Comentario 3 PDF

Title Comentario 3
Course historia del arte
Institution Universidad de Alcalá
Pages 32
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 147

Summary

comentarios, autores, y vocabulario de historia del arte...


Description

Palacio Real de Madrid Imagen del exterior del Palacio Real de Madrid que sigue el esquema de palacio hispano con planta cuadrada en torno a un patio interior, remarcando las esquinas con torreones también cuadrados, los materiales empleados fueron: la piedra de color gris y blanco en la fachada y ladrillo, el exterior y en el interior piedra, ladrillo, mármol, estuco, y madera de caoba, el sistema constructivo es adintelado y en el interior abovedado. La fachada en su alzado parte de un zócalo de paramento regular almohadillado que abarca dos niveles, el entresuelo y la planta baja. A partir de este zócalo se levantan otros dos cuerpos y tres en los lados oriental y occidental. En el siguiente nivel se suceden los balcones con alternancia de frontón triangular y curvo, mientras que el último nivel los vanos son ventanas cuadradas. Este conjunto se cierra con un gran entablamento con una balaustrada con jarrones que siguen la línea de las pilastras. En torno al patio central se encuentran las estancias reales. El primer proyecto fue de Filippo Juvara su idea era un palacio de gran longitud y de tres niveles en altura, pero a su muerte fue elegido Juan Bauitista Ssaccheti que realizó el palacio menos extenso y más alto, con cuatro niveles adaptado al espacio del antiguo Alcázar, fue encargado por el rey Felipe V de Borbón sobre el mismo lugar que había ocupado el Alcázar destruido en un incendio en 1734.

Panteón de París, Soufflot Imagen del exterior del edificio de planta de cruz griega que cuenta con un nártex La fachada es un pórtico hexástilo de orden corintio muy decorado, con un entablamento rematado por un frontón triangular con relieves de estilo romántico realizado en el reinado de Luis Felipe de Orleans con la Patria coronando a sus hombres ilustres como a Voltaire, Rousseau o Bonaparte. La vista exterior de la cúpula recuerda a Bramante, tiene un primer cuerpo del tambor rodeado de columnas de orden corintio, entre la columnata y el tambor la rotonda tiene bóveda de casetones, el segundo nivel, está separado del anterior por una balaustrada pétrea, compuesto por el tambor con ventanas enmarcadas por estructuras rectangulares y sobre este el casquete con gallones coronado por una gran linterna. El proceso de construcción fue relativamente largo. Comenzó con los proyectos y dibujos de Soufflot hacia 1758 que por los deseos de Luis XV quería erigir una iglesia a Santa Genoveva como agradecimiento por haberse curado de una enfermedad. El edificio cambió de nombre y de función según el devenir de la historia de Francia hasta que con la llegada de la II República se convirtió definitivamente en Panteón donde se alberga los restos de personalidades de la historia de Francia, su es la exaltación y propaganda nacionalista aparece representado en la fachada.

Templo de la Magdalena en Paris, Vignon Es un templo inspirado en el templo romano Maison Carrée de Nimes pero con algunos matices, se levanta al igual que los romanos, sobre un podium de 7 metros y se accede a través de unas escalinatas en la fachada principal que conducen a unas puertas de bronce con relieves inspirados en los diez mandamientos. Es un templo octástilo y períptero, esta es una diferencia con el templo romano que era pseudoperíptero. Al ser períptero se genera un estrecho peristilo que le rodea. Tiene una sola entrada en cuya fachada se levanta una doble fila de columnas de orden corintio de 20 metros de alto. Sobre las columnas un entablamento con friso decorado con relieves y se cubre a dos aguas dando lugar a u frontón triangular cuyo interior o tímpano muestra una representación del Juicio Final con María Magdalena arrodillada rogando a Cristo. Predomina el muro sobre el vano en el resto del exterior del edificio que carece de ventanas, para aligerar la monotonía del muro se realizaron numerosas hornacinas. Fue un encargo por Napoleón con sentido propagandístico pues su idea era construir un templo dedicado a las glorias del ejército francés, esta idea la abandonó después de construirse el Arco del Triunfo. Finalmente fue consagrada como iglesia en el año 1845. Tiene una función propagandística y conmemorativa de exaltación del ejército y su monumentalidad es símbolo de la pretensión de grandeza del emperador.

