Chontaduro diego torres PDF

Title Chontaduro diego torres
Author DIEGO ALEJANDRO TORRES RODRIGUEZ
Course Taller Produccion Industrial
Institution Universidad del Norte Colombia
Pages 5
File Size 135.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 134

Summary

informe de la produccion del chontaduro...


Description

Chontaduro - Bactris gasipaes CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA. Dominio: eukarya Reino: plantae División: magnoliophyta Clase: liliopsida Subclase: commelinidae Familia: arecaceae Subfamilia: arecoideae Tribu: cocoseae Género: bactris Especie: bactris gasipaes kunth. Descripción La planta llega a medir hasta 20 metros de alto, es nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América. Se aprovecha su fruto, una drupa de gran valor alimentario, su madera y el cogollo tierno, que se cosecha para extraer palmito.

Distribución En Colombia, en la mayoría del país se le llama chontaduro. Es un producto muy tradicional de la región occidental del país, pues se siembra principalmente en la costa pacífica colombiana. El Tambo, en el departamento del Cauca, es el mayor productor de chontaduro en el país. Las temporadas de cosecha son, la primera entre enero y mayo, y la segunda entre agosto y noviembre. En la primera cosecha del año 2005 la región aportó unas seis mil toneladas, equivalentes al 50% de la producción nacional de chontaduro. En la ciudad de Cali se considera al chontaduro como uno de sus principales productos gastronómicos. Generalmente se come o se consume con sal y miel.

Características ecológicas Suelo No requiere suelos con altos niveles de nutrientes. Adaptándose bien en los denominados suelos ácidos. Es importante resaltar el requerimiento en las propiedades físicas como adecuada profundidad efectiva y buen drenaje. Radiación

Lo óptimo de radiación parece estar por alrededor de 2000 horas al año. Temperatura Tiene buena adaptación en zonas cálidas con temperaturas medias entre 26 y 28 grados centígrados. Precipitación Adaptable en zonas con precipitación anual de 2000 a más de 4000mm/año con un óptimo de 2500 mm/año.

Variedades Las variedades locales se han agrupado de acuerdo con la coloración de la cascara de los frutos, los cuales van desde el rojo intenso al anaranjado y del amarillo al verde – amarillo. También por el contenido de aceite de la pulpa, la ausencia o presencia de frutos con o sin semilla y la presencia o no de espinas en el tronco y las hojas. La variación en el tamaño del fruto también es otro factor de agrupación.

El fruto puede comerse fresco o cocinarse en agua con sal 30 a 60 minutos. Puede procesarse para obtener harina y utilizarse en diferentes proporciones en panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas.

Subproductos del chontaduro Cáscara de chontaduro, ideal en concentrado para cerdos Los abundantes desperdicios de chontaduro se podrían aprovechar como ingrediente principal de concentrado para cerdos con alto potencial energético, óptima digestibilidad y bajo costo.

considerando solo frutas y vegetales, los desechos agroindustriales en Colombia constituyen cerca del 55 % de toda la producción. Generalmente se tratan como desperdicios y se depositan en ríos, quebradas o suelos para que se degraden, lo que genera un alto grado de contaminación ambiental. En el caso del chontaduro, por cada tonelada producida se genera media tonelada de residuos, por lo que investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales trabajan en un proceso para utilizar esos desperdicios en el desarrollo de concentrado para cerdos. El proyecto, que forma parte de la línea de investigación de agroindustrialización de productos alimentarios, consiste en recolectar los residuos de la cáscara de chontaduro y hacer su caracterización fisicoquímica con el fin de determinar el contenido de elementos como carbón y nitrógeno, y su porcentaje de humedad. Después se buscan las condiciones óptimas para realizar la densificación mediante una peletizadora, máquina que produce pequeños cilindros conocidos como pellets, parecidos a los de madera que se utilizan en construcción. "Durante el proceso de densificación, los pellets se someten a una presión muy alta, lo cual hace que la lignina (componente presente en este tipo de residuos) se transforme y los envuelva como un recubrimiento plástico; esta "envoltura" natural facilita almacenarlos y transportarlos", explicó María Martínez Guardia, zootecnista de la UNAL Sede Manizales. "El objetivo del proyecto es tratar de resolver dos problemáticas simultáneamente: por un lado, lograr el aprovechamiento de la gran cantidad de residuos que se generan cada año para mitigar el problema de la contaminación, y por el otro producir una fuente energética saludable con esos desperdicios", agregó. El proyecto se encuentra hoy en fase de laboratorio, en el que trabajan con una peletizadora que procesa entre 50 y 100 kg de residuos al día. Por cada 100 kilos de residuos se obtiene una producción de 90 kilos de pellets, es decir que el proceso tiene un rendimiento del 90 %. El poder calorífico de los pellets desarrollados por la UNAL Sede Manizales puede llegar hasta las 4.600 kilocalorías por kilo. Por otra parte, los análisis de digestibilidad in vitro indicaron que las cáscaras tienen una digestibilidad del 70 %. La exploración y valoración nutritiva de nuevas fuentes alimenticias para las granjas porcinas se debe a la baja competitividad de esta cadena, generada por el alto costo de los cereales y fuentes de proteína para elaborar las dietas. Palmito de chontaduro El palmito se comercializa tradicionalmente en conserva sin sustancias químicas preservantes, lo cual le permite el empleo del producto tanto en comidas frías como preparadas. Para su comercialización internacional, el palmito en conserva

