Capítulo 3 Tipología de letras y números – Paleografías Americanas PDF

Title Capítulo 3 Tipología de letras y números – Paleografías Americanas
Course History of Ancient and Mediaeval Art
Institution Universidad de Cantabria
Pages 9
File Size 588.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 140

Summary

Download Capítulo 3 Tipología de letras y números – Paleografías Americanas PDF


Description

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

Paleografías Americanas

Capítulo 3: Tipología de letras y números Letras El papel es el soporte material de las letras y de las palabras y ellas ocupan una específica ubicación en él que nos permite llegar a identificarlas. Una hoja se divide en: Caja de escritura→ conjunto de renglones que ocupan la superficie de la hoja Caja de renglón→ espacio comprendido entre dos lineas, el cual es imaginario y contiene lineas paralelas y horizontales Dentro de la caja del renglón se ubican las letras→ mayúsculas y minúsculas Mayúsculas→ ocupan el espacio total de la caja del renglón Minúsculas→ ocupan la tercera parte del renglón (central) y algunas algo más, dependiendo de si se prolongan o nó→ a esa tercera parte del renglón se le denomina CUERPO

Los trazos que ocupan el resto del renglón se llaman: • rasgo alzado→ si el complemento va hacia arriba→ ej: la d, la t. • rasgo caído→ si el complemento va hacia abajo → ej: la q, la p. Tipos de letras según los trazos: • letras derechas→ ejecutadas con cuidado y dibujadas con trazos verticales: d, a, g, t. • letras cursivas → tienden a la redondez y su trazo es suelto y descuidado. • letras semicursivas→ cuando se combinan las dos: d, a, g, t

https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

1/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

Otros términos para tomar en cuenta: • ductus: el acto de escribir o dibujar la letra hasta completarla • tilde: rasgos adicionales de las letras como la t, el guión de la ñ, el punto de la i y el acento escrito. Lo que hemos visto hasta aquí está relacionado con la FORMA de las letras, que debido a estas características se dividen en: PEQUEÑAS – ALTAS – BAJAS a, c, i, e, m, n, t – b, d, h, k, l – g, j, p, q, z Algunas letras sobrepasan la línea central en las dos direcciones (arriba y abajo)→ f y s larga (hay tres tipos de eses). Las letras mayúsculas y minúsculas no son iguales, cada una tiene una grafía diferente. Aunque existen reglas generales para la utilización de las distintas letras, muchas veces su uso en los documentos antiguos es arbitrario o depende de alguna función distinta a la que tienen hoy. Por ejemplo: • a veces se ponen en mayúscula los nombres comunes. • se utilizan mayúsculas en medio de los párrafos o en medio de una palabra → palabra. • El caso de la erre: una erre mayúscula en medio de una palabra tiene valor fonético doble → caRo suena carro. • Se utiliza una ese (s) cuando la pronunciación es menos espesa. • Se utilizan dos eses (ss) cuando la pronunciación es más espesa, esto ocurre cuando se usan superlativos o palabras terminadas en esa y eso. • La forma s (doble curva) puede ir en cualquier lugar de la palabra y puede duplicarse. • La ese larga ( ∫ ) también puede duplicarse. • La ese como sigma suele ser sólo inicial. Es una c con cedilla pero más grande, Ç. Se transcribe según como hoy se emplee, como s, c, ó z. • Letras problemáticas→ s, c, u, v, x, z, y • Sustitución de letras: v por u y viceversa; ç por z ó s. El uso dado a las letras dependía del origen que tenían, fuese latino o arábigo y dependía también de la pronunciación en cada región. Todas estas consideraciones de orden fonético repercuten en la escritura y por eso hay que tomarlas en cuenta. Además, debe tomarse en consideración que los contemporáneos a estos documentos no estaban siempre de acuerdo con el valor de los sonidos y de las grafías. Tampoco existía la puntuación y la ortografía difería de la moderna. Además de las dificultades que las letras en sí mismas representan para la

https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

2/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

comprensión y la transcripción de un texto, el historiador o el paleógrafo deben enfrentarse también a los diferentes tipos de alfabetos, números y arcaísmos. Alfabetos: En las siguientes imágenes podemos apreciar la gran cantidad de alfabetos existentes y las diversas formas que tenían las letras minúsculas y las letras mayúsculas, así como los cambios que sufrieron con el paso del tiempo. Esas variantes y cambios están íntimamente relacionados con el origen de la letra, según la caracterización que se hizo en el capítulo anterior:

