Caso de Estudio - Capítulo 3 PDF

Title Caso de Estudio - Capítulo 3
Author Norberto Sánchez
Course Sistemas De Informacion Gerencial
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 2
File Size 50.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 489
Total Views 625

Summary

Capítulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia. I. Caso de Estudio: ¿Debe T. Maxx vender en línea? 1. ¿Cómo se aplican los modelos de fuerzas competitivas y cadenas de valores a T. Maxx? Modelos de fuerzas competitivas que aplica T. Maxx son: Competidores poderosos, inventario vari...


Description

Capítulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia. I. Caso de Estudio: ¿Debe T.J. Maxx vender en línea? 1. ¿Cómo se aplican los modelos de fuerzas competitivas y cadenas de valores a T.J. Maxx? Modelos de fuerzas competitivas que aplica T.J. Maxx son: Competidores poderosos, inventario variable y nuevas tecnologías. Entre sus competidores poderosos está Walmart. Inventario variable debido la página de compra en línea y las nuevas tecnologías serían los productos o servicios nuevos. El desafío está en manejar los distintos proveedores y a sus clientes. 2. Visite el sitio Web de T.J. Maxx y examine sus ofertas y facilidad de uso. ¿Cree que las ventas en Internet funcionarán para T.J. Maxx? ¿Por qué? No, debido a su inventario variable, a los proveedores y a la clientela. II. Nike se convierte en una empresa tecnológica 1. Evalúe el hecho de que Nike use las fuerzas competitivas y los modelos de la cadena de valor. El hecho de que Nike use fuerzas competitivas y los modelos de la cadena de valor le da garantía de su crecimiento en el mercado específico en cual ellos están desarrollando sus productos. Como su mercado es el deporte, su modelo a desarrollar sería: el cliente es el atleta. Sus proveedores empresas pequeñas que desarrollan software de aplicación para el deporte. Sus competidores son otras empresas que fabrican software de rendimiento para los atletas como Jawbone y Fitbit. Sus productos nuevos son los que abarcan el sistema completo de Nike + 2. ¿Qué estrategias competitivas busca Nike? ¿Cómo se relaciona la tecnología de la información con estas estrategias? Las estrategias competitivas que busca Nike son : - Está centrado en un nicho de mercado en específico. Se centra en producto de tecnologías para el deporte. - Liderazgo de bajo costo. Todos sus productos tecnológicos están conectados en un solo ecosistema. - Diferenciación de productos. Todos sus productos están bajo un perfil específico. 3. ¿En qué sentido es Nike una “compañía tecnológica”? Explique su respuesta. Nike es una compañía tecnológica porque se enfoca en crear productos o dispositivos que se conecten con su software, donde el usuario puede tener información importante de sus rendimiento físico. Todo el ecosistema Nike está basado en tecnologías de la información. 3. ¿Qué tanta ventaja tiene Nike sobre sus competidores? Explique su respuesta.

Nike tiene mucha ventaja porque cada vez más trata de atrapar sus clientes mantenerlos bajo un estilo de vida y una experiencia de usuario diferente a las de las otras marcas. III. Identificación de los nichos del mercado en la era de big data 1. Describa los tipos de datos que las empresas analizan en este caso. Describe tipos de datos de gran volumen tanto estructurados como no estructurados, que apoyan las decisiones estratégicas de la empresa, como lo son: datos demográficos, de marketing (cuántas veces los clientes ven las publicidades ofertas), datos de ventas para manejar los perfiles de los usuarios. 2. ¿Cómo está mejorando este análisis de datos detallado las operaciones y la toma de decisiones en las empresas descritas en este caso? ¿Qué estrategias de negocios se están apoyando? Ha mejorado las tomas de decisiones en las empresas porque las mismas pueden evaluar ciertas estrategias para llegar al consumidor ofrecerle servicios competitivos, además le da un cierto control a la empresa sobre el mercado. 3. ¿Hay desventajas al extraer los datos de los clientes? Explique su respuesta. Sí, existen desventajas legales cuando las políticas de seguridad no están de acuerdo a las acciones que la empresa toma con dicha información proporcionada. 4. ¿Cómo se siente con el hecho de que sus aerolíneas extraigan sus datos del vuelo? ¿Es esto distinto de las empresas que extraen los datos de sus compras con tarjeta de crédito o de navegación Web? Se siente incómodo con el hecho de que las aerolíneas extraigan datos de los vuelos pero no es distinto de las empresas que extraen los datos de las compras con tarjeta de crédito o de navegación Web porque a diferencia de la primera, la segunda es una técnica con mucho mayor grado de inseguridad en cuánto al manejo de la información....


Similar Free PDFs