debe tener el color característico del palmito natural que es en blanco cremoso. Para exportación las presentaciones del producto mas usadas son en lata, sin embargo también se aceptan y efectúan exportaciones en envases de vidrio. Este producto requiere almacenamiento a una temperatura inferior a 3.3°C, para que su vida útil sea de dos o tres semanas. En la actualidad la agroindustria del palmito de chontaduro es explotada por dos tipos de empresas, la gran privada y la empresa de pequeños productores, aunque también existe la mediana empresa privada.

Otros aprovechamientos Además del fruto son comestibles la flor, el endospermo de la semilla y el palmito (cogollo). Este tiene un contenido de 5 por ciento de proteínas, es apto para la industrialización en conservas. Puede aprovecharse que la palma tiene varios tallos y utilizarse unos mientras se dejan los otros. El fruto de segunda calidad es utilizado como alimento de engorde para ganado vacuno, porcino, aves e incluso peces.

Preparación del suelo El terreno debe prepararse con anticipación realizando la socola en el bosque y/o rastrojo. Para realizar la siembra se puede intercalar entre los arboles haciendo trazos mínimos de 7 metros en triangulo entre planta y un ahoyado de 40 x 40 x 40 centímetros. Si el cultivo es para obtener fruto, con posible aplicación de 100 gramos de fertilizante mezclando son el suelo en el fondo del hoyo. Si el cultivo se hace con el fin de obtener palmito como producto, se debe utilizar áreas desmontadas y normalmente la distancia de siembra más aconsejable es de 1.5 metros entre plantas y un ahoyado similar al utilizado para fruto. Fertilización Es conveniente y efectivo la aplicación de desechos orgánicos que se descompongan con facilidad. Normalmente el plan de fertilización incluye al menos 4 aplicación al año. Siendo aconsejable fraccionar el fertilizante en un mayor número de aplicaciones. Si la precipitación pluvial es alta. Cosecha del fruto Si la aplicación ha tenido un buen manejo la producción de fruta comienza a los 3 años de edad. Es posible cosechar 50 a 100 kilogramos/planta. La cosecha se realiza utilizando un gancho unido a una vara de madera liviana y un saco lleno de

hojas. Para evitar en lo posible el daño del fruto en la caída. Otros métodos requieren el ascenso por el tronco hasta alcanzar los racimos.

Bibliografías Trujillo n., e. manejo de semillas, viveros y plantación inicial. PP. 95 – 96. Vásquez, n escobar 2002. Colección y evaluación de algunos materiales de chontaduro (bactris gasipaes) en el piedemonte amazónico. amacho, Edilberto (1972). El pejibaye. Turrialba: IICA. García Grueso, María Fernanda; Rojas Posada, Mariam Gisela (2004). Valor nutricional del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K.) y extracción de almidón como una alternativa de utilización para la agroindustria. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Instituto Tecnológico de Costa Rica (1977). Pejibaye: recetas, valor nutritivo, conservación e industrialización. Cartago: Procomer. Patiño, Víctor Manuel (1958). El cachipay o pejibaye en la cultura de los indígenas de la América Tropical. México DF: Instituto Indigenista Interamericano. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/C%C3%A1scara-de-chontaduro,ideal-en-concentrado-para-cerdos.aspx...


Similar Free PDFs