Capítulo 2 Ser humano y sociedad PDF

Title Capítulo 2 Ser humano y sociedad
Course Introducción a la Sociología I
Institution UNED
Pages 8
File Size 131.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 145

Summary

Download Capítulo 2 Ser humano y sociedad PDF


Description

Arantxa Correas Cebrián 2014 Capítulo 2 Ser humano y sociedad

El binomio ser humano- sociedad constituye una ecuación conceptualmente inseparable. Ni el ser humano, ni la sociedad humana pueden ser comprendidos ni explicados independientemente. Pude decirse que lo social forma parte de nuestra realidad más íntima e inmediata. El ser humano no se puede entender sin la sociedad. Necesita de la sociedad para nacer en el ámbito de una familia, para vivir en un grupo, para desarrollarse, para formar su personalidad de acuerdo a unos perfiles humanos. Una correcta comprensión de la naturaleza de lo social nos ayuda a entender mejor no sólo el foco de atención específico de la Sociología, sino el propio papel que lo social ha desempeñado en la evolución de los seres humanos y en su realidad actual. 1. La naturaleza de lo social (importante) (2012) El ser humano es un ser social. Lo social es tan importante para el hombre, como el agua o el aire para los seres vivos. ¿Es posible un ser humano fuera de la sociedad? Biológicamente sabemos que no es posible. Antes de su nacimiento está condicionado por diversas costumbres y modos de organización social, como las formas de relación y emparejamiento, las reglamentaciones de matrimonio que determinan con quién se puede uno casar, a qué edad, de qué manera. ¿Qué sería de una criatura sin la sociedad? ¿Podría vivir normalmente?, ¿podría desarrollar una personalidad humana?. En la película “el niño salvaje”, cuenta las dificultades para lograr una “socialización” tardía de ese niño, para enseñarle hablar, a comer y a comportarse como un ser humano, de acuerdo a las costumbres.. La importancia que el aprendizaje de costumbres, de modods de comportarse, de relacionarse y de comunicarse, tiene para todo ser humano, desde los primeros meses de vida. Todo ello forma un conjunto de pautas y patrones de conducta social, sin los cuales los seres humanos se podrían ver reducidos a una condición diferente a la que actualmente entendemos como humana. La importancia que lo social ha tenido en la conformación de la propia realidad humana contrasta, con la poca atención que se ha prestado al análisis especifico de lo social hasta época muy reciente. De hecho, en el tardío descsubrimiento de lo social como campo temático de atención diferenciada se encuentra una de las razones principales, por las que la sociología no se empieza a desarrollar realmente hasta el S.XIX. La mayor parte de los “padres fundadores” de la Sociología no dedicaron sus principales esfuerzos a la tarea de aclarar y definir lo que constituye la realidad de lo social. Para comprender esta laguna es posible que sea necesario acudir, quizás a explicaciones elementales. Podríamos pensar que lo tardío de la reflexión sobre una cuestión tan fundamental estriba precisamente en su propio carácter radicalmente básico e inmediato. RALPH LINTON “ Se ha dicho que lo último que descubriría un habitante de las profundidades del mar fuera, tal vez, precisamente el agua. Sólo llegaría a tener conciencia de ésta si algún accidente lo llevara a la superficie y lo pusiera en contacto con la atmósfera”. Sobre las causas del tardío y “revolucionario” decubrimiento sociológico de la realidad de los grupos primarios y a partir de los cuales se estructura en gran parte la propia realidad social (de lo mircroscópico a lo macroscópico), el ser humano está entrelazado en una compleja red de grupos primarios perfectamente identificables en los distintos ámbitos de la vida social. Arantxa Correas Cebrián____________________________________________________________

