Cap.4. La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado. PDF

Title Cap.4. La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado.
Course Introducción a la Macroeconomía
Institution UNED
Pages 12
File Size 725.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 130

Summary

Apuntes de la 4ª edición de "Introducción a la macroeconomía", del profesor Francisco Mochón....


Description

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

Introducción En este tema estudiaremos la política fiscal desde el marco del modelo keynesiano del multiplicador  uso de la política fiscal para moderar fluctuaciones cíclicas y sacar a la economía de una recesión. Si aumentamos el gasto público para evitar la recesión supone optar a un mayor intervencionismo del Estado.

4.1.- La política fiscal en el contexto del modelo keynesiano La política fiscal está integrada por los impuestos (T) y el gasto público (G) (sector público = SP) y consiste en la intervención del Estado para incidir en la actividad económica e intentar moderar los distintos ciclos económicos, así como examinar su influencia en el sector privado. El efecto del gasto público (G) sobre la renta de equilibrio Al incorporar el gasto público, la nueva curva de gasto agregado estará formada por tres variables: consumo (C), inversión (I) y gasto público (G). *G = compras de bienes y servicios del Estado (no se incluyen transferencias ej. Pensiones, desempleo), los gastos en transferencias se consideran impuestos negativos, de forma que los impuestos (T) son impuestos netos: impuestos menos transferencias. Gasto total = C + I + G El nivel de equilibrio en una economía con SP, según el modelo keynesiano del multiplicador, se alcanza en el punto E, donde el gasto total de los consumidores, empresas y SP es igual a la producción planeada.

Ampliación 4.1. – Los clásicos, los keynesianos y la política fiscal Según los economistas clásicos (Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuar Mill), la economía de mercado se ajusta por sí misma si se desvía de su tendencia de crecimiento, por lo que no sería necesaria la intervención del estado. Incidencia negativa sobre actividad ->↓ Producción ↓ Empleo a c/p => se restablecerá la prosperidad gracias a la flexibilidad de precios y salarios. Si ↓ demanda agregada ↓ Precios => toda la producción se podrá vender Si no hay trabajo, los trabajadores se ofrecen por salarios más bajos => las empresas podrán contratar a más trabajadores => flexibilidad de salarios Para Keynes, esto no es así, y piensa que en una situación de estancamiento se necesita de la intervención del Estado, mediante una política monetaria y fiscal que estimule la demanda agregada  importancia del efecto multiplicador del gasto público El multiplicador del gasto público El multiplicador del gasto público (G) es el aumento del PIB provocado por un incremento de las compras en bienes y servicios por parte del Estado. Ej. Construcción hospital por el estado aumento el gasto de constructoresse genera más renta que se vuelve a gastar. El

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

aumento del G implica un aumento del PIB. El mismo efecto que de un euro adicional de inversión, el multiplicador es por tanto 1/(1-PMC). El gasto público influye significativamente en la determinación de la producción y el empleo. Si aumenta el G, la producción aumenta en la cantidad que aumenta el G, multiplicada por el multiplicador del gasto. El G puede ser el instrumento del Estado para tratar de estabilizar la actividad económica.

4.2.- El impacto de los impuestos Los dos instrumentos básicos de la política fiscal son: gasto público (G) e impuestos (T). No podemos suponer como anteriormente teniendo estos dos instrumentos que la renta disponible equivale al PIB, sino que ahora el PIB es igual a la renta disponible (RD) más los impuestos. PIB= Renta Disponible (RD) + Impuestos (T) donde Renta Disponible= Renta (Y) – Impuestos (T) PIB = RD + T donde RD = Y - T Si suponemos un impuesto de cuantía fija (no varía al variar la renta), tendremos que el PIB y la RD siempre varían en la misma cantidad. Así si tenemos en cuenta los impuestos, se puede continuar representando la función de consumo en función del PIB y no de la RD. El que el impuesto sea fijo para el modelo del multiplicador, se representa con un desplazamiento hacia la derecha y hacia abajo en la función consumo. El grado del desplazamiento es exactamente igual al importe del impuesto (RD=PIB-T). La intensidad del desplazamiento de la función de consumo dependerá de la cuantía del impuesto y de la propensión marginal al consumo (PMC). El efecto de un impuesto sobre la producción se expresará: Disminución renta por el aumento de impuestos = Multiplicador x PMC x �T Si ↑ T  Medida restrictiva  incidencia negativa en el gasto agregado y la producción Si ↓ T  Medida expansiva  ↑ RD que provoca un desplazamiento hacia arriba de la función de consumo, del gasto total y un aumento de la renta de equilibrio. “La posibilidad de alterar los impuestos constituye un instrumento de control del gasto agregado casi tan poderoso como un cambio en los gastos del sector público”. Las variaciones de los impuestos son un poderoso instrumento para influir en la producción. Pero el multiplicador de los impuestos es menor que el del gasto en un factor igual a la PMC.

