CASO Marco Arena 1 PDF

Title CASO Marco Arena 1
Author Milky S.E
Course Seminario de tesis
Institution Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Pages 9
File Size 205.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 156

Summary

Download CASO Marco Arena 1 PDF


Description

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GULLERMO URRELO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO: MARCO ARENAS

Asesor: Mirella Soriano Novoa.

Estudiantes: -

CASTAÑEDA SÁNCHEZ, CAROL

-

SUAREZ ESTELA, MILAGROS

Ciclo: IX Cajamarca, noviembre del 2020

1

INTRODUCCIÓN

El caso de Marco Arenas Y Fernanda Lora data de un asesinato con gran impacto que cometieron ambas personas el 05 de noviembre del 2013, en donde la víctima fue la madre adoptiva de Marco Arenas; esta fue estrangulada en su domicilio de La Molina por su mencionado hijo adoptivo, quien aceptó su responsabilidad en la ejecución del crimen y aseguró que actuó en complicidad con su enamorada Fernanda Lora Paz, para poder heredar la fortuna de la víctima. Para comprender la conducta delictiva es necesario obtener información sobre la historia de vida del individuo, sus rasgos de personalidad, la conjunción de elementos con rasgos de psicopatía que presenta. También importa los rasgos físicos, tanto internos como externos, todo lo cual permitirá prever si volverá a cometer o no el delito, en suma, es la parte más vital del análisis delictivo para llegar al porqué de la actuación del sujeto. En el presente trabajo presentaremos revisiones bibliográficas que se han recopilado a través de documentos científicos que explican los perfiles criminales, y los delitos parricidio y homicidio; se presenta además un marco teórico de los temas antes mencionados y posteriormente se elaborará el informe psicológico del autor de estos hechos, trazando algunas conclusiones y posible plan de tratamiento para este caso.

MARCO TEÓRICO A. PSICOLOGÍA CRIMINAL 2

“Conjunto de fenómenos psicológicos que se producen en la estructura de la personalidad del individuo antes, durante y después de un acto criminal (motivación, impulsos, emociones, percepción, etc.)” Rodríguez (2006). Entre los fundamentos de la Psicología Criminal tenemos: La Psicología Criminal determina o establece el estado de salud mental o psicológico de las personas involucradas en hechos susceptibles de investigación: presuntos autores, víctimas y testigos. Es relevante en cuanto a sus conceptos teóricos y doctrinarios cuando el operador de justicia requiere de los conocimientos del Psicólogo Forense, sobre todo cuando la aplicación de una norma se relaciona directamente con la Psicología. En la Función Pericial, al cuantificar y cualificar los fenómenos psicológicos y su relación con el delito. B. CONCEPTO DE PERFIL DEL CRIMINAL Siguiendo a Garrido1 (2006), el perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado. El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y restringiendo las posibilidades de investigación, posibilitándoles el centrarse en los blancos realistas. Este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crímenes violentos o seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos, hacen necesaria actuar con rapidez y detener cuanto antes al asesino. No obstante, el perfil tiene sus limitaciones, no es una ciencia exacta, está basada en el análisis de la huella psicológica que el asesino deja en sus crímenes y en datos estadísticos recolectado de otros casos y de los datos teóricos aportados por la psicología y la criminología. Estamos por tanto hablando de probabilidades. En palabras de Ressler2 (2005), las personas que realizan un perfil buscan patrones e intentan encontrar las características del probable autor, se usa el razonamiento analítico y lógico, “qué” más “por qué” igual a “quién”.

1 2

3

C. RASGOS MÁS COMUNES DEL PERFIL CRIMINAL 1. PERSONALIDAD EMOCIONALMENTE INESTABLE Cuando los rasgos de personalidad perturban la adaptación y producen un deterioro funcional o malestar en el individuo, se transforma en un trastorno de personalidad. Dentro de ellos está la personalidad “emocionalmente inestable”. Son hombres o mujeres que tienen relaciones personales no solo variables sino muy intensas. En especial, porque tienen un gran temor a ser abandonados y realizan grandes esfuerzos para que esto no suceda, aunque el temor, consciente o inconscientemente, siempre está presente y sufren mucho. 2. PERSONALIDAD COMPULSIVA Personalidad caracterizada por rigidez, escrupulosidad exagerada, inhibición, incapacidad para relajarse y la repetición de patrones de conducta. La principal característica de este trastorno es la preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental, a expensas de la flexibilidad y la espontaneidad. Este patrón de comportamiento comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. Los sujetos con este trastorno intentan mantener la sensación de control, mediante una gran atención de las reglas, los detalles, los protocolos y las formalidades. Son demasiado cuidadosos y muy propensos a las repeticiones, sobre todo para comprobar los posibles errores. 3. EGOCENTRICIDAD EL EGOCENTRISMO es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. El término deriva del latín ego, que significa "yo". Una persona egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos de los demás (quitándose primero los de él mismo)", y cree que todos buscan o deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, en alguna forma, excede en lo que otros ven). El egocéntrico tiende a sobrevalorar su papel en los acontecimientos importantes. El Egocentrismo es el sobre valor exagerado de la propia personalidad, considerada como el centro de atención de todo momento y situación. El sujeto está preocupado por él y comúnmente indiferente hacia los demás.

