Composicion quimica de los dientes deciduos PDF

Title Composicion quimica de los dientes deciduos
Author Nombre Apellido
Course medicina
Institution Accademia Italiana Medicina Osteopatica
Pages 2
File Size 124.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 162

Summary

Download Composicion quimica de los dientes deciduos PDF


Description

Composición Química De Los Dientes Primarios. La composición química del esmalte, la dentina y el cemento de los dientes temporales no difiere significativamente de la composición de esas mismas estructuras en los dientes permanentes. Sin embargo, las diferencias esenciales se encuentran en el grado de mineralización, pues existen datos contradictorios. Algunos estudios indican que existen menores concentraciones de calcio y fósforo en los dientes primarios, mientras que otros señalan valores básicamente semejantes. Los valores encontrados dependen de las distintas técnicas utilizadas: análisis bioquímicos, difracción de rayos X, etc. Los estudios bioquímicos indican que las diferencias en el contenido de calcio y fósforo entre el esmalte de dientes temporales y permanentes expresados en g/100 g de tejido seco son: 35 para el calcio y 18,5 para el fósforo en los temporales y 36,4 para el calcio y 17,4 para el fósforo en los permanentes. Nuestros estudios con microscopia electrónica analítica cuantitativa ponen de relieve en fracción de peso y en incisivos temporales las siguientes concentraciones de calcio y fósforo: 32,02 en esmalte y 28,09 en dentina para el calcio y 18,90 en esmalte y 16,73 en dentina para el fósforo, lo que indica la presencia de un patrón de apatita y mayor presencia de carbonatos. En el esmalte superficial de los dientes temporales se han identificado dos componentes esenciales, pero de función antagónica: el flúor, que incrementa su resistencia a los ácidos; y los carbonatos –más abundantes en los dientes temporales primarios– que disminuyen dicha resistencia y hacen al esmalte más susceptible a la caries.

ESMALTE El esmalte de la dentición temporal está constituido, estructuralmente, por las mismas entidades histológicas que caracterizan al diente permanente. Sin embargo, existen algunas diferencias y particularidades microscópicas que deben destacarse.

PULPA DENTAL La pulpa dental de los dientes temporales se caracteriza por tener un período de vida más corto que la pulpa de los dientes permanentes. Como consecuencia de ello, sus estructuras histológicas no alcanzan el mismo grado de desarrollo que las de los dientes permanentes, aunque sí muestran algunas características particulares que deben destacarse. En la pulpa de los dientes temporales se distinguen idénticas zonas topográficas que las que se observan en la pulpa de los dientes permanentes, aunque no están tan claramente diferenciadas como en la pulpa de estos últimos.

CEMENTO En los dientes temporales (y en los dientes jóvenes), el cemento tapiza solo la superficie externa de la porción radicular, puesto que, al no completarse la rizogénesis, no se invagina el cemento por el foramen para constituir la constricción natural de la unión CDC (cemento-dentinaconducto). Un dato también característico de los dientes temporales es que, en la unión amelocementaria, el esmalte y el cemento casi siempre contactan sin dejar dentina al descubierto....


Similar Free PDFs