CMOT GUIA - cmt guia PDF

Title CMOT GUIA - cmt guia
Author CRUZROJA TRAUMA
Course Fundamentos de Urbanismo
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 40
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 162

Summary

cmt guia...


Description

Examen Consejo Mexicano Ortopedia y Traumatología CMOT 1-

!Tumoración en mano: liposarcoma

Entre qué planos está. Ponen una resonancia magnética (ojo, no se ve la misma intensidad que el tej. Cel. Sub) A expensas de qué tipo de tejido El liposarcoma es un tumor derivado de células primitivas capaces de diferenciarse hacia tejido adiposo (el que compone las grasa de debajo de la piel, y que también se encuentra alrededor de varios órganos y en torno a los músculos). Es una neoplasia propia de pacientes adultos, cuyo pico de incidencia se sitúa entre los 40 y los 60 años, y muestra una ligera prevalencia por el sexo masculino (Enzinger 1995). Los casos aparecidos en pacientes más jóvenes tienen lugar en la segunda década de la vida (Coffin 1997, Pisters 1996). En ambos grupos de edad, la localización más frecuente es el tejido correspondiente a partes blandas profundas de las extremidades, especialmente las del muslo, donde se sitúa más del 50% del total de casos De entrada, es muy importante diferenciar los grandes lipomas benignos de los liposarcomas. Los datos que deben hacer sospechar malignidad en una masa de nueva aparición son: 1) tamaño superior a 5 cm (aproximadamente 2 pulgadas); 2) localización profunda, y 3) consistencia firme y adhesión o fijación a estructuras subyacentesInvade hueso?

à Hipointenso en T1, Hiperintenso en T2.

RM

Tratamiento

à Reseccion marginal sin radiación o quimioterapia, las metástasis son muy raras.

Tratamiento De acuerdo a Enneking qué tipo es

!

!

1A

Bajo Grado

Intracompartimental

1B

!Bajo Grado

!Extracompartimental

2A

Alto Grado

Intracompartimental

2B

!Alto Grado

!Extracompartimental

3

!Alto Grado

Cualquiera + Metastasis

2-

!

!

!

!

!Tuberculosis en cadera en un bebé

Causada por Mycobacterium Tuberculisis (ocasionando un cuadro de inflamacion granulomatosa) Proceso localizado y destructivo por lo común hematogeno, que proviene de un foco primario como

serian ganglios linfáticos peribronquiales. La Tb en articulaciones es mas común en niños. La articulación es invadida vía hematogena por el bacilo. La Osteomielitis TB se caracteriza por desturccion de hueso con minima o nula tendencia a formación de hueso nuevo. La membrana sinovial reacciona primero por secreción excesiva de liquido y mas tarde por proliferacion en su superficie interna por tubérculos y fibrosis en su cara interna. el tejído de granulación pronto cubre el cartílago articular hialino por pannus, lo que destruye el hueso subcondral. Posteriormente se forman los Absesos Frios (sin datos de inflamación aguda) 90% monoarticular Sitio mas común es columna vertebral seguido de las caderas. Cadera el sintoma inicial es claudicación leve por molestias. La articulación mostrara rigidez y pronto surgirán “llantos nocturnos”, el niño camina con una marcha de protección en que conserva el dorso en hiperextension y apoya poco con los pies. NO hay calor o rubor locales. Triada incial : Dolor, impotencia funcional, contractura muscular Triada intermedia: posiciones viciosas, atrofia muscular, Tumefacción de partes blandas Sintomas Tardios: Absceso Frio, Fistulas, deformaciones Signos Radiográficos Atrofia regional, hinchazón de tejidos blandos y distencion capsular Radiografias de pelvis característica la imagen en espejo o en “mordisco de Raton” Tratamiento El tratamiento médico general: Higiene, reposo, aire fresco, dieta balanceada, vitaminas, soporte psíquico. El ortopédico incruento local: Inmovilización de la articulación afectada con aparatos de yeso para el reposo de la misma y evitar las deformaciones durante el tratamiento, eventualmente buscando la anquílosis en aquellas articulaciones destruidas. La antibioterapia: Dura 1 año. Las drogas que se usan son: Isoniacida (INH): 5 mg/kg de peso por día tab. de 100 mg 3 por día Rifampicina ! (RFP): 10 mg/kg de peso por día tab. de 300 mg 2 por día ! Pirazinamida ! (PZA): 25 mg / kg de peso por día tab. de 500 mg 3 por día Etambutol ! (ETB): 20 mg / kg de peso por día tab. de 400 mg 3 por día Para el diagnóstico pedimos qué estudios La intra-dermorreacción de tuberculina (Mantoux o similares), la eritrosedimentación, la investigación del bacilo de Koch en el esputo o en el líquido de lavado gástrico, cultivo y la inoculación al cobayo. La biopsia quirúrgica sinovial da certeza diagnóstica a la microscopía. También se usa la biopsia ganglionar.

