Clinker, USOS Segun Composicion Quimica PDF

Title Clinker, USOS Segun Composicion Quimica
Author wagner Tafur Heredia
Course Materiales de construccion
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 492.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 163

Summary

El uso e importancia del Clinker en la elaboración del cemento(componentes y fabricación), datos adicionales . El producto principal del cemento común es el clinker portland, por ello, es el más importante componente del hormigón. Su nombre proviene del color gris característico, similar al color de...


Description

TEMA DE INVESTIGACION CLINKER, USOS SEGÚN COMPOSICION QUIMICA

INTEGRANTES Peceros Flores Luis Ricardo Meliza Panduro Capcha Karen Yasmin Eustaquio Vargas Tafur Heredia Wagner Enrique

CURSO

MATERIALES DE CONSTRUCCION

PROFESOR

EDMUNDO VEREAU MIRANDA

2021

TEMA DE INVESTIGACION CLINKER, USOS SEGÚN EL TIPO DE COMPOSICION QUIMICA Para responder esta pregunta primero se tiene que saber que es el Clinker. El Clinker es el principal componente del cemento Portland; es una mezcla mineralógica sometida a altas temperaturas que oscilan entre los 1350 y 1450°C. Los materiales minerales por los que esta formado son los siguientes:  CALIZA: Roca sedimentaria formada principalmente por carbonato de calcio.  PIZARRA: Roca metamórfica homogénea de grano fino formada por la compactación por metamorfismo de bajo grado de lutitas.  ARCILLA: Roca sedimentaria constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. COMPOSICION QUIMICA DEL CLIKER

3 CaO Si O2

1. Silicato tricálcico (ALITA)   





2CaO Si O2

Abreviatura

C2 S

Se caracteriza por una velocidad de hidratación más lenta a comparación del silicato tricálcico, por lo que sus influencias en la resistencia se empiezan a notar después de la primera semana. Los cementos que poseen alto contenido de silicatos dicálcicos se denominan “cementos fríos”, por ser menos exotérmicos en la hidratación.

3. Aluminato tricálcico 

C3 S

Se caracteriza por una elevada velocidad de hidratación, es decir, fraguado; así como la elevada capacidad exotérmica. Los cementos obtendrán rápidamente las características resistentes. En las construcciones que emplean grandes masas de hormigón se suele evitar cemento con alto contenido de silicato tricálcico debido a la aparición de fisuras debido a sus cambios de volumen debido a los cambios bruscos de temperatura.

2. Silicato dicálcico (BELITA) 

Abreviatura

3 CaO A l2 O 3

Abreviatura

C3 A

Reacciona con los sulfatos y se produce sulfoaluminato de calcio hidratado o etringita. El rápido hidratado hace que los primeros minutos de la fragua del cemento vayan creciendo los cristales de aluminato, contribuyendo ligeramente a la resistencia temprana del cemento en el hormigón.

  

Es el agente de fraguado. Tiene mala resistencia a los sulfatos. Los cementos rápidos contienen grandes cantidades de

4. Ferritoaluminato tetracálcico

Al 4 CaO (¿ ¿ 2 O 3 , Fe2 O 3) ¿

C3 A .

Abreviatura

C 4 AF  

Se caracteriza por aportar escasa o nula propiedad física a la resistencia del hormigón al ser hidratado en la fragua del cemento. Se adiciona al cemento para reducir la temperatura de formación del Clinker durante su fabricación.

5. Cal libre y Oxido de magnesio libre  

CaO

&

MgO

Son componentes minoritarios del Clinker. Reaccionan con el agua para formar el hidróxido cálcico y el hidróxido de magnesio.

BIBLIOGRAFIA:  https://core.ac.uk/download/pdf/32322379.pdf  https://sites.google.com/site/cemyhor/el-cemento-portland-componentes/que-es-el-clinker  https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/191cu193l-es-lacomposici211n-qu205mica-del-cemento-y-c211mo-afecta-sus-propiedades  https://es.wikipedia.org/wiki/Clínker  https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm14/pfcm14_3_1.html  https://sites.google.com/site/grupocmateriales/home/introduccin/que-es-elclinker-fases-del-clinker

EL CLINKER Es una sustancia que se obtiene como resultado de la calcinación en horno, de mezclas de calizas arcillosas preparadas artificialmente con adición eventual de otras materias.