Arantxa Correas Cebrián 2014 ¿Cómo podemos explicar cuál es la naturaleza de lo social? ¿Qué papel juega lo social como elemento de referencia básico en la delimitación del propio campo de estudio de la Sociología? De manera muy esquemática y general podemos decir que lo social constituye la verdadera sustancia medular de estudio de la Sociología. NISBET, “ los problemas de la Sociología son los que se refieren a la naturaleza del vínculo social”. THEODORE ABEL, se referirá “a lo social” como el misterio que la Sociología pretende desvelar. El misterio que afrontan las personas sociólogas, concluirá, es la naturaleza de lo social. La indagación por lo social podemos abordarla de diferentes maneras. La descripción y análisis de los componenetes estructurales y formales de la sociedad (estática social), o bien a través de la investigación sobre la lógica de los cambios y transformaciones de estas estructuras (dinámica social). NISBET: “ La interacción social, los agregados sociales, la autoridad social, los roles sociales, los status sociales, las normas sociales y la entropía social, etc.” 2. El papel de lo social en el desarrollo humano (importante) La consideración de la dimensión social del ser humano no se limita a que éste o ésta es un ser que vive en sociedad, sino que la cuestión central estriba en dilucidar cuál es el papel que juega esta dimensión social en la naturaleza humana en su conjunto. El ser humano no es el único ser social existente. Según Kingstley Davis, el surgimiento d ellas formas sociales constituyó “uno de los grandes pasos de la evolución, paso que algunas especies han dado y otras no. “ ¿Cómo y porqué surgieron las agrupaciones sociales en la historia de la evolución de las especies? Podemos decir que la evolución dibuja una línea de creciente complejización de los sistemas, con un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, tanto por medio de la vía del desarrollo interno, como por la vía de la agregación. La tendencia a la agregación, a la unión en conjuntos más amplios y complejos, puede considerarse, por tanto, como una tendencia general que se encuentra inserta en la propia lógica de la vida. ¿Qué papel especifico cumplen, pues, las formas sociales de agregación? Indudablemente un papel adaptador. Los seres vivos se agrupan básicamente para encontrar respuestas y soluciones a problemas con los que no es posible enfrentarse eficazmente de manera individual y aislada. Puede decirse que “las formas de organziación societal son una manera de adaptación por medio d ellas cuales ciertos tipos de organismos aumentan sus posibilidades de sobrevivir y multiplicarse”. Para comprender la importancia que ha tenido la capacidad de adaptación en la historia de la evolución de las especies, basta decir que han existido varios millones de especies animales y de todas estas especies sokamente un uno por ciento han logrado sobrevivir. Algunas especies han logrado esta adaptación precisamente merced a su sociabilidad. Algunas especies, han podido desarrollarse, e incluso orientar su propia evolución, a partir de su condición social, de forma que esta condición ha llegado a convertirse no sólo en requisito para la supervivencia, sino también en elemento decisivo en su propia conformación como especie. Perinat “ a medida que ascendemos en la línea evolutiva y nos acercvamos al ser humano, los Arantxa Correas Cebrián____________________________________________________________

Arantxa Correas Cebrián 2014 elementos de que se constituye la sociabilidad van adquiriendo una preponderancia decisiva. La sociabilidad es uno de los artificios de adaptación biológica que se han decantado a través del largo itinerario de la evolución de las especies.” LA interrelación entre los factores biológicos y culturales en el proceso adaptativo de la evolución humana está siendo objeto de una atención cada vez más rpeferente. La necesidad de una perspectiva “coevolucionaria” para “explicar cómo la biología humana y la cultura son generalmente adaptativas en el mismo sentido, y cómo ambas han podido interactuar en la evolución de los atributos humanos”. Edward Wilson(mentor de la sociobiología): “el aprentesco juega un papel importante en la estructura del grupo y probablemente sirvió, en un principio, de principal fuerza generadora de la sociedad”. Hamilton ha utilizado el concepto de coeficiente de parentesco como la fracción de genes mantenida por descendencia común, para referirse a la aptitud inclusiva que está en la base de los comportamientos altruistas. La aptitud inclusiva sería la suma de las propias aptitudes, más la suma de las aptitudes compartidas. Estas perspectivas analíticas pueden conducir a una interpretación puramente biológica del fenómeno social; lo que está dando lugar a una reacción polémica in crescendo. Lo cierto es que las interrelaciones y dependencias mutuas entre los procesos biológicos y culturales de la evolución han sido objeto de atención preferente desde muy variadas perspectivas. Schwartz y Ewald concluirán que la cultura deberá ser vista “como un factor de la evolución biológica del ser humano”, “ no pudiendo entenderse su papel causal sin tomar en consideración los principios genéticos”. Varios estudiosos y estudiosas has resaltado que: “ los factores culturales han desempeñado un importante papel en la evolución física de la humanidad”. “La cultura ha influido de manera muy importante en la evolución, no sólo de las formas de comportamiento humano, sino también en los rasgos físicos del ser humano”. En definitiva, todo ello nos lleva a reconocer la importancia decisiva de las interrelaciones entre el hecho biológico y el hecho social. 3. La concepción del ser humano como ser social (muy importante) (2010) Es oportuno detenernos en analizar cómo se ha desarrollado históricamente la propia concepción del ser humano como ser social. El ser humano, dirá Aristóteles, “es un ser naturalmente sociable, y el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del aazar es ciertamente, o un ser degradado o un ser superior a la especie humana”. Puede considerarse que la definición aristotélica contenía ya un matiz imporante en la consideración social del ser humano: su dimensión cultural. La relaidad es que una comrpensión cabal de la concepción social de la realidad humana no será posible sino a partir de su ubicación en una visión más amplia. Darwin sitúa la cuestión en el ámbito más general de la evolución de la vida en la naturaleza.