Museo de Historia Natural, Juan de Villanueva El espacio está formado por un cuerpo central basilical en su interior las cubiertas son abovedadas y dos cuerpos cúbicos laterales que se unen con el central mediante dos alas laterales Se entra al espacio central mediante un pórtico adelantado hexástilo con columnas de orden gigante toscano, con entablamento y cornisa y coronado por un ático con relieves que exaltan la figura del rey Fernando VII. Delante de este pórtico se encuentra una estatua de Velázquez que da nombre a la puerta. Las alas laterales se disponen en dos niveles, en el inferior se alternan arcos con hornacinas rectangulares con esculturas y en la superior galería de columnas jónicas y sobre ellas un entablamento. Este edificio de Juan de Villanueva fue inicialmente fue concebido como Museo de Ciencias Naturales dentro de un espacio cultural que comprendía también el Jardín Botánico y el Observatorio astronómico promovido por Carlos III dentro de su proyecto de modernización de Madrid, con el Paseo del Prado , la puerta de Alcalá. El edificio se empezó a construir en 1785 pero cuando se estaba concluyendo quedó muy afectado por la guerra de independencia y tuvo que ser reconstruido durante el reinado de Fernando VII.

Puerta de Alcalá, Sabatini El edificio se compone de dos pisos, uno inferior de cinco vanos culminado en una cornisa muy remarcada sobre el que se eleva un segundo piso en la zona central, más macizo y coronado por un frontón roto. Toda su estructura tiende a la horizontalidad. El material utilizado es la piedra cortada en sillares siendo los arcos de medio punto que, debido al grosor del muro se terminan convirtiéndose en bóvedas de cañón con casetones, mientras que los dos extremos, más sencillos, son adintelados y con una cornisa sobresaliente. Los soportes son columnas jónicas sobre podio y con capiteles decorados con guirnaldas. Tras ellos aparecen pilastras del mismo orden. En el piso superior son sustituidas por pilastras acanaladas de orden dórico y muy poco desarrolladas. La decoración es clasicista y adaptada a la arquitectura ya sea en sus propios elementos como en los escudos laterales, el muro o las esculturas de sabor también clásico con putti coladas en la vertical de las columnas y escudo central de fuerte contenido monárquico que se refuerza con la inscripción en la zona superior. Sus autores fueron Francisco Gutiérrez y Roberto Michel. La puerta fue encargada por el monarca Carlos III en el año 1778, en el contexto de la renovación que el monarca más ilustrado de la monarquía española estableció en su reino. La obra fue encargada al arquitecto italiano Francesco Sabatini, sus construcciones están basadas en la conjunción entre las formas barrocas y neoclasicistas

Eros y Psique, Canova Esta obra presenta el desenlace del mito de Psique narrado por el escritor Apuleyo en su obra " el asno de oro" un tema escultórico compuesto por dos figuras, “Eros y Psique”, obra que pertenece al Neoclasicismo. Está realizada en mármol blanco con el procedimiento de la talla. Canova nos presenta el instante en el que Eros y Psique están a punto de unirse en un beso , Psique está recostada sobre su cadera derecha volviendo hacia atrás la cabeza, el dios Eros se aproxima para besarla rodeando el cuerpo con una mano dejando la otra sobre un pecho. Así con el beso se simboliza la unión de lo divino y humano, y también el beso es símbolo del amor. Se observa que la superficie está muy pulimentada. Para conseguirlo afinaba el mármol con piedra volcánica y luego le daba un baño de cal y ácido. El pelo y los pliegues reflejan muy bien la influencia clásica. La luz fuerte sobre esta superficie crea efectos de brillo y de casi difuminado muy suave, también sombras. No está policromada dado que los artistas tanto del Renacimiento y Neoclásico pensaron que las obras del mundo clásico no tenían policromía. El tratamiento anatómico es realista, pero de un realismo idealizado y los cuerpos son proporcionados y bellos. Hay dos tipos de composición una abierta y otra cerrada, la composición en X formada por las alas y las piernas de ambos formado una estructura abierta, en contraste con la estructura abierta de la X se observa como elemento compositivo un círculo formado por los brazos de Psique que enmarca la cabeza de ambos formando una estructura compositiva centrípeta que centra nuestra vista en el beso que está a punto de producirse. Del autor Antonio Canova entre 1787-1793 para decorar la casa de un lord con función alegórica representando un hecho mítico.