4

4. INCAPACIDAD

PARA

ESTABLECER

RELACIONES

INTERPERSONALES. En estos casos estamos ante graves problemas de comunicación, dificultades para establecer relaciones afectivas, trastornos de conducta, etc. Encontramos aquí el estilo agresivo que encontramos en personas que continuamente buscan pelea, conflictos, acusan y amenazan. Establecen unas pautas de relación agresiva con los demás. 5. CONDUCTA SOCIOPÁTICA Es lo que antiguamente se llamaba "desórdenes morales", "locura moral" e "imbecilidad moral". Luego pasó a denominarse inferioridad psicopática. Más tarde, incluye en este grupo una variedad de síndromes descritos en términos de los rasgos más visibles al momento del estudio psicológico del sujeto: excitabilidad, impulsividad, tendencia a mentir y criminalidad. 6. PERSONALIDAD ANTISOCIAL El Dr. ORELLANA WIARCO señala que: “para determinar el campo de estudio de la Criminología es necesario que profundicemos un poco al respecto. No todos los estudiosos de esta materia; cuya sistematización es muy reciente, están totalmente convencidos de que la Criminología deba ocuparse exclusivamente del estudio de las conductas delictuosas, o sea de aquéllas que realizan los individuos y que quedan perfectamente encuadradas o tipificadas en las descripciones que la Ley Penal contiene; o si, por el contrario, pueda abarcar un campo todavía más extenso, como serían los llamados estados criminógenos, que sin encontrarse tipificados como delitos, constituyen una predisposición, un riesgo, una inclinación más o menos acentuada, que inducen al individuo a delinquir, como son el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, la vagancia, etc.” así como los trastornos de la personalidad. DESCRIPCION DEL CASO DATOS DE AFILIACIÓN: 

Nombres Y Apellidos: Marco Gabriel Arenas Castillo



Sexo: masculino 5



Fecha de nacimiento: 01/10/1991



Edad: 24 años



Estado civil: soltero



Lugar de Nacimiento: San Martin De Porres, Lima



Ocupación: Estudiante de ingeniería industrial



Grado de instrucción: superior incompleta

MOTIVO DE CONSULTA: Con fines prácticos del internado I, del área clínica. DATOS RELEVANTES: 

Marco fue adoptado por el matrimonio poco después de su nacimiento.



La relación entre él y su madre, según sus familiares, siempre fue tirante, pero se agravó hace un año, cuando él conoció a Fernanda Lora en la Facultad de Psicología de la Universidad San Ignacio de Loyola, donde ambos estudiaban.



Marco Arenas disfrutaba matando palomas y lanzando huevos a la gente con su novia.



Era violento y manipulador.



Atacó a su madre, María Rosa Castillo (56), abrazándola, dándole un beso y luego asfixiándola.



Al día siguiente del homicidio había acompañado a su padre a buscarla por hospitales y luego se fue a comprar multivitamínicos.

DIAGNÓSTICO MULTIAXIAL: CIE-10 

Eje 1: DIAGNOSTICO CLÍNICO F60.2 trastorno de personalidad con manifestaciones sociópatas o antisociales



Eje 2: DISCAPACIDAD A. Cuidado personal

1

B. Ocupación

4

C. Familiar

5

D. Social

4

6



Eje 3: FACTORES AMBIENTALES Y CIRCUNSTANCIALES Problemas relacionados con el grupo de apoyo primario, incluidas las circunstancias familiares. z63.1 Supervisión y control inadecuado por parte de los padres. z62.0



