Clausulas de horn - Tarea PDF

Title Clausulas de horn - Tarea
Course Programación Lógica Y Funcional
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 4
File Size 158.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 137

Summary

Tarea...


Description

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

SEMESTRE ENERO - JUNIO 2020

CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: PROGRAMACION LOGICA Y FUNCIONAL

Unidad 3 – T5 – Cláusulas de Horn

ALUMNO: IVAN

NOMBRE DEL MAESTRO: PABLO ADAMIR CORONEL PRADO

FECHA DE ENTREGA: 19/05/20

Cláusulas de Horn Una cláusula de Horn es una secuencia de literales que contiene a lo sumo un literal positivo. Al escribirla en notación de Kowalski tendrá una de estas cuatro formas:

Los hechos y las reglas se denominan cláusulas definidas: Los hechos representan “hechos acerca de los objetos” (de nuestro universo de discurso), relaciones elementales entre estos objetos. Las reglas expresan relaciones condicionales entre los objetos, dependencias. Las reglas engloban todos los casos en el siguiente sentido: un hecho es una regla con cuerpo vacío un objetivo es una regla con cabeza vacía y el éxito es una regla con cabeza y cuerpo vacíos. Nótese que en las cláusulas de Horn trabajamos con secuencias de literales en vez de conjuntos (como veníamos haciendo con las cláusulas generales). Esto implica dos cosas: Los literales pueden aparecer repetidos en el cuerpo. Hay un orden en los literales del cuerpo (podemos hablar del primer literal, segundo literal, etc.). Un predicado p queda definido por el conjunto de cláusulas (hechos y reglas) cuyas cabezas tienen ese símbolo de predicado. Así, la definición de un predicado en general tendrá el aspecto:

(puede haber solo hechos, solo reglas o ambos tipos).

Un programa lógico es un conjunto de definiciones de predicados (es decir, un conjunto de cláusulas definidas: hechos y reglas). Ejemplos 1.La relación de conexión entre nodos (caminos) puede expresarse mediante reglas: camino(X,Y) ← X = Y camino(X,Y) ← arco(X, Z), camino(Z,Y ) (La primera regla, también se podría haber escrito como un hecho: camino(X,X) ← ) La lectura de estas dos reglas es: -

Hay un camino de un nodo a otro, si son el mismo.

-

Hay un camino de un nodo X a otro Y si existe un nodo Z tal que hay arco entre X y Z, y hay camino entre Z e Y.

Ahora, se podría plantear un objetivo, i.e., entendiendo los hechos y las reglas que hemos escrito como premisas podríamos plantear una conclusión y tratar de mostrar la validez de la argumentación. Por ejemplo, podemos plantear los objetivos (o preguntas): ← arco(b, d) ← camino(a, d) ← camino(a,X) ← camino(e,Y ) ← camino(X,Y ) ← camino(X, b), camino(X, d) Los dos primeros son objetivos cerrados porque no contienen variables, mientras que los restantes son objetivos abiertos. 2. Podemos definir la suma de naturales (representados como c y s) mediante un hecho y una regla: suma(c,X,X) ← suma(s(X),Y ,s(Z)) ← suma(X,Y , Z)

Y plantear distintos objetivos: ← suma(s(c),s(s(c)),s(s(s(c)))) ← suma(X,s(c),s(s(c))) ← suma(s(c),Y , Z) ← suma(X,Y , Z) ← suma(X,X, Z), suma(Z, Z, H)...


Similar Free PDFs