Comentario crítico Nº6 CORE Suma de teologia y monarquia, Tomas de Aquino PDF

Title Comentario crítico Nº6 CORE Suma de teologia y monarquia, Tomas de Aquino
Author Uriel Najum
Course Civilización Contemporánea
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 4
File Size 108.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 155

Summary

Comentario crítico Nº6 CORE Suma de teologia y monarquia, Tomas de Aquino...


Description

Comentario crítico Nº6

Textos: SUMA DE TEOLOGÍA Y LA MONARQUÍA SANTO TOMÁS

Nombre: Uriel Najum E. Profesor: Marcela Drien Sección: 19 Fecha: Miércoles 2 de Mayo

Santo Tomás fue un teólogo y físico que perteneció a la iglesia católica, autor de numerosos escritos referentes a temas como virtudes, política, filosofía y leyes. Entre sus textos más importantes se encuentra “Suma de teología” y “La monarquía”. Ambos textos los analizare a continuación, buscando relación con textos anteriores en la línea de tiempo, como “Política” de Aristóteles. En el texto “La monarquía”, Santo Tomás comenta que el hombre tiene la necesidad de ser gobernado debido a que el hombre es derechamente un ser social. “Pero corresponde a la naturaleza del hombre ser un animal sociable y político que vive en sociedad, más aún, que el resto de los animales, cosa que nos revela su misma necesidad natural” (P. 6). En la “Política” de Aristóteles, aparecía una oración exactamente igual a esta, en consecuencia podemos decir que Santo Tomás estuvo claramente influenciado por las palabras de Aristóteles. Si bien el hombre es un animal sociable por necesidad, ¿cuál es esa necesidad? ¿sobrevivir? Quizás la felicidad en si misma es el fin último que todos los hombres buscamos, y el vivir en comunidad nos da facilidades como la división del trabajo y el apoyo mutuo en caso de problemas, lo que nos causa una sensación de protección y ayuda permanente que se traduce en un estado de felicidad. Aunque Santo Tomás, en “Suma de teología”, refiere al fín último como un fín que no es igual para todos los hombres, sino uno completamente distinto para cada uno “pero en cuanto a aquello en lo que encuentra el fin último no coinciden todos los hombres, pues unos desean las riquezas como bien perfecto, otros los placeres, y otros cualquier cosa. Del mismo modo que lo dulce es agradable a todos los gustos, pero unos prefieren la dulzura del vino, otros la de la miel, otros, la de cualquier cosa” (P. 12). En este punto Santo Tomás difiere un poco con Aristóteles, si bien ambos coinciden en que el bien último es la felicidad, la felicidad no es igual para todos los hombres, en sí, el camino que traza cada uno para llegar a ella es distinto, o bien la definición de felicidad para cada ser humano es completamente diferente a la del otro. Ahora bien, si ese camino no es el correcto, es decir, si el camino hacia la felicidad perjudica a otros seres, ¿sigue siendo un buen camino?, como dice Santo Tomás “además, actos diversos según la especie tienen efectos diversos. Pero un mismo efecto según la especie puede proceder un acto bueno y de uno malo; por ejemplo, un hombre es

engendrado de un adulterio y de una unión matrimonial. luego un acto bueno y uno malo no difieren en especie” (P. 96). Como podemos ver, el nacimiento de un ser humano, es un acto que causa felicidad para las personas, pero según el camino que se tome para tal fin, puede ser malo o bueno en su es especie. Es decir, que podemos tener fines que nos hagan felices, si, pueden tener un fin bueno, pero el camino que escojamos para legar a tal fin puede condicionar si termina siendo un acto moralmente correcto o no. Si bien no hay una ley política que castigue el adulterio, si podemos encontrar una especie de ley humana que podamos comprender como la razón, como dice Santo Tomás “La razón humana por si misma no es regla y medida de las cosas .Pero los principios que adquiere naturalmente son reglas que han de servir de medida para todas las acciones humanas; la razón natural es, pues regla y medida de estas acciones, aunque no lo sea delas cosas naturales”. Entonces, la razón es una especie de regla que, con el tiempo, a través de las experiencias y la vida se va adecuando más y más. En conclusión, podemos ver que a través de su vida Santo Tomás logró abordar una infinidad de temas que logran demostrar su sabiduría, el cómo sus temas nos dan lecciones hasta hoy en día. También nos muestra el como la razón nos puede conducir por el camino del bien sin pasarnos al mal.

Bibliografía Tomás de Aquino. 2001. Suma de Teología II (selección). Traducción: Ángel Martínez, Donato González, Victorino Rodríguez, Luis López, Jesús Rodríguez, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid. Colección CORE UAI. 1989. Monarquía (selección). Traducción: Laureano Robles y Ángel Chueca. Tecnos, Madrid.

Forma de citación (P. Número de página)...


Similar Free PDFs