Caso fusiones y adquisiciones. ACS y Hochtief PDF

Title Caso fusiones y adquisiciones. ACS y Hochtief
Course Direccion Estratégica
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 2
File Size 54.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 190

Summary

Download Caso fusiones y adquisiciones. ACS y Hochtief PDF


Description

ACS avanza sobre Hochtief La opa de la constructora española consigue el apoyo del tercer principal accionista del grupo alemán Uno de los principales accionistas de Hochtief anuncia que está dispuesta a vender a Actividades de Construcción y Servicios (ACS) su participación en el consorcio alemán y muestra su frustración con los actuales gestores alemanes. El anuncio revela que el grupo de Florentino Pérez ha seguido avanzando sus fichas para hacerse con la tercera constructora del mundo, pese a los claros movimientos defensivos de los alemanes, que ven un peligro en la «españolidad» de la operación de Pérez, según un documento del día anterior. Un día después de que ACS mejorara su oferta pública de adquisición de acciones para hacerse con el control de Hochtief, el tercer gran accionista de éste, el fondo de inversiones Southeastern, está dispuesto a vender una parte a los españoles. Los norteamericanos de Southeastern han comunicado en Fráncfort que «por razón de la mejora de la oferta y nuestra decepción con las decisiones de los gestores de Hochtief en los últimos tiempos, Southeastern ha resuelto aceptar la oferta (de ACS) por un monto de aproximadamente dos millones de las acciones que controlamos». ACS, que es el primer inversor en Hochtief con un 29,9%, se ve hoy pues mucho más cerca de su objetivo de control sobre la gran constructora internacional, a dos semanas del vencimiento de la OPA presentada a los accionistas. La dirección actual de Hochtief ha visto como hostil e insuficiente la operación de su primer accionista y ha venido desarrollando toda una estrategia para librarse de los españoles, incluida una ampliación de capital en favor de un nuevo accionista, el Qatar Holding LCC, que pasa a ser el segundo de referencia. Southeastern -que asimiso posee un 6,5% de ACS- acepta ahora vender a ACS la mitad de su participación en Hochtief. De este modo, ACS podría situarse por encima del 30% del accionariado, pese a la entrada del grupo qatarí. La primera constructora alemana había recomendado a sus accionistas un rechazo frontal de la OPA, pero tras la mejora de un 12,5% de ésta por ACS dijo el día antes que revisaría la propuesta, aconsejando únicamente «a nuestros accionistas no tomar ninguna decisión hasta que Hochtief haga pública su opinión». ACS ofrece ahora un canje de nueve acciones propias, en lugar de ocho, por cada cinco de Hochtief, pero los gestores de la empresa ya han dicho a sus accionistas que, en su opinión, seguiría siendo insuficiente y no concordaría con el valor de mercado. La oferta ha de ser analizada otra vez por el Instituto Federal para la Supervisión de Servicios Financieros (BaFin), según ha dicho su portavoz. En Essen, el presidente de Hochtief, Herbert Lütkestratkötter, ha manifestado su deseo de reunirse cuanto antes con los representantes de ACS, pero no hay fecha prevista para las negociaciones. La directiva como el consejo de supervisión consideran, según un comunicado tras la nueva oferta, que la contrapartida ofrecida por el grupo español no es adecuada desde el punto de vista financiero y que «a medio o largo plazo» no debería descartarse que ACS procediera a una desarticulación y venta del grupo. La nueva oferta de ACS, primer accionista de Hochtief, según la constructora madrileña, equivale a 64,69 euros por título, lo que supone una prima del 26,5 por ciento sobre el precio de la acción, en referencia al precio de cierre bursátil de ACS del martes. «Con esta mejora ACS confía en completar con éxito su oferta de adquisición», indica la constructora española, que espera terminar el proceso en enero.

La última táctica de Hochtief ha sido aprobar una ampliación de capital por la que el grupo de Qatar pasa a ser segundo mayor accionista. Qatar Holding adquirirá las nuevas acciones de Hochtief (400 millones de euros) entrando en posesión de un 9,1% de la señera compañía de Essen. 1.- características de la operación: -Importe de la operación No lo dice -Desembolso En acciones -existencia o no de ecuación de canje y por cuanto Si, existe una operación de canje de 9 de ACS por 5 de Hotchief. -proporción final más de un 30%, para así poder hacer consolidación internacional. -prima SI de un 26.5% sobre el precio (una prima normal suele ser de un 30%) -Si existe una ampliación de capital liberada o han hecho una ampliación o existe auto-cartera. -Existencia o no de una SPV No 2.- qué tipo de operación es y por qué Adquisición parcial, porque es una toma de control, tiene prima, y no desaparece; solo has comprado las acciones no has integrado la empresa. 3.-ventajas e inconvenientes Ventajas: es sinérgico, nos permite entrar en otros mercados, Inconvenientes: Guerra de directivos, de tipo social , dificultad social , de integración de culturas 4.- Motivos de la operación vector estratégico, sobre todo cambia en mercados, con esta operación ACS gano mercado en el norte de Europa pq Alemania tiene ahí mucho poder -objetivo: entrar en mercados y sectores protegidos, pivotando esta operación en Alemania -otros: Reducir competencia aquí no es un objetivo, si lo es la globalización de mercados -Productos, mercados y otras tecnologías

Cada vez que quieres hacer una operación grande debes hacer una OPA por su totalidad por ley, es decir, si un accionista quiere irse tú debes comprarle las acciones o retirarte. Una OPA es una operación pública de adquisición. La novia (empresa adquirida) al realizar una Opa hostil el que la realiza (el caballero negro/hostil) y el que te salva en la contra-OPA se llama caballero blanco. Cuando empresas asociadas al Madrid hacen una opa sobre alguna empresa, las empresas asociadas al Barsa hacen una contra opa y viceversa. Ver que es una opa hostil...


Similar Free PDFs