https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

3/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

Entre las letras que pueden presentar muchas dificultades para su identificación encontramos las siguientes: la u y la v; la r y la t; la t y la z; la i y la j; la u y la n; la s y la e; la r y la z; la j y la z la g y la y. Para su reconocimiento y aprendizaje se aconseja revisarlas y dibujarlas. Números: Se usaban dos tipos de números: los romanos y los arábigos. Aunque los números arábigos se conocían en la península ibérica desde el siglo X, los números romanos se usaron preferentemente hasta finales del siglo XVII. Los números romanos se simbolizaban con letras mayúsculas I (uno) V (cinco) X (diez) L (50) C (ciento) D (500) M (mil). ⇒Para la correcta interpretación de estos números deben tenerse en cuenta una serie de aspectos: 1) Se usaba un calderón para multiplicar por mil:

https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

4/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

2) La unidad rara vez se marcaba en mayúscula:

3) Para los números dos al cuatro se repetía la i prolongando el último trazo en forma de j, aunque en ocasiones el amanuense no lo hacía. La siguiente es una representación del número cuatro en romanos:

4) El número cuatro se representaba con cuatro íes y no como lo hacemos actualmente, IV. Aquí no se prolonga la última i como una jota:

5) El número cinco se escribía indistintamente en mayúscula o minúscula , lo mismo que el número diez:

(V) ;

(X) Los números arábigos no variaron mucho en el transcurso de los siglos y su identificación es más fácil que la de los números romanos. Sin embargo, el número dos es muy parecido al siete y pueden confundirse; el número 4 es similar a la letra z; el número cinco es parecido a la letra sigma griega. https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

5/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

En las siguientes imágenes podemos contrastar la diferencia de apariencia que tienen entre sí los números romanos y los números arábigos: La cifra 155.934 en números romanos. Apreciar el uso del calderón para representar las unidades de mil:

Varias cifras en números arábigos. Observar el uso del calderón y no del punto para indicar las unidades de mil. Los números son: 168.535; 34.108; 34.108 y 236.751.

 Para practicar la lectura y comprensión de los números romanos (a) y arábigos (b) sugerimos los siguientes documentos: a) Libro de cuentas del contador Francisco Zorrilla: Guatemala. AGI, Patronato, 180, r.34. b) Libro de bienes de difuntos. AGI, Contratación, 584, L.1. Este cuadro publicado en el libro de Mina Ramírez, Manuscritos novohispanos, es de gran utilidad para fijar las correspondencias de los números romanos en los textos manuscritos del periodo colonial:

https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

6/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

Arcaísmos: Los arcaísmos son palabras que ya no se usan debido a las transformaciones del idioma y a los propios cambios históricos. Esta situación puede presentarse con términos muy antiguos caídos en desuso, objetos que han cambiado de nombre, medicinas, sustancias para prepararlas, enfermedades, utensilios, muebles, ropa, empleos y oficios, términos naúticos, mercancías, embarcaciones, armas, medidas de peso, superficie, volumen, instrumentos de trabajo y monedas. Revisemos algunos de estos casos: Monedas: Su conocimiento está entre los mayores retos de la transcripción paleográfica ⇒ Maravedí: Moneda antigua española que tuvo diversos valores. Era una moneda de referencia para establecer el valor de cada una de las otras monedas. Ducado: Moneda de oro antigua que se acuñó en diversos países europeos y en diferentes épocas. Terminó siendo una unidad de medida. Ducado de oro español: Moneda unitaria de oro (medio doblón). Unidad de cuenta durante los siglos XVI y XVII. Escudo o corona: Moneda de oro de menos peso y ley que el ducado. Equivalía a 350 maravedíes o 16 reales. Cuando empezó a acuñarse, a principios del siglo XVI (1537), el ducado pasó a ser una unidad de cuenta. En 1686 llegó a valer 646 maravedíes. Doblón: Moneda de oro española equivalente a dos escudos o 32 reales. El nombre de doblón se asignó también a todas las monedas acuñadas en el Imperio español, habiendo existido el doblón de a cuatro (cuatro escudos) y el doblón de a ocho (ocho escudos). Ducado de plata: No era una moneda acuñada sino una unidad de medida que equivalía a 375 maravedíes de plata u once reales de vellón. Real de plata: Moneda de plata equivalente a 34 maravedíes que tenía un peso de 3,35 gramos. Sus múltiplos eran 2, 4 y 8 reales, conocido este último como ‘real de a 8’. Muchas monedas actuales están basadas en el real de a 8. Circuló de manera legal incluso en los Estados Unidos hasta 1857 y era conocido como ‘Spanish dollar’. Sus submúltiplos eran el medio, cuarto y sexto de real de plata. Peso fuerte o peso duro: Equivalía a 20 reales de plata y era solo una moneda de cuenta, no existía como tal. https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

