CMYO 20 1 5 Banco de Preguntas y Respuestas Odontologia PDF

Title CMYO 20 1 5 Banco de Preguntas y Respuestas Odontologia
Author Lorenzo Lozano
Course Farmacologia
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 10
File Size 95.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 156

Summary

cirugía...


Description

BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA ODONTOLOGÍA

1. El nervio motor ocular externo pasa por una escotadura labrada en el borde: a) Superior b) Inferior c) Interno

R= a

2. La arteria transversal de la cara en relación con la A.T.M. se encuentra por: a) Dentro b) Detrás c) Fuera

R= c

3. Por el agujero retrocondileo de Juvara penetra el siguiente elemento: a) b) c) d)

El nervio facial La arteria timpánica La arteria maxilar interna La arteria temporal superficial.

R= c

4. El ramo destinado para la articulación témporo madibular es un nervio dependiente del: a) b) c) d)

Témporo bucal Témporo profundo medio Aurículo temporal Témporo profundo superior.

R= c

5. El etmoides es un hueso que consta de los siguientes elementos, excepto: a) b) c) d) e) f) g) h)

Apófisis crista-gallu Lámina cribosa Lámina perpendicular Cornete medio Apófisis unsiforme Cornete inferior Lámina papirácea Infundíbulo.

R= f

6. El temporal se articula con los siguientes huesos excepto:

a) b) c) d) e) f)

Malar Maxilar inferior Esfenoides Parietal Occipital Etmoides.

R= f

7. La espina del Spix es una eminencia ósea situada en la cara interna de la rama ascendente del maxilar inferior por detrás del orificio de entrada del nervio dentario inferior. Verdadero

Falso,

R= F

8. El occipital es un hueso que se desarrolla por algunas piezas óseas primitivas que son: basioccipital, supraoccipìtal, exooccipital e interparietal. Verdadero

Falso.

R= V

9. El nervio platino anterior emerge a la cavidad bucal por el agujero palatino posterior. Verdadero

Falso.

R= V

10. La intervención para quital un cuerpo extraño del antro es: a) b) c) d)

A través del alveolo Por incisión de Weber-Ferguson A través de la fosa canina Por antrostomia nasal.

R= c

11. Una contradicción para la anestesia local por infiltración es: a) b) c) d)

Diabéticos con glucosuria de 3 + Diálisis renal Enzimas hepáticas elevadas Infección en la zona.

12. La alveolectomía necesaria se realizará: a) En el momento de extraer los dientes b) Seis semanas después de la extracción

R= d

c) Sólo cuando vayan a construirse prótesis detales completas d) Nunca en pacientes jóvenes. R= a

13. El bloqueo mandibular bilateral: a) b) c) d)

Es peligroso porque el paciente puede tragarse la lengua Dará lugar a infección No está contraindicado Debe realizase raramente. R= c

14. Que es cierto acerca de los diseños de colgajos mucogingivales? a) b) c) d)

Los colgajos deberían ser más amplios en la base Los colgajos deberían ser más estrechos en la base Los bordes del colgajos no deben quedar sobre el hueso Los colgajos mucogingivales deben evitarse. R= a

15. El proceso de curación que procede después de extracción no quirúrgica de un primer molar inferior puede describirse como: a) b) c) d) e)

Curación por intención primaria Curación por intención secundaria Granulomatosis a y c son correctas ninguna de las anteriores es correcta

R= b

16. clásicamente los tejidos subcutáneos se cierran los vasos pequeños se ligan con material de sutura absorbible como: a) b) c) d)

seda 000 algodón 000 catgut quirúrgico monofilamento de nilón.

R= c

17. Las piezas de gubia se han creado específicamente para: a) b) c) d)

extracción de terceros molares superiores cortar hueso colocar puntos de sutura en zonas inaccesibles R= b cortar suturas.

18. Las piezas número 16, en “cuerno de vaca”, se usan específicamente en: a) b) c) d)

Dientes centrales inferiores Molares inferiores Molares superiores Premolares superiores bifurcados.

R= b

19. La hinchazón posquirúrgica puede reducirse por: a) b) c) d)

Manipulación quirúrgica cuidadosa de hueso y tejido blando Administración juiciosa de antihistamínicos a dosis terapéuticas Aplicación inmediata de compresas calientes a la zona afectada Aplicación de calor y frío de forma intermitente. R= a

20. Todos los que siguen son requisitos para un colgajo mucoperióstico adecuado, excepto: a) b) c) d)

Base más ancha que el borde libre Membrana mucosa separada cuidadosamente del periostio Base que contenga aporte sanguíneo Colgajo más amplio que el defecto óseo que estará presente al concluir la operación e) Mucoperiostio separado cuidadosamente del hueso. R= b

21. Lo más importante al inicio de la formulación de un diagnóstico preciso es: a) b) c) d)

La radiografía La prueba pulpar eléctrica Las pruebas de percusión y palpación La historia del paciente y su padecimiento principal. R= d 22. El dolor referido suele ser un problema diagnóstico en endodoncia; ¿qué dientes específicos refieren el dolor al oído con mayor frecuencia?. a) b) c) d) e)

Los primeros molares maxilares Molares mandibulares Premolares maxilares Anteriores maxilares Anteriores mandibulares.

R= b

23. La causa más común del fracaso de un tratamiento endodóntico es: a) b) c) d) e)

Obturación incompleta de conducto radicular Exceso de obturación del conducto radicular Lesión periodontal-periapical preexistente Interferencia oclusal Un quiste apical. R= a

24. Un cementoma (osteofibrosis periapical) se diferencia mejor de un granuloma periapical mediante: a) b) c) d)

Radiografía Pruebas de vitalidad Prueba a la percusión Síntomas subjetivos.

