CQC Resultados - composicion quimica de la celula PDF

Title CQC Resultados - composicion quimica de la celula
Author Andrea Acevedo
Course Laboratorio de biologia
Institution Universidad de Pamplona
Pages 5
File Size 125.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 139

Summary

composicion quimica de la celula...


Description

Composición química de la célula 1. Resultados: Tabla 1. Resultado s de cada prueba sobre composici ón química de la célula.XC QC Muestra problema

Pruebas

Carbohidratos Azucares Almidones reductores Benedict Fehling

Pan Fruta Papa Yogurt Leche

+ + + +

+ + + +

(Lugol)

+ + +

Proteínas Xantoproteic Biuret a (5 ml CuSO4 y 10 ml NaOH)

(Ácido nítrico concentrado)

+ + +

+ + + +

Sales Nitrato de plata (AgNO3)

+ + + +

2. Análisis de resultados: Pan con el reactivo de Benedict: la muestra de pan al someterse a la prueba con el reactivo de benedict da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, denominado oxido cuproso (Cu2O) evidente de azucares reductores. Pan con el reactivo de Fehling: la muestra de pan al someterse a la prueba con el reactivo de Fehling da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo, evidente de azucares reductores. Pan con Lugol: la muestra de pan al someterse a la prueba con el reactivo lugol da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color azul oscuro, el reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer polisacáridos, particularmente el almidón, es decir dió positivo por presencia de almidón.

Pan con el reactivo de Biuret: la muestra de pan al someterse a la prueba con el reactivo de Biuret da un resultado negativo, debido a que no se observa el precipitado del color

correspondiente, también porque no reacciona con el óxido cuproso ni grupo carbonilo , esto se da por presencia de almidones o azucares reductores. Pan con la reacción Xantoproteica: la muestra de pan al someterse a la prueba con la reacción xantoproteica da un resultado negativo, debido a que no se observa el precipitado del color correspondiente, esto pasa porque el pan no está compuesto por aminoácidos principalmente tirosina y triptófano. Pan con Nitrato de Plata: la muestra de pan al someterse a la prueba con el reactivo de Nitrato de Plata da un resultado positivo, debido a que el Nitrato de Plata reacciona perfectamente detectando la presencia de cloruro y el pan es un claro ejemplo de ello. Fruta con el reactivo de Benedict: la muestra de fruta al someterse a la prueba con el reactivo de benedict da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, denominado oxido cuproso (Cu2O) evidente de azucares reductores o por presencia de Fructosa, Glucosa y Maltosa. Fruta con el reactivo de Fehling: la muestra de pan al someterse a la prueba con el reactivo de Fehling da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo, evidente de azucares reductores. Fruta con Lugol: la muestra de fruta al someterse a la prueba con el reactivo lugol da un resultado negativo, debido a que no se observa el precipitado del color correspondiente, el reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, reacciona perfectamente mostrando almidones, un claro ejemplo es que la fruta carece de ello.

Fruta con el reactivo de Biuret: la muestra de fruta al someterse a la prueba con el reactivo de biuret da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color violeta, éste se da gracias la presencia de sustancias que posean enlaces peptídicos (polipéptidos o proteinas). Fruta con la reacción Xantoproteica: la muestra de fruta al someterse a la prueba con la reacción xantoproteica da un resultado positivo, debido a que se observa el precipitado del color amarillo, la reacción trabaja identificando proteínas con aminoácidos portadores de grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina. Se concluye que es por presencia de proteinas. Fruta con Nitrato de Plata: la muestra de fruta al someterse a la prueba con el reactivo de Nitrato de Plata da un resultado negativo, debido a que el Nitrato de Plata reacciona perfectamente detectando la presencia de cloruro y la fruta no contiene sales. Papa con el reactivo de Benedict: la muestra de papa al someterse a la prueba con el reactivo de benedict da un resultado negativo, debido a que no se observa el precipitado del color correspondiente, este reactivo solo funciona con azucares reductores y la papa es un almidón.

Papa con el reactivo de Fehling: la muestra de papa al someterse a la prueba con el reactivo de Fehling da un resultado negativo, debido a que no se observa el precipitado del color correspondiente, este reactivo solo funciona con azucares reductores y la papa es un almidón. Papa con Lugol: la muestra de papa al someterse a la prueba con el reactivo lugol da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color azul oscuro, el reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer polisacáridos, particularmente el almidón, es decir dió positivo por presencia de almidón.

