Castellano 1r Batx - Apuntes de los 3 trimestres, con gramática, vocabulario, literatura... PDF

Title Castellano 1r Batx - Apuntes de los 3 trimestres, con gramática, vocabulario, literatura...
Course Llengua Castellana i Literatura I
Institution Batxillerat
Pages 26
File Size 372.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 146

Summary

Apuntes de los 3 trimestres, con gramática, vocabulario, literatura......


Description

TRIMESTRE 1 Sintagma Nominal (funciones sintácticas)  









Determinantes: el profesor, esta autora, mis dos libros, bastantes jóvenes, algunas fechas, la chica esa, aquel cuadro tuyo, qué película, cuántas catástrofes. Complementos del nombre: o Sintagmas adjetivales, participios: aire muy frío, crudo invierno, los boletos reservados.  Complementos especificativos: los niños cansados se retiraron (subconjunto de niños)  Complementos explicativos: los niños, cansados, se retiraron (totalidad de niños) o Sintagmas preposicionales: constituidos por sintagmas nominales o con preposiciones subordinadas sustantivas como término de la preposición. Lazos de colores, viaje al círculo polar ártico, la idea de que te vayas otra vez. o Proposiciones subordinadas de relativo: objetos que faltan, el gato que seguía allí. Aposición explicativa/especificativa: o Sintagmas nominales: el doctor García (aposición especificativa); Raúl, el mejor jefe (aposición explicativa) Complementos del adjetivo: o Sintagmas adverbiales:  Adverbios de cantidad y algunos acabados en –mente: muy bueno, demasiado difícil, escena lamentablemente cotidiana, funcionarios indudablemente preparados, países lingüísticamente heterogéneos, un riesgo específicamente económico...  Cuantificadores comparativos: más, menos, tan barato como este.  Consecutivos: tan frío que no se podía beber. o Sintagmas preposicionales: fiel a sus principios, digna de admirar, hora de comer, contenta con su suerte, apta para estudiar, llena de luz, amante de la música, causante de la crisis , estudiosa de su obra, merecedora del premio, lleno hasta la mitad, torcido hasta la punta. Complementos del adverbio: o Sintagmas adverbiales: muy lejos, demasiado cerca, casi bien, solo hoy. o Sintagmas preposicionales: llegaron antes de las cuatro, vive cerca de aquí, se encontraba lejos de la calle. Sujeto: realiza el proceso expresado por el verbo (sujeto agente)/padece el proceso expresado por el verbo (sujeto paciente). o Tipos:  Sujeto explícito (sujeto léxico): el sujeto es SN (Determinante,-s + núcleo nominal + complementos). Hay concordancia gramatical en número y persona.  Sujeto elíptico (sujeto gramatical): persona y número = pronombre personal, hace referencia a “SN”. Debe tener sentido colocándolo delante del verbo. o Razonamientos:  Concordancia gramatical: el núcleo del sujeto y el núcleo verbal del predicado concuerdan en persona y número.  “Uno de los que” + verbo: forma parte del atributo de una oración copulativa y el sujeto del verbo ser es un pronombre de 1ª/2ª persona del singular, el verbo de la oración de relativo va en 3ª persona del plural. No es correcto poner el verbo en 1ª/2ª persona del singular.  Sujeto de cuantificador + de + sustantivo en plural: siendo singulares, designan una pluralidad, la clase se especifica mediante un complemento con de. La mitad de los animales, la mayoría de