Paulina Bonaparte, Canova Escultura de tipo busto redondo en posición yacente, tallada en mármol, donde aparece María Paulina Bonaparte, considerada una de la reinas de belleza y sensualidad femenina de la época. Se representa semidesnuda y su aspecto de abandono y relajación acentúa la sensualidad. Cuando la dama fue representada contaba con 25 años, da impresión de quietud y solidez, debido a que el artista ya era maduro y tenía un estilo muy arraigado al clasicismo, aparece como una venus victoriosa de la mitología sosteniendo la manzana del troyano Paris simboliza su belleza. Ha sido representada siguiendo los modelos de las Venus victoriosas de la antigüedad clásica: recostada sobre un sillón la hermana de Napoleón sostiene la cabeza con su mano mientras la otra descansa sobre su pierna. El conjunto escultórico es una muestra de movimiento en acto, parece como si el espectador pudiera observar a esta Venus victoriosa mientras ella gira la cabeza de manera distraída y pensativa. Es una escultura rugosa y dura, con una composición equilibrada y frontal, aunque también se le ve la parte posterior del cuerpo, aparentemente es pesada y juega con los tonos característicos del mármol según como le dé la luz. Esta escultura pertenece al neoclásico porque claramente vuelve a modelos griegos, se trata de un tema mitológico y buscó la belleza y la perfección, fue elaborada en 1807 por Antonio Canova.

Grandeza y Poder de la Monarquía española, Tiépolo Esta pintura representa a la Monarquía Española casi en el centro de la bóveda, como una noble matrona sentada que apoya su mano sobre un león. La secundan varias figuras que le presentan las insignias reales junto con varios trofeos y estandartes militares, además de otras alegorías que se refieren a los diferentes reinos bajo su dominio, aparecen también varios dioses olímpicos. Completan la escena varias alegorías geográficas que hacen referencia a África, Asia, América y Europa. Se usó la técnica de pintura al fresco sobre un mural. La disposición e importancia de cada uno de los elementos fue modificada por el artista en el fresco definitivo de la saleta. El autor es Juan Bautista Tiépolo que fue llamado por el rey Carlos III en 1761 para decorar la saleta oficial del Palacio Real de Madrid, quiso excusarse alegando su avanzada edad pero por la lo hizo con la ayuda de sus hijos Domenico y Lorenzo. Pertenece al estilo Rococó, y tenía una función decorativa y para ensalzar a la monarquía.

El Juramento de los Horacios, David Representa el momento en el que tres hermanos (los Horacios) juran sobre sus espadas antes del enfrentamiento con sus propios cuñados. El conflicto se desarrolla entre el deber civil (defender la patria) y los sentimientos (hacerlo a costa de enfrentarse con su propia familia). La técnica es el óleo de factura muy lisa. Composición muy rigurosa, dividida en tres grupos perfectamente equilibrados que se refuerza con la arquitectura del segundo plano. Línea y color. Predomina la primera sobre el segundo, en un nuevo intento de alejarse de la pintura visual del arte barroco. Las figuras se perfilan con toda nitidez sobre el fondo oscuro y vacío, dándoles una apariencia escultórica. La luz proviene desde la zona izquierda, reforzando los volúmenes, y de esta manera, su sensación escultórica. La perspectiva es lineal y remarcada por las líneas de fuga de los baldosines. Las arquitecturas del fondo, unidas a las sombras bien marcadas, crean un espacio casi teatral en donde actúan los personajes. Los personajes adoptan posturas teatrales, algo grandilocuentes. En todas las figuras encontramos una evidente idealización. Más que personas reales, parecen actores que encarnan determinados arquetipos o ideas. Lienzo realizado por David en 1784-85. Museo del Louvre. Tema muy representativo del estilo neoclásico.

