El Nuevo Federalismo Fiscal PDF

Title El Nuevo Federalismo Fiscal
Course Impuestos de personas fisicas
Institution Universidad Autónoma de Aguascalientes
Pages 4
File Size 80.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 137

Summary

El Nuevo Federalismo Fiscal en los Estados Unidos Mexicanos...


Description

Nombre del alumno: Lourdes Elizabeth Rodríguez Parra. Nombre del profesor: Martín López Cruz

Tema: El nuevo federalismo fiscal, la responsabilidad fiscal de los estados y municipios. Entrevista a C.P Leopoldo Escobar Latapi

El tema central es la recaudación fiscal por parte de la federación, cómo es que debe ser distribuida a los estados y municipios y de ser así, si estos mismos están listos para fiscalizar y administrar esos recursos. El federalismo fiscal es la obligación que se señala en el Art. 31 fracción IV de nuestra Constitución, el cual nos indica que pagar impuestos a nivel estatal, municipal y federal es la potestad tributaria que poseen estos tres órdenes de gobierno. En 1980 se crea la ley de coordinación fiscal, ley del impuesto al valor agregado y la ley de coordinación fiscal Anteriormente, la federación atraía todos los recursos de los estados por la actividad económica que ellos mismos generaban y ahí ya se determinaba la forma en la que serían distribuidos, un ejemplo importante es cómo en Baja California, Ernesto Rufo (el primero en estar en oposición) propone que con la producción del PIB que genera su estado sea el mismo monto que reciba de regreso. La recaudación a nivel federal representa está integrada de la siguiente manera: Federación 81%

Entidades 15% Municipios 4%

Hoy en día, los estados no están preparados para hacer la redistribución de ese porcentaje ya que no poseen la cultura de administrar. Si bien la federación es la que recauda, los estados pueden hipotecar la participación de los ingresos fiscales del estado, debe existir un esquema de obligaciones de trasparencia y de rendición de cuentas en donde debería existir una consecuencia por hacer este tipo de actos frente a los Estados de los cuales están al frente. (Endeudarse en exceso) El federalismo actualmente está mal, lo que se necesita es un buscar un equilibrio entre dinero y responsabilidades (derechos y obligaciones) y que se tenga una consecuencia por incurrir en este tipo de acciones. La Constitución nos marca que los Estados tienen potestad tributaria La Federación requiere de un presupuesto para operar; de alguna forma el gobierno federal implementará un plan en el que cada gobernante de su Estado que exija más presupuesto también se le pedirá que haga su rendición de cuentas de manera transparente Tipos de responsabilidades de los estados o municipios: •

Recaudar



Fiscalizar



Uso transparente de la federación o del propio estado

Actualmente el problema en México es que a nadie le gusta pagar impuestos y el modelo de subir impuestos no es una solución, habría que ver quien sí paga sus impuestos, basado en eso sería viable incrementar los impuestos y obligar al pago de los mismos; es decir, generalizar el impuesto, ya que en otros países eso ha servido para el desarrollo en infraestructura. Aunado a lo anterior tampoco se tiene la cultura de revisar que los impuestos que pagamos se estén ocupando para fines buenos.

Nombre del alumno: Lourdes Elizabeth Rodríguez Parra. Nombre del profesor: Martín López Cruz

Video: Replanteamiento del federalismo

Este es un debate sobre el federalismo en Canadá, invitaron a 4 ponentes: •

Janice McKinnon – Profesora de políticas fiscales de la Universidad de Saskatchewan



Jeff Norquay- Director de Earnscliffe Strategy Group



Mel Cap- Profesor de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Toronto.



Mathew Mendelson- Director del Mowat Centre.

Comienza con la definición de federalismo ejecutivo que es el sistema que adoptó Canadá como una forma de administrar tanto programas federales como de las provincias. Recordemos que Canadá es un país cuya forma de gobierno es la de la monarquía parlamentaria federal; ellos se encuentran organizados en diez provincias y tres territorios. El debate se enfoca en tres vertientes principales: Sector social, de salud y de educación. Uno de los ponentes establece que las provincias no tienen la capacidad fiscal Todo se remonta a los años 50, cuando se les otorgó a las provincias la facultad para que se hicieran cargo de solventar estos gastos pero no tuvieron la capacidad y fue cuando el gobierno entró a apoyarles en esta tarea. Es por ello que el gobierno federal comenzó a a realizar significativas contribuciones a programas provinciales enfocados a estos sectores.

Hace referencia también a que el federalismo canadiense no debe sólo enfocarse al debate constitucional y que también son importantes las decisiones que se toman en cada provincia porque de ahí derivan las necesidades reales que tiene cada una. Las políticas de fiscalización para el crecimiento económico regional han sido el eje central de las displicencias entre la federación y las provincias, pues no se delimita el grado de injerencia que tiene la una de la otra. Esto en gran medida puede resultar contraproducente, pues podría detener el avance que ha tenido Canadá en los últimos años. Otro de los expositores comenta que en cada nivel de relación debe existir un tipo de autoridad que permita la alineación de áreas específicas y que, en algunos aspectos como en salud o en cuestiones sociales se comparta la jurisdicción y que por tanto conmine a que se pongan de acuerdo entre los diferentes órdenes de gobierno. Dentro de estas relaciones, obviamente cargadas de tensiones, también deben tomarse en cuenta otros factires como el multiculturalismo existente dentro de cada provincia, implica diversas expresiones de convivencia que no necesariamente se manifiestan en forma fluida dentro de la federación. Otra de las posturas manifestadas en el debate se refiere a que la transferencia de pagos a las provincias más pobres es una aportación que se realiza desde la trinchera federal, pero estas ventajas dejaban fuera de la jugada a las provincias que carecían de los medios para atraer recursos económicos, por lo que el gobierno federal creó fondos compensatorios adicionales para estas provincias de tal forma que se equilibre la riqueza entre todas las provincias canadienses....


Similar Free PDFs