1







los profesores, una minoría de los presentes, el resto de los libros, el diez por ciento de los votantes, un grupo de alumnos, un montón de cosas, infinidad de amigos, multitud de problemas...  la mayoría admiten la concordancia con el verbo en singular y plural.  Cuando el verbo lleva un atributo/complemento predicativo: concordancia plural. La mayoría de estos asesinos son muy inteligentes.  Los que se usan sin determinante (infinidad, cantidad, multitud): concordancia plural. Cantidad de familias están en el paro. Sujeto de nombre colectivo:  En singular designan un conjunto de seres pertenecientes a una misma clase (gente, clero, familia), denotan la clase de seres a la que pertenece el conjunto (gente: personas, clero: clérigos, familia: parientes). Cuando funciona como sujeto, el verbo, los pronombres y adjetivos van en singular. El rebaño se aleja definitivamente.  La concordancia en plural es admisible cuando se pasa de una oración a otra, al segundo verbo le corresponde un sujeto plural tácito. La gente se acercaba y (en cuanto veían la escena) chillaban. Los elementos coordinados se refieren a entidades distintas: el verbo va en plural. Pedro y Juan irán juntos a la playa.  si es un sustantivo en singular al que van referidos varios adjetivos ordinales: verbo en plural. La primera y segunda división conservarán su representación actual.  Cuando la conjunción o denota identidad/equivalencia: verbo en singular. El quejigo o roble no forma grandes masas. Sujeto de 2 elementos en singular unidos por “tanto...como”: el verbo va en plural. Tanto mi hermano como su novia iban pendientes de la carretera.

El resumen  



Un resumen NO es: un esquema, una paráfrasis del texto, el texto como pretexto (no se deben añadir informaciones adicionales), comentario de texto. Cómo se hace o Leer el texto, subrayar palabras/frases que recogen ideas principales  Identificar subtemas/ideas fundamentales  Estructura del texto  Subrayar palabras clave Redacción o Objetividad: sin comentarios ni opinión personal, en 3ª persona singular. o Brevedad y claridad: sintaxis con elementos nucleares (nombres, verbos...), oraciones independientes, coordinadas, sin accesorios, suprimir datos/cifras, reducción/supresión de adyacentes largos, evitar hacer literatura, no usar fórmulas fijas introductorias (el texto nos habla de, el autor narra en este fragmento...). o Usar lenguaje propio: no copiar frases del texto, no imitar su estilo. o

Estructura: respetar proceso de desarrollo de ideas, ocupa 1 párrafo, estructura interna propia que relacione sus partes coherentemente, usar conectores.

Los textos narrativos

2

  







Narración: tipo de texto en el que se relatan hechos, reales o ficticios, que suceden a unas personas en un tiempo y espacio determinados. Constituyentes: historia (hechos narrados), discurso (modo de ser narrados – lo estrictamente narrativo es la voz del narrador – tipos: descriptivos, dialogados) Características lingüísticas: o Relevancia de conectores temporales o Abundancia de verbos de acción o Predominio de verbos en pretérito perfecto simple o Uso del diálogo Narrador y punto de vista narrativo: o Narrador: invención del autor  Cuenta los hechos  Presenta, describe los personajes  Los sitúa en un tiempo y espacio  Observa los hechos que le rodean  Muestra su forma de pensar y comportarse o Además intervienen: voces de personajes, narratario (personaje ficticio al cual se dirige la historia), lector o Puntos de vista:  Punto de vista externo: el narrador se sitúa fuera de los acontecimientos narrados, en 3ª persona, según cuánto conozca a los personajes:  Narrador observador externo: testigo de los hechos, narra lo que ve, no entra en el interior de los personajes, muestra, no explica. Ej. Cámara de cine  Narrador omnisciente: conoce todos los detalles de la trama y los personajes, sus motivaciones, sus sentimientos, anticipa hechos, está presente en varios sitios a la vez, realiza intervenciones y comentarios.  Punto de vista interno: narrador es un personaje, habla en 1ª persona, relata la historia desde dentro.  Narrador protagonista: personaje principal, protagonista.  Narrador personaje secundario: personaje secundario.  Punto de vista móvil: distintos personajes se alternan.  El narrador se dirige específicamente a una 2ª persona: cuenta los hechos a un tú que puede ser él mismo, aparece en la novela contemporánea. Acción: todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. o Episodios: acontecimientos organizados en núcleos con cierta autonomía. o Argumento: conjunto de acontecimientos y hechos de la historia. o Trama: forma de organizar dichos argumentos. Personajes: realizan las acciones que relata el narrador. o Según su importancia: principales o secundarios  Principales: se encuentra el protagonista (el más importante), antagonista: oponente del protagonista o Caracterización:  Caracterización directa: narrador: mismo personaje u otro personaje, en bloque/gradualmente se describe el físico/carácter/otro dato.  Caracterización indirecta: el personaje va siendo conocido por el lector mediante sus reacciones, forma de hablar, actuaciones... nadie lo describe.