La Muerte de Marat, David Se representa la muerte del autor revolucionario Marat mientras tomaba un baño en su habitación y fue realizado con la técnica óleo sobre lienzo. La escena es simple, la figura inerte y pálida del escritor, con la cabeza y los brazos inclinados, cae suavemente sobre el borde de la bañera en un marcado claroscuro. En sus manos todavía lleva la pluma y las últimas notas escritas antes de morir. Las formas están estilizadas marcadas por los bloques horizontales formados por la bañera y una pieza de madera que sirve de escritorio. En ella el autor coloca el nombre el personaje y su firma: A MARAT, DAVID. L'AN DEUX, convirtiéndola en un tributo a su amigo y compañero, es su lápida funeraria El colorido del cuadro viene marcado por los tonos fríos, planos y austeros, con los que el artista llena la escena. El fuerte claroscuro procede del trabajo de luces desde una fuente lateral que incide sobre su piel, dando la gravedad y solemnidad. La representación de Marat está idealizada y nada tiene que ver con la realidad. El escritor sufría un grave problema de piel que no aparece en su bello cuerpo desnudo y nos lo presenta como un joven que parece dormido sin rastro de una muerte violenta ni agonía. La herida en su pecho queda oculta por las sombras y sólo hay referencia a su asesinato en el pequeño puñal ensangrentado que podemos ver en el suelo. Fue realizado por el artista Jean Louis David en el año 1793, pertenece al estilo neoclasicismo

El Quitasol Representa un tema costumbrista, aunque muy idealizado (se trata de una aristócrata disfrazada de maja, típico atuendo popular, con su criado - o tal vez pretendiente- que la cubre con una sombrilla). Al fondo encontramos un paisaje también idealizado (paisaje pintoresco) La técnica empleada es óleo sobre cartón (que posteriormente se pasaría a tapiz) La composición resulta muy equilibrada, con las figuras formando un triángulo equilátero a la manera renacentista y dos diagonales en la parte posterior (muro y arbolillo) que se contrapesan entre sí. Predomina el color sobre la línea (en algunas zonas como la pechera de la mujer se observa perfectamente la pincelada suelta), utilizando una gama pastel (colores mezclados con blanco) La luz es representativa, muy suave, que no intenta crear tensión, sino todo lo contrario, subrayar aún más la idealización y suavidad de toda la escena. La perspectiva utilizada es la aérea, iniciada por Leonardo en su sfumato Las figuras son idealizadas, de poses relajadas y un tanto aristocráticas Las características analizadas (luz suave, composición equilibrada, sfumato, poses aristocráticas, costumbrismo idealizado) nos llevan a encuadrar la obra en el primer periodo importante de la producción de Goya: los cartones para tapices (Carlos III)

La Familia de Carlos IV Esta obra se titula La familia de Carlos IV siendo un retrato colectivo, está representada la familia Real distinguiéndose en tres grandes grupos; en la parte central, destaca el Rey Carlos IV acompañado del pequeño infante Francisco de Paula y la Reina María Luisa de Parma quien cubre con su brazo derecho a la figura de la infanta María Isabel. En el lado derecho de la obra, podemos observar al hermano de Carlos IV, don Antonio Pascual, la hija primogénita del monarca Doña Carlota Joaquina, así como a Don Luis de Borbón, Príncipe de Parma junto con su esposa la Infanta María Luisa y el infante Carlos Luis, hijo del matrimonio. En la parte izquierda, podemos encontrar a Carlos María Isidro, al futuro Rey Fernando VII (azul) acompañado por la figura de una desconocida. Hay que destacar que la figura del pintor también está representada en la obra, en la parte izquierda. Destacando el cuidado de los diseños de los vestidos de sedas. Goya, utiliza una pincelada ligera, fina, detallada, resuelta, relegando el dibujo a un nivel secundario. El empleo de colores cálidos, blancos y dorados en los trajes. La luz, se proyecta sobre los retratos, destacando a los personajes más importantes. El autor es Goya, que lo pintó en 1800

