Capítulo 2 Finlandia 2 Exámenes PDF

Title Capítulo 2 Finlandia 2 Exámenes
Author Karmentxu Avedillo
Course Trabajo Social en Perspectiva Comparada
Institution UNED
Pages 6
File Size 146.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 164

Summary

Enunciados exámenes y páginas Perspectiva comparada...


Description

CAPÍTULO 2 FINLANDIA 1. Explique el doble modelo diferenciado en el sistema educativo superior de Finlandia que distingue los estudios de Trabajo Social y Servicios Sociales. 2. En qué consiste el doble modelo diferenciado de los sistemas educativos superiores en el ámbito del Trabajo Social y los Servicios Sociales en Finlandia (pág 46-47) Los TS poseían una amplia formación genérica pero menos formación específica o propia como disciplina. La especificad en la educación se produjo en 1992. A partir de 2005, se determinó que sólo los formados específicamente en TS podrían ejercer profesionalmente como tales en los establecimientos municipales de los servicios sociales. Es de suponer que los TS no eran los únicos profesionales de lo social. La formación en SS inició su andadura en las Universidades Politécnicas (Ciencias Aplicadas) a mediados de los noventa. La formación comprende una duración de tres años y medio y es una formación muy dirigida al ejercicio práctico basado en la adquisición de competencias. Finlandia tiene dos modelos diferenciados de sistemas educativos en el ámbito del Trabajo Social y de los Servicios Sociales: (profesionales formados específicamente en TS y profesionales formados en SS) siendo bastante único en comparación a la formación que reciben los futuros trabajadores sociales en muchos países europeos. Este es el caso en el resto de los países escandinavos, Reino Unido e Irlanda, Alemania, Austria, Holanda y Suiza.

3. En qué consiste la formación en servicios sociales que se imparte en Finlandia (2 veces). (pág 46) La formación en SS inició su andadura en las Universidades Politécnicas (Ciencias Aplicadas) a mediados de los noventa. La formación comprende una duración de tres años y medio y es una formación muy dirigida al ejercicio práctico basado en la adquisición de competencias. Los profesionales de los SS trabajan codo con codo con los trabajadores sociales.

4. Cuáles son las tareas que diferencian a los profesionales de los servicios sociales y a los trabajadores sociales en Finlandia. (PÁG 47) Los profesionales de SS, ejercen tareas como cuidadores o coordinan servicios, mientras que los TS se ocupan más de la evaluación de casos, prestaciones económicas, la planificación de los servicios, la gestión de las acciones legales para la custodia del menor.

5. Por qué, según las autoras, la labor profesional de Trabajo Social no goza de gran atractivo en Finlandia (2 veces) (pág 47) El TS y asistencia social no gozan de un gran atractivo socialmente debido a la relación entre salarios y responsabilidades.

6. Finlandia no es un Estado Federal, sin embargo los municipios desempeñan un papel importante en las áreas de los servicios sociales y de salud.(PÁG 48) En Finlandia, los municipios son los responsables de la organización de los servicios sociales y de salud. El papel del gobierno estatal es contribuir con un 25 ó 30% de la financiación. A partir de mediados de 1990, y tras una gran reforma de la administración y de la financiación del bienestar social, los municipios poseen ya el derecho a comprar servicios de bienestar social de muchas maneras.

13.

Cuáles son los dos pilares de la protección social finlandesa hoy día.

(PÁG 53) Los dos pilares de la protección social finlandesa son los servicios de asistencia social (en su mayoría hoy en día relacionados con los servicios de salud) y los seguros sociales. Kela (Instituto de Seguros Sociales de Finlandia) celebra su 80 aniversario en 2017. Cada persona que vive permanentemente en Finlandia está cubierta por un seguro social general. El seguro social cubre las pensiones básicas de vejez, los subsidios por hijo, el seguro de enfermedad, el subsidio de la paternidad, el seguro de desempleo básico, la prestación por accidente de trabajo, el seguro de enfermedad profesional y proporciona servicios de rehabilitación.

14. Cuáles son los tres principios rectores que rigen aún hoy los servicios sociales en Finlandia (2 veces). (PÁG 55) Los rasgos esenciales de los servicios sociales en Finlandia son: la universalidad, la igualdad y el individualismo. Explique qué quiere decir cada uno de estos términos. Los principios rectores que rigen aún hoy los servicios sociales son el universalismo (destinado a todos), la igualdad (todos tienen derecho al mismo nivel de servicios independientemente de su situación socioeconómica) y el individualismo (la prestación de servicios se basa en las necesidades individuales). Un principio importante es también la normalización, lo que significa que el uso de los servicios sociales no genera o no debe generar ningún tipo de estigmatización al usuario.

7. Cómo afecta a los servicios sociales la reforma de la administración territorial en Finlandia contemplada para su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2019. 8. Cómo afecta a los servicios sociales la reforma de la administración territorial en Finlandia contemplada para su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2019 9. En qué consiste la nueva reforma de la salud y de los servicios sociales que empezó a funcionar en enero de 2019 en Finlandia (PÁG 56) La reforma estructural de la salud y de los servicios sociales: el gobierno regional desplazará la responsabilidad de la organización de atención social y sanitaria a 18 administraciones territoriales a partir de 2019. En el actual sistema, el papel del cliente consiste en ajustar sus necesidades a los servicios que se le ofrece. Las zonas urbanas son las más aventajadas con este sistema y las rurales las más desfavorecidas por tener menos posibilidades de elección de servicios.