3



Estructura: los elementos de la narración se organizan para formar un todo interrelacionado. o Planteamiento: parte inicial, se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior. o Nudo: momento de mayor complejidad, se continúa lo iniciado. o Desenlace: episodio final en el que se resuelve/finalizan los conflictos, puede ser abierto.



Tiempo: elemento de la narración que tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación en que se producen los acontecimientos. o Duración del tiempo:

o









 Largo: se presenta un período de tiempo muy amplio.  Corto: lo narrado ocupa pocas horas. Orden temporal:

 Desarrollo lineal: los hechos se presentan en orden cronológico  “In media res”: se inicia en un punto intermedio, se relatan hechos anteriores y posteriores.  “Flash-back”: empieza por el final y retrocede al pasado o Tiempo:  Externo: época histórica  Interno: período que se nos explica Espacio: lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Ej. Rural, urbano. o Tratamiento del espacio:  Las indicaciones espaciales son mínimas  El espacio cobra una especial importancia, está muy relacionado con la evolución del personaje. Ej. Libros de viaje  El espacio físico determina la historia, se convierte en un personaje más. Ej. Selva, Oeste. o Relación con la realidad:  Espacio real: lugares auténticos, identificables.  Espacio imaginario: no existe en la realidad, ha sido creado a partir de lugares similares de la realidad, contiene elementos reales/posibles. Ej. Vetusa, en La Regenta de Clarín.  Espacio fantástico: no existe ni tiene relación con espacios reales. Ej. Lugares de novelas de ciencia-ficción. Estilo: forma de introducir el diálogo entre los personajes. o Estilo directo: los personajes hablan directamente, se transcriben literalmente sus palabras, introducidas por un guion y aclaradas por un verbo de lengua (ej. Decir, responder) o pensamiento. o Estilo indirecto: las palabras del personaje no son transcritas literalmente, mediante una oración subordinada dependen de un verbo introductorio de lengua/pensamiento y son modificadas. o Estilo indirecto libre: el narrador refleja los sentimientos e ideas de los personajes, elimina verbos introductorios (ej. dijo, pensó), mantiene las transformaciones gramaticales del estilo indirecto. Tipo de elocución: la narración puede incluir el diálogo entre los personajes, pasajes descriptivos o diversas reflexiones en las cuales puede utilizarse la exposición y argumentación de ideas. o Tiempos verbales:  Narración: pretérito perfecto simple  Descripción: pretérito perfecto de indicativo, presente de indicativo  Diálogo: presente de indicativo Tópicos literarios: motivos temáticos que se originaron en la antigüedad y se han ido transmitiendo con el tiempo. o Carpe Diem: expresión latina que significa “vive el momento”.

4

o

Ubi Sunt: tema medieval que consiste en recordar a personas o sucesos ya pasados.

o o

Beatus Ille: alabar los placeres del campo frente a la vida atormentada e inquita de la ciudad. Locus Amoenus: descripción idealizada de la naturaleza.

