Características de engranaje de dientes rectos PDF

Title Características de engranaje de dientes rectos
Author Gabriel Hernandez Arevalo
Course Mecánica
Institution Universidad del Norte Mexico
Pages 7
File Size 371.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 146

Summary

engranajes de dientes rectos...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CADEREYTA INGENIERIA MECATRONICA AREA AUTOMATIZACION MECÁNICA PARA LA AUTOMATIZACIÓN Características de engranaje de dientes rectos

Actividad Características de engranaje de dientes rectos

Gabriel Hernández Arévalo Ing. Aníbal Olguín León Grupo: 8IME2BN

Cadereyta Jiménez, N.L., 30 de marzo, 2020.

Engranes rectos Su principal característica se debe por tener dientes rectos y a sus ejes paralelos. Es uno de los mecanismos más utilizados, y podemos encontrarlos en diferentes máquinas, por ejemplo: relojes mecánicos, batidoras de mano, juguetes, lavadoras, licuadoras, secadoras de ropa, etc. Los engranajes de dientes rectos se utilizan para aumentar o disminuir el par, se debe considerar que al aumentar el par la velocidad disminuye y al disminuir el par la velocidad aumenta.

Su funcionamiento consiste en que el engranaje motriz o piñón gira en un sentido, al estar en contacto con el segundo engranaje o rueda hace que éste se mueva en sentido contrario. Rueda loca Si queremos conseguir que la salida gire en el mismo sentido que la entrada se debe interponer entre la rueda de entrada y la rueda de salida una tercera rueda denominada “rueda loca”. El propósito de la rueda loca es invertir el sentido de giro, no es utilizada para variar la velocidad de salida. Ventajas y desventajas. Ventajas 

Fáciles de diseñar y fabricar.



Pueden ser utilizados para transmitir gran cantidad de potencia (A aproximadamente 50,000 Kw).



Buena relación de velocidad constante y estable.



Tiende a ser más eficiente si se compara con un helicoidal del mismo tamaño.



No produce un empuje axial, esto se debe a que sus ejes están de forma paralela.

Desventajas 

Muy ruidosos al no tener buena lubricación o al ser operados en altas velocidades.



Pueden producir vibraciones.



Baja velocidad.



No permite transferir potencia entre los ejes que no sean paralelos.



Su resistencia es menor si se compara con otros tipos de engranajes.



Las principales características de un engranaje de dientes rectos son:

Características

 

Tipo de circunferencia -Circunferencia primitiva: es una circunferencia hipotética en la se encontrarían unas ruedas de fricción. Las circunferencias primitivas del piñón y la rueda son tangentes.



-Circunferencia interior: su radio va del centro del engranaje a la parte interior de los dientes.



-Circunferencia exterior: su radio va desde el centro del engranaje a la parte exterior de los dientes.

 

·Módulo (m) Valor del diámetro de una circunferencia que tiene como longitud el valor del paso

 

·Relación de transmisión -Relación de transmisión (i) = Nº de dientes del piñón: Nº de dientes de la rueda

 

-Relación de transmisión (i) = velocidad de la rueda: velocidad del piñón ·Características del diente

Terminología Los principales elementos en una rueda dentada cilíndrica de dientes rectos son: Circunferencia primitiva: Es aquella circunferencia según la cual se realiza la tangencia teórica del engranaje. En la figura se muestran dos ruedas dentadas en las que se han dibujado sus respectivas circunferencias primitivas, pudiendo apreciarse la tangencia de las mismas y el contacto de los dientes de ambas ruedas. Las circunferencias primitivas de dos ruedas que engranan tienen la misma velocidad lineal». Diámetro primitivo (Dp): Es el diámetro correspondiente a la circunferencia primitiva. Diámetro

exterior

(De):

También

denominado

diámetro

total,

es

correspondiente a la circunferencia en la cual está inscrita la rueda dentada.

el

Diámetro interior (Di): Conocido también como diámetro de fondo, es el correspondiente a la circunferencia que limita interiormente a los dientes. Paso circular (P): Es la distancia entre dos puntos homólogos de dos dientes consecutivos, medida sobre la circunferencia primitiva. Para que dos ruedas engranen ambas tienen que tener el mismo paso circular Módulo: según lo expuesto anteriormente

Ahora bien como la longitud del paso circular (P) es igual al desarrollo de la circunferencia primitiva dividida entre en numero de dientes (z), nos permite expresar que

de donde despejando m tenemos:

Al ser

p una constante

tendremos que si dos ruedas tienen el mismo paso

circular, tienen también el mismo módulo, en consecuencia podremos expresar:

Para que dos ruedas puedan formar un engranaje deben tener el mismo módulo. La importancia del módulo estriba en que es la magnitud que sirve para dimensionar los demás elementos de las ruedas dentadas.

He aquí una formula sencilla para encontrar el módulo de una rueda: se mide el diámetro exterior de esta y se divide por el número de dientes que tenga esta más dos.

Las ruedas se fabrican con una serie de módulos normalizados cuyos valores en mm. son: De 1 a 4, aumentando en 0,25 mm.: 1 - 1,25 - 1,5 - ..........3,75 - 4 mm. De 4 a 7, aumentando en 0,5 mm.: 4 - 4,5 - 5 - .................7 mm. De 7 a 14, aumentando en 1 mm.: 7 - 8 - 9 - .....................14 mm. De 14 a 20, aumentando en 2 mm.: 14 - 16 - 18 - .............20 mm. Altura del diente (h): Altura de la cabeza del diente (hc): Altura del pie del diente (hp): Espesor del diente (e): Anchura del diente (B): Diámetro primitivo (Dp). Despejando el diámetro primitivo de la formula del módulo obtenemos:

Diámetro exterior (De). Será igual al diámetro primitivo más 2 veces la altura de la cabeza del diente:

sustituyendo

h

tendremos Diámetro interior (Di). Será igual al diámetro primitivo menos 2 veces la altura del pie del diente:

sustituyendo tendremos

hp...


Similar Free PDFs