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

Los impuestos proporcionales y la renta de equilibrio La mayoría de los impuestos están relacionados con el nivel de renta (A mayor renta, más impuestos) Los ingresos son proporcionales cuando con un tipo impositivo t, los impuestos totales son t∙Y, de forma que la renta disponible resulta ser Y - t∙Y = (1-t) Y Un euro de la renta nacional ocasiona una alteración en la RD de (1-t) €, de los que se consume la fracción determinada por la PMC. La nueva PMC obtenida a partir de la renta nacional es: PMC’ = PMC (1-t) Si ↑ t ↓ PMC  desplazamiento hacia debajo de la función de consumo Al aumentar los ingresos tributarios, disminuye el consumo. A ↑ tipo impositivo ↓ Multiplicador (ver ejemplos pag. 71 del libro)

Ampliación 4.2. – La política fiscal en una perspectiva histórica Tras la Gran Depresión de 1929, en la que el gobierno de EEUU tuvo que intervenir en la economía activamente, utilizando masivamente la política fiscal, John M. Keynes desarrolló una teoría. Esta teoría defendía la intervención del estado en la economía, tanto directamente como a través de una regulación de la actividad económica y financiera. Eran políticas prioritariamente de corte fiscal que sentaron las bases desde la Segunda Guerra Mundial. Con la crisis energética de los años 70-80, las cosas empezaron a cambiar. Con motivo de las subidas de precio, las economías se enfrentan a una situación de inflación con estancamiento que no se soluciona con las medidas de Keynes, ya que sólo aumentaban el déficit público. Ante esta situación, volvieron a aplicarse las medidas de los clásicos y los monetaristas, reduciendo el peso del estado en la economía y las cuentas públicas. Estas ideas hasta mediados de los 80 impulsaron la productividad y el crecimiento económico, e hicieron que la inflación y el desempleo se situaran en niveles mínimos. La crisis que comenzó en 2007 ha derivado en una grave recesión y los gobiernos como el de EEUU han rescatado los sistemas financieros, y han optado por políticas monetarias agresivas con intereses en torno al cero, además de tomar medidas fiscales para evitar el desplome de la demanda agregada. El riesgo a l/p de estas medidas es que se den tensiones inflacionistas. La situación era tan preocupante, que para intentar solucionarlo había que tomar medidas expansivas.

4.3. La política fiscal discrecional y los estabilizadores automáticos La política fiscal activa o discrecional consiste en medidas explícitas sobre los gastos y los ingresos públicos con objeto de estabilizar la actividad económica. Política fiscal discrecional  cuando el gobierno modifica los programas de gasto o los impuestos con medidas legislativas. Las principales políticas fiscales discrecionales son las siguientes:

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

El uso de estas políticas fiscales tiene muchos inconvenientes por la lentitud de su tramitación, entre otros motivos. Desde que se empieza a considerar el llevar a cabo un proyecto hasta que se empieza a ejecutar pueden pasar aproximadamente dos años. Si la recesión tuviera una duración normal, de dos años, el proyecto empezaría a dar resultados sobre la demanda agregada cuando la economía ya ha superado la recesión. Para que una economía se desarrolle y sea competitiva ha de estar dotada de unas infraestructuras suficientes y estas deben realizarse con cargo a los presupuestos del Estado. Por distintas razones la política fiscal dejó de utilizarse como política estabilizadora, optando por la política monetaria. La política fiscal ha establecido la estrategia de reducir los impuestos sobre las empresas para hacerlas más competitivas y reducir la intervención pública en la economía. Desde 2008 y con motivo de la crisis mundial, los gobiernos establecieron políticas fiscales expansivas y los programas de gasto público alcanzaron un gran protagonismo. Los estabilizadores automáticos

Si se utiliza la política fiscal como instrumento estabilizador de la economía, hay que analizar algunos efectos. Cuando los impuestos son proporcionales, los ingresos aumentan de forma automática y en efecto contrario, a medida que varía el producto nacional. El aumento de los impuestos, a medida que se incrementa el producto nacional, reducirá la fuerza de la expansión, y lo contrario si sucede una recesión. Por tanto, los impuestos proporcionales se comportan como un estabilizador automático de la actividad económica. Un estabilizador automático es cualquier hecho del sistema económico que tiende a reducir la fuerza de las recesiones o de las expansiones de la demanda, sin que sean necesarias medidas discrecionales de la política económica. Si los impuestos aumentan con el producto nacional y los gastos públicos, disminuyen, tendremos que las cuentas públicas empeoran con las recesiones y mejoran durante las expansiones. Por tanto se actúa expansivamente durante las recesiones, y contractivamente durante las expansiones para dar estabilidad.

Ampliación 4.3.- Ante la crisis financiera internacional ¿estabilizadores automáticos o activismo fiscal? Hasta hace poco se pensaba que el método para superar una recesión era la política monetaria, limitándose en el plano fiscal a dejar operar a los estabilizadores automáticos, deteriorando el saldo fiscal por los menores ingresos y mayores gastos propios de la recesión. Esto se puede aplicar en recesiones normales, pero con la crisis iniciada en 2007 se cree que el estímulo fiscal puede contrarrestar el deterioro económico y ayudar a recuperar la confianza.

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

Las tres posibilidades básicas de la política fiscal son: Aumentos del gasto público (Keynes -> expandir la demanda agregada, efecto multiplicador del gasto público), mayores transferencias (transferir recursos del sector público al privado-> el riesgo es que se destinarán a ahorro o a reducir deudas, lo que reduciría su efecto sobre el PIB a c/p) o reducción de impuestos (el riesgo sería el mismo que con las transferencias, y podría ser menor si se incentivara el consumo, ej. Recorte impuestos compra vehículos). Para elegir entre las tres opciones hay un primer criterio que será la magnitud de los multiplicadores. El problema de las estimaciones de los multiplicadores es que los valores dependen de las características de la economía y del grado de endeudamiento, por el riesgo de los deslizamientos a reducir deuda. Un estímulo fiscal en una economía muy endeudada puede poner en duda la solvencia del país, aumentando la prima de riesgo y los tipos de interés. Otro criterio de elección puede ser la agilidad/rapidez en que se aplican los estímulos fiscales. La inversión pública, tarda bastante en materializarse, y puede resultar improductiva si no se aplica correctamente. Las reducciones de impuestos o las transferencias son más rápidas de implementar.

4.4.- La política fiscal y el presupuesto público Las decisiones del Gobierno en materia de gastos e ingresos públicos se plasman en el Presupuesto del sector público. Ingresos públicos = fondos para que el Estado pueda cumplir los objetivos y cubrir los gastos. Gastos públicos = obligaciones de pago contraídas por el sector público como consecuencia de su actuación. El presupuesto del sector público son los planes de gasto en bienes y servicios que comprará el estado durante el ejercicio, las transferencias que realizará (pensiones, desempleo…) y los ingresos que son necesarios para financiarlos. Ingresos > Gastos  Superávit presupuestario Ingresos < Gastos  Déficit público Ingresos = Gastos  Presupuesto equilibrado Las medidas expansivas (como ↑G ↓T) tienden a crear déficit o reducir el superávit, mientras las medidas contractivas contribuyen a reducir el déficit o aumentar el superávit El presupuesto como instrumento de política económica El presupuesto público es un instrumento de planificación financiera a c/p y m/p. Su contenido es el conjunto de gastos necesarios para desarrollar las actividades del sector público, durante un año. Para las administraciones públicas es el marco jurídico y financiero al que deben ajustarse. Gastos  carácter limitativo / Ingresos  carácter estimativo. Si ↑G o ↓T  se expande la demanda agregada Si ↓G o ↑T  se contrae la demanda agregada La política fiscal decide sobre los ingresos y gastos públicos, el déficit o superávit y su efecto sobre la renta nacional, el empleo total y el nivel de precios.

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

Las fluctuaciones cíclicas y el presupuesto público Debemos diferenciar entre: -Presupuesto efectivo: -registra los I, G, déficit o superávit monetario en un año determinado. -Presupuesto estructural: -calcula los I, G y el déficit o superávit del Estado si la economía funcionara en el pleno empleo o nivel de producción potencial. -Presupuesto cíclico: -es la diferencia entre el presupuesto efectivo y el presupuesto estructural. El déficit cíclico es la parte del déficit presupuestario que variará según esté la economía: en las recesiones habrá déficit (Producción < PIB potencial) y en las expansiones habrá superávit (producción efectiva > producción potencial). En el pleno empleo el déficit cíclico será cero. Durante los ciclos, el déficit y los superávit deberían anularse entre sí. El déficit estructural es la parte del déficit que no tiene su origen de las fluctuaciones cíclicas si no en desajustes estructurales entres los ingresos y los gastos públicos. Diferenciar entre déficit cíclico y déficit estructural supone reconocer la influencia de las fluctuaciones en el presupuesto del SP, al igual que el presupuesto del SP influye en las fluctuaciones cíclicas. Los cambios del déficit o del superávit cíclico ayudan a suavizar las fluctuaciones (estabilizadores automáticos). El déficit estructural es la parte del déficit presupuestario que es independiente del ciclo económico; se debe a desajustes estructurales entre los ingresos y los gastos públicos. El efecto desplazamiento o expulsión Cuando el sector público aumenta un gasto público e incrementa los impuestos puede crear un exceso de carga fiscal y desalentar el trabajo. Por otro lado, un aumento de la deuda pública (títulos de deuda que el estado pone en manos del público), puede desplazar la inversión privada, bien porque suban los tipos de interés o bien porque se reduzcan los recursos financieros disponibles. Esto es el efecto desplazamiento. Para que se produzca deben darse dos condiciones. La primera, que el gasto público pueda expulsar a la inversión privada por las limitaciones de los recursos. Si estamos en pleno empleo un aumento del gasto público desplazará la inversión privada. La segunda condición es que el efecto desplazamiento puede producirse al aumentar los tipos de interés al aumentar la deuda pública y reducir la inversión privada. Ef. Desplazamiento GP/ Déficit presupuestario/ Deuda pública  ↓Inversión Empresas

Ampliación 4.4. –El multiplicador del presupuesto equilibrado

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

4.5. – El déficit público y su financiación ¿Es conveniente el déficit o prejudicial? Dos teorías. Para los clásicos, la economía tiene mecanismos autocorrectores para que no sea necesaria una política fiscal, y defienden que el gasto público se limite al máximo y que el presupuesto se mantenga equilibrado anualmente. Para Keynes (y los Keynesianos), la economía no es estable hacia el pleno empleo (no hay ajustes), por eso en una recesión el sector público debe intervenir variando los impuestos y los gastos. Debe equilibrarse el presupuesto a lo largo del ciclo, compensándose el déficit temporal con los superávit cíclicos. Distintas formas de financiar el déficit Para financiar el gasto público podemos hacerlo: 1.- Estableciendo impuestos: la subida de impuestos presenta limitaciones fundamentalmente porque lo que se requiere financiar son gastos superiores a los impuestos. 2.- Emisión de dinero: al emitir dinero aumentará la inflación, por lo que habrá que establecer una política monetaria expansiva para no financiar el déficit público. 3.- Emisión de deuda: se podría financiar el déficit con la emisión de bonos (deuda pública) que sería lo más normal.

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

Los déficit públicos y la deuda pública Déficit y superávit públicos  variables flujo (miden la diferencia entre gasto público e Ingresos impositivos durante un período de tiempo normalmente un año) Deuda pública  variable stock (mide la cantidad que adeuda el estado en un momento determinado) Deuda pública= valor total de los bonos emitidos por el gobierno en manos del público. Bono = promesa de pagar una determinada cantidad de dinero en una fecha futura. Lo puede emitir el estado o empresas privadas. El déficit público que aumentan los bonos en manos del público hace aumentar la deuda pública. Y los superávit que hacen que los bonos en manos del público disminuyan, reducen la deuda pública. Cuanto mayor sea la deuda pública, más intereses anuales tiene que pagar el estado por esta deuda. Déficit público, deuda pública y tipos de interés: la sostenibilidad de las finanzas públicas Los déficits pueden afectar a los tipos de interés de dos formas: a) un mayor déficit público altera el equilibrio entre ahorro e inversión agregados, presionando al alza el tipo de interés real. b) el déficit aumentan el stock de deuda, contribuyendo al deterioro financiero del SP, por lo que se puede aumentar la prima de riesgo por impago, incluidas en el tipo de interés de los bonos públicos. Desde el punto de vista keynesiano (convencional): Déficit  ↑Tipo interés Partimos de que Ahorro = Inversión (ahorro de familias, SP y SPrivado) SP ↑Déficit (↓Ahorro)  ↑Competencia por fondos prestables  ↑Tipo interés  ↓Inversión privada Cuando se incorpora la movilidad internacional del capital, desaparece la relación entre el déficit y el ahorro. Por lo que un aumento del déficit se puede cubrir con los flujos internacionales de capital y así ni los tipos de interés ni la inversión se verán afectados. Desde el punto de vista neoclásico (equivalencia ricardiana): Si ↓Impuestos (T) y ↑Déficit público  cambio del comportamiento de las familias  consumen menos y ahorran más. Ni ahorro total, ni inversión, ni tipos de interés se verán alterados. Ej de EEUU en los últimos años. Se da un aumento de déficit público con una disminución de los intereses, motivado por la compra masiva de deuda pública de EEUU por inversores extranjeros (fundamentalmente países productores de petróleo)Si interesa se puede completar el ejemplo con el libro en la pag.79

Capítulo 4: La política fiscal y el modelo del multiplicador ampliado

4.6. El modelo del multiplicador en una economía con sector público y sector externo En una economía con sector público y sector exterior los componentes del gasto total son: Gasto total= Consumo (C)+ Inversión privada (I)+ Gasto público (G)+Exportaciones (X) Gasto total = C+I+G+X Usando el método keynesiano y suponiendo que el...


Similar Free PDFs