7/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

Peso común efectivo: 8 reales Grano: era una medida para determinar el peso de las monedas de oro y de plata. Vellón: Moneda acuñada de plata y cobre en diferentes proporciones y solo de cobre a partir del reinado de Felipe V. Tomín: Moneda de plata o antiguo peso que equivalía a una tercera parte del adarme (no era una moneda sino una unidad de masa castellana). Tostón: Nombre que se le dio a las monedas de plata de forma redonda, peso irregular y canto liso acuñadas en América. Tenían un valor de medio duro o real de a cuatro. Patacón: Moneda de plata de una onza de peso que circuló en la Nueva Granada. Macuquina: Moneda de oro y plata labrada en América que se recortaba irregularmente para darle su peso exacto. Medidas: Fanega: Medida de granos y otras semillas, cuarta parte de una carga de trigo. Equivalía aproximadamente a 55 litros ó a 4 arrobas (1 arroba=25 kilos). Celemín: Medida agraria (equivalente a 537m2) y también medida de capacidad para cereales y semillas equivalente a 4,6 dm3. Doce celemines hacían una fanega. Estancia: Extensión de terreno dedicado a la cría de ganado mayor o menor. Azumbre: Antigua unidad de medida para el volumen de los líquidos. Su equivalencia variaba de una región a otra. Legua: Antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona a pie o a caballo puede recorrer en una hora. Originalmente se fijó en 5000 varas castellanas o 4,19 kilómetros. Al problema de los arcaísmos se suman las abreviaturas, los términos en latín que aparecen sobre todo en la documentación eclesiástica y jurídica y las lenguas extranjeras y nativas. Estos términos pueden aparecer intercalados en la documentación española o en textos particulares escritos ex profeso, tales como los catecismos, los vocabularios y la literatura eclesiástica de la época.

Arte y vocabulario de la lengua achagua, 1762. Misiones jesuitas de la Nueva Granada. Biblioteca Digital Mundial/Biblioteca Nacional de Colombia. URL: http://www.wdl.org/es/item/8993/#q=achagua&qla= es https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

8/9

16/11/2019

Capítulo 3: Tipología de letras y números – Paleografías Americanas

En el texto aparecen contemporáneamente tres lenguas: el castellano, el latín y el achagua. En la próxima entrada publicaremos un ejercicio para estudiar números romanos y arábigos, monedas y medidas en un mismo documento. La fuente de este documento es Pleito fiscal de Pedro de Córdoba. AGI, Justicia 442, n.2, i.80.  

Natalia Silva Prada Especialista en historia cultural del periodo colonial americano. Su último libro se titula Los 'Reinos de las Indias' y el lenguaje de denuncia política en el mundo Atlántico (s.XVI-XVIII), Amazon and CreateSpace, 2014. Otros libros de su autoría y sus artículos de investigación científca pueden consultarse en https://loc.academia.edu/Natalia Silva Prada Además de este blog es autora del blog "Paleografías americanas": http://paleografi.hypotheses.org y del blog de gastronomía histórica "Love cooking, love History": http://blogs.eltiempo.com/love-cooking-love-history/ More Posts - Website

Un blog propuesto por Hypotheses - Ver este blog en el cátalogo de OpenEdition - Política de Privacidad Syndication Feed - Créditos Creado con WordPress

https://paleografi.hypotheses.org/capitulo-3-tipologia-de-letras-y-numeros

9/9...


Similar Free PDFs