Arantxa Correas Cebrián____________________________________________________________

Arantxa Correas Cebrián 2014 La teoría de la evolución ha sido enormemente enriquecida y decantada de elementos ingenuos. Hay dos ideas fundamentales de la teoría de la evolución que nos ayudan a comprender mejor ciertas dimensiones de la dinámica humana y del papel social: 1. Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un equilibrio ecológico, una apadtación al medio, etc. 2. Por otra, la idea de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes adpataciones y desadapataciones. Una especie desadaptada acaba desapareciendo, mientras que la otra especie adaptada permite avanzar el hilo de la evolución. Los factores que dan lugar a la dinámica de la evolución ha sido objeto de un vivo debate, especialmente en lo que se refiere a las causas y lso efectos de as mutaciones genéticas. Sin embargo, al realidad es que el efecto de la mayor parte de las mutaciones genéticas “en el organismo es aleatorio”: casi siempre son dañinas y el ser mulante no sobrevive; a veces son neutras y no provocan diferencias; en algunas ocasiones son beneficiosas, en cuyo caso es posible el origen de una especie nueva. Las personas científicas han proporcionado varias teorías para intentar explicar por qué se producen las mutaciones genéticas. Pero, ya sea por estas raazones o por cualesquiera de las muchas otras causas y explicaciones que se han dado, lo cierto es que las mutaciones genéticas sitúan a nuevas personas y especies en ambientes específicos, donde lo verdaderamente decisivo es la mayor o menor capacidad de adaptación al medio. La aparición del ser humano puede considerarse en parte como resultado de factores de azar. Pero también, a partir de un conjunto importante de innovaciones y autorregulaciones adaptativas que sólo han sido posibles, básicamente, en virtud de la propia condición social del ser humano, de sus capacidades para desarrollar diferentes formas de organziación y cooperación y para “hacer” con sus manos y sus mecanismos de acción colectiva un conjunto de utensilios, útiles de caza y medios de abrigo y protección con los que poder adaptarse mejor al medio natural. El ser humano puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. Por eso se habla de un proceso de co-evolución que tien su arranque en un dilatado proceso evolutivo general de las especies sociables de grandes primates, que en unas secuencias encadenadas de mutaciones y cambios adaptativos, empezaron a desarrollar habitualmente su posición erguida. La adopción de una posición erguida corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manupuladoras y hacedoras de las extremidades superiores, dando lugar, a su vez, al empleo de útiles cada vez más idóneos y perfeccionados para la obtención de alimentos y especialmente para la caza, loq ue permitió unas dietas alimentarias más variadas y ricas en proteínas, conllevando asimismo un mayor reforzamiento de los lazos de cooperación. Nuestra especie, nuestra sociedad y nuestra cultura son el resultado de un largo y complejo proceso evolutivo, cuyos primeros pasos se sitúan en los mismos orígenes de la vida en estte Planeta, hace tres mil quinientos millones de años. Los homínidos supieron hacerse fuertes a partir de su debilidad física originaria y pudieron sobrevivir, fundamentalmente, env irtud de su carácter social. Agrupándose y coordinándose fueron capaces de desplegar formas cada vez más complejas y perfectas de organización social y, fueron desarrollando y transmitiendo una cultura. A partir de la cultura, nuestros y nuestras antepasadas Arantxa Correas Cebrián____________________________________________________________