3-Hombro: un estilador tiene una lesión en el hombro desde hace varios años, Hace poco comenzó con dolor:

tiene Caída del brazo (+), Yergason (+). Ponen la imagen de resonancia magnética Tratamiento: acromioplastía y reparación Cuales son los tendones del manguito de los rotadores: Supraespinoso infraespinoso Subescapular Redondo menor Aparece la resonancia. Estudio complementario —-> Radiografias

4-

!Un jóven que se luxó hace meses

Preguntan lesión de Hill Sacks y de Bankart en el mismo caso Variedad más común: subcoracoidea signo de Charretera Maniobras

!Paciente en posición decubito prono y tracción en la muñeca con previa sedación

Stimson Hipocratica

!Presion en hueco axilar Paciente ! en decubito supino con el braza abducido y en RE se hace presion el a

Milch cabeza humeral

!Se realiza abducción y rotación externa para lograr la reducción.

Kocher

Inestabilidad del hombro Ligamento mas afectado es el GLENOHUMERAL INFERIOR por que es el que da la contencion anterior al hombro.

!

Anterior

Abduccion Forzada con rotación externa

!Resulta de una fuerza posterior con el brazo elevado y aducido (accidente automovilistico o accdiente e! léctrico)

Posterior

La edad del paciente es el principal indicador de recurrencia en luxaciones anterior de hombro 90%

!luxacion es antes de los 20 años

60%

!si es entre los 20 y 40 años

10%

!si es posterior a los 40 años (es mas posible que se presente una fractura.)

Una lesión de Hill Sachs, también llamada fractura de Hill Sachs, es una depresión cortical en la parte posterosuperior de la cabeza humeral. Sucede a causa de la impactación de la cabeza humeral contra el reborde glenoideo anteroinferior al producirse una dislocación anterior del hombro. La lesión de Bankart es una rotura de la parte anteroinferior del reborde glenoideo o labrum de la escápula, a consecuencia de una luxación anterior de hombro. Se produce en aproximadamente el 85% de este tipo de luxaciones. Se denomina Bankart Oseo cuando además asocia una fractura de la cavidad glenoidea.

Elementos contenedores estáticos:

Cápsula, labrum, la orientación articular, la presión articular negativa.Lig glenohumeral superior y coracohumeral evitan la traslación inferior y la rotación externa con el brazo aducido y la traslación posterior cuando el brazo esta flexionado.Lig glenohumeral medio rotación externa y traslación inferior con el brazo aducido y la traslación posterior cuando esta abducido flexionado y en rotación internaComp lig glenohumeral inferior la traslación anterior, posterior e inferior con el brazo elevado 45 y 90 grados. Limitadores dinámicos Contracción del manguito rotador contra la concavidad glenoidea. La tensión capsular por los anclajes del manguito rotador La escápula La propiocepcion Lesión de Bankart Rotura de la parte anteroinferior del reborde glenoideo o labrum, a consecuencia de una luxación anterior de hombro. Se produce en aproximadamente el 85% de este tipo de luxaciones. Clinica: Aprehension, Sulcus (+) Rx -> AP hombro, Escapula Y, Proyeccion Axilar, TAC

!West Point

(facilita la vision de perdida osea en la glenoides Bankart)

!Striker (facilita la vision de lesion de Hill Sacks) Tratamiento. Inmovilizacion del hombro en rotacion externa, de esta forma se reduce la lesion de Bankart. Quirurgico:

Falla ! del manejo conservador e inestabilidad anterior

!Pacientes menores de 25 años

o paciente con alta demanda fisica.