R= b

25. En la radiografía el agujero mentoniano puede confundirse con una lesión periapical en el: a) b) c) d)

Lateral mandibular Central maxilar Premolar mandibular Premolar maxilar.

R= c

26. El pronóstico correcto en las fracturas radiculares verticales (clase V) es: a) b) c) d)

Excelente Bueno Regular Malo.

R= d

27. Se encuentran cuatro conductos con mayor frecuencia en: a) b) c) d)

Primer molar maxilar Segundo molar maxilar Primer molar mandibular Segundo molar mandibular.

R= a

28. El hipoclorito de sodio se recomienda para la irrigación porque: a) Disuelve tejidos y residuos pulpares

b) Limpia mecánicamente los residuos de los conductos y superficies cortantes de los instrumentos c) Mata la bacterias d) Blanquea los dientes e) Lubrica los instrumentos dentro de los conductos f) Todas la anteriores son correctas g) Ninguna de las anteriores son correctas. R= f

29. La técnica de desplazar conos de gutapercha contras las paredes de un conducto radicular para proporcionar espacio para una gutapercha adicional se denomina: a) b) c) d) e)

Técnica seccional Condensación lateral Condensación forzosa Condensación vertical Técnica de incremento.

R= b

30. De lo siguiente, ¿qué puede emplearse para desinfectar puntas de gutapercha?. a) b) c) d) e)

Ebullición Autoclave Soluciones químicas Esterilización a la flama Esterilización por calor seco.

R= c

31. El término carcinoma se refiere a un tumor epitelial benigno: a) Verdadero b) Falso.

R= b

32. La celulitis es una diseminación difusa de infección y de pus a través de espacios tisulares formación de cavidad: a) Verdadero b) Falso.

R= a

33. La biopsia se usa únicamente para identificar el cáncer:

a) Verdadero b) Falso.

R= b

34. El cepillado inadecuado de dientes puede causar atrición: a) Verdadero b) Falso.

R= b

35. La gingivostomatitis herpética primaria es causada por una bacteria: a) Verdadero b) Falso.

R= b

36. El ameloblastoma se encuentra más comúnmente en : a) b) c) d) e)

Paladar duro Paladar blando Parte interior del maxilar Región molar del maxilar Región molar de la mandíbula.

R= e

37. La predisposición de una persona a las caries se relaciona con: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Genética Dieta Higiene bucal Metabolismo Flujo y composición salivales Ecología bucal i. Las respuestas correctas son: a. b. c. d. e.

2,3,4 y 5 1,2,3 y 5 2,3,5 y 6 1,2,3,4,5 y 6 Ninguna de estas respuestas da el conjunto correcto de factores. R= d

38. Aunque existan muchas definiciones para la placa dental, ésta es básicamente:

a) b) c) d)

Bacterias bucales en una disposición organizada Ácidos que quedan sobre los dientes Desechos bucales R= a Bacterias acidógenas y aciduricas.

39. Se ha comprobado que el empleo del miedo como técnica de motivación: a) b) c) d)

Es altamente beneficioso para lograr las metas deseadas Produce una acción altamente negativa Produce con mayor frecuencia sólo una reacción a corto plazo Anima al paciente a mejorar su salud bucal. R= b

40. Un método sencillo para educar al paciente infantil respecto al control de la caries es: a) b) c) d)

La prueba de Snyder La prueba de solubilidad del esmalte El empleo de soluciones reveladoras El empleo de microscopio de fase para examinar la placa. R= c

41. La temperatura óptima para cultivar la mayor parte de los microrganismos que causan enfermedades humanas es: a) b) c) d)

21 °C 37 °C 64 °C 98 °C

R= b

42. La causa más frecuente de caries dental en dientes deciduos es: a) b) c) d)

Dientes blancos por herencia Alta ingestión de carbohidratos Consumo de alimentos blandos Falta de fluoruro en el agua.

R= b

43. El cepillo dental sugerido para procedimiento de control de placa actuales debe tener: a) Cerdas naturales

b) Extremos rectos en las cerdas c) Cerdas de nilón duras d) Cerdas de nilón suaves.

R= d

44. El objetivo principal de educar al paciente para la prevención de las enfermedades dentales es: a) b) c) d)

Proporcionar información de las enfermedades dentales Ver bacterias y saber que están en la placa en evolución Hacer que el paciente siga los hábitos de higiene bucal adecuada Provocar en los pacientes cambios en la conducta en relación con una R= d mejor higiene dental.

45. La secuela más frecuentes de gingivitis es: a) b) c) d)

Gingivosis Periodontosis periodontitis Atrofia gingival.

R= c

46. En la placa en evolución el polímero adhesivo producido por estreptococuus mutans es sistematizado a partir de: a) b) c) d) e)

Glucosa Fructosa Sacarosa Lactosa Todas las anteriores son correctas.

R= c

47. La ortodoncia preventiva tiene por objeto mantener y conservar en armonía las relaciones oclusales? a) Verdadero b) Falso.

R= V

48. La clase uno de Angle es cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior asienta sobre el surco mesiovestibular del primer molar inferior en los dos lados del arco dentario?. a) Verdadero b) Falso.

R= V

49. ¿El paciente con cara cuadrada es considerado? a) Mesamorfo b) Braquicéfalo c) Acéfalo.

R= b

50. ¿Pacientes con paladares estrechos y altos son considerados como?. a) Mesocéfalo b) Braquicéfalo c) Dolicocéfalo.

R= c...


Similar Free PDFs