Arantxa Correas Cebrián 2014 pudieron enfrentarse con algunas ventajas al reto de la adaptación al medio, y pudieron hacerlo cada vez mejor. Cultur y Sociedad son las claves que nos permiten comprender no sólo la adaptación del ser humano a la naturaleza, sino la misma naturaleza de éste, hasta un punto que el ser humano, tal como es en la actualidad, sólo puede ser concebido “como producto de su sociedad y de su cultura”. Linton “ hace mucho que nuestra especie alcanzó aquel punto en que los grupos organziados, y no sus seres aislados, llegaron a ser las unidades funcionales en la lucha por la existencia”. En este sentido es en el que puede decirse que lo social en la perssona forma parte indisoluble de su propio proceso de adaptación, que fue capaz de superar social y culturalmente sus dificultades y carencias originarias, para una posible adaptación individual y acultural al medio. Por ello, “la cultura”, en el sentido sociológico de la expresión, es para el ser humano una especie de “ambiente artificial” creado por él mismo, somo si de una segunda naturaleza humana se tratara, añadida a su naturaleza física originaria, que ha ido enriqueciéndose a lo largo de la historia de la humanidad y que es trasmitida y enseñada a toda persona desde su nacimiento a través de diversos y complejos procesos de socialización y aprendizaje, hasta ir conformándole de acuerdo con el perfil propio de lo humano. A todo este proceso de “hacerse” el ser humano es a lo que se califica como hominización. Los seres humanos, así, llegamos a ser lo que somos a través de la sociedad y de la cultura, aprendiendo a moldearnos a nosotros y nosottras mismas, con el lenguaje, los conocimientos, las costumbres y als formas de comportamiento que se empiezan a imitar y a asimiliar desde los primeros meses de vida. Sin la sociedad y sin la cultura, las personas no llegaríamos a ser lo que acutlamente somos. En este sentido es en el que puede decirse que el concepto de cultura es inseparable del concepto de sociedad. Una sociedad es un agregado organizado de personas y la cultura es la forma en que se comportan, su modo de vida. En la Sociología actual se ha podido llegar a la conclusión que el ser humano es por propia naturaleza, un ser básciamente social, porque los ocial constituye parte de lo que es ser una persona. Sin sociedad el ser humano no existiría, no sería concebible. 4.La capacidad adaptativa de lo social. Lo social ha desempeñado en el proceso de evolución de la especie humana un papel adpatativo más relevante que en otras especies grupales debido a su carácter dinámico y a su mayor complejidad. Entre los propios primates, la capacidad de adaptación a entornos cambiantes y a coyunturas poco propicias resultó más eficaz entre aquellos grupos que contaban con componentes mñas elaborados de complejidad semi-cultural y con mayor densidad grupal. Los grupos que desarrollaron una mayor capacidad para la caza y la obtención de alimentos, mediante una mñas eficaz coordinación, organización y comunicación, fueron precisamente los que pudieron adaptarse mejor al medio y sobrevivir. Todas estas circunstancias “sociales” coadyuvaron (contribuyeron) a optimizar las posibilidades de adaptación positiva al medio, operando como una variable “evolutiva” importante. Los compromisos cruzados establecidos para realizar cuidados mutuos, conformaron un embrión básico de contrato social, sobr el que algunos grupos de homínidos pudieron ir ampliando su densidad social, de una manera razonablemente, “aseguradora” para el grupo y para las personas que lo integraban. La lógica de la evolución posterior demuestra que fueron, precisamente, estos grupos los que lograron sobrevivir en mejores condiciones y transmitir el testigo de la evolución. Arantxa Correas Cebrián____________________________________________________________

Arantxa Correas Cebrián 2014 Las primitivas comunidades cazadoras- recolectoras que lograron superar mejor el reto de la adpatación al medio, lo lograron en virtud de un conjunto complejo de factores que lo hicieron posible, entre los cuales lo social fue una variable fundamental que potenció otras muchas. A su vez, entre el conjunto de los homínidos que contaban de partida con unos componenetes sociocomunitarios similares, los grupos que al final acabaron imponiendo su primacía adaptativa fueron los que demostraron mayor capacidad de evolución social y de complejización de sus sistemas de interacción y comunicación. Por ello hay que pensar que el mayor éxito en la capacidad adpatativa estriba con las mayores capacidades de adaptabilidad, de desarrollo cultural evolutivo y de complejización organizativa y comunicacional en entornos sociales más amplidos. Los grupos pequeños, tipo clan familiar, si no se insertan e interactúan en conjuntos sociales más amplios y complejos, se pueden acabar viendo abocados a la autolimitación, al estancamiento e inlcuso, a la regresión biológica y societaria. Los grupos poco móviles y poco abiertos tienen menos capacidad para conocer, y eventualmente “copiar” e “imitar”, otras técnicas, otros procedimientos y otros conocimientos. Los grupos más cerrados tampoco tienen posibilidades de enriquecerse genéticamente. Los grupos más móviles, más abiertos, más numerosos y más complejos acaban haciéndose más fertes y más capaces para hacer frente a diversas contingencias. El dicho popular “la unión hace la fuerza” traduce, en un sentido muy básico y general, este componente adpatativo. En definitia, mientras algunos grupos de homínidos evolucionados fueron capaces de dar el paso desde las fomrmas de organziación tipo clan a instancias societarias más complejas, insertas inlcuso en contextos culturales mñás abiertos a la interacción y el intercambio, en cambio otros grupos permanecieron enclaustrados en pautas societarias mñas cerradas y acotadas y, por lo tanto, limitadas al marco de culturas que no pudieron enriquecerse y evolucionar al mismo nivel y con el mismo grado de complejidad que las anteriores. Al final, ante circunstancias mñas difíciles y complejas, unos grupos acabaron desapareciendo y otros tuvieron éxito en su adpatación y siguieron evolucionando. Este valor adaptativo de los coail también debiera valorarse en sociedades como las actuales, en las que una eventual crisis de los lazos sociales, o una deriva inadecuada de las formas de organización social, podría acabar produciendo efectos “desadaptativos” de signo negativo, con resultados contrarios a lo que aquí hemos ...


Similar Free PDFs