Rincon Marco Caso Zacatecas (corregido) PDF

Title Rincon Marco Caso Zacatecas (corregido)
Course Contabilidad de costos
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 4
File Size 106.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 144

Summary

Download Rincon Marco Caso Zacatecas (corregido) PDF


Description

Integrantes: Maribel Fonseca Torres 20003012 Ana Laura Gil López 20012541 Adrián Bailón Lemus 17001684 Aaron Tereso Hernández Noriega 17003467 Brenda Lucia Rocha Chávez 20017078 Marco Raúl Ávila Valdés 20012208 Carlos Enrique Corral Cebreros 18005620 Sandra Roció Barboza Garfias 20000331 Yessenia Corona Elizarraraz 17008671 Vanessa Hernández Leal 20008888

Marco Diego Rincón Solorio 20015857 Contabilidad de costos Caso: Zacatecas, S.A. Foro y entrega 17/02/2021 María del Carmen



El total de los costos conjuntos incurridos en el mes de junio de 2015 antes del punto de separación.

Coproducción A = 7200/14200 = 0.507 x 1012000 = 513,126.76 Coproducción B = 3000/14200 = 0.211 x 1012000 = 213,802.81 Coproducción = 4000/14200 = 0.281 x 1012000 = 285,070.42 Total de costos conjuntos en mes de junio = 513,126.76 + 213,802.81 + 285,070.42 = 1,012,000



Coproducto

El valor total del mercado por cada coproducto en el punto de separación.

Toneladas

Precio por tonelada

Total

A

7200

$90

$648,000

B

3000

$100

$300,000

C

4000

$110

$440,000

14200

$300

$1,388,000

Total

Valor total del mercado: $1,012,000/$1,388,000 = 0.729



Coproducto

Asignen los costos conjuntos de los coproductos.

Valor de mercado

Factor

Asignación de costos conjuntos

Barriles

Costo unitario

A

$648,000

0.729106

$472,461.10

7200

$65.62

B

$300,000

0.729106

$218,731.99

3000

$72.91

C

$440,000

0.729106

$320,806.92

4000

$80.20

$1,012,000

14200

$1,388,000

Total



Análisis de los resultados por línea de coproductos.

Concepto Volumen Precio de venta Costo de producción Ingresos Costo de producción Utilidad bruta %

Total

A 14,200

$ 1,388,000.00 $ 1,012,000.00 $ 376,000.00 $ 27.09

$ $ $ $

7,200 90 65.62 648,000.00 472,461.00 175,539.00 27.09

Coproducto B 3,000 100 72.91 $ 300,000.00 $ 218,732.00 $ 81,268.00 $ 27.09

C 4,000 110 80.2 $ 440,000.00 $ 320,807.00 $ 119,193.00 $ 27.09

Conclusión Para mi la ventaja de poder usar el método de asignación de costos, vuelve la comparación de los coproductos mucho más fácil, ver cuales dan más utilidad, ver cuales convienen más, nos muestra los resultados de manera mas clara y directa, al igual que los métodos y fórmulas son fáciles y sencillas de usar, todo esto para obtener una información con más detalle, y así mismo tener mucho más información de las utilidades, una desventaja es que si se comete un pequeño error, actúa como cadenita, porque desencadena error tras error y así sucesivamente, una desventaja más es que vuelve un poco complicado la inclusión de todos los coproductos para el desarrollo de la empresa.

Conclusión grupal La conclusión final del equipo 3, es que el proceso de costeo por procesos de producción, suele ser el sistema más fácil para determinar los costos unitarios debido a la simpleza de registrar y contabilizar todos los elementos, aunque no sea totalmente exacto, por lo que se debe ser muy minucioso a la hora de tomar decisiones en base a la información resultante del sistema. Indistintamente del método que utilicemos para la determinación de los costos, en cualquier empresa es imprescindible llevarlo a cabo puesto que debemos saber con exactitud la utilidad o la perdida que se genera en nuestra operación, ya que uno de los principales objetivos de toda empresa es generar utilidades y no perder la inversión que se hizo durante su creación, esto nos permitirá ajustar los precios de venta o llevar a cabo planes para el cuidado o reducción de costos. En la contabilidad será una herramienta indispensable para registrar e identificar en cada uno de los rubros que se está gastando....


Similar Free PDFs