CASO Disney - Caso corregido PDF

Title CASO Disney - Caso corregido
Author Paula García Villar
Course Dirección y Organización de Empresas Turísticas
Institution Universidad de Sevilla
Pages 2
File Size 74.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 186

Summary

Caso corregido...


Description

CUESTIONES PRACTICA 2 EURODISNEY 1.- ¿Es Eurodisney un sistema? Si es así, señale sus principales entradas y salidas. Sí, es un sistema, pues este se define como un conjunto interrelacionado de elementos que persiguen algún objetivo, además, podemos encontrar una serie de elementos, sus relaciones y una finalidad. Sus principales inputs son las aportaciones económicas, los terrenos, los recursos utilizados y la formación de sus trabajadores. En cuanto a sus outputs encontramos los dos parques temáticos, una zona de entretenimiento, siete hoteles oficiales de Disney y el servicio de entretenimiento a los clientes.

2.- En el momento inicial de crisis en Eurodisney señale los elementos que intervienen en el sistema de regulación. El esfuerzo realizado por mejorar su imagen pública fue cambiar el nombre del complejo de Euro Disney Resort a Disneyland. A partir de ahí la compañía vio sus primeros beneficios.

3.- Señale algunos subsistemas que reconozca en Disneyland Paris. - Subsistema de operaciones: engloba los servicios que transformarán las entradas en salidas, incrementando así el valor de este parque temático para los turistas, los costes de producción, los objetivos del sistema y la gestión. - Subsistema de marketing: su objetivo es la investigación comercial y las variables comerciales. Subsistema financiero: engloba las fuentes de financiación de la empresa tanto internas como externas y la inversión de esta. - Subsistema de dirección: su objetivo es guiar los comportamientos de los demás subsistemas para poder conseguir los objetivos fijados. - Subsistema de valores: abarca la gestión de una serie de intangibles que afectan al funcionamiento de los subsistemas empresariales y especialmente a las relaciones de la empresa con su entorno.

4.- Clasifique el tipo de proceso productivo de Disneyland Paris. Según la variedad de productos y servicios, su producción es múltiple ya que, en el proceso productivo, se obtienen varios productos o servicios diferentes (alojamiento, animación, restauración…) Según la extensión temporal del proceso, se trataría de una producción continua, ya que se hace sin interrupción en el tiempo. Según el origen de las órdenes de fabricación, se trata de producción para el mercado o para almacén ya que el cliente no opina.

5.- Clasifique los costes de producción de pagarle al CEO de la empresa y los financieros. -Según el volumen de producción, se trataría de costes fijos ya que independientemente del número de personas que entren en el parque, van a cobrar lo mismo. -Según la naturaleza del gasto, sería personal ya que se trata de trabajadores. CEO:

-Según el horizonte temporal, hablaríamos de a largo plazo, ya que, aunque les paguen cada mes, tienen un contrato a largo plazo. -Según su relación con el producto, se trataría de indirecto. Por último, según la referencia de cálculo, sería real ya que se desarrolla la actividad.

6.- Señale las acciones de Eurodisney en las diferentes herramientas de marketing-mix. -PRODUCTO: La adaptación a Europa, la marca Disney -PRECIO: Como se toca la variable precio para que compren más en Francia. -DISTRIBUCIÓN: Entradas al parque, internet, agencias de viaje. -COMUNICACIÓN COMERCIAL: la compañía publicitaria antes de abrir el parque.

7.- Señale ejemplos de las funciones directivas secuenciales y continuas que aparecen en la empresa. -Planificación: Marcar objetivos de crear un nuevo parque. -Organización: Los puestos directivos están organizados en niveles jerárquicos -Dirección: Se toma la decisión de hacer a los europeos indefinidos. -Análisis de problemas: Ha disminuido el número de habitantes porque es muy americano para Europa. -Toma de decisión: Los directivos americanos toman la decisión de Europeizarlo y bajar el precio. Comunicación: Entrevista que le hacen al Directivo.

8.- Señale los elementos de la cultura de Disney que se pueden apreciar. -Valor: Código de apariencia de los empleados al vestir, hablar inglés e idiomas europeos. Apuestan por la culturalidad. -Héroes: Walt Disney (pero no aparece reflejado en el caso). -Espacio físico e imagen: El decorado, hoteles, personas vestidas de personajes.

9.- Explique los cambios culturales a los que tuvo que enfrentarse Disney para convertir su parque en ‘europeo’. -Instrucción directa: Se crea una universidad para crear nuevas normas y formar a los trabajadores. Normas: de apariencia, menús, hablar más idiomas europeos, reclutamiento diferente. -Agentes de cambios: Cambio de los directivos (Nuevo director francés que está comprometido con el cambio). Ventajas para los europeos en relación al precio de las entradas, cambios de menús....


Similar Free PDFs