Tiempo de Calcificación de Dientes Deciduos o Temporales PDF

Title Tiempo de Calcificación de Dientes Deciduos o Temporales
Author Kevin Idrovo
Course Oclusion
Institution Universidad de Los Hemisferios
Pages 4
File Size 182.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 174

Summary

Download Tiempo de Calcificación de Dientes Deciduos o Temporales PDF


Description

Tiempo de Calcificación de Dientes Deciduos o Temporales Kevin Idrovo Curso: 3ero Paralelo: 2 Docente: Dr. Luis Alberto Vallejos

Dientes Deciduos o Temporales Durante las dos primeras décadas de la vida, la dentición de los individuos se encuentra sujeta a un periodo de formación, desarrollo y erupción. Esta característica posibilita, por tanto, conocer la edad cronológica de estos sujetos al estudiar el estadio de erupción dentaria y el grado de mineralización dentaria. La calcificación o mineralización dentaria comprende la precipitación de sales minerales, principalmente calcio y fósforo, sobre la matriz tisular previamente desarrollada (Mendoza A.2005) El proceso comienza con dicha precipitación de esmalte en las puntas de las cúspides y los bordes incisales de los dientes, continuando con la precipitación de capas sucesivas y concéntricas sobre estos pequeños puntos de origen (Ash M, Nelson S.2006). El diente temporal comienza su calcificación en un momento determinado. Los dientes temporales comienzan su calcificación entre las catorce y las dieciocho semanas de vida intrauterina, iniciándose en los incisivos centrales superiores e inferiores y de los laterales inferiores (visible radiográficamente). Les siguen los caninos y algo más tarde con 1 año y medio, los incisivos laterales superiores. Los primeros premolares alcanzan el grado de calcificación a los 2 años y medio, los segundos premolares a los 3 años y los segundos molares a los 3 años y medio. (Mendoza A.2005)

Tabla de tiempos de clasificación de dientes temporales: Diente

Empieza

ARCADA INFERIOR .i.u central superior 16 s.v.i.u Incisivo lateral superior 16 s.v.i.u Canino superior Primer molar 18 sv.i.u superior Segundo 18 s.v.i.u ARCADA INFERIOR molar superior 16 s.v.i.u Incisivo central inferior 16 s.v.i.u Incisivo lateral inferior Canino inferior Primer molar inferior Segundo molar inferior

Conclusión:

Erupción

Termina

Resorción

Caída

9 meses

18 meses

4 años

7 años

10 meses

14 meses

5 años

8 años

18 meses

26 meses

9 años

11 años

14 meses

30 meses

7 años

10 años

26 meses

36 meses

8 años

11 años

7 meses

18 meses

4 años

7 años

12 meses

18 meses

5 años

8 años

16 s.v.i.u

18 meses

26 meses

9 años

12 años

18 sv.i.u

14 meses

30 meses

7 años

10 años

18 s.v.i.u

26 meses

36 meses

8 años

11 años

Los dientes deciduos o temporales son muy importantes y hay que cuidarlos hasta que aparezcan los definitivos ya que muchas personas por falta de información, piensan que a los primeros dientes de un niño es decir a los dientes temporales no hay que darles importancia ya que se acabarán cayendo al ser sustituidos por los definitivos y esto es un gran error que puede llegar a complicaciones muy importantes en la boca de los niños. También se debe de tomar en cuenta de clasificación de estos dientes ya que de esa forma sabremos si se están formando en el tiempo adecuado y no exista ningún retraso en su desarrollo ya que tienen muchas funciones de importancia como la masticación, la fonación e incluso son vitales para mantener el espacio necesario para que, cuando sea el momento del recambio dentario, el diente definitivo que va a salir tenga su espacio en la arcada dental.

Bibliografía:

Mendoza A. Desarrollo y erupción dentaria. En: Boj JR. Odontopediatría. 2º ed. Barcelona: Masson;2005: 55-65. Ash M, Nelson S. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 8º ed. Madrid: Elsevier;2006. Flores, M., & Flores, E. (2010). Morfología dental (1st ed.). Quito: Flores Araque María Elena....


Similar Free PDFs