!Paciente con lesion del manguito de los rotadores asociada. Lesión de Hill Sachs: También llamada fractura de Hill Sachs, es una depresión cortical en la parte posterosuperior de la cabeza humeral. Sucede a causa de la impactación de la cabeza humeral contra el reborde glenoideo anteroinferior al producirse una dislocación anterior del hombro. Inestabilidad glenohumeral 0 mínima translación normal de la cabeza humeral 1 traslación de la cabeza hasta el borde glenoideo sin sobrepasarlo. Intervalo acromiohumeral menor de 1cm 2 traslación de la cabeza sobre el reborde glenoideo con reduccion espontánea si se retira la fuerza. IAH 1 a2cm 3 traslación de la cabeza con bloqueo en el reborde glenoideo IAH mayor de 2cm Unidireccional con lesion de Bankart y Multidireccional SLAP (Superior Labrum From Anterior to Posterior) I lesion del bíceps con inserción en el labrum superior intacto. Tx desbridacion artroscopia. II disinsercion del bíceps ( anterior, posterior y mixta). Tx Reinserción III Rotura del labrum superior en asa de cubo con el bíceps intacto. Desbridación

IV rotura en asa de cubo con inclusión del bíceps. Tx reparación y tenodesis V ruptura de labrum + SLAP. Tx Estabilización de ambos VI Desgarro del colgajo superior. Tx DesbridacionVII Lesion capsular + SLAP. Tx Reparación y estabilización Ruptura manguito de los rotadores Estadio Edad Afección Curso Tratamiento I -25 Edema y Hemorragia Reversible Conservador II 25-40 Fibrosis y tendinitis Dolor con actividad Cirugía III + 40 Espolón AC y desgarro Incapacidad progresiva Acromioplastía y Reparación

5 Rodilla tuvo valgo forzado y tiene dolor en la línea articular medial. Por qué se bloquea la rodilla: lesion meniscal en asa de balde luxada Tratamiento Maniobra diagnostica —>McMurray y Appley

6-

!Lesión de cruzado anterior

Lachman es la mejor prueba para diagnosticas lesion del LCA para lesiones agudas Pivot Shift es la mejor en pacientes con lesiones Cronicas. En la resonancia magnética se observa: acodamiento del Ligamento Cruzado Posterior Tratamiento Conservador —> involucra importante rehabilitación de la pata de ganso y el cuadriceps Complicaciones —> infección profunda 2/3- Completamento

Tratamiento quirúrgico. Fijacion in situ Complicación más frecuente: NAV

11- DDC en bebe de 6 meses 80% mujeres, principalmente se afecta la cadera izquierda. Las caderas se pueden luxar en tres periodos: A las 12 semanas Semana 28 En las 4 semanas finales de gestación En pacientes menores de 6 meses es común la limitación de los rangos de movimiento así como acortamiento. Galleazzi: discrepancia de las Extremidades con las caderas flexionadas 90º Barlow: Busca luxar la cadera Ortolani: Busca reducir la cadera Diagnostico antes de los 4 meses: USG debido a que la fisis aun no se ha osificado. Rx Índice acetabular en el RN debe ser de 30º y localización en el cuadrante inferointerno, y a los 24 meses baja a 21º. El tratamiento inicial es con: 0-6 meses

!

Arnés de Pavlik, con las cadera flexionadas 100º y abducción. Si hay exceso de

!Abducción existe el riesgo de Necrosis avascular de la cadera. Se debe ocupar el

!Arnes durante aproximadamente 4 semanas y tomar control USG hasta

!normalidad.

obtener la

6-18 meses

!Reducción Cerrada y colocación de Callot, por 4 semanas para posteriormente !cambiar por espica. Se puede realizar ademas tenotomia de los abdutores y Psoas. !

> 18 meses Reducción Abierta El índice acetabular en un niño de 6 meses es de 25º La complicación más frecuente a largo plazo es: coxa magna

!Leg Calve Perthes

12-

Quien clasifica en porcentajes Complicación más frecuente a largo plazo: Artrosis Clasificación de Caterall Necrosis idiopática de la cabeza femoral, que afecta a 1 de 1200 niños. mayor afectacion de Varones 5:1. A pesar de ser idiopatica, hay relación con pacientes que presentan coagulopatias y trombofilia, Estadios:

3

!Necrosis. Se observa esclerosis subcondral en las radiografias !Fragmentacion ! !Reosificacion !

4

!Remodelacion.

1 2

Clasificacion del pilar lateral de Herring A

!No hay involucro del pilar lateral

B

!Se mantiene intacto mas del 50% del pilar lateral

C

!Se mantiene menos del 50%

Clasificacion de Caterall GRADO I.-

!Lesión en la cara anterior mínima y aislada

GRADO II.-

La lesión aumenta de tamaño con un pequeño secuestro y/o geoda metafisaria

GRADO III.-

!Lesión muy extensa com importante secuestros y fragmentos vivos,

GRADO IV.-

13-

!