DSM-V Trastorno de la personalidad antisocial

-

DIAGNOSTICO DESCRIPTIVO: El examinado Marco Gabriel Arenas muestra frialdad, es calculador, manipulador y o controlaba sus impulsos. Es proclive a utilizar la violencia para conseguir sus fines. Presenta rasgos de tipo psicopático, además de que es inestable emocionalmente e inseguro. Es consciente de los actos que realiza y tiene ideas suicidas. Tiene una personalidad antisocial que se caracteriza por asumir un estilo de vida transgresor de las normas sociales. El examen psicológico del homicida Marco Arenas revela tendencias suicidas, que es antisocial y que vive en conflicto con la figura de autoridad. Además, tiene un estilo de vida transgresor, consume sustancias tóxicas, y presenta inseguridad e inestabilidad emocional. El perfil también establece que es consciente de sus actos. Por ello, habría planeado el asesinato de su madre. El documento da cuenta además que Arenas Castillo estuvo investigando la forma de desaparecer un cuerpo durante el viaje que realizó a Chile con su enamorada, Fernanda Lora Paz. El examinado de 24 años es una persona con inteligencia Normal Promedio, que tiene capacidad para pensar y actuar con sentido común y juicio, sin embargo, debido a su inmadurez emocional, búsqueda de afecto, de satisfacción de sus apetencias orales (drogas, alcohol) e impulsividad, tiende a inmiscuirse con personas que no conoce muy bien, tendiendo a minimizar las precauciones en su centro laboral y en su vida privada, siendo fácilmente influenciable o manipulable con promesas de supuesta amistad o de ganancias económicas inmediatas. Es consciente y responsable de sus actos.

RECOMENDACIONES: 7



Se recomiendo al examinado, llevar terapia cognitiva conductual para mejorar el control de impulsos, la regulación emocional, así como el entrenamiento en empatía y auto control de emociones, estableciendo una relación de colaboración con el paciente y así poder aumentar la autoeficacia y control de la ira.



Llevar terapia grupal, contacto con familiares y demás personas prosociales y la prohibición de tenencia de armas.

CONCLUSIONES: -

-

-

Refleja rigidez, irreflexión, impulsividad, agresividad, sin embargo, se observa que realiza esfuerzos por controlarlos, pudiendo sorprender con arranques agresivos imprevistos o de acuerdo a los beneficios que intenta lograr. Por otro lado, denota variabilidad en sus actos. Para conseguir y alcanzar sus objetivos suele faltar a la verdad y transgredir las normas sociales. Asimismo, muestra inseguridad, dependencia, inestabilidad emocional y con pobre contacto social, dando una impresión de ser un individuo socialmente agresivo compensando la pobre estima que tiene de sí mismo. Tendencia a mantener conductas de introversión y retraimiento emocional e ambición social. Inmaduro emocionalmente, con rasgos de ingenuidad, influenciable y manipulable por personas que le ofrecen supuesta amistad y/o beneficios económicos. Falto de confianza en sus contactos sociales. Con tendencias a la agresión y gratificaciones oral (consumo de cocaína, bebidas alcohólicas). Tiende a realizar esfuerzos por ganar la aprobación y la simpatía de los demás. Frustración intelectual y preocupación por su apariencia física. Denota rasgos de impulsividad, pudiendo en ocasiones actuar de manera reflexiva, sin prever las posibles consecuencias de sus actos.

REFERENCIAS BINLIOGRAFICAS “Sentencian a 20 años de prisión a Marco Arenas y Fernanda Lora” PODER JUDICIAL, LIMA-PERU 2016 https://www.youtube.com/watch?v=b0D50X140TE

8

Las cartas de Marco Arenas: Conozca "la verdad" escrita por el puño y letra del joven asesino LATINA.LIMA-PERU 20|13 https://www.youtube.com/watch?v=_5ipQwMYjN0 DIARIOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MAYOR CIRCULACION. LIMA PERÚ 2010 DICAPRIO, Nicholas S., Teorías de la personalidad, 2ª edición, Editorial McGraw-Hill, México, 1989; DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Editorial Masson, México; FREEDMAN, Alfred M., KAPLAN, Harold I. y SADOCK, Benjamín J., Compendio de Psiquiatría, 3ª reimpresión, Salvat Editores, Madrid, 1979; KAGAN, Jerome & HAVEMANN, Ernest, Psychology, An introduction, 2ª edición, Harcourt Brace Jovanovich, Inc., USA, 1972, p. 9. Traducción personal;

MORENO GONZÁLEZ, L. Rafael, Notas de un Criminalista, 2ª edición aumentada, EditorialPorrúa, México, 1996;

9...


Similar Free PDFs