USOS Se utiliza exclusivamente, para la producción de cementos comunes y otros conglomerantes hidráulicos en instalaciones industriales.

important H318: Provoca lesiones oculares graves H315: Provoca irritación cutánea H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel H335: Puede irritar las vías respiratorias

El clinker portland es un aglomerante hidráulico, por ello se debe conocer lo siguiente: a. Necesita de agua para su proceso de fraguado. b. El agua de amasado no se evapora sino que pasa a formar parte de él una vez endurecido. c. Aunque esté sumergido en agua, completa su proceso de fraguado.

SUBTEMA

EL CLINKER  ¿QUE ES EL CLINKER? El clínker o clínker Portland es el principal componente del cemento Portland, el cemento más común y, por tanto, del hormigón.

 COMPOSICION DEL CLINKER: La composición química de un Clinker Portland típico es de 67% de CaO, 22% de SiO2, 5% de Al2 O3, 3% de Fe2O3 y de 3% de otros componentes. La composición mineralógica del clínker está constituida por cuatro fases mayoritarias: Silicato tricálcico (3CaO. SiO2) o Alita (C3 S), silicato bicálcico (3CaO.SiO2) o Belita (C2 S), aluminato tricálcico (3CaO.Al2 O3) o (C3 A) y ferritoaluminato tetracálcico (4CaO.Al2 O3. Fe2 O3) o (C4 AF). También existen otras fases minoritarias, como sulfatos alcalinos, óxido de magnesio y óxido de Calcio (cal libre), esta última es fundamental en el proceso de producción y de calidad de un Clinker.

 USOS DEL CLINKER El principal uso del clínker es la pieza clave en el proceso de la elaboración del cemento.

 FORMACION DEL CLINKER Las calizas: Rocas de origen sedimentario muy comunes en la naturaleza. Compuestas, en su mayor parte (60%) de carbonato cálcico. Al calcinarse (por someterla a altas temperaturas) da como producto el óxido de calcio e impurezas como arcillas, sílice, dolomitas.... La mayoría de las calizas pueden emplearse para producir Clinker, pero aquellas muy ricas en magnesio deben ser descartadas pues reducirían posteriormente la resistencia del concreto (hormigón) obtenido posteriormente por variaciones de volumen Pizarras: Constituidas fundamentalmente por oxido de silicio y óxido de aluminio son la principal fuente alcalina. Representa, aproximadamente un 15% de la composición del Clinker. Arcilla: Aquella empleada para la fabricación de cementos está compuesta principalmente por silicatos de aluminio con porcentajes menores de hierro y aluminio, que refuerzan la composición química de las materias primas.

EL CLINKER Es una sustancia que se obtiene como resultado de la calcinación en horno, de mezclas de calizas arcillosas preparadas artificialmente con adición eventual de otras materias. DESCRIPCIÓN AMPLIADA El producto principal del cemento común es el clinker portland, por ello, es el más importante componente del hormigón. Su nombre proviene del color gris característico, similar al color de la piedra propia de la región de Portland, cerca de Londres. Se forma a partir de la calcinación de caliza y arcilla a temperaturas que oscilan entre los 1350 y 1450ºC. COMPOSICIÓN DEL CLINKER El clinker está compuesto por: Silicato tricálcico : de 40 a 60% Silicato bicálcico : de 20 a 30% Aluminato tricálcico: de 7 a 14% Ferrito aluminato tetracálcico: de 5 a 12%. El aluminato tricálcico reacciona con el agua de inmediato, por eso, al hacer cemento, éste fragua rapidamente. Para impedirlo se le agrega yeso; éste reacciona con el aluminato produciendo etringita o Sal de Candlot (sustancia dañina para el cemento). Por lo general el curado se efectúa dentro de los 28 días, aunque su resistencia sigue en aumento después de ese tiempo. PROPIEDADES COMO AGLOMERANTE HIDRÁULICO El clinker portland es un aglomerante hidráulico, por ello se debe conocer lo siguiente: a. Necesita de agua para su proceso de fraguado. b. El agua de amasado no se evapora sino que pasa a formar parte de él una vez endurecido. c. Aunque esté sumergido en agua, completa su proceso de fraguado....


Similar Free PDFs