!alteración metafisaria grave con ensanchamiento de la misma !Lesión global en la epífisis y los cartílagos de conjunción

!Enfermedad de Paget:

Aparece una tibia y un cráneo: se parece mucho al mieloma OJO no es mieloma Deformidad angular en tibia Complicación más grave

Tratamiento Enfermedad del remodelamiento óseo, caracterizado inicialmente por un aumento de la resorcion ósea mediado por los osteoclastos, con formación desorganizada osea. Sustitucion de la medula osea por tejido fibroso conectivo Mas común en pacientes mayores de 50 años Etiología: Antecedente de infección por Paramixovirus, Virus sincitial respiratorio. Clínica: No hay predilección por el sexo Sitios comunes: Pelvis, tibia, Cráneo, Columna Frecuentemente es asintomático y el hallazgo el incidental en una radiografía de tórax, o en paciente con niveles elevados de Fosfatasa Alcalina. La enfermedad progresa en 3 fases: - Fase Litica (Aumento en la resorción ósea) - Fase Mixta (Presencia se zonas líticas y zonas con formación ósea) - Fase Esclerotica (Huesos con las corticales adelgazadas) Puede presentarse dolor oseo, el cual es causado por aumento de la vascularidad y por las fracturas por estrés) Arqueamiento de los huesos largos como tibia y femur Fracturas (Mas común en la cabeza femoral) Artrosis de la rodilla y de la cadera Estenosis lumbar Laboratorio Niveles aumentados de Fosfatasa Alkalina, elevación de los marcadores oseos de recambio óseo, niveles de calcio normales. Radiografias Engrosamiento de las corticales Arqueamiento de los huesos largos. Patrón en mosaico Tratamiento: La terapia debe estar enfocada a evitar el exceso de función de los osteoclastos Bifosfonatos (alendronato o risendronato) Principal complicación: DEGENERACION SARCOMATOSA con la aparición de dolor oseo, aumento de la fosfaasa alkalina --

14-

à sospecha de Sarcoma.

!Osteosarcoma en niña

La clásica imagen: rayos de sol Tratamiento EL pronóstico es: vienen opciones: malo para la vida, malo para la vida y la funcion, malo para la función y bueno para la vida, etc.

Tumor maligno mas común de la ñiñez, tiene 2 picos de incidencia el primero en la 2da década de la vida y el segundo en la sexta década de la vida. Presentacion clínica Dolor intermitente, progresivo (al descansar o por la noche) Hinchazón, disminución de los arcos de movilidad. Lugar mas común es: METAFISIS DISTAL DEL FEMUR Y PROXIMAL DE LA TIBIA. 10% presentan fractura patológica.

Radiología. De forma clásica los osteosacromas tienen patrones mixtos, con destrucción osea y formación osea. Hay presencia del triangulo de Codman. Tratamiento: Quimioterapia Neoadyuvante + Resección quirúrgica + Quimioterapia. (adriamicina, Doxorrubicina, metrotexate) Pronostico Malo para la función Malo para la vida si hay presencia de metástasis En caso de no tener metástasis la supervivencia es del 70%.

15- !Fractura compresión en una vértebra torácica, no invade a la médula Esta lesión se considera estable por, el tratamiento es, se instrumenta o no se instrumenta. Escala de Frankel y de ASIA Clasificacion de Frankel y ASIA A completa: No esta preservada ninguna función motora o sensitiva por debajo de la zona de preservación parcial. B incompleta: Sensibilidad preservada, únicamente preservación de cualquier sensación

demostrable, reproducible, excluyendo sensaciones fantasma. Función motora voluntaria esta ausente. C incompleta: Actividad motora no funcional, preservada la función motora voluntaria la cual es mínima y no es útil funcionalmente. Los músculos clave están a menos de 3 en la escala de gradación motora. D incompleta: Actividad motora funcional preservada, la función motora voluntaria esta preservada y es útil. La mayoría de los músculos clave están un grado igual o mayor de 3. E normal: Las funciones motora y sensitiva son normales, aunque pueden persistir reflejos anómalos.

Fracturas de columna toraco lumbar: (mas común en T11 - T12) Manejo conservador: Neurogicamente intactos...


Similar Free PDFs