El 2 de Mayo de 1808 en Madrid Representa uno de los episodios ocurridos en la ciudad de Madrid el día 2 de mayo del año 1808 cuando grupos de masas populares intentan impedir el traslado a Francia del hijo menor del rey de España Carlos IV. En esta escena se representa un ataque de las masas populares a un grupo de mamelucos. Goya muestra magistralmente toda la carga de rabia y violencia que llevó a diversos elementos de las clases populares que se encontraban en Madrid. El centro compositivo del cuadro lo marca el soldado mameluco muerto que cae del caballo, al que otro individuo apuñala, acto totalmente sin sentido, ya que el caballo no es enemigo de nadie, lo que muestra lo ilógico de la guerra que lleva a la destrucción sistemática. El resto de la composición muestra a otra serie de figuras que acuchillan a jinetes y monturas, mientras que el ejército francés intenta salir de la carnicería. Lo más destacado del conjunto son las expresiones de los rostros. Toda la escena está teñida de dinamismo y dramatismo, con movimientos exacerbados y violentos. Utiliza una técnica basada en las pinceladas rápidas. Los colores, destaca la brillantez de los mismos y la utilización del llamativo rojo de la sangre que salpica la escena. El autor es Francisco de Goya que lo pintó en el año 1814.

Los Fusilamientos del 3 de Mayo de 1808 El cuadro conocido "El tres de mayo" o como "Los fusilamientos de Príncipe Pío" Representa un hecho histórico, mediante la técnica de óleo sobre lienzo. Representa los fusilamientos que tuvieron lugar en la madrugada del 3 de mayo de 1808 en la montaña de Príncipe Pío, a las afueras de Madrid. La escena se desarrolla durante la noche, y la escena está iluminada por un gran faro situado entre el pelotón de ejecución y el grupo de los condenados. Este recurso de la luz, de inspiración tenebrista, permite que el pelotón permanezca en penumbra mientras que la luz ilumina de manera dramática el grupo de los condenados a muerte. Respecto a los colores, Goya reduce la paleta cromática básicamente a tres colores; grises, ocres y blancos lo que acentúa el trágico momento representado. Fue realizado por Francisco de Goya en 1814.

Desastre nº15 Este grabado nº15 de la serie Los Desastres está estampado al aguafuerte y aguatinta, punta seca y tinta sepia suave. La edición tiene 82 estampas sobre papel con la marca de agua "Arches" e iniciales por medio. Fue impresa por primera vez entre 18101815, aunque no se publicó hasta después de la muerte de Goya en 1863. Está pintada en tinta ocre oscuro con tonos y colores oscuros, grises, negros. La figura central del condenado destaca en blanco atado al poste, enfrentado a los tres soldados de Napoleón al fondo ejecutando a patriotas, también destacados con más luz. En este grabado se desarrolla un tema normalmente representado en las estampas durante y tras la guerra, los fusilamientos de patriotas. Goya, muestra en primer plano al hombre que va a ser ajusticiado y al fondo, los soldados franceses caracterizados por sus uniformes y disparando a otros condenados. Se puede apreciar el contraste de los rostros de los condenados dramáticos con la falta de rostro de los soldados enemigos, de quién solo vemos los uniformes y armas. Lo especial de la obra es la nueva forma de entender el tema como un proceso temporal. Por esta secuencia se puede entender el título tomando al personaje central del grabado como origen, ya que para él "no hay remedio" como puede comprobar con sus aliados ya fallecidos. Con esta obra Goya refleja el fin de la guerra.

Saturno devo...


Similar Free PDFs