor a 90º, forma de cuchara y cóncavo. - Oclusal: piezas posteriores, forma de punta de cuchara (expulsivo, parabólica) pequeña inclinación hacia eje central de pieza para que vector de fuerza se descomponga hacia mesial. 2/3 de distancia intercuspídea. -

Cingulares: canino superior, se pueden fabricar con RC en piezas que no lo tienen para no tener que realizar en incisal.

-

Incisal: incisivo y canino inferior, muy antiestéticos, es mejor fabricar cíngulos y usar apoyo cingular.

CC

Rehabilitación 

Brazo retentivo/retenedor (retención): 2/3 sobre el ecuador protésico, otorgan soporte y estabilidad. 1/3 distal va bajo el ecuador, esta es la parte activa, da retención y estabilidad. Requisitos: - Retención: 1/3 distal bajo ecuador protésico, depende de cantidad de flexión de retenedor, profundidad del socavado retentivo a más cervical mayor retención, pero también provoca más daño, por lo que debe ser elástico. - Soporte: 2/3 anteriores participan secundariamente en el soporte. - Estabilidad: participa en la resistencia horizontal al desplazamiento de la prótesis. - Pasividad: debe estar completamente pasivo y activarse sólo frente a fuerzas de desalojo de la prótesis - Circunscripción: cada retenedor junto a su correspondiente brazo recíproco debe estar diseñado para circunscribir en más de 180º a la pieza pilar. - Reciprocidad: fuerza generada por brazo retentivo debe ser contrarrestada por una igual y opuesta. Impedir que la pieza se mueva en sentido contrario. Contiene el volcamiento, para que la pieza se mantenga en su eje. - Estética: la elección de distintos diseños debe ser considerando este tema. Tipos: 1. Según elaboración:  Labrado: recto o elástico, recorrido largo o corto. Indicación: piezas dentarias con periodontitis, en piezas adyacentes a extremo libre.  Colado: en general, de aleación, frecuentemente Cromo-Cobalto. [Piezas inclinadas requieren un diseño de retenedores especiales, puede usarse un retenedor colado circunferencial o con un retenedor lingual, invertir el orden de los brazos]. 2. Según diseño:  Circunferencial: más utilizados, pueden ser labrados o colados o soldados a la base. De Ackers, doble Ackers, anillo (más flexible), horquilla (más resistente que anillo, indicado en molares mesioinclinados o cuando conector menor llega desde mesial y necesito retención en mesial de las piezas dentarias). Actúa por abrazamiento.  A barra, tipo T-Y-I: retenedores elásticos, alcanzan zona retentiva desde parte inferior de piezas dentarias no tienen estructuras sobre ecuador protésico. Actúa por tropezamiento. Pueden ser colados o labrados en Y/T, siempre colado en I.  Elásticos – RPI: Rest placoide retenedor en I. Apoyo por mesial de pieza pilar, placoide por distal a pieza pilar. Cuando prótesis se levanta desde distal, el retenedor I actúa por tropezamiento, se desconecta cuando se intruye la prótesis y se activa cuando prótesis se levanta, evita que pieza pilar rote durante la intrusión. Es el más rígido de todos por lo que es el que más fuerza ejerce sobre pieza pilar. 3. Según grado de retención (más a menos):  RPI: siempre colado  Retenedor circunferencial colado  A barra colado (Roach)  Circunferencial labrado  A barra labrada



Brazo recíproco/contención (estabilidad): debe ir sobre el ecuador protésico. Secundariamente otorga soporte.