Los géneros literarios y sus subgéneros 

Géneros literarios: clases en que se dividen los textos literarios. o Género lírico: se usa para expresar sentimientos, emplea generalmente el verso.  Lírica popular: anónima, transmitida oralmente, cantada al son de un instrumento, acompaña la vida del ser humano. Hay canciones de cuna, de amor, de bodas... En la canción andaluza hay temas como la madre, el amor trágico, la muerte.  Canciones tradicionales: asuntos diversos, primordialmente amorosos. o Jarchas mozárabes: una muchacha habla de amor. o Cántigas de amigo gallegas y portuguesas: mujer que espera a su amado. o Mayas: resurgir de la naturaleza y del amor. o Albas: muchacha que espera al amado al alba. o Serranillas: mujeres que acompañan a viajeros. o Villancicos: asunto amoroso.  Romances líricos: predomina el tema amoroso.  Lírica culta: autor conocido, más compleja y personal que la de tradición popular, pierde su carácter musical, se transmite por la escritura.  Canción: poema extenso, creado para la lectura individual, tono íntimo de confesión sentimental. Tema normalmente relacionado con el amor, se expresa con un lenguaje escogido, sintaxis elaborada, elegantes recursos expresivos. o Modelo: el Cancionero de Petrarca o Alcanza su perfección en la obra de Garcilaso de la Vega  Elegía: poema extenso en el que se llora la muerte de un ser querido. o Modelos: coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, de García Lorca y Elegía dedicada a Ramón Sijé, de Miguel Hernández.  Oda: poema que trata un tema serio y elevado, filosófico, religioso, amoroso o heroico. Garcilaso de la Vega adaptó este género del italiano. o Poetas que lo usan: Fray Luis de León, Federico García Lorca, Pablo Neruda.  Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien/algo. o Edad media: el Arcipreste de Hita. o Siglo de Oro: Quevedo S.XVIII: Moratín.  Égloga: poema que representa una breve escena campestre protagonizada por pastores/labradores estilizados que son cultos cortesanos. El poeta expresa sus sentimientos amorosos y el deseo de armonizar la vida humana con la Naturaleza mediante el tópico del “locus amoenus”. Mezcla recursos dramáticos y narrativos con líricos. Se intercalan diálogos y la voz del narrador inicia y da fin al relato. Emplea un lenguaje adaptado a la condición ideal de los personajes. o se cultivó en la literatura española desde el Renacimiento (Garcilaso de la Vega) hasta el s.XIX.

5

o

o

Género narrativo: se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia utilizando distintas formas de elocución (narración, descripción, exposición, argumentación).  Cuento: rasgo principal – brevedad, intensidad, simplicidad en el tratamiento de sus elementos. Los personajes son perfilados de forma simple y esquemática. La acción es sencilla y suele mostrar un orden lineal. El espacio suele ser escasamente caracterizado.  Modo de composición y autoría: o Cuento tradicional y popular: creación colectiva, de transmisión oral, perdura con variantes, puede ser obra de un autor per haberse popularizado. o Cuento literario: autor conocido, escrito con mayor elaboración, de forma escrita. Muestra más elaboración en sus elementos.  Estructura: o Cuentos con marco: narraciones independientes relacionadas por otra historia que las encuadra. Ej. Las mil y una noches.  Intención: o Leyendas: se narra como real un suceso extraordinario, explican lo inexplicable o el origen de un personaje de un relato legendario. Se sitúan en lugares y tiempos precisos. o Mitos: relacionados con las leyendas, explican misterios relativos al origen del mundo, los seres humanos, la Naturaleza, lo inexplicable. Cada cultura elabora sus mitos -> conjunto: mitologia. El mito tiene una sencilla composición. Pretende explicar algo/establecer unas pautas sociales de comportamiento de una comunidad. o Ejemplos y apólogos: relatos alegóricos de los que se desprenden una enseñanza/consejo. Pertenecen a las fábulas: narraciones generalmente donde sus personajes son animales que hablan y se comportan como personas.  Técnica: o Cuento fantástico: cuenta historias situadas fuera de lo cotidiano. o Cuento realista: nos muestra un mundo semejante al real.  Novela: integra de forma más compleja los elementos narrativos que la forman. Los personajes son caracterizados per sus acciones, reflexiones. La acción se multiplica/intercala, el orden adquiere diversas formas.  Poema épico: relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Ej. La Eneida de Virgilio.  Cantar de gesta: ensalza a un héroe. Ej. El Poema del Mío Cid.  Romance: poema épico-lírico que narra hazañas/hechos de armas. Género dramático: destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin ningún narrador siguiendo las indicaciones que contienen las acotaciones del texto teatral.  Tragedia: terribles conflictos entre personajes (héroes, reyes, nobles). Son víctimas de grandes pasiones, invencibles, luchan contra un destino fatal que les vence llevándoles a su destrucción (muerte).  Comedia: conflictos agradables/moderadamente serios, casi siempre divertidos, entre personajes normales. Final feliz, se resuelve felizmente el conflicto.  Drama: los personajes luchan contra la adversidad, les causa daño, no aceptan, intervienen elementos cómicos. España: tragicomedia.