Papa con el reactivo de Biuret: la muestra de papa al someterse a la prueba con el reactivo de Biuret da un resultado negativo, debido a que no se observa el precipitado del color correspondiente, también porque no reacciona con el óxido cuproso ni grupo carbonilo , esto se da por presencia de almidones o azucares reductores. Papa con la reacción Xantoproteica: la muestra de papa al someterse a la prueba con la reacción xantoproteica da un resultado positivo, debido a que se observa el precipitado del color correspondiente, esto pasa porque la papa no está compuesto por aminoácidos principalmente tirosina y triptófano. Papa con Nitrato de Plata: la muestra de papa al someterse a la prueba con el reactivo de Nitrato de Plata da un resultado positivo, debido a que el Nitrato de Plata reacciona perfectamente detectando la presencia de cloruro y la papa es un claro ejemplo de ello. Yogurt con el reactivo de Benedict: la muestra de yogurt al someterse a la prueba con el reactivo de benedict da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, denominado oxido cuproso (Cu2O) evidente de azucares reductores. Yogurt con el reactivo de Fehling: la muestra de yogurt al someterse a la prueba con el reactivo de Fehling da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, cabe recordar que el yogurt contiene una buena cantidad de azúcar y éste reactivo se basa en el poder reductor del grupo carbonilo, evidente de azucares reductores. Yogurt con Lugol: la muestra de yogurt al someterse a la prueba con el reactivo lugol da un resultado negativo, debido a que no se observa el precipitado del color correspondiente, el reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, reacciona perfectamente mostrando almidones, un claro ejemplo es que el yogurt carece de ello.

Yogurt con el reactivo de Biuret: la muestra de yogurt al someterse a la prueba con el reactivo de Biuret da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color violeta, éste se da gracias la presencia de sustancias que posean enlaces peptídicos (polipéptidos o proteinas). Yogurt con la reacción Xantoproteica: la muestra de fruta al someterse a la prueba con la reacción xantoproteica da un resultado positivo, debido a que se observa el precipitado del color amarillo, la reacción trabaja identificando proteínas con aminoácidos portadores

de grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina. Se concluye que es por presencia de proteinas. Yogurt con Nitrato de Plata: la muestra de yogurt al someterse a la prueba con el reactivo de Nitrato de Plata da un resultado positivo, debido a que el Nitrato de Plata reacciona perfectamente detectando la presencia de cloruro y el yogurt es un claro ejemplo de ello.

Leche con el reactivo de Benedict: la muestra de leche al someterse a la prueba con el reactivo de benedict da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, denominado oxido cuproso (Cu2O) evidente de azucares reductores. Leche con el reactivo de Fehling: la muestra de leche al someterse a la prueba con el reactivo de Fehling da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado, cabe recordar que la leche contiene una buena cantidad de azúcar y éste reactivo se basa en el poder reductor del grupo carbonilo, evidente de azucares reductores. Leche con Lugol: la muestra de leche al someterse a la prueba con el reactivo lugol da un resultado positivo, debido a que se observa el precipitado del color correspondiente, el reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, reacciona perfectamente mostrando almidones y glucógeno , un claro ejemplo es que la leche contiene presencia de glucógenos.

Leche con el reactivo de Biuret: la muestra de leche al someterse a la prueba con el reactivo de Biuret da un resultado positivo, debido a que se observa un precipitado de color violeta, éste se da gracias la presencia de sustancias que posean enlaces peptídicos (polipéptidos o proteinas). Leche con la reacción Xantoproteica: la muestra de leche al someterse a la prueba con la reacción xantoproteica da un resultado positivo, debido a que se observa el precipitado del color amarillo, la reacción trabaja identificando proteínas con aminoácidos portadores de grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina. Se concluye que es por presencia de proteinas. Leche con Nitrato de Plata: la muestra de leche al someterse a la prueba con el reactivo de Nitrato de Plata da un resultado positivo, debido a que el Nitrato de Plata reacciona perfectamente detectando la presencia de cloruro y la leche es un claro ejemplo de ello.

3. Bibliografía: https://www.lifeder.com/reaccion-xantoproteica/ https://www.lifeder.com/biuret/#Fundamento

https://sites.google.com/site/laboratoriosbioquimica/bioquimicai/carbohidratos/reaccionde-fehling http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_7_ carbohidratos.pdf...


Similar Free PDFs