ELEMENTOS MECÁNICOS

CC

Rehabilitación

Tipos de anclaje: Forma en que los aparatos protésicos se relacionan con las piezas dentarias remanentes y la forma en que transmiten las fuerzas funcionales y parafuncionales. Su tipo determinará la presencia/ausencia de ejes de rotación en los distintos planos del espacio. 1. Cuadrangular: soporte dentario [clase de Kennedy tipo III y IV – corta]. Piezas reemplazadas quedan dentro del área que forma el anclaje. 2. Triangular: anclaje unilateral (soporte mixto), genera basculación de la prótesis [clase Kennedy tipo II], es probable que algunas piezas queden fuera del área de anclaje. 3. Lineal: soporte mixto en ambos lados [clase Kennedy tipo I y IV - larga] a. Tangencial largo: > 3 dientes, no cruza línea media. No se puede alargar BR ni usar retención indirecta. b. Tangencial corto: < 3 dientes, no cruza línea media. No se puede usar retención indirecta. c. Secante: 2 dientes, cruza línea media, soporte mixto. Altamente dañino. 4. Puntiforme: < 1 diente. Rota sobre si misma. Usualmente en transición a una prótesis total.

Palancas:  Clase I: P F R balancín. Fulcrum entre apoyo y eje de resistencia. A medida que se aleja del fulcrum hay más potencia, es el más potente y más dañino. 

Clase II: P R F, carretilla.



Clase III: R P F, pinza, muy poco eficiente.

Eje de rotación o fulcrum: Es el eje que se establece entre los dos apoyos ubicados lo más cerca del área desdentada libre. Apoyos más cercanos a la silla protésica. No se establece en los sistemas dentosoportados, solo mixto. Es más simple poner el apoyo detrás del vano desdentado que detrás del diente pilar. Se debe evitar. Perpendicular al vano se encuentra el eje de potencia, lo que está al otro lado y se opone al movimiento es el eje de resistencia. Brazo de potencia: Es la distancia entre el eje de rotación y el punto de aplicación de fuerza más distante del sistema. Diente protésico de la silla protésica en un soporte mixto es el más alejado del eje de rotación (no hasta donde termine la silla sino hasta el diente más distal). Brazo de resistencia: Es la distancia entre el eje de rotación y el retenedor más alejado de él.  Idealmente el brazo de potencia debe ser lo más corto posible y el brazo de resistencia lo más largo: Es mejor un brazo de resistencia largo, dado por la distancia mayor del retenedor al eje de rotación y que esté lo más alejado al eje. Brazo de potencia corto, podríamos sacar dientes posteriores para acortarlo, mientras no implique mayores complicaciones. Reglas biomecánicas generales

Apoyo en diente: se hunde 0,25 mm Apoyo en tj blando: 2 mm

CC

Rehabilitación

Regla I: Siempre debemos buscar una relación biomecánica tal donde el brazo de potencia sea lo más corto posible y el de resistencia lo más largo. - Acortar brazo de potencia: menor cantidad de piezas posteriores (mover punto de aplicación de la fuera). - Alargar brazo de resistencia: poner retenedores lo más lejos posible al eje (hasta canino es aceptable). Regla II: Eje de rotación o fulcrum se establece entre los apoyos más cercanos al espacio desdentado libre. Regla III: Siempre debemos ubicar complejos retentivos en las piezas adyacentes a espacios desdentados, sean estos libres o no. Cuando una prótesis se levanta el apoyo es el que evita su desalojo, esto tiene el nombre de retención indirecta. Regla IV: Deberán indicarse retenedores flexibles en - Piezas pilares adyacentes a vanos desdentados libres - Las piezas que definan el brazo de resistencia Regla V: Siempre deberá indicarse retención indirecta en sistemas de fuerzas con eje de rotación. C. Kennedy

Descripción

PPR

I

Desdentado bilateral  Anclaje: lineal  Vía de carga: dento-mucosoportada Conector mayor: debe ser ancho y delgado por su extensión Puntos de apoyo más alejados del punto de rotación Retenedores deben estar de distal a mesial

II

Desdentado unilateral  Anclaje: triangular  Vía de carga: dento-mucosoportada

III

Desdentado con dientes pilares a cada extremo  Anclaje: cuadrangular  Vía de carga: dentosoportada

IV – corta

Desdentado anterior, supera línea media, < 4 dientes  Anclaje:  Vía de carga: dentosoportada Si la arcada es más cuadrangular no se genera eje de rotación, si es ovalado y están más proyectado delante de los caninos habrá un mayor eje de rotación Aparatoso, se recomienda en herradura para despejar paladar.

IV – larga

Desdentado anterior, supera línea media, > 4 dientes Posee eje de rotación  Anclaje: lineal  Vía de carga: dento-mucosoportada Conector: amplio y alejado del eje Retenedor: al lado del vano

PREPARACIÓN BIOMECÁNICA

-

Permitir un solo eje de inserción Dirigir las fuerzas de los dientes en su eje longitudinal Contornear los dientes para la ubicación mas estética del retenedor Eliminar interferencias

CC

Rehabilitación Objetivos preparación biomecánica

Secuencia: 1. Maniobras previas: idealmente previa impresión - Urgencias - Tratamiento periodontal - Restauraciones operatoria y PF - Reacondicionamiento de tejido: principalmente cuando los pacientes ya son portadores de prótesis y éstas están desajustadas, hay inflamación en los tj blandos – estomatitis subprotésica, candidiasis. - Procedimientos qx: exodoncias, dientes retenidos/migrados, torus, frenillos, tj hiperplásico, regularización de reborde. - Prótesis temporales, transitorias o de trabajo. 2. Preparación bioestética 3. Tallado planos guías: - Piezas pilares próximas a vano desdentado - Se sacrifica pieza con mayor volumen dentario para que paredes axiales queden paralelas. - Desgastes deben ser en esmalte. Fresas troncocónicas o cilíndrica de grano fino. Se pueden fluorar los planos para que la superficie sea lisa y no permita retención de placa. - Una correcta preparación y obtención de los planos, primero, evitará el daño de la encía marginal y también evitará grandes triángulos negros que acumularán PB o que son antiestéticos, segundo, ayudará a la estabilidad y retención protésica, por el roce del elemento mecánico con el diente. - Ventajas: o Relación de contacto de superficie dentaria y prótesis o Un solo eje de inserción o Eliminación de interferencias al eje de inserción o o o o

Disminución de fuerzas laterales sobre pilares Mejoramiento de estabilidad de prótesis Disminuye posibilidad de retención de alimento Reduce la posibilidad de movimientos rotacionales.

4. Tallado lechos para apoyo dentarios: - Superficie del diente donde se posa el apoyo protésico. - Se preparan para transmitir fuerzas en el eje longitudinal de la pieza. - Se preparan en esmalte u obturaciones. a. Oclusales: más frecuente actualmente. - En zonas proximales de piezas, forma triangular a la vista oclusal (base en rodete marginal, vértice en fosa) y en forma de cuchara vista por proximal que debe ser más profunda a medida que nos acercamos al punto medio dentario, debe ser cóncava en toda su superficie. Ángulo no debe ser mayor a 90º en la concavidad en proximal, con profundidad aproximada de 1.5 mm, no debe quedar en interfaz diente-restauración. b. Cingulares:

CC

Rehabilitación -

También usados con frecuencia, sobretodo en caninos superiores por su prominencia, en piezas inferiores a veces puede estar inexistente, se pueden generar con RC para ser tallado. Con fresa troncocónica o cilíndrica en el cíngulo de las piezas, en forma de V invertida.

c. Incisales: Poco usados por su carácter antiestético d. Radiculares Recomendaciones:  No utilizar anestesia, para identificar desgaste en dentina  Utilizar alta velocidad con refrigeración  Usar de guía el modelo diagnóstico  Lechos y desgastes de planos guías deben ser pulidos.  Superficies protegidas con flúor. 5. Preparación de dientes no retentivos

Tangenciógrafo o paralelizador: g...


Similar Free PDFs