6



Otros: auto sacramental, entremés, paso, melodrama, etc.

Los textos descriptivos 









Definición: la descripción es una representación de la realidad mediante palabras. Muestra y pretende hacer ver al lector cualquier cosa visible (realidad concreta); y hacer sentir una experiencia, una emoción, un sentimiento de quien describe (realidad abstracta). Pasos para hacerla: o Observación y selección de los rasgos más significativos y peculiares de lo que se quiere describir. o Ordenación de los rasgos seleccionados (de lo general a lo particular, o a la inversa; según su disposición en el espacio...) en función de lo que el autor pretenda (ofrecer una panorámica, realzar un detalle...). o Expresión lingüística de la información seleccionada y ordenada, buscar el lenguaje adecuado. Estructura, selección de elementos y objetivo del autor o Tema: elemento que queremos describir, con él puede aparecer el marco (concreta la situación espaciotemporal en que debe entenderse la descripción. o Expansión: se aportan cualidades/propiedades/circunstancias del tema a través de una oración atributiva, y nuevos aspectos del tema principal (subtemas). Suelen expresarse por un sustantivo. o la estructura y los elementos dependen del objetivo del autor:  textos científicos: informan, selección precisa y objetiva.  Textos literarios: conmueven, incitan, caricaturizan, provocan estados de ánimo, selección personal y subjetiva.  Textos publicitarios: convencen, la selección es interesada. Función del lenguaje predominante y combinación con otros textos o Predomina la función representativa del lenguaje, pretende informarnos sobre el estado de las cosas. o Casi nunca aparece como texto dominante ni de forma pura, sino como fragmentos subordinados y fáciles de aislar en textos científico-técnicos, divulgativos o literarios, en los que se combina con partes narrativas o dialogadas. o En la novela moderna las descripciones son breves, están al servicio de los sucesos que se relatan, para que podamos reconstruir estos en nuestra mente con mayor plasticidad. o En los relatos literarios la descripción lentifica la acción, disgustando a los lectores interesados por la acción narrada, el escritor se esfuerza más en el estilo. Tipos de descripciones o Descripciones científico-técnicas: propias de textos técnicos o científicos, predomina lo expositivo o lo instructivo. Suponen un conocimiento en profundidad, reflejan con exactitud los componentes y las características. Finalidad práctica. Son objetivas, no hacen valoraciones ni intentan suscitar en el lector sentimiento alguno. Domina la función referencial.  Caracterizadas por:  Predominio del presente.  Empleo de oraciones simples y atributivas.  Uso de adjetivos especificativos.  Utilización de sustantivos concretos.  Precisión en la información.  Empleo del léxico denotativo, monosémico, con explicaciones y definiciones de términos nuevos.  Utilización de conectores espaciales.  Escasez de referencias directas al receptor.

7

o


Similar Free PDFs