10.

¿Cuáles son las funciones que detenta entonces la Administración

Central del Estado? (PÁG 56) En Finlandia el Bienestar social está descentralizado pero es dirigido por el gobierno. El propósito de la reforma es asegurar servicios públicos claves y libertad de elección a los ciudadanos.

15.

En qué consiste el experimento de la renta básica en Finlandia (PÁG 59)

El ingreso básico es una forma de seguridad social en la que todos los ciudadanos reciben una suma regular, e incondicional, de dinero para los gastos. El experimento consiste en 2000 personas de 25 a 58 años de edad seleccionadas al azar para la ejecución de un ensayo y cuyo importe asciende a 560€ al mes por un periodo de dos años. Consiste en averiguar si se producen diferencias notables entre los que perciben el ingreso básico y los que no en cuanto a búsqueda de empleo. Si tiene éxito, tal vez conduzca a la renovación de los beneficios sociales en una escala mayor. Los primeros resultados obtenidos han generado un debate sobre los pros y los contras que no puede ser considerado cerrado en el momento presente.

16.

En qué consiste el desafío del multiculturalismo en Finlandia (2 veces).

(PÁG 63) Se convirtió en un tema crítico a partir de 2015 dada la afluencia de solicitantes de asilo, cuando Finlandia recibió más de 32.000 personas procedentes de países en crisis. El número de inmigrantes que viven en Finlandia es (6,2%) de la población. Es uno de los más bajos de Europa. El desafío del multiculturalismo mostrará algún día su rostro en Finlandia afirman los autores del capítulo, Aarno Lehmusto y Ulla-Maija Koivula. ¿Qué es lo que quieren decir los autores? Las fronteras nacionales se han desvanecido en cierto modo, la integración europea se hace cada vez más profunda, los movimientos demográficos fronterizos y el multiculturalismo sigue en aumento. Finlandia no está aislada de estos cambios, tb se ve afectada por la globalización. Asegurar tanto la sostenibilidad financiera como nuevas formas de protección social es primordial. Los cambios constituyen un reto no sólo para la forma en la que tienen que estar organizados los servicios, sino también para los principios que los sustentan: universalidad e igualdad de oportunidades. La cantidad de inmigrantes en Finlandia es uno de los más bajos de Europa. El trabajo con estos grupos es casi una realidad nueva, la adquisición de nuevas competencias tendrá que ser contempladas en los planes de estudio y en el diseño de los ss y las prestaciones.

17.

El Estado de Bienestar finlandés es considerado, como en el resto de los

países nórdicos, «un servicio del Estado». Explique esta expresión (PÁG 54) Servicio de Estado = Estado de Bienestar. El Estado tiene la obligación de proteger a sus ciudadanos proporcionándoles los servicios necesarios para poder alcanzar su Bienestar. Los principios rectores para conseguir el estado de bienestar son: Universalidad (para todos los residentes) Igualdad: todos tienen derecho al mismo nivel de servicios independientemente de su situación socioeconómica Individualismo (la prestaciones de servicios se basan en las necesidades individuales, no familiares) Normalización: su uso y disfrute no estigmatiza al usuario.

Servicio de Estado semejante a los nórdicos con más gasto en protección respecto la media de la UE. *La mayor parte del gasto en protección social es destinado a los servicios y pensiones de las personas mayores y la segunda mayor destinada a la atención de la salud, financiado tanto por empleadores, como por asegurados, municipios y administración. Los ss representan casi el 40% del gasto en protección social. Cubren desde la atención a la primera infancia hasta la 3ª edad. El objetivo de los ss consiste en apoyar y rehabilitar a las personas en sus vidas cotidianas, promocionando sus capacidades funcionales, manteniéndolas, y garantizando su inclusión social. El EB en Finlandia ha gozado de un estimable apoyo general por el conjunto social, incluso entre los partidos políticos de centro-derecha. Los desafíos están hoy relacionados con las necesidades cambiantes de los usuarios, reflejo de las demandas de las nuevas habilidades y competencias para la práctica profesional.

13.

En qué consistió el Proyecto PARAS lanzado por el Ministerio del

Interior finlandés. El Ministerio del Interior desarrolló el PROYECTO PARAS que persigue como objetivo central mancomunar servicios agrupando la población en grupos de unos incluyendo varias localidades. Esto se podía hacer de dos formas:

20.000

habitantes

A través de la unión de municipios En caso de rechazo a dicha unión, de la creación de “regiones o zonas regionales de cooperación”.

12 Persiste aún la asistencia social religiosa en Finlandia? Argumente su respuesta. La educación y el ejercicio profesional en TS están ligados a la historia de cada país y al desarrollo de

sus propios sistemas políticos. Cuatro elementos claves identifican la

construcción de esa identidad: Entre ellos las organizaciones religiosas “iglesia luterana” como formadoras de la asistencia social.

1. Qué son los centros para la excelencia en materia de bienestar social en Finlandia. Existen tb nueve “centros para la excelencia” en materia de bienestar social que trabajan en red con las universidades, escuelas politécnicas, las ONGS, y con las autoridades locales, en el campo de la investigación y del desarrollo en aras de garantizar la calidad de los servicios y de la intervención. Administran muchos proyectos y en numerosos casos, son responsables de la coordinación de los proyectos nacionales en sus respectivos